Opiniones sobre MARISCO RIAS BAIXAS ⚠️ Foro de Galicia ✈️
Se encontraron 18 comentarios sobre MARISCO RIAS BAIXAS en el Foro de Galicia
Buscando en foro de Galicia, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí

     Resetear
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje
    Tema: Ría de Muros-Noya (Ría da Estrella) Rías Baixas, A Coruña  -     Foro: Galicia
ANGEMI

Registrado: 09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Asunto: Ría de Muros-Noya: Actividades - Rias Baixas, A Coruña  Publicado:
...ría da Estrela’ es un destino para todos, dejando de lado condición física y edad.
Este paraíso de la costa gallega se puede disfrutar de múltiples maneras.

Navegando en una embarcación adaptada a personas de movilidad reducida; galopando a lomos de un caballo; surcando los cielos en parapente; haciendo un viaje en el tiempo descubriendo la historia de nuestros antepasados o realizando uno de los trabajos más emblemáticos de Galicia: el marisqueo. La Ría de Muros Noia no deja de sorprender a quienes se acercan a vivir una tierra que conquista y se deja conquistar por quienes la visitan. Mediante actividades de turismo activo, impresionantes muestras de patrimonio histórico y cultural y, como no, de una gastronomía de sobra conocida a lo largo y ancho del planeta, todo el mundo puede disfrutar de este ‘Viaje al centro del Paraíso’.

1. Salir a ‘mariscar’. A través de la experiencia ‘Vivir o marisqueo’, promovida por el Concello de Outes, los visitantes pueden disfrutar de una experiencia inmersiva tiene como objetivo acercar los participantes a la actividad marinera. El marisqueo es un trabajo artesanal que se realiza desde hace siglos en un espacio territorial costero de singular belleza y riqueza ambiental. Los visitantes también pueden degustar los productos extraídos (berberechos y almejas) en los restaurantes de la zona. La experiencia engloba todas las partes del proceso, desde ver la salida de las embarcaciones a primera hora de la mañana, pasando por un recorrido por los lugares de trabajo de los mariscadores, terminando en el mercado para presenciar la descarga, clasificación y venta del marisco. Quienes lo deseen y estén salivando ante la suculenta escena, pueden degustar un menú basado en el marisco extraído en cualquiera de los restaurantes colaboradores del municipio de Outes (Restaurante Ríos, Bar Berberecho, Restaurante Casa Peto, Restaurante Casa Zuleiro, Restaurante Pepe do Coxo, Restaurante Albatros y Restaurante Casa Amanda).

2. Un museo único en el mundo. Habrá quien diga que ‘visto un museo, vistos todos’. Craso error. En Noia, la Iglesia de Santa María la Nueva, obra representativa del gótico marinero del siglo XIV, encierra un tesoro inimitable. Dentro del templo, que no ofrece culto, se esconde el Museo Laudas Gremiais (lápidas gremiales). Un repaso centenario a la historia y memoria colectiva de Noia a través de impresionantes lápidas esculpidas que relataban el oficio y condición económica de los difuntos. En los jardines exteriores hay casi medio centenar de lápidas, pero es en el interior del templo donde se encuentra la muestra más representativa de esta parte de la historia de Noia. En la Iglesia, además, se celebran conciertos de música clásica en época estival.

3. Recorrer la Ría cabalgando. Disfrutar de un entorno espectacular a lomos de un animal noble por naturaleza como es el caballo es la experiencia idónea para los más pequeños de la casa (y no tan pequeños). Una actividad respetuosa con el medio ambiente y adaptada a todos los niveles, pues se ofrecen clases de equitación, ya sea iniciación o perfeccionamiento. En clubes como Estivada Ecuestre de Outes o el Centro Hípico CHM Endurance de Porto Do Son, grandes y pequeños podrán disfrutar de un agradable paseo en familia descubriendo una cara diferente de la Ría de Muros Noia. Caminos rodeados de...
Leer más ...
    Tema: Fiesta del Marisco O Grove - Rías Baixas, Galicia  -     Foro: Galicia
Jimena2022

Registrado: 19-Oct-2022
Mensajes: 1
Asunto: Re: Fiesta del Marisco O Grove - Rías Baixas, Galicia  Publicado:
Hola!

