Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Login

Usuarios conectados
Total: 1115
Registrados: 9
Imagen: Default https Avatar  
...y Más

Registrados Registrados
Total: 391308
Ultimo: Joaquin...
Nuevos Hoy: 5
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

El jardín chino ✏️ Información General-China

Imagen: Charucag  Autor: Charucag   ⭐ 5.0 (5 Votos)

Características de un jardín chino, breve historia, elementos mas usados, arquitectura, su relación con el feng-shui y el tao.

El jardín chino


Historia

La construcción de jardines en China tiene un origen milenario pero su desarrollo mayoritario se produjo durante la dinastía Han (220 a.c. al 206 d.c.) y en sus inicios era un lugar dedicado al descanso. A partir del siglo III, con la aparición de una pujante clase media formada por mercaderes y funcionarios, el jardín salió de la esfera imperial y se extendió su construcción realizándose jardines de diferentes tamaños y concepciones, ampliándose su ámbito tanto a la burguesía como al estamento religioso.

El jardín chino, Información General-China (1)

Alcanzó su perfección en el siglo XVIII en el que se produjo la introducción del jardín occidental y la corrupción del jardín chino. La mayor parte de estos jardines desaparecieron posteriormente, unos por la influencia occidental, otros por falta de cuidados, muchos durante las diferentes revoluciones y guerras y otros más debido a los incendios que asolaron las casas.

El jardín chino, Información General-China (2)

El concepto del jardín chino

Se considera al jardín como una representación del cielo en la tierra, una imagen en miniatura del paisaje terrenal, una creación poética o pictórica, un compendio de elementos filosóficos, un medio de alcanzar la paz mental y el desarrollo espiritual. Y todo ello junto, a la vez, en una sola construcción. Estamos ante un mundo mágico en el que el artista tiene que llegar al alma de quien lo contempla y provocar cambios emocionales en el espectador.

El jardín chino, Información General-China (3)

El jardín debe representar también el paso de las estaciones, de tal manera que sea diferente en cada una de ellas, normalmente se consigue con la sabia elección de las plantas.

El jardín debe seguir las normas del Feng Shui, ubicando el jardín en el lugar apropiado e intentado crear un mundo armonioso distribuyendo los diferentes elementes que lo componen según sus reglas.

De igual manera debe tener en cuenta los principios del Tao, con una composición equilibrada entre roca (yang) y agua (yin), belleza y fealdad.

Elementos

Las Rocas. Elemento imprescindible y primordial pues la roca representa la montaña y con rocas se levantan montañas en miniatura, y también pueden utilizarse en forma de muro para diferenciar espacios o aisladas, cuando presentan formas caprichosas, como un elemento particular.

El jardín chino, Información General-China (4)

El agua. Es el otro elemento imprescindible y primordial, en este caso representa la pervivencia de lo débil, la fuerza latente capaz de erosionar la roca, al tiempo que facilita la meditación y la tranquilidad. Representa la Vida.

El jardín chino, Información General-China (5)

Las Plantas. Se utilizan para representar el paso de las estaciones pero también por su simbolismo, así el loto representa la pureza, el sauce la feminidad.

El jardín chino, Información General-China (6)

El bambú es una de las plantas más usadas pues está cargado de simbolismo: la planta en su conjunto representa la modestia, la escritura y confiere serenidad al lugar, el tallo representa la rectitud, las hojas la eterna primavera, la caña hueca le humildad.

El jardín chino, Información General-China (7)

Los animales. Normalmente no había animales vivos en los jardines y su presencia se hacía mediante representaciones escultóricas o pictóricas: el dragón representa al emperador y la prosperidad, el fénix a la emperatriz, la tortuga la longevidad, el murciélago la fortuna, etc.

Naturalmente hay que exceptuar los pájaros, patos

El jardín chino, Información General-China (8) El jardín chino, Información General-China (9)

y los peces, especialmente las carpas que eran un símbolo de riqueza y que eran omnipresentes.

El jardín chino, Información General-China (10)

La arquitectura

Era común la introducción de elementos arquitectónicos en los jardines pues permitían al jardinero unir unas zonas con otras, organizar diferentes espacios dentro del propio jardín, levantar puntos de contemplación en aquellos sitios que el artista consideraba adecuados, etc.

El jardín chino, Información General-China (11)

Se usaban muchos y variados elementos, como fuentes, paseos, puentes,

El jardín chino, Información General-China (12) El jardín chino, Información General-China (13)

pabellones, quioscos, pagodas, etc.

