Se encontraron 21 comentarios sobre Pèrdida Pasaporte Egipto en el Foro de Egipto
Buscando en foro de Egipto, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
Santi, yo en tu lugar, poca perdida económica e ir por libre, hubiera hecho lo mismo.
La decisión de la mayoría es más difícil
A ver si hoy escribe alguien desde allí
Lo se, lo se, por eso los matices que comento siempre.
Los grupos los cuidan mucho, aunque por mis fuentes, lo que están haciendo es en grupos grandes, incluirles algún guía más (realmente es un policía turístico), y hacer que el viaje tenga más complicaciones, para restringir visitas, sobre todo en El Cairo, más allá de el Museo, con el fin de que no interfiera el turismo en las manifestaciones pacificas que esta habiendo.
Es algo habitual, que cuando hay 'algo', suele ser muy común.... Intentar que los grupos se muevan dentro de sus zonas 'seguras', y ya.
Del turista particular, la verdad es que es mejor extremar precauciones. Hace unos días lei una recomendación en un foro extranjero, aconsejando no coger conductores particulares (uber, etc...), y un comentario en voz alta que hizo una persona, que fue quien realmente nos convenció de nuestra decisión, que venía a decir esto, resumido: 'en un momento critico, lo único que miran es tu pasaporte, y en que lado se ha situado tu País'.
Pues mis padres tienen programado en el Cairo hasta una salida nocturna. Ya os contaré.
A día de hoy en ningún viaje ha montado nadie de más en la excursión, la policía que han visto es bastante menor que la que vieron en 2019 en Tierra Santa, y los grupos andan bastante a su bola, se separan, unos se quedan en un sitio otros en otro, el guía acompaña a un parte de grupo y el otro va por libre. Esto a día de hoy. En el Cairo estarán mañana y tienen una agenda frenética de museos, mercados, callejeo... Ya os contaré. Hasta el momento no les han informado de ningún cambio de agenda.
Hola, viajamos a egipto todo incluido con abu Simbel luz y sonidos, con ViajesFlyingfree, que también está contratado con Saraya tours este viernes y le estoy preguntado por la documentación de los vuelos, ya que nos enviaron solo los horarios de los vuelos y que la terminal era la 1 de barajas. Pero nose ni que compañía es ni nada, hoy los hablo y me dice que la compañía es Air Cairo, entonces mi pregunta es. Voy a la terminal 1 y me voy directamente a la compañía de Air Cairo a facturación sin ningún papel de reserva ni nada y ellos ya me darían los billetes de vuelo no? No hace falta nada? Ya que no me han dado nada más… nunca he ido en un vuelo charter y estoy un poco perdida en todo esto…
Con el papel de los horarios y el pasaporte ya tienes suficiente. El mostrador es únicamente para el charter
...de los viajeros, llegando en algunos casos a ser acompañados por fuerzas de seguridad en determinados desplazamientos. SE DESACONSEJAN completamente los viajes de aventura y turismo a lugares remotos. Se recomienda informarse sobre las condiciones generales del contrato suscrito con la agencia de viajes en el caso de paquetes organizados, debido a la existencia, en ocasiones, de estándares distintos respecto de los ofrecidos en el marco de la Unión Europea.
Del mismo modo, SE RECUERDA LA IMPOSIBILIDAD DE ACCESO al Norte del Sinaí debido al desarrollo de operaciones militares antiterroristas por parte del Ejército egipcio y se desaconseja completamente intentar acceder a la Franja de Gaza a través del paso de Rafah, cuyo cierre se produce de forma intermitente, no pudiéndose determinar el momento en el que las autoridades egipcias proceden a su apertura, tanto de entrada como de salida. En los periodos en los que se encuentra abierto el paso, las autoridades egipcias exigen una autorización para poder cruzarlo. La obtención de dicha autorización no es automática, demorándose una eventual concesión al menos un mes. Por todo lo anterior, la salida de la Franja de Gaza puede llevar un plazo de tiempo dilatado e imposible de prever. Para más información sobre este paso, puede dirigirse a la Embajada de España en El Cairo y al Consulado General de España en Jerusalén.