La verdad que afirmo que la fiesta del marisco está muy bien. Fuimos por primera vez este año y lo disfrutamos al 100%. Visitamos la isla de la Toja que estuvo bastante bien también sobre todo nos gustó la capilla con las conchas. Una gran pena es el ver el antiguo balneario en ruinas. La playa de la Lanzada un encanto, parece que estuviéramos en el caribe. La situación del Grove es realmente idílica, nos gustó el ambiente marinero, sin embargo algo que nos chocó y que no nos permite dar buena opinión del pueblo del Grove es el hecho de ver sobre las fachadas de las casas tantos cables de electricidad y telefónica, también habían muchas casas en ruina. Nos dio la impresión de estar en un país tercermundista. Viendo las borrascas que tocan a menudo la costa de las rías baixas lo encontramos bastante peligroso para la seguridad pública.

Por lo tanto, si tengo que dar mi opinión sobre el aspecto "físico" del pueblo sobre 10 daría un 4, está muy dejado una verdadera desilusión. Mi opinión es de pasar solamente 1 día para comer, visitar la Toja y darse un baño en la Lanzada. Una gran pena que no se preocupen en mantener este pueblo, pienso que si el ayuntamiento invirtiese más en mantener los edificios y enterrar todos los cables bajo tierra ( que hoy en día es lo que se está realizando en el resto de España y Europa) mejoraría el nivel de vida del Grove. Bueno esta es mi opinión...
Leer más ...
    Tema: O Grove (Pontevedra- Rías Baixas)  -     Foro: Galicia
straniero

Registrado: 19-Jun-2012
Mensajes: 44
Asunto: Re: O Grove (Pontevedra- Rías Baixas)  Publicado:
Hola:

Quería actualizar un poco la info que hay por aquí sobre restaurantes en O Grove ya que es un sitio que conozco bastante bien y he estado recientemente:

- LAVANDEIRO (Santo Antonio, 2):
El típico de toda la vida, al lado del puerto principal del pueblo y muy cerca del ayuntamiento. Ideal para tomar una mariscada, carne, exquisitos calamares encebollados, almejas a la marinera, pulpo á feira, mejillones, arroz con bogavante... No defrauda y tiene buen servicio

- MARISQUERIA SOLAINA
Típica marisquería de calidad pero el servicio a veces es decepcionante.

- D´BERTO (Av. Teniente Domínguez, 84):
Precios elevados pero un producto excepcional: pescado del mejor, marisco, carne... Algunos dicen que tienen el producto de más calidad de toda la zona, lo cual es mucho decir!

- SAL DE ALLO (Beiramar, 28)
Tienen marisco, como no podía ser de otra manera, también el típico chuletón de ternera gallega, pero lo interesante de su carta son los platos un poco diferentes como las costillas caramelizadas, el chili crab o las empanadillas orientales!

- OTORO (O Cruceiro, 6).
Algo diferente en un pueblo donde la norma es el marisco y el pescado. Carta con toques exóticos: woks, ceviches, gyozas... No admite reservas por lo que es interesante presentarse temprano.

-MELOXEIRA PRAIA
Chiringuito deluxe en la playa de Area da Cruz, zona de San Vicente do Mar. Vistas preciosas de la isla de Ons y las islas Cíes . Muy agradable, debajo de los pinos y de cara a las aguas turquesas de la playa. No es una marisquería, se enfoca más a carne o pescado. Hay que reservar.
    Tema: Rías Altas, Galicia  -     Foro: Galicia
DCASTELO2

Registrado: 17-Jul-2007
Mensajes: 90
Asunto: Re: Rías Altas, Galicia  Publicado:
"muchamalicia" Escribió:
"DCASTELO2" Escribió:
"muchamalicia" Escribió:
Buenas tardes. Estoy pensando en viajar la primera semana de agosto a Galicia. Ya sé que el tiempo es una lotería, pero tengo dudas sobre qué zona escoger. Viajamos en familia y me gustaría que el mar no fuera muy bravo (lo de agua fría lo asumimos), y me gustaría un sitio con vidilla pero a la vez sin demasiado jaleo, no sé si me explico... He visto un alojamiento en Pontedeume, pero no sé cómo estará de masificado.