El jardín chino, Información General-China (14)

Algunas de estas construcciones tenían un uso lúdico, con pabellones usados como lugar para jugar a juegos de mesa

El jardín chino, Información General-China (15)

Siendo normal levantar un pabellón dedicado a la música en donde la familia podía disfrutar de ella a la vez que lo hacían del jardín. En los casos de mayor poder adquisitivo se levantaban, incluso, escenarios para ópera.

El jardín chino, Información General-China (16)

La utilización de galerías corridas era general pues permitían a las mujeres pasear sin que les agrediera el sol. En muchos casos estas galerías estaban profusamente decoradas con pinturas.

El jardín chino, Información General-China (17)

También se utilizaban puertas de formas variadas, principalmente redondas pues representan a la luna.

El jardín chino, Información General-China (18)

Y solían usarse huecos en los muros con formas caprichosas, unos diáfanos y otros cerrados con celosías que servían, igualmente, para enmarcar vistas del jardín.

El jardín chino, Información General-China (19) El jardín chino, Información General-China (20)

Los fantasmas y espíritus malignos.

Los chinos son visceralmente supersticiosos. Su creencia en los fantasmas y en los espíritus malignos está grabada a fuego en sus genes de forma que, incluso en la actualidad, siguen con estas creencias.

Es natural que quisieran protegerse de estos seres y ponían un exquisito cuidado en ello.
Afortunadamente todo el mundo sabe que tanto los fantasmas como los espíritus no pueden doblar esquinas, así que basta con levantar pabellones cuadrados y hacer los paseos y galerías en línea quebrada para que estos no puedan acceder a la casa. Por el mismo motivo se ponen escalones siempre que es posible pues, naturalmente, estos seres no son capaces de subirlos.

El jardín chino, Información General-China (21)

Como ver un jardín chino

Visitar un jardín chino es hacer un ejercicio de humildad, olvidarse de ideas preconcebidas y permitir que sea el artista el que juegue con nuestras emociones. Debe realizarse el recorrido tal y como lo pensó el jardinero para poder experimentar las diversas emociones que él preparó para nosotros.

En su concepto visual nada es fortuito o gratuito. Así una puerta puede separar un espacio pero, también, puede enmarcar una vista de forma que la puerta sea, en realidad, el marco de un cuadro. De la misma forma una sucesión de puertas puede dar una sensación de profundidad, de perspectiva. Una puerta labrada puede conformar un juego de luces y sombras sobre el jardín o puede ser el soporte de algún animal cargado de simbolismo. De igual forma un sendero puede ser recto o sinuoso, llevarnos por caminos de sombra o de sol y ninguno de ellos será gratuito.

Los pabellones tenían la doble función de su utilidad como habitación y ser el lugar desde donde ver una determinada vista del jardín, aquella que el jardinero quería mostrarnos de forma particular.

La situación de fuentes y estanques tampoco era gratuita pues se situaban en aquellos lugares en los que se pretendía dar una sensación de calma o tranquilidad (estanques) o hacer hincapié en el transcurrir de la vida (canales, arroyos) o incitar a la meditación (sonido del agua).

Por último un consejo que será casi imposible seguir: lo mejor para visitar un jardín chino es hacerlo en silencio y buscar la paz interior.

Última Actualización: 29/05/2013 - 21:14

Fecha publicación: 29/05/2013 - 21:14   Localización: Localización: China China   Tema: Información General   Idioma: Idioma: spanish  
Compartir:
Tips relacionados
TRANSIT LOUNGE Air China en Beijing Airport (PEK) GRATIS!! TRANSIT LOUNGE Air China en Beijing Airport (PEK) GRATIS!! Puntos 4.8 - 6 votos Si viajas con Air China y tienes una escala internacional de más de 4...
El Hutong. La casa tradicional china El Hutong. La casa tradicional china Puntos 4.9 - 10 votos Descripción de como es una casa tradicional, los materiales empleados, la distribución...
Los guerreros de terracota de Xiam Los guerreros de terracota de Xiam Puntos 5 - 4 votos Historia de los guerreros de terracota, quién, porqué y cómo se crearon. Descripción del...
La arquitectura tradicional china La arquitectura tradicional china Puntos 5 - 7 votos Principales características de la arquitectura tradicional china: palacios, pabellones...
VISADO PARA CHINA VISADO PARA CHINA Puntos 5 - 8 votos Información precisa y concreta sobre cómo y dónde obtener el visado turístico para visitar China.