Las fronteras con Libia y Sudán también sufren cierres y aperturas intermitentes para viajeros extranjeros, por lo que se desaconseja absolutamente intentar su cruce, habiéndose registrado incidentes con ciudadanos españoles involucrados recientemente.
DOCUMENTACIÓN Y VISADOS
Pasaporte/DNI:
Los titulares de pasaporte español ordinario deben viajar con un pasaporte cuya validez sea de al menos seis meses a contar desde el fin de la estancia prevista en Egipto. Asimismo, es preciso estar provisto de un visado (ver el siguiente apartado).
En caso de pérdida del mismo, se ha de realizar denuncia ante la policía y una vez emitido el nuevo pasaporte o salvoconducto, el titular se ha de dirigir a la Dirección General de Inmigración egipcia (Departamento de Migración del Ministerio del Interior en Abbasiya en El Cairo) para validar el mismo y poder salir del país. El trámite de validación no es inmediato, pudiendo requerir al menos varios días.
Visado:
Para viajar a Egipto es necesario contar con un visado que se puede adquirir en el aeropuerto de entrada a Egipto sólo en el caso de que se viaje con pasaporte ordinario. Este visado ordinario permite una estancia de 30 días y 1 sola entrada y cuesta 25$, o su equivalente en euros o libras egipcias.
Asimismo, es posible tramitar la obtención de un visado por vía electrónica en el siguiente enlace:
Es posible obtener la ampliación de la validez de este visado acudiendo a la Dirección General de Inmigración egipcia (Departamento de Migración del Ministerio del Interior en Abbasiya en El Cairo), tras seguir un arduo procedimiento en el que hay que cumplir con requisitos adicionales.
Los extranjeros que se encuentren en Egipto con un visado de turista no pueden trabajar. Para obtener un permiso de residencia en Egipto es preciso contactar con la Embajada de Egipto en Madrid (ver apartado de estas Recomendaciones de viaje Datos de contacto, teléfonos y vínculos de interés).
Aquellos viajeros que entren en Egipto directamente por el Sur del Sinaí (aeropuertos de... Leer más ...
yo estuve hace un mes, era mi primera vez en Egipto y también tenía vuelo en conexión. Lo saqué allí y literalmente tardas 1 min. no piden documentación ni nada, pagas y te dan la pegatina que luego la ponen en el control de pasaportes. No tiene pérdida, hay una maraña de gente agolpada para sacarlo. Lo único es que te timan 2 euros si no estas atento porque el precio son 25 dólares, que en euros es algo menos, y si no se lo pides se quedan el cambio (nosotros éramos dos, dimos 50 eur y se lo quedaron todo)
Hola!
Se pueden pagar los 25 dólares en el aeropuerto con tarjeta? Nosotros llegamos a las 2 de la madrugada. Entiendo que aunque sean esas horas no habrá ningún problema. no?
Si le dedicas un tiempo a leer los mensajes anteriores veras que no es preciso preguntar todo esto, pero vaya te explico por si no puedes acceder a ellos:
El visado se paga en metálico (hoy por hoy) en cualquier tipo de moneda fuerte, euros, yen, francos suizos, etc, te han de devolver el cambio, y ese sera en libras egipcias.
la venta de ellos esta abierta mientras haya vuelos, siempre.
yo estuve hace un mes, era mi primera vez en Egipto y también tenía vuelo en conexión. Lo saqué allí y literalmente tardas 1 min. no piden documentación ni nada, pagas y te dan la pegatina que luego la ponen en el control de pasaportes. No tiene pérdida, hay una maraña de gente agolpada para sacarlo. Lo único es que te timan 2 euros si no estas atento porque el precio son 25 dólares, que en euros es algo menos, y si no se lo pides se quedan el cambio (nosotros éramos dos, dimos 50 eur y se lo quedaron todo)
Hola!
Se pueden pagar los 25 dólares en el aeropuerto con tarjeta? Nosotros llegamos a las 2 de la madrugada. Entiendo que aunque sean esas horas no habrá ningún problema. no?