Gracias y de antemano pido disculpas si este no es el hilo adecuado.

Despues de ver las respuestas que te ha ido mandando Miguelbilbao solo decir que disfrutes de Galicia. Para mi has hecho buena eleccion, cierto que el tiempo en las rias baixas es mas soleado en verano que en las altas pero el paisaje mucho mejor en las altas, mas salvaje y virgen y, sobre todo, no masificado como si pasa en julio y agosto en las rias baixas. No te vas a arrepentir y ya queda poco.

Simplemente un par de recomendaciones. Si te alojas en Pontedeume yo no me perdería un día de visita a las Fragas do Eume. Sitio que no suele dejar indiferente a los viajeros, sobre todo si te gusta la naturaleza. La segunda recomendacion es darse una vuelta por el pequeño y pintoresco pueblo de Redes, lo tienes a apenas 10 minutos de Pontedeume y en un lugar encantador con una playa muy resguardada del viento. Te recomiento visitarlo un día de semana (el fin de semana suele haber mas gente) bien por la mañana o al atardecer. Verás como te gusta.

Si necesitas algún consejo mas no dudes en contactar.

P.D.: Se me olvidaba. Para comer unas buenas raciones en Pontedeume a buen precio y en un sitio popular apunta la "Taberna Zas" en el casco antiguo. Puedes ver los comentarios en google o tripadvisor.

Buenas noches! No había vuelto a pasar por este hilo en porque por algún extraño motivo no me saltan las notificaciones de respuesta en el correo, pero ahora me dio por mirar y no quería dejar de agradecer vuestras respuestas, tanto a Miguel Bilbao como a ti!

Pues aquí estamos, en Pontedeume y encantados de lo que estamos viendo en Galicia, la verdad. Llevamos una semana, el tiempo ha sido maravilloso y hemos visitado A Coruña un par de días (no descartamos volver a algún concierto esta semana ), Betanzos, las Fragas do Eume, Ares y su playa, Lorbé, Ferrol y por supuesto Pontedeume y la playa de Cabañas y como digo estamos sorprendidos, todo para bien. Por los pueblos, las gentes, la gastronomía ... y por cierto nada masificada esta zona, 0 problemas para comer, no necesaria reserva para el acuario o Domus, en Fragas do Eume apenas gente (y fuimos ayer sábado...), todo absolutamente todo superando nuestras expectativas.

Ahora para los días que nos quedan queremos visitar Cabo Ortegal, Redes y alguna playa más que nos encontremos por el camino y no sé si haremos alguna otra ruta por Fragas do Eume.

También estoy buscando un sitio donde comer una mariscada pero ando un poco perdida, así que veremos si encuentro algo...

Lo dicho, que quería daros las gracias por vuestra ayuda y vuestro interés!

Gracias de nada. Me encanta que esteis disfrutando de nuestra tierra y de que esteis teniendo buen tiempo. Si os queda algún día podeis acercaros (además de a Redes ) a alguna playa de la zona de Ferrol, os recomiendo San Xurxo (San Jorge) y Ortegal vale mucho la pena pero no os...
Leer más ...
    Tema: Rías Altas, Galicia  -     Foro: Galicia
Miguelbilbao

Registrado: 20-Jun-2013
Mensajes: 648
Asunto: Re: Rías Altas, Galicia  Publicado:
"muchamalicia" Escribió:
"DCASTELO2" Escribió:
"muchamalicia" Escribió:
Buenas tardes. Estoy pensando en viajar la primera semana de agosto a Galicia. Ya sé que el tiempo es una lotería, pero tengo dudas sobre qué zona escoger. Viajamos en familia y me gustaría que el mar no fuera muy bravo (lo de agua fría lo asumimos), y me gustaría un sitio con vidilla pero a la vez sin demasiado jaleo, no sé si me explico... He visto un alojamiento en Pontedeume, pero no sé cómo estará de masificado.

