Opiniones sobre Vivir Guinea Ecuatorial ⚠️ Foro de África del Oeste ✈️
Se encontraron 9 comentarios sobre Vivir Guinea Ecuatorial en el Foro de África del Oeste
Buscando en foro de África del Oeste, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí

     Resetear
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje
    Tema: Viajar a Guinea Ecuatorial  -     Foro: África del Oeste
MagnoSuites

Registrado: 11-Sep-2016
Mensajes: 9
Asunto: Re: VIAJAR A GUINEA ECUATORIAL  Publicado:
Hola a todos,

Yo estuve en Guinea Ecuatorial gran parte del año pasado y dentro de poco volveré, por lo que me he pasado por aquí para saber cómo estaban las cosas. Es verdad que solo ha pasado un año, pero todos sabemos que es un país donde todo cambia muy rápido. Aun así, aprovecho para dar mi opinión.

Sobre lo de que las comidas son caras, pues depende de cómo te lo montes. Si vas a un sitio donde pongan comida "a lo occidental" (pasta, pizzas, hamburguesas, etc.), pues sí, la comida es muy cara. Ahora bien, si vas a restaurantes africanos la comida es EXTREMADAMENTE barata y puedes comer tranquilamente por entre 2 y 4 euros. Es cierto que este tipo de restaurante estéticamente son feos (paredes no pintadas, sillas y mesas viejas, etc.) y que nunca entrarías en un restaurante así que estuviera en España, pero allí es lo normal y es solo cuestión de acostumbrarse. Luego está el término medio, restaurantes africanos un poco más cuidados que son más caros que los antes mencionados pero más baratos que los occidentales. En los restaurantes africanos lo más típico es el pescado, el pollo y el cebú acompañados de plátano frito, yuca o arroz. También se puede encontrar pepesup (sopa de pescado picante) y otros platos relacionados, así como comidas más exóticas (pangolín, cocodrilo, tortuga, puercoespín), aunque para esto último tendrás que irte a sitios más especializados y son más caros.

Lo de cenar pescado a la brasa en bares o puestos callejeros mientras tomábamos unas cervecitas se convirtió en una costumbre entre mis compañeros y yo, lo hacíamos al menos una vez a la semana (en ocasiones más). El precio del pescado depende de su tamaño, pero no debería ser difícil encontrarlos por 3-5 euros la pieza.

Evidentemente, también depende de la zona por la que te muevas, ya que los restaurantes "occidentales" suelen ser más visibles y son los lugares a los que vamos todos cuando acabamos de llegar al país. Por suerte, yo coincidí con gente más acostumbrada a vivir "a lo africano" y me enseñaron todo lo que hay más allá de ese mundo que solemos conocer los expatriados. Al final, me he acostumbrado más a comer en restaurantes africanos que en restaurantes occidentales, lo que me supone un ahorro enorme. Vamos, que por ahí arriba ponen que un plato de pollo con espaguetis te cuesta 9000 francos (13,5 euros) pero ya os digo yo que no es nada difícil encontrar ese mismo plato por 1500-2000 francos (2,25-3 euros) en un restaurante africano.

Con respecto al transporte, en cada una de mis tres estancias en Guinea tuve experiencias diferentes. En la primera la empresa nos proporcionaba un coche con conductor con matrícula especial, por lo que no nos paraban nunca. En la segunda etapa teníamos coche y lo conducíamos nosotros; al no tener matrícula especial y al ver que lo conducían blancos, nos paraban en cada control para pedirnos los pasaportes y los papeles del coche. En la tercera no nos proporcionaron coche (solo teníamos transporte casa-trabajo, pero no para lo demás) y tuvimos que recurrir a los taxis.