Si le dedicas un tiempo a leer los mensajes anteriores veras que no es preciso preguntar todo esto, pero vaya te explico por si no puedes acceder a ellos:
El visado se paga en metálico (hoy por hoy) en cualquier tipo de moneda fuerte, euros, yen, francos suizos, etc, te han de devolver el cambio, y ese sera en libras egipcias.
la venta de ellos esta abierta mientras haya vuelos, siempre.
yo estuve hace un mes, era mi primera vez en Egipto y también tenía vuelo en conexión. Lo saqué allí y literalmente tardas 1 min. no piden documentación ni nada, pagas y te dan la pegatina que luego la ponen en el control de pasaportes. No tiene pérdida, hay una maraña de gente agolpada para sacarlo. Lo único es que te timan 2 euros si no estas atento porque el precio son 25 dólares, que en euros es algo menos, y si no se lo pides se quedan el cambio (nosotros éramos dos, dimos 50 eur y se lo quedaron todo)
Hola!
Se pueden pagar los 25 dólares en el aeropuerto con tarjeta? Nosotros llegamos a las 2 de la madrugada. Entiendo que aunque sean esas horas no habrá ningún problema. no?
No has montado ningún tipo de caos, lo único, que la gran mayoría de viajeros a Egipto , al menos en mi caso , desconocíamos esa posibilidad de adquirir tarjetas Sim de segunda mano en un supuesto mercado negro y teóricamente ilegales , ya que tengo entendido que todas las tarjetas en Egipto se vinculan a un comprador , como fue mi caso , que total me costó algo más de 300 libras con 15 Gb y 20 o 25 minutos en llamadas ( Vodafone ), más que suficiente para un mes , usando incluso Netflix y Prime sin límite.
Saludos .
Varios apuntes más (tambien para Bertomeu)
- Yo no sé si los locales tienen que registrarse o no. No todos los paises lo piden, por ejemplo en UK o Suecia te compras lo que quieras sin dar un solo dato. Seguridad por perdida de libertad siempre es una ecuacion complicada.
- Si las que venden los receptivos estan registradas o no con el pasaporte del pax, pues es una incognita, ¿las van a registrar y luego si no las venden se las comen? La mia del 2019, me apunte a la web del operador (orange ese año, lo haces pidiendolo y te mandan un SMS de verificacion; vodafone lo hace igual) - y en datos del usuario, cero patatero. Y la que me han traido ahora, esta igual...
- Las que venden los que te abordan en los aeropuertos seguro que son usadas
- Si te la venden usada, ningun problema de activacion. En todo caso los codigos de activacion tambien van en ingles (al menos con vodafone)
Y respecto a la validez y saldo, se puede ver con USSD:
Vodafone:
Saber numero de tu linea *878# llamar. coste cero. te dice tu numero
Saldo: *868*1# llamar. coste 20 piastras, te envia un sms con la descripcion de tarifa, saldo, etc.
Hay un monton de esos, que voy a poner en un "tip" que estoy escribiendo.
Algunos mensajes si salen en árabe, nada que la app de google translate no resuelva, por cierto.
yo estuve hace un mes, era mi primera vez en Egipto y también tenía vuelo en conexión. Lo saqué allí y literalmente tardas 1 min. no piden documentación ni nada, pagas y te dan la pegatina que luego la ponen en el control de pasaportes. No tiene pérdida, hay una maraña de gente agolpada para sacarlo. Lo único es que te timan 2 euros si no estas atento porque el precio son 25 dólares, que en euros es algo menos, y si no se lo pides se quedan el cambio (nosotros éramos dos, dimos 50 eur y se lo quedaron todo)
No te agobies, como dice la compañera es muy muy fácil. Yo también fui en agosto y sin problema. Justo antes de los mostradores del control de pasaportes (que llegarás a ellos sin pérdida, ya que están justo antes de la recogida de maletas) hay bancos donde tendrás que comprar la VISA.
Son 25 dólares por persona. Aceptan euros, pero recuerda que si les das 25 euros tienen que devolverte algo (a veces hay que recordárselo).
La VISA es una tarjeta que tienes que entregar en el mostrador de control de pasaportes junto con el pasaporte (valga la redundancia).
habia pensado visitar egipto desde Israel, y entrar desde EILAT/TEBA pero he leido en mi guia que por esa frontera solo te dan el visado para 15 dias y unicamente para la "peninsula del SINAI", al parecer para el resto del pais no vale.