Gracias y de antemano pido disculpas si este no es el hilo adecuado.

Despues de ver las respuestas que te ha ido mandando Miguelbilbao solo decir que disfrutes de Galicia. Para mi has hecho buena eleccion, cierto que el tiempo en las rias baixas es mas soleado en verano que en las altas pero el paisaje mucho mejor en las altas, mas salvaje y virgen y, sobre todo, no masificado como si pasa en julio y agosto en las rias baixas. No te vas a arrepentir y ya queda poco.

Simplemente un par de recomendaciones. Si te alojas en Pontedeume yo no me perdería un día de visita a las Fragas do Eume. Sitio que no suele dejar indiferente a los viajeros, sobre todo si te gusta la naturaleza. La segunda recomendacion es darse una vuelta por el pequeño y pintoresco pueblo de Redes, lo tienes a apenas 10 minutos de Pontedeume y en un lugar encantador con una playa muy resguardada del viento. Te recomiento visitarlo un día de semana (el fin de semana suele haber mas gente) bien por la mañana o al atardecer. Verás como te gusta.

Si necesitas algún consejo mas no dudes en contactar.

P.D.: Se me olvidaba. Para comer unas buenas raciones en Pontedeume a buen precio y en un sitio popular apunta la "Taberna Zas" en el casco antiguo. Puedes ver los comentarios en google o tripadvisor.

Buenas noches! No había vuelto a pasar por este hilo en porque por algún extraño motivo no me saltan las notificaciones de respuesta en el correo, pero ahora me dio por mirar y no quería dejar de agradecer vuestras respuestas, tanto a Miguel Bilbao como a ti!

Pues aquí estamos, en Pontedeume y encantados de lo que estamos viendo en Galicia, la verdad. Llevamos una semana, el tiempo ha sido maravilloso y hemos visitado A Coruña un par de días (no descartamos volver a algún concierto esta semana ), Betanzos, las Fragas do Eume, Ares y su playa, Lorbé, Ferrol y por supuesto Pontedeume y la playa de Cabañas y como digo estamos sorprendidos, todo para bien. Por los pueblos, las gentes, la gastronomía ... y por cierto nada masificada esta zona, 0 problemas para comer, no necesaria reserva para el acuario o Domus, en Fragas do Eume apenas gente (y fuimos ayer sábado...), todo absolutamente todo superando nuestras expectativas.

Ahora para los días que nos quedan queremos visitar Cabo Ortegal, Redes y alguna playa más que nos encontremos por el camino y no sé si haremos alguna otra ruta por Fragas do Eume.

También estoy buscando un sitio donde comer una mariscada pero ando un poco perdida, así que veremos si encuentro algo...

Lo dicho, que quería daros las gracias por vuestra ayuda y vuestro interés!

No des las gracias, informar a otros/as es una forma de viajar, también se disfruta y sobre todo si quien recibe la información los disfruta a satisfacción. Cariño y Ortigueira para mi no tienen mucho que ver, aunque la playa de _Cariño si es bastante buena, pero no me gustan las que están cercanas...
Leer más ...
    Tema: Islas Cíes o islas Ons (Pontevedra - Rías Baixas)  -     Foro: Galicia
jac6

Registrado: 05-Ago-2019
Mensajes: 2
Asunto: Re: Islas Cíes o islas Ons (Pontevedra - Rías Baixas)  Publicado:
...Fuma de Monteagudo. Longitud: 5.6km (ida y vuelta). Duración: 1h 45min, (ida y vuelta). Dificultad: Baja

Pernoctar en las Cíes es el modo perfecto de disfrutar de los crepúsculos y puestas de sol desde sus miradores en la isla. El único alojamiento que existe en ella es el Camping Islas Cíes. de segunda categoría con distintivo medioambiental Camping Verde y que cuenta con plazas limitadas.