He leído arriba que en Malabo y Bata los taxis cuestan 500 francos (0,75 euros), pero según mi experiencia personal son 500 en Malabo y 300 (0,45 euros) en Bata para recorridos dentro de la misma ciudad. No sé si realmente el precio ha subido en Bata en el último año. Evidentemente, la cifra aumentaba si te ibas más lejos (a Bata II, por ejemplo). La mayoría de taxis están para el desguace como han dicho más...
Leer más ...
    Tema: Viajar a Guinea Ecuatorial  -     Foro: África del Oeste
Beyond

Registrado: 09-Oct-2016
Mensajes: 2
Asunto: Re: VIAJAR A GUINEA ECUATORIAL  Publicado:
Hola a todos,

Yo estuve en Guinea Ecuatorial gran parte del año pasado y dentro de poco volveré, por lo que me he pasado por aquí para saber cómo estaban las cosas. Es verdad que solo ha pasado un año, pero todos sabemos que es un país donde todo cambia muy rápido. Aun así, aprovecho para dar mi opinión.

Sobre lo de que las comidas son caras, pues depende de cómo te lo montes. Si vas a un sitio donde pongan comida "a lo occidental" (pasta, pizzas, hamburguesas, etc.), pues sí, la comida es muy cara. Ahora bien, si vas a restaurantes africanos la comida es EXTREMADAMENTE barata y puedes comer tranquilamente por entre 2 y 4 euros. Es cierto que este tipo de restaurante estéticamente son feos (paredes no pintadas, sillas y mesas viejas, etc.) y que nunca entrarías en un restaurante así que estuviera en España, pero allí es lo normal y es solo cuestión de acostumbrarse. Luego está el término medio, restaurantes africanos un poco más cuidados que son más caros que los antes mencionados pero más baratos que los occidentales. En los restaurantes africanos lo más típico es el pescado, el pollo y el cebú acompañados de plátano frito, yuca o arroz. También se puede encontrar pepesup (sopa de pescado picante) y otros platos relacionados, así como comidas más exóticas (pangolín, cocodrilo, tortuga, puercoespín), aunque para esto último tendrás que irte a sitios más especializados y son más caros.

Lo de cenar pescado a la brasa en bares o puestos callejeros mientras tomábamos unas cervecitas se convirtió en una costumbre entre mis compañeros y yo, lo hacíamos al menos una vez a la semana (en ocasiones más). El precio del pescado depende de su tamaño, pero no debería ser difícil encontrarlos por 3-5 euros la pieza.

Evidentemente, también depende de la zona por la que te muevas, ya que los restaurantes "occidentales" suelen ser más visibles y son los lugares a los que vamos todos cuando acabamos de llegar al país. Por suerte, yo coincidí con gente más acostumbrada a vivir "a lo africano" y me enseñaron todo lo que hay más allá de ese mundo que solemos conocer los expatriados. Al final, me he acostumbrado más a comer en restaurantes africanos que en restaurantes occidentales, lo que me supone un ahorro enorme. Vamos, que por ahí arriba ponen que un plato de pollo con espaguetis te cuesta 9000 francos (13,5 euros) pero ya os digo yo que no es nada difícil encontrar ese mismo plato por 1500-2000 francos (2,25-3 euros) en un restaurante africano.

Con respecto al transporte, en cada una de mis tres estancias en Guinea tuve experiencias diferentes. En la primera la empresa nos proporcionaba un coche con conductor con matrícula especial, por lo que no nos paraban nunca. En la segunda etapa teníamos coche y lo conducíamos nosotros; al no tener matrícula especial y al ver que lo conducían blancos, nos paraban en cada control para pedirnos los pasaportes y los papeles del coche. En la tercera no nos proporcionaron coche (solo teníamos transporte casa-trabajo, pero no para lo demás) y tuvimos que recurrir a los taxis.

He leído arriba que en Malabo y Bata los taxis cuestan 500 francos (0,75 euros), pero según mi experiencia personal son 500 en Malabo y 300 (0,45 euros) en Bata para recorridos dentro de la misma ciudad. No sé si realmente el precio ha subido en Bata en el último año. Evidentemente, la cifra aumentaba si te ibas más lejos (a Bata II, por ejemplo). La mayoría de taxis están para el desguace como han dicho más arriba, pero...
Leer más ...
    Tema: Viajar a Guinea Ecuatorial  -     Foro: África del Oeste
retrat

Registrado: 06-Nov-2011
Mensajes: 1
Asunto: Re: VIAJAR A GUINEA ECUATORIAL  Publicado:
Buenos días a todos, yo acabo de volver de Guinea Ecuatorial hace apenas 3 dias, y me gustaría aportar mi granito de arena, porque al igual que vosotros, iba muy perdido.