Si esto es cierto,no se si sabeis algo? alguien sabe que cuesta la visa y cuanto tardan en la embajada de egipto en TELAVIV?
gracias y un saludo
Ese visado de 15 dias es gratuito y solo para la zona del Sinai, es muy util para los viajeros que solo van a egipto a hacer snorkel o buceo, tu debes sacr el ordinario de 25 dolares o su valor en euros que se saca tambien en Taba sin problema.
A continuacion te pongo los datos de la web del ministerio de asuntos exteriores al respecto:
Documentación y visados:
Pasaporte/DNI:
Los titulares de pasaporte español ordinario deben viajar con un pasaporte cuya validez sea de al menos seis meses a contar desde el fin de la estancia prevista en Egipto. Asimismo, es preciso estar provisto de un visado (ver el siguiente apartado).
En caso de pérdida del mismo, se ha de realizar denuncia ante la policía y una vez emitido el nuevo pasaporte o salvoconducto, el titular se ha de dirigir a la Dirección General de Inmigración egipcia (edificio del Mogamma, Plaza Tahrir, El Cairo) para validar el mismo y poder salir del país.
Visado:
Para viajar a Egipto es necesario contar con un visado que se puede adquirir en el aeropuerto de entrada a Egipto sólo en el caso de que se viaje con pasaporte ordinario. Este visado ordinario permite una estancia de 30 días y 1 sola entrada y cuesta 25$, o su equivalente en euros o libras egipcias.
Es posible obtener la ampliación de la validez de este visado acudiendo a la Dirección General de Inmigración egipcia (edificio del Mogamma, Plaza Tahrir, El Cairo), tras seguir un arduo procedimiento en el que hay que cumplir con requisitos adicionales.
Los extranjeros que se encuentren en Egipto con un visado de turista no pueden trabajar. Para obtener un permiso de residencia en Egipto es preciso contactar con la Embajada de Egipto en Madrid (ver apartado de estas recomendaciones de viaje Datos de contacto, teléfonos y vínculos de interés).
Aquellos viajeros que entren en Egipto directamente por el Sur del Sinaí (aeropuertos de Sharm el Sheik, Santa Catalina o Taba o por tierra desde Israel por el paso fronterizo de Taba) y tengan intención de permanecer sólo en el Sinaí pueden optar por un visado gratuito de 15 días.
En caso de que se inicie el viaje en el Sinaí y se tenga la intención de continuar hacia otras partes de Egipto saliendo de la península del Sinaí, es necesario obtener el visado ordinario antes descrito.
Para todos aquellos viajeros que lleguen a Egipto por medios terrestres o marítimos, se recomienda encarecidamente la obtención del visado en origen en la Embajada o Consulado de Egipto en el lugar de residencia del viajero. En caso de que se vayan a franquear fronteras de distintos países para llegar o salir de Egipto se recomienda la obtención de un visado de múltiples entradas y no de un visado de una sola entrada.
Se recomienda a los viajeros que viajen hacia o desde Egipto a otro país limítrofe que consulten las recomendaciones de viaje elaboradas por las distintas Embajadas de España en dichos países en la página de Internet del Ministerio español de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
habia pensado visitar egipto desde Israel, y entrar desde EILAT/TEBA pero he leido en mi guia que por esa frontera solo te dan el visado para 15 dias y unicamente para la "peninsula del SINAI", al parecer para el resto del pais no vale.
Si esto es cierto,no se si sabeis algo? alguien sabe que cuesta la visa y cuanto tardan en la embajada de egipto en TELAVIV?
gracias y un saludo
Ese visado de 15 dias es gratuito y solo para la zona del Sinai, es muy util para los viajeros que solo van a egipto a hacer snorkel o buceo, tu debes sacr el ordinario de 25 dolares o su valor en euros que se saca tambien en Taba sin problema.
A continuacion te pongo los datos de la web del ministerio de asuntos exteriores al respecto:
Documentación y visados:
Pasaporte/DNI:
Los titulares de pasaporte español ordinario deben viajar con un pasaporte cuya validez sea de al menos seis meses a contar desde el fin de la estancia prevista en Egipto. Asimismo, es preciso estar provisto de un visado (ver el siguiente apartado).