"Destino Turístico Starlight" por sus excelentes cualidades para la observación de fenómenos como las Lágrimas de San Lorenzo.



D) En Ons por ejemplo hay que ir a O Fedorento y ver el Buraco do Inferno

Ons tiene su encanto por ser bastante salvaje, la aldea junto al puerto y 4 casitas un poco más al sur, camino del Buraco do Inferno, no dejan de ser algo anecdótico que no afecta a la impresión de soledad que se respira en buena parte de la isla, exceptuando el pleno verano. La playa de Melide es bastante buena...pero para nada se puede comparar con las Cíes en ningún aspecto, porque pierde en todos. Ni por las playas ni, sobre todo, por los magníficos paisajes que tienen éstas, mucho más agrestes, salvajes y con un par de miradores soberbios. Las cosas como son, las Cíes son una visita imprescindible Galicia. Ons no lo es en absoluto.
Las rutas del faro y del alto del Principe


Restaurantes de Oms

1. Checho había que esperar unos minutos. Solo reservan para grupos grandes.

2. Acuña tienen restaurante en la planta baja con menú del día y en la planta alta a la carta. Te aconsejo el de la planta alta, no está masificado, se come muy bien y no es caro. Te aconsejo la empanada de pan de millo, la caldeirada de pulpo y el arroz de marisco.

3. PIRATAS DE ONS que está al final del pueblo con una amplia terraza...


E) Navieras

Desde siempre la gente aquí ha viajado a Cíes desde Vigo, Cangas y Baiona. Y a Ons desde Bueu y Portonovo.. De esa forma haces viaje por el interior de la ría correspondiente, mas abrigado o dicho de otra manera, cuando sales de una ría lo normal es que el mar esté mas agitado y el viaje será mas movido. En ese sentido los 2 últimos años se han añadido algunas opciones nuevas como Ons desde Vigo o Cies desde Portonovo.

Cangas: el viaje es más largo, 1 h 10 m., porque se detiene en Vigo y desde allí como 50 m

Navieras que operan a Cies:
Mar de Ons: con salidas desde Baiona, Cangas y Vigo.
Nabia: con salidas desde Baiona, Cangas y Vigo.
Cruceros Rías Baixas: con salidas solo desde Vigo.
Cruceros do Ulla: con salidas solo desde Portonovo
Según destino, no todas las navieras tienen trayectos todos los días
En verano comprar billete y permisos con 10 días de antelación.

Los precios (entre 20 y 30 eur) sólo dependen del puerto de salida. Es un "oligopolio" y no esperes diferencia de precio entre navieras superiores a un euro


En Portonovo se aparca gratis en el mismo puerto.

Aparcar Cangas, que es fácil aparcar en la misma acera del muelle.


Aparcar en Baiona: probad en la zona en torno al campo de futbol y la iglesia de Santa Liberata.

Aparcar en Vigo: la opción económica es intentar aparcar en las calles Jacinto Benavente y Marqués de Valterra. Son unos 5-10 minutos a pie. Si no hay suerte de encontrar algún hueco libre no queda más remedio que dejarlo en alguno de los aparcamientos de pago. Creo que el más barato es el del centro comercial A Laxe. Las otras opciones son el parking robotizado del puerto justo al lado o el que hay debajo de...
Leer más ...
    Tema: Rías Altas, Galicia  -     Foro: Galicia
Miguelbilbao

Registrado: 20-Jun-2013
Mensajes: 648
Asunto: Re: Rías Altas, Galicia  Publicado:
...A Coruña, visitar la Torre de Hércules, el Acuario para los niños, están cerquita, paseo por la playa de Orzán y el caso viejo con la plaza María Pita, y algo que pocos dicen, es espectacular subir al Monte San Pedro, jardines y preparado para un buen paseo, puedes subir en coche o en bus, en la parte baja dejas el coche y subes en ascensor, está en la otra punta de la ciudad.