Tema visado: NO dan visados de turista, ha de ser un visado profesional y has de recibir la invitación de una empresa establecida allí para que te lo concedan.
El tiempo para que te den el visado es voluble. Si solo pagas el visado, puede tardarte una eternidad, si pagas "un poco más", es muy posible que tu pasaporte se ponga al principio de la cola. Desgraciadamente esto es así y no lo va a cambiar nadie.
Ni se te ocurra quedarte ni un dia más de lo que te pone en el visado es IMPOSIBLE que te renueven el visado en el plazo que tú quieres, y si te pillan sin visado os aseguro que pasarse unas horas en los calabozos de Malabo no es plato de gusto, y pagar 1,5M de francos de multa, tampoco es agradable.

Bueno, esto es la parte "administrativa", la parte "social", deciros que yo me tiré un mes por allí por cuestiones laborales, tanto en la isla de Bioko como en el continente y no tuve absolutamente ninguna sensación de peligro o de inseguridad. Utilicé taxis compartidos (no hay otra forma de usar taxis), me metí en calles de mercadillos, callejeé lo poco que pude, y nunca, jamás, tuve ningún atisbo de peligro, pero también es cierto que NUNCA iba solo, mínimo ir en parejas.

Tema policial.
FUNDAMENTAL: Si la familia presidenial está en la isla, prepárate para tener controles cada pocos metros.

En la isla te encuentras tanto POLICÍA como Gendarmería. Los peligrosos son los POLICÍAS, impepinablemente te van a sacar dinero, hagas lo que hagas, si tienes todos los papeles en regla les da igual. La frase "tenemos un problema" forma parte de su protocolo de extorsión y tal como la escuches ya sabes que te va a costar dinero la paradita. Ni se te ocurra contradecirles, ni se te ocurra negarte, puedes regatear el precio, pero pagar, vas a pagar si o si.
Los gendarmes es otra historia, se limitan a pararte, comprobar el pasaporte y si todo está en regla, te dejan marchar.
En el continente también hay controles de militares generalmente por la noche, estos también tratarán de sacarte dinero. Su frase favorita es "hace frío hermano ¿tienes algo para poder tomar?", pero si tienes gracia para contestar (nosotros alegábamos ser meros trabajadores que íbamos de camino al apartamento y sin un franco encima), normalmente te dejan seguir.

Tema PRECIOS.
Comer en Malabo es MUY caro. Por ejemplo, un plato de espaguetis con pollo vale 9.000 francos (1€= 650 FF), un filete de cebú con patatas 12.000 FF, y eso es en Malabo, en Mongomo (frontera con Gabón) nos pidieron 28.000 FF por un pescado.

Obviamente estoy hablando de restaurantes, no hablo de puestos callejeros, que haberlos haylos, pero yo solo me atreví con uno de pescado a la brasa, que por 2.000 FF comimos un pez de rio con yuca y salsa endemoniadamente picante. Francamente estaba muy rico y con eso de que el fuego todo lo purifica, no tuvimos ningún problema estomacal. Otra cosa es los problemas auditivos, porque allí cualquier puesto callejero se pone la música a todo trapo y no oyes a un metro de distancia lo que te estén diciendo.

Alojamiento. Si comer es caro, no te digo nada de dormir. Un hotel que en España que no pasaría de ser una pensión, te puede costar desde 90€ a lo que les de la gana cobrarte, y eso si, hay lo que hay. Puede que haya agua caliente o puede que no, puede que...
Leer más ...
    Tema: Vivir en Guinea Ecuatorial  -     Foro: África del Oeste
MagnoSuites

Registrado: 11-Sep-2016
Mensajes: 9
Asunto: Re: Vivir en Guinea Ecuatorial  Publicado:
calhug Escribió:
invitad@ Escribió:
Estoy dandole vueltas a la idea de rodar un documental en Bata (GE), pero todavia no acabo de aclararme: ya sé que el español es alli el idioma oficial, pero, pero ¿la gente lo habla igual que los colombianos, españoles, cubanos, etc...?, es decir, ¿lo usan para todo (pensar, ligar, cantar, vivir en español) o simplemente lo usan para asuntos administrativos (bancos, educacion, etc...) y su español suena artificial y sin ritmo?
Gracias.

Hola soy colombiana y vivo entre Malabo, Bata y Mongomo ... viajo bastante entre estas ciudades. El espaniol es exactamente articial... es solo para suntos administrativos ellos hablan el Fang entre ellos .. y por ejemplo en vez de decir "empleado" usan la palabra "criado" para el personal de casa igualmente los nombres son antiguos asi como , Eufrasio, Ambrosio, Felicidad etc. Es un espaniol de esclavos muy rudimentario. Pero los notabes hablan màs bien castellano con acento espaniol.

Estimada Calhug, el castellano de los guineanos no suena artificial, suena como el castellano de Guinea Ecuatorial, con su acento y su entonación, al igual que tu castellano (como Colombiana que eres) no sonará como el castellano de los españoles. Yo llevo 14 años residiendo en Guinea Ecuatorial y te puedo asegurar que el español es el lenguaje vehicular para todo. Es cierto, que entre ellos hablen sus dialectos, tal como pasa entre gallegos, catalanes o vascos, pero con los expatriados o extranjeros siempre usarán el castellano como idioma principal. También he de reconocer que en el interior se habla el castellano un poco a trompicones y haciendo uso de un castellano desfasado para alguien que ha vivido en España. Adicionalmente, la gente que vive en Malabo, por la proximidad e influencia de Nigeria y Camerún, también hablan o se defienden con el inglés y el francés, incluso algunos llegan a hablar también el portugués (sobre todo si son Annoboneses). Por último, lo de los nombres es cierto, abundan los nombres antiguos como los que tenían los amigos de mi abuelo: Filemón, Antimo, Anatolio, etc.

Todo ello reivindica en castellano ecuatoguineano, país orgulloso de ser el único país africano castellano parlante. Saludos
    Tema: Vivir en Guinea Ecuatorial  -     Foro: África del Oeste
calhug

Registrado: 13-Jul-2015
Mensajes: 1
Asunto: Re: Vivir en Guinea Ecuatorial  Publicado:
invitad@ Escribió:
Estoy dandole vueltas a la idea de rodar un documental en Bata (GE), pero todavia no acabo de aclararme: ya sé que el español es alli el idioma oficial, pero, pero ¿la gente lo habla igual que los colombianos, españoles, cubanos, etc...?, es decir, ¿lo usan para todo (pensar, ligar, cantar, vivir en español) o simplemente lo usan para asuntos administrativos (bancos, educacion, etc...) y su español suena artificial y sin ritmo?
Gracias.

Hola soy colombiana y vivo entre Malabo, Bata y Mongomo ... viajo bastante entre estas ciudades. El espaniol es exactamente articial... es solo para suntos administrativos ellos hablan el Fang entre ellos .. y por ejemplo en vez de decir "empleado" usan la palabra "criado" para el personal de casa igualmente los nombres son antiguos asi como , Eufrasio, Ambrosio, Felicidad etc. Es un espaniol de esclavos muy rudimentario. Pero los notabes hablan màs bien castellano con acento espaniol.
    Tema: Vivir en Guinea Ecuatorial  -     Foro: África del Oeste
spainsun

Registrado: 29-Sep-2002
Mensajes: 95830
Asunto: Re: Vivir en Guinea Ecuatorial  Publicado:
Fusiono tu mensaje en el hilo de Guinea Ecuatorial.

Los visados son personales y parece ser que tienen criterios muy personales para concederlos:
www.exteriores.gob.es/ ...mites.aspx
Quote::
Documentación de entrada, permanencia y residencia en Guinea Ecuatorial:

-Se requiere visado para entrar en Guinea Ecuatorial. En España puede solicitarse en la Embajada de Guinea Ecuatorial en Madrid o en el Consulado General de Guinea Ecuatorial en Las Palmas de Gran Canaria. Tenga en cuenta que la decisión de admitir o consentir la permanencia de un ciudadano extranjero en su territorio es una decisión autónoma de cada Estado, que adopta según sus propias vías legales y en la que no pueden interferir terceros países. La Embajada de España en Malabo y el Consulado General de España en Bata no prestan asesoramiento ni dan indicaciones sobre los requisitos concernientes a la obtención de visados para visitar Guinea Ecuatorial, cuyo procedimiento y concesión es competencia exclusiva de las autoridades ecuatoguineanas.

-Una vez en Guinea Ecuatorial, si se va a permanecer más tiempo del que permite el visado de entrada es preciso obtener una permanencia, que no es otra cosa que una prórroga de visado, normalmente de tres meses de duración. Este trámite se debe realizar ante la policía en Malabo o en Bata y la mayoría de los expatriados españoles suelen obtenerlo a través de sus empresas empleadoras. Este trámite puede resultar lento y difícil.

-Para residir en Guinea Ecuatorial, es necesario, asimismo, obtener un permiso de trabajo y un permiso de residencia. Ambos trámites pueden también resultar lentos y costosos. Además, a pesar de ser residente en Guinea Ecuatorial, se exige de nuevo visado para entrar y salir del país. Cabe la posibilidad de obtener ante la policía un visado de múltiples entradas que permite al residente extranjero entrar y salir del territorio cuantas veces lo desee, si bien su tramitación puede revelarse lenta y costosa.

Hay una nota del ministerio, que puede serte interesante:
Quote::
El Gobierno ecuatoguineano ha adoptado una política de promoción del empleo entre la población local y en los últimos meses se ha producido un mayor número de controles para verificar que los extranjeros residen en Guinea Ecuatorial de manera regular. Por ello, es extremadamente importante tener toda la documentación en regla.

Lo mejor es que lo aclares con la embajada:
www.mae-ge.org/ ...mp;lang=es
Quote::
Embajada en Madrid:
Avenida Pío XII, Nº 14.- 28016 Madrid
Tel.: 91 353 21 69 / 64
Fax: 91 353 21 65
Email:
embarege@madrid.org

Consulado de Guinea Ecuatorial en Barcelona
Dirección:
Gran Via de les Corts Catalanes, 700, 08010 Barcelona
Tel: 932 44 80 04
    Tema: Vivir en Guinea Ecuatorial  -     Foro: África del Oeste
francisco18

Registrado: 26-Ene-2014
Mensajes: 1
Asunto: Visados y Embajadas: Visado pareja  Publicado:
Hola,
soy nuevo por aquí me llamo Francisco y me estoy planteando buscar trabajo por Guinea Ecuatorial. Mi pregunta es, si en caso de encontrar algo, mi pareja tendría algún problema de venirse conmigo a vivir allí aunque no estemos casados, o deberiamos casarnos para no tener problemas con el visado.

Un saludo y muchas gracias de antemano!
    Tema: Viajar a Guinea Ecuatorial  -     Foro: África del Oeste
ordezana

Registrado: 23-May-2013
Mensajes: 2
Asunto: Re: VIAJAR A GUINEA ECUATORIAL  Publicado:
Me gustaría poder instalarme a vivir una temporada en Guinea Ecuatorial, pero no se como conseguir la carta de invitación, alguien podría darme alguna idea de como lo puedo hacer, no conozco alli a nadie.
Gracias de antemano
    Tema: Vivir en Guinea Ecuatorial  -     Foro: África del Oeste
invitad@

Registrado: 30-Sep-2002
Mensajes: 75602
Asunto: Vivir en Guinea Ecuatorial  Publicado:
Estoy dandole vueltas a la idea de rodar un documental en Bata (GE), pero todavia no acabo de aclararme: ya sé que el español es alli el idioma oficial, pero, pero ¿la gente lo habla igual que los colombianos, españoles, cubanos, etc...?, es decir, ¿lo usan para todo (pensar, ligar, cantar, vivir en español) o simplemente lo usan para asuntos administrativos (bancos, educacion, etc...) y su español suena artificial y sin ritmo?
Gracias.
 
Foros de Viajes > Africa > África del Oeste > Vivir Guinea Ecuatorial
Página 1 de 1
Todas las horas son GMT + 1 Hora