En caso de pérdida del mismo, se ha de realizar denuncia ante la policía y una vez emitido el nuevo pasaporte o salvoconducto, el titular se ha de dirigir a la Dirección General de Inmigración egipcia (edificio del Mogamma, Plaza Tahrir, El Cairo) para validar el mismo y poder salir del país.
Visado:
Para viajar a Egipto es necesario contar con un visado que se puede adquirir en el aeropuerto de entrada a Egipto sólo en el caso de que se viaje con pasaporte ordinario. Este visado ordinario permite una estancia de 30 días y 1 sola entrada y cuesta 25$, o su equivalente en euros o libras egipcias.
Es posible obtener la ampliación de la validez de este visado acudiendo a la Dirección General de Inmigración egipcia (edificio del Mogamma, Plaza Tahrir, El Cairo), tras seguir un arduo procedimiento en el que hay que cumplir con requisitos adicionales.
Los extranjeros que se encuentren en Egipto con un visado de turista no pueden trabajar. Para obtener un permiso de residencia en Egipto es preciso contactar con la Embajada de Egipto en Madrid (ver apartado de estas recomendaciones de viaje Datos de contacto, teléfonos y vínculos de interés).
Aquellos viajeros que entren en Egipto directamente por el Sur del Sinaí (aeropuertos de Sharm el Sheik, Santa Catalina o Taba o por tierra desde Israel por el paso fronterizo de Taba) y tengan intención de permanecer sólo en el Sinaí pueden optar por un visado gratuito de 15 días.
En caso de que se inicie el viaje en el Sinaí y se tenga la intención de continuar hacia otras partes de Egipto saliendo de la península del Sinaí, es necesario obtener el visado ordinario antes descrito.
Para todos aquellos viajeros que lleguen a Egipto por medios terrestres o marítimos, se recomienda encarecidamente la obtención del visado en origen en la Embajada o Consulado de Egipto en el lugar de residencia del viajero. En caso de que se vayan a franquear fronteras de distintos países para llegar o salir de Egipto se recomienda la obtención de un visado de múltiples entradas y no de un visado de una sola entrada.
Se recomienda a los viajeros que viajen hacia o desde Egipto a otro país limítrofe que consulten las recomendaciones de viaje elaboradas por las distintas Embajadas de España en dichos países en la página de Internet del Ministerio español de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
O sea que los visados se sacan al llegar en el mismo aeropuerto de El Cairo. Se paga en $$ o €€, que según tengo entendido es de 25$$
¿Qué más requisitos se necesitan? ¿fotos?
Gracias anticipadas.
Cuando estuve en 2012, nos bajamos en pista en la terminal vieja,
entramos al edificio y a un costado hay un stand chiquito que te vende la visa
solo acepta efectivo y solo USD recuerdo
Al lado hay una casa de cambio y adelante las cabinas de migracion q te sellan el pasaporte y la calco del visado
saludos
Gracias, pero ha cambiado desde 2012, ahora todo se hace en la bifurcacion de los pasillos que van a la calle o mejor dicho a las cintas a recoger equipaje y el pasillo que va a vuelos domesticos, por ejemplo Luxor o Aswan, hay tres despachos, que cambian moneda y estan a la derecha, no hay perdida. Y por supuesto aceptan euros sin problema. Olvidaros de los dolares.
Hola, yo tuve la mala suerte de dejarme el pasaporte en un taxi, así que os puedo contar los trámites.
Antes de nada hay que decir que al día siguiente apareció el taxista en el hotel con el pasaporte y todo lo que llevaba con el. Así que lo primero agradecerle a ese taxista anónimo que fuese tan honrado.
Yo lo perdí en El Cairo, desconozco si lo pierdes en otro sitio cuales son los pasos a seguir.
En primer lugar hay que armarse de paciencia, muchísima paciencia, ya que si pensamos que la administración en España es complicada, allí es absolutamente caótica.
Lo primero es llamar a la embajada, hay un teléfono de urgencias en la web del ministerio de exteriores, en mi caso llamé a este teléfono +20 1223183783. Allí me dijeron que necesitaba poner una denuncia en una comisaría y tres fotografías, con todo eso acudir a la embajada a las 8:30.