📊 Estadísticas ⭐ 5.0 (5 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Mes 0 0 Puntuación: 0.0 7
Anterior 0 0 Puntuación: 0.0 0
Total 25 5 Puntuación: 5.0 11035

Para votar necesitas conectarte como usuario registrado. Te puedes registrar gratis haciendo click aquí.


Compartir enlaces Compartir enlaces

 
 
Enlace:    Corto  Largo
Copia el texto de uno de los cajones para compartir el enlace
tooltip Link para compartir este Tip:         

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a China: Dudas, Consejos e Informacion Práctica
Foro China, Taiwan y Mongolia Foro China, Taiwan y Mongolia: Foro de viajes a China: Beijing, Pekin, Shanghai, Hong Kong, Xian, Guilin, Chengdu, Tibet, Taiwan y Mongolia
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1842
820026 Lecturas
AutorMensaje
carrio
Imagen: Carrio
Moderador Viajes
Moderador Viajes
22-02-2007
Mensajes: 11325

Fecha: Jue Nov 06, 2025 01:01 pm    Título: Re: Viajar a China: Dudas, Consejos e Informacion Práctica

Todo es depende en q zona estés y a q tipo de establecimiento vayas

Nosotros pagamos por cabeza en comidas desde menos de 3€ al cambio en un bar de "menus del día" al lado de nuestro primer hotel de shanghai a como bien dice @Walterd a 25€ en un sitio tradicional de pato; pero vamos yo diría q la media de comidas quitando la mas barata y la mas cara dudo q pasase de 5/6€ con bebida

Mírate el hilo de comidas en china, q seguramente veas cosas q te interesen
YolandaGallego
Imagen: YolandaGallego
Experto
Experto
19-01-2020
Mensajes: 181

Fecha: Jue Nov 06, 2025 08:15 pm    Título: Re: Viajar a China: Dudas, Consejos e Informacion Práctica

Muchas gracias, yo pensaba en unos 6/7 por comida. No sé si es demasiado poco, pero por lo que veo sí que por ese precio se puede comer en sitios populares. Muchas gracias por responder
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 26304

Fecha: Jue Nov 06, 2025 09:48 pm    Título: China extiende ingreso sin visa a argentinos hasta final del

China extiende ingreso sin visa a argentinos hasta final del 2026

El Ministerio de Asuntos Exteriores de China informó que el país extenderá la exención de visado para los ciudadanos de 45 naciones hasta el 31 de Diciembre de 2026.

La decisión busca «facilitar los intercambios entre ciudadanos chinos y de otros países», según el comunicado oficial.

Los nacionales con pasaporte ordinario podrán ingresar a China sin visado por motivos de turismo, negocios, visitas familiares, intercambios o tránsito, siempre que su estancia no supere los 30 días.


Enjoy!
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 26304

Fecha: Jue Nov 06, 2025 09:51 pm    Título: China amplía hasta el 31 de diciembre de 2026 su política de

[i]Con el fin de aplicar las directrices de la cuarta sesión plenaria del XX Comité Central del Partido Comunista de China, ampliar la apertura de alto nivel y seguir facilitando los viajes transfronterizos, China ha decidido extender la política de exención de visado para Francia y otros países hasta el 31 de diciembre de 2026: Según el portal de servicios consulares del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, los siguientes 45 países y territorios se ven afectados por esta prórroga de un año de la exención de visado: [b]Alemania, Andorra, Arabia Saudí, Argentina, Australia...  Leer más ...
EstherGO74
Imagen: EstherGO74
Super Expert
Super Expert
19-04-2017
Mensajes: 282

Fecha: Lun Nov 10, 2025 02:47 pm    Título: Re: Viajar a China: Dudas, Consejos e Informacion Práctica

Estoy pensando ir en marzo pero no sé si no hará mucho frío. Les ruta sería Pekín, Pingyao, Xian, Chengdú y Shanhai. Sólo tengo 14 o 15 días completos. No veo que me dé para más. Qué opinas de la ruta? Gracias!
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!
Mostrar/Ocultar Enlaces relacionados
Mostrar/Ocultar Votaciones
Media: 5.0
Votos: 5

⭐ 5.0 (5 Votos)

Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Mostrar/Ocultar Opciones
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube