Muy buenas a todos;
Seguramente vaya en julio a Malabo durante un par de semanas, he estado buscando algo de informacion por la red y apenas he encontrado nada.
A ver si hay suerte y alguien que haya estado me puede orientar un poquillo en cuanto a como moverse, precios de alojamientos, que no perderse y etc...
Dr. Livingstone Registrado: 29-07-2007 Mensajes: 6704
Votos: 0 👍
¿Cómo está la situación para visitar el país? ¿Es desaconsejable? ¿Hay alguna indicación oficial en algún sentido por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores? _________________ Tell them of what thou alone hast seen, then what thou hast heard, and since they be children tell them of battles and kings, horses, devils, elephants, and angels, but omit not to tell them of love and suchlike. Rudyard Kipling
Está de pelicula , todo lo que cuentan milongas .... Es cierto que es una dictadura arbitraria ( cómo tantos y tantos paises )y la policia tiene tela ... mucha tela , sólo hay que extremar precauciones tipo fotos , ir de listo - guais , etc .
Un pais sensacional y con un vuelo tirado de precio
Saludos
PUES SE ME HABIA OLVIDADO QUE HABIA DEJADO ESTE MENSAJE.
TENIA EL BILLETE RESERVADO, PERO AL FINAL ME HE HECHADO PARA ATRAS, YA QUE PARA CONSEGUIR EL VISADO, TENIA QUE PRESENTARME EN MADRID, PAGAR 100 EUROS, ANTECEDENTES PENALES Y UNA CARTA DE INVITACION QUE NO TENIA NI IDEA DE DONDE SACARLA PORQUE MI IDEA NO ERA ESTAR EN UN HOTEL TODA UNA SEMANA METIDO, YA QUE SON LOS HOTELES QUIENES SUELEN FACILITAR DICHA CARTA.
AL FINAL ME RAYE Y ME VUELVO DE NUEVO A GAMBIA Y SENEGAL, QUE ESTUBE HACE 2 AÑOS RECORRIENDOLO POR MI CUENTA CON UN AMIGO Y ME ENCANTO.
A VER QUE TAL ESTA VEZ CON LA CHAVALA.
Vaya putada, no sabia que era tan complicado viajar a este pais, es un destino que tenia en mente ya que se habla español y me gustaria conocer el africa negra, por cierto, cuanto puede costar el billete? Por cierto yo conozco a un ecuatoguineano pero reside en España desde hace algun tiempo, la carta de invitacion me la podria hacer el o tiene que ser un residente en el pais?
Indiana Jones Registrado: 27-05-2007 Mensajes: 1139
Votos: 0 👍
básicamente no les interesa el turismo (intrusismo)
la carta de antecedentes penales te la dan rápidamente. Lo que ha cambiado es que la carta de invitación antes la podían enviar por fax (lo cual aceleraba el prcoeso) y ahora la quieren orirginal (mas el precio)
IBERIA VUELA regularmente y el billete lo puedes tener desde los 500 euros.
Con mi pareja nos estamos planteando el marcharnos a vivir una temporada a Guinea Ecuatorial.
No tenemos excesivas referencias del pais, y se pueden leer excesivas "cosas" contradictorias.
Alguien tiene alguna experiencia?
Que tal esta el tema de seguridad?
Enfermedades?
Trato al extranjero?
Con mi pareja nos estamos planteando el marcharnos a vivir una temporada a Guinea Ecuatorial.
No tenemos excesivas referencias del pais, y se pueden leer excesivas "cosas" contradictorias.
Alguien tiene alguna experiencia?
Que tal esta el tema de seguridad?
Enfermedades?
Trato al extranjero?
gracias a tod@s
Sergi
Uno tu mensaje con este hilo abierto sobre el país. _________________ El viajero quizás no vive mejor, pero sin duda vive más intensamente
Este verano viajeremos a Malabo (Guinea Ecutorial) y me gustaría saber si alguien sabe si hay algún directorio de este país en este foroy sino como se puede abrir uno para poner toda la información que voy teniendo y así dar información a otros posibles viajeros.Gracias
He trasladado tu mensaje a este hilo sobre el país. Estaría muy bien que fueras aportando información aquí, ya que sobre Guinea Ecuatorial hay muy pocos datos.
He estado en Guinea Ecuatorial dos veces, los dos últimos veranos. Voy por trabajo, pero las dos veces he aprovechado y me he quedado algo más de tiempo para ver el país. Es muy pequeño, así que es fácil ver casi todo lo importante.
Guinea Ecuatorial tiene buena gente y naturaleza. A mí me encanta pero hay que pillarle el punto y saber cómo moverse. Si vas a la isla, un par de excursiones cerca de Moka son imprescindibles. Lee bien la web que han puesto por ahí visitguinea.com (creo que es) puedes incluso comprar la guía y que te la manden. Es la mejor guía de Guinea que hay. La Lonenly Planet tiene un capítulo de 10 hojas más o menos que puedes comprar online y te lo bajas en pdf. No vale casi nada, 3€ o algo así, pero no es muy bueno, mucho mejor el otro. Depende del tiempo que estés, te recomendaría que fueras a la parte continental también. La isla es muy pequeña.
Buenas amigos, de nuevo por aqui barajando la posibilidad de visitar Guinea Ecuatorial. Pero la cuaestion es ¿que me ofrece?, cultura??, fauna??? paisajes??? playas???
Con grandisimas ganas de volver a Africa, en un itinerario que no me salga por un riñon este puede ser un buen lugar. Aunque seguro que me vereis cotillear por botswana, que realmente es donde queremos ir _________________ Castillos del Loira (FR); Senegal; Carcasona (FR); Rivera Maya (Mex); New York (USA); Perú; Bélgica; Roma (IT); París (FR); Ávila (ES); La Toscana (IT);Lanzarote (ES); Milán (IT); Oporto (POR); Venecia (IT); Alsacia (FR)
Site Admin Registrado: 01-09-2000 Mensajes: 86916
Votos: 0 👍
Spaiha, Güendi ha citado las cosas mas interesante. Quizás el continente sea mas facil.
Botswana te saldrá mas caro, porque los parques nunca son baratos. _________________ Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
estamos planeando un viaje a Guinea Ecuatorial para la segunda quincena de agosto. ¿Alguien ha estado recientemente?¿cómo está la situación política?
¿sitios par dormir? ¿visados?... en fin, muchas preguntas y pocas respuestas,
¿alguien nos echa una mano?¿alguién se anima?
Vaya! Hace tiempo que no me paso por aquí. La situación política en Guinea es complicada de explicar. El visado es MUY difícil de conseguir, siendo español si no vas por trabajo, no sé si conseguirás un visado turístico así como así (que, además, vale 100€). Allí no es difícil encontrar hoteles y no están llenos pero NO son baratos, están casi a precios europeos, lo que es sorprendente. La comida sí que es barata y está muy rica, el pescado fresco está muy bueno y puedes probar algunos platos exóticos (aunque muchos son de animales que no se deberían cazar) como cocodrilo, pangolín, puerco espín...
En fin, lo dicho, que no entro mucho en el foro, pero intentaré pasarme más porque la información sobre Guinea Ecuatorial es muy difícil de conseguir y si puedo echar una mano encantada.
Lo más especial de allí: el cariño que nos tienen a los españoles, estar en mitad de la selva africana viendo huellas de elefantes y que te diga un guineano: "yo crecí con Francisco Franco" por otro lado, hay poco más que naturaleza y sus gentes.
Muchas gracias Güendi, esperamos que nos sigas informando sobre el país _________________ El viajero quizás no vive mejor, pero sin duda vive más intensamente
Hola,
Tengo pensado viajar a Guinea Ecuatorial de aquí a un año aprox., me da un poco igual la fecha... ¿sabéis cuándo puedo encontrar vuelos más baratos?, ¿en qué meses...? Me han dicho que los hay desde 600€ pero no los encuentro por menos de 800€... estoy viendo el directo Madrid-Malabo con Iberia.
Gracias! _________________ Hay que salir de Europaaaaaa
Destinos soñados: Nepal, Colombia, Tanzania, Nueva Zelanda, ¡¡¡Japón!!!, Chile, Indonesia, Uzbekistán...
Site Admin Registrado: 01-09-2000 Mensajes: 86916
Votos: 0 👍
Te paso las recomendaciones del MAEC:
Para entrar en Guinea Ecuatorial desde el exterior, es obligatorio contar con un certificado PCR negativo (antigüedad máxima en el momento del embarque en el origen del itinerario, 48 hrs.) y certificado de vacunación (las autoridades de Guinea Ecuatorial han informado que los certificados de vacunación emitidos por autoridades sanitarias extranjeras - en particular, españolas - son válidas a tal efecto). Posteriormente, toda persona que entre en Guinea Ecuatorial debe superar una cuarentena de tres días en un hotel y, a su término, someterse a una nueva prueba PCR. Todos los costes corren a cuenta del viajero.
Normativa de referencia: Decreto 4/2022, de 24 de enero. La normativa es frecuentemente publicada en el portal web del Gobierno www.guineaecuatorialpress.com
SE ADVIERTE QUE EL RÉGIMEN JURÍDICO QUE REGULA LA GESTIÓN DE LA PANDEMIA EN GUINEA ECUATORIAL ES ALTAMENTE VARIABLE EN SU APLICACIÓN PRÁCTICA.
Tras la suspensión aérea dictada en diciembre de 2021 y renovada en enero de 2022, el Decreto 4/2022 acuerda la reapertura de conexiones aéreas internacionales en régimen comercial regular desde la fecha de su publicación (24-01-2022). No cabe descartar que, a tenor de la evolución de la pandemia, puedan dictarse nuevas suspensiones del tráfico aéreo.
• SE HA COMPLICADO NOTABLEMENTE LA OBTENCIÓN DEL VISADO para entrar en Guinea Ecuatorial. Además, EL RÉGIMEN DE LOS VIAJEROS INTERNACIONALES ES MUY CAMBIANTE, a tenor de la evolución de la pandemia.
• Hay que tener en cuenta que EL SISTEMA HOSPITALARIO ECUATOGUINEANO ES MUY DEFICIENTE, NO RESULTANDO HOMOLOGABLE AL ESPAÑOL, tanto en equipos como en especialistas, especialmente en hospitales públicos. La capacidad hospitalaria y las unidades de cuidados intensivos podrían encontrar situaciones de tensión de falta de plazas y personal sanitario en algunas zonas del país.
POR ELLO, SE DESACONSEJA CUALQUIER VIAJE NO ESENCIAL A GUINEA ECUATORIAL.
SE INVITA AL PÚBLICO A POSPONER TODO DESPLAZAMIENTO A GUINEA ECUATORIAL, SALVO NECESIDAD INAPLAZABLE, HASTA QUE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD SANITARIA SE RESTABLEZCAN A NIVEL INTERNACIONAL.
Como medidas principales, destacan:
•Se autorizan hasta dos vuelos internacionales semanales por compañía.
•Toque de queda en todo el país entre las 00 hrs. y las 06 hrs.
•Vacunación OBLIGATORIA para todos los residentes en Guinea Ecuatorial (extranjeros incluidos) mayores de 18 años. Estas autoridades han manifestado aceptar certificados extranjeros de vacunación (en particular, los emitidos por las autoridades españolas).
• Los vuelos internos (Malabo – Bata – Mongomeyen) dejan de estar sometidos, en el régimen establecido por el Decreto 4/2022, a limitación en frecuencia. Se autorizan tres conexiones marítimas entre Malabo y Bata por compañía naviera. Los transportes entre las dos ciudades están limitados en aforo al 50% de la capacidad y se exige a los viajeros presentar al embarcar carnet de vacunación y certificado PCR con antigüedad máxima de 48 horas.
• Para entrar en Guinea Ecuatorial desde el exterior, es obligatorio contar con un certificado PCR negativo (antigüedad máxima en el momento del embarque en el origen del itinerario, 48 hrs.) y certificado de vacunación (las autoridades de Guinea Ecuatorial han informado que los certificados de vacunación emitidos por autoridades sanitarias extranjeras - en particular, españolas - son válidas a tal efecto). Posteriormente, toda persona que entre en Guinea Ecuatorial debe superar una cuarentena de tres días en un hotel y, a su término, someterse a ina nueva prueba PCR. Todos los costes corren a cuenta del viajero.
• Para embarcar en un avión en Guinea es obligatorio contar con un certificado PCR negativo (antigüedad máxima, 48 hrs.) y certificado de vacunación (reconociéndose los certificados de vacunación de terceros países). Los vuelos internacionales (en particular, hacia España y otros países UE) están incluidos dentro de este precepto obligatorio, independientemente de que el país de destino exija o no dichos requisitos. Ello puede resultar especialmente problemático en el caso de la prueba PCR negativa, que muchos países no requieren ya para viajeros vacunados, pero que Guinea Ecuatorial SÍ exige inexcusablemente para abandonar su territorio.
• Desplazamientos interdistritales: sometidos a un aforo máximo del 50%, se exige carné de vacunación.
• Cierre total o severos límites de aforo en bares, discotecas,...; también en ceremonias religiosas y festividades que puedan llevar a la aglomeración de personasEl Decreto 4/2022 establece una limitación general de aforos al 50% de la capacidad en templos, locales de restauración, parques, piscinas, playas...
• Se exige la observancia de las reglas de protección básicas (uso de mascarillas, también en la vía pública; distanciamiento social, lavado de manos…)
• Se reitera que toda persona que dé resultado positivo-COVID en un test PCR (también asintomáticos) podrá ser trasladada a instalaciones de aislamiento habilitadas al efecto por la autoridad sanitaria.
• En caso de sospecha de estar afectado por los síntomas del coronavirus, se debe comunicar a las autoridades sanitarias locales en los números de teléfono especiales habilitados al efecto: 1111 (Malabo) o al 1112 (Bata).
Los viajeros internacionales a Guinea Ecuatorial deben tomar en consideración que las medidas anteriormente mencionadas están sujetas a la evolución de la pandemia, por lo que no debe descartarse su prórroga o modulación en cualquier momento.
SE REITERA QUE, EN LA SITUACIÓN ACTUAL Y CON MOTIVO DE LA EMERGENCIA SANITARIA, SE DESACONSEJAN ENCARECIDAMENTE LOS DESPLAZAMIENTOS NO ESENCIALES A GUINEA ECUATORIAL.
_________________ Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.