Poner la denuncia fue no fue demasiado complicado, eso sí, gracias a Mohammed, que nos llevó a la comisaría del "mejor" barrio. Importante, aunque perdáis más cosas, denunciad sólo el pasaporte, si había dinero o más cosas la cuestión se complica (la de la denuncia digo y te tienen allí más tiempo). Otro truco es insistir en que sois turistas y no residentes.
Las fotografías, fue fácil localizar un sitio para que las hicieran. Tienen que ser con el fondo blanco.
La embajada: Llegue acompañado de Mohammed a las 8:10. En seguida me hicieron pasar y como una hora y media después ya tenía el salvoconducto. En realidad no te hace un pasaporte, sólo un salvoconducto que es válido para un viaje. Una de las cuestiones que agilizó el trámite fue que yo tenía escaneado en el correo el pasaporte, y cuando llegué pudieron imprimir la hoja de mis datos.
El siguiente paso es ir al ministerio de exteriores egipcio, en la primera planta de la Plaza Tahir. Este es el trámite más complicado, ya que hay miles de colas y, si no vas acompañado por un egipcio, es imposible conseguirlo. La gente de la embajada, a partir de ese momento, se lava las manos.
Hay que acudir a la ventanilla 38 con el salvoconducto, la denuncia y la copia del pasaporte (pasaportes perdidos) hacer una buena cola (más por el tiempo que por la cantidad de personas)y que te den un impreso, que tienes que rellenar y presentar en la segunda planta (ahí me perdí entre pasillos y no puedo decir justo el despacho). En ese despacho escriben a mano algo que puede deducir que era la confirmación de que había llegado el día 18.
Luego vuelves a bajar a la ventanilla 38, haces otra vez la cola y entregas los papeles. En ese momento te dicen que ya te avisarán.
Después de una hora sin que pasase nada Mohammed consiguió agilizar algo el trámite, ofreciéndose, después de hacer la cola por tercera vez, a llevar los papeles a otra ventanilla (esta vez coló, pero dudo que siempre cuele).
Fuimos a esa otra ventanilla y después de una media hora nos dieron los papeles y de vuelta a la ventanilla 38, a estas alturas la denuncia y el impreso que nos dieron tenían un montón de cosas escritas a mano, pero el salvoconducto ni un sello, que era el objetivo.
Después de esperar otro buen rato y cuando era más de la una y yo empezaba a pensar que no volaba (era jueves y el viernes y el sábado cerraba todo) nos avisaron para darnos el papel del salvoconducto con el sello puesto.
Fue toda una aventura, que no habría sido posible sin que Mohammed hiciera todo lo que hizo. El último consejo, llevad una fotocopia del pasaporte y dejad... Leer más ...
La subida no creo que se deba a la devaluación de la libra, no ha bajado tanto como para subir el visado un 50% , sino a tratar de compensar las pérdidas por la disminución del turismo. Yo he intentado rescatar el país visitándolo mucho, pero no ha sido suficiente
Es lo que a nosotros nos dijeron, que el gobierno quiere hacer caja, y como la libra está devaluada han subido los precios (pero es verdad que se han pasado. La entrada a Keops la han duplicado, por ejemplo). Pues nada, a mi me ha encantado Egipto, pero Abaquo, va siendo hora de que explores otros países, que los hay también muy interesantes
La subida no creo que se deba a la devaluación de la libra, no ha bajado tanto como para subir el visado un 50% , sino a tratar de compensar las pérdidas por la disminución del turismo. Yo he intentado rescatar el país visitándolo mucho, pero no ha sido suficiente
Yo acabo se regresar de Egipto y no hubo ningún problema en comprar el visado allí.
En la agencia (Karnak travels) me dieron tres opciones: comparselo a ellos (35 €), hacerlo yo en Madrid o hacerlo al llegar a El Cairo. Elegí la tercera y no pusieron ningún problema.
Al llegar a la terminal lo primero que te encuentras es el control de pasaportes.... como no tienes el visado aún sigues andando y llegas a una sala donde hay oficinas de bancos.No tiene pérdida. Vas a cualquiera, cambias dinero (euros a LE) y ya directamente te venden el visado. Nos salió por unos 11 €. Y como viajábamos 8 personas el ahorro fue de unos 192 € que no está nada mal.
Tardamos 5 minutos en hacerlo. Evidente que compramos los 8 de golpe.
El visado/pegatina lo pones en una hoja en blanco del pasaporte y ya está.
A ver si así ya se acaba el timo de la estampita (nunca mejor dicho) de algunas agencias.
Saludos
PD: de todo el avión éramos los únicos que no lo llevaban desde Madrid... imaginad el negocio.
Pues después de haber leído gran parte de las opiniones de este hilo, la verdad que sigo en la duda sobre dónde efectuar el cambio de moneda.
En mi caso particular a la llegada al aeropuerto de Aswan creo que el único trámite burocrático será presentar el pasaporte ya que el visado se ha pagado por medio de la agencia y según tengo entendido es un trámite que lo resuelven en el aeropuerto de destino (Barajas) no obstante si estuviera equivocado, ruego me corrijan
Así que una vez llegado a Aswan no sé si dispondré del tiempo suficiente como para localizar la oficina de cambio y luego acercarme a la misma para poder cambiar la moneda, ya que el/la guía estará esperando para montarnos a tod@s en el bus y repartirnos por las motonaves.
Así que quisiera saber vuestra opinión si hacer un poco de tiempo en el aeropuerto para el cambio o arriesgarme a cambiar en la motonave con la consiguiente pérdida de cotización en la moneda
Gracias
Si el visado lo habeis cogido con la agencia os lo enviarán por correo certificado, al menos así fue en mi caso, debeis pegarlo una vez esteis subidos en el avión, no antes!!!
En cuanto al cambio de moneda en el aeropuerto, yo fui directamente a El Cairo y lo hice allí, pero supongo que el de Aswan será lo mismo, no se tarda nada, los mostradores están en el camino que tienes que recorrer para recoger las maletas, guarda el justificante por si te sobrara (sino no vuelven a cambiartelo). Te da tiempo de sobra hasta que salgan las maletas facturadas, así que no te preocupes y cámbialo allí, sale mucho mejor que en la motonave.
Pues después de haber leído gran parte de las opiniones de este hilo, la verdad que sigo en la duda sobre dónde efectuar el cambio de moneda.
En mi caso particular a la llegada al aeropuerto de Aswan creo que el único trámite burocrático será presentar el pasaporte ya que el visado se ha pagado por medio de la agencia y según tengo entendido es un trámite que lo resuelven en el aeropuerto de destino (Barajas) no obstante si estuviera equivocado, ruego me corrijan
Así que una vez llegado a Aswan no sé si dispondré del tiempo suficiente como para localizar la oficina de cambio y luego acercarme a la misma para poder cambiar la moneda, ya que el/la guía estará esperando para montarnos a tod@s en el bus y repartirnos por las motonaves.
Así que quisiera saber vuestra opinión si hacer un poco de tiempo en el aeropuerto para el cambio o arriesgarme a cambiar en la motonave con la consiguiente pérdida de cotización en la moneda
Gracias
Hola!
Tengo pensado viajar a egipto en febrero del 2011 y estoy un poco perdida en el tema del visado o lo que se requiere para poder entrar al pais. Mi llegada es al cairo (desde Madrid-españa), y no se muy bien si tengo que sacar el visado en españa (y donde se saca) o lo puedo sacar alli al llegar al aeropuerto. En cualquiera de los dos casos, me gustaría saber donde lo puedo conseguir exactamente y el precio por el que lo obtengo; y si se requiere alguna cosa espeial para obtenerlo (ya que no me gustaría por ejemplo llegar alli y luego no poder entrar al pais...) Tengo pensado viajar sobre la 2ª y 3ª semana, pero el vuelo de ida y vuelta los realizo sola (alli ya me reencuentro con gente conocida); si alguien piensa viajar solo también en esas fechas si quiere que se ponga en contacto conmigo ya que un vuelo en compañia siempre es mejor
Muchas gracias!
un saludo!!
El visado lo puedes obtener perfectamente al llegar a cualquier aeropuerto de Egipto, cuesta 15 € allí y es una pegatina que se pega en el pasaporte.