El inconveniente que se te plantea es que es agosto, y vayas donde vayas todo estará petado. Si vas a la Torre de H. reserva con bastante antelación, igual que el acuario, claro, te puedes arriesgar a esperar estando allí y hacer salidas en los días que no sean de playa.

En día que apetezca también están las Fragas do Eume, coges el bus de la entrada, te bajas en la mitad y vas haciendo senderismo hasta el monasterio, la vuelta en bus, gratis.

Cerca de Puentedeume tienes las playas de Cabanas, pasando el puente, la de Perbes, la de Miño y la de Sada, mas alguna que no recuerdo.

Cerca de Ferrol la playa de Doniños, me gustó mucho, y a la derecha, hasta Valdoviño tres o cuatro mas, muy buenas...hasta te puedes acerca a Cedeira, subir a San Andrés de Teixido (esta visita es imprescindible, por ver los acantilados), pero lo dicho, en agosto selecciona bien las salidas, tráfico, aparcamiento, mucha gente...con niños no es cuestión de moverse mucho.

No lo dudes, quédate con Puentedeume...tiempo hay de volver, que seguro lo haces y conocer bien Galícia. Se compone de, para mí, tres zonas, el norte, de Ribadeo hasta A Coruña (Rías Altas-Mariña Lucense); de A Coruña a Fisterra (Costa da Morte) es la zona y costa mas espectacular; desde Fisterra a A Guarda (Riás Baixas). Lo ideal es hacerlo en tres veces, unos diez-quince días cada zona.

La viviendas en la zona de O´Grove indican en teoría el pueblo, pero también pueden estar en los exteriores de este, hacia San Vicente do Mar, zonas bonitas pero carentes de pueblos grandes como O´Grove.

Yo conozco toda Galícia, y no tengo duda de que es la región mas bonita de España y donde mejor se come. Si visitas Betanzos, que merece la pena, y cerca de Puentedeume prueba la tortilla de patatas, la mejor que yo he comido, es especial. la bola de que se come marisco y barato no te la creas, es muy bueno pero la pagas, sí hay restaurantes que en menús nada caros comes estupendamente, es localizarlos, y si no hay menús, a la carta y pidiendo un par de raciones sale parecido, lo digo por que las raciones son espectaculares, con una comes los dos.

A mi me queda todo el interior, que es de ineludible visita, a Ribera Sacra....es otra historia....

No te pilla de paso, pero el pasado año pasé por un pueblo de postal en el interior, Ponte Maceira te lo anotas para cuando te venga bien, cerca de Negreira-Santiago de C.

Donde vayas a Galícia, no os va a defraudar.

De Extremadura me queda casi todo, Las Hurdes, toda la provincia de Cáceres...es una gran desconocida y ofrece muchos lugares de gran belleza...Badajoz no estoy puesto al día.

A disfrutar!!!!!
    Tema: Viajar a las Rias Baixas: Rutas, Itinerarios  -     Foro: Galicia
anmovasa

Registrado: 08-Jun-2012
Mensajes: 15278
Asunto: Re: Viajar a las Rias Baixas: Rutas, Itinerarios  Publicado:
"Cangas_84" Escribió:
"anmovasa" Escribió:
Vamos en días laborables @Cangas_84 siempre q se pueda mucho mejor !
Se llega bien al faro ? Si iremos Cabo Home ! Eso ! Playa de Castiñeiras ... ¿ dices que esta de camino a Cabo Home ?
"Bueu tambien esta muy bonita, para hacer alguna pequeña ruta de senderismo" indicada en el pueblito pregunto por si me indicas alguna ya q estaremos por la zona ... nunca va mal un paseito al llegar o después de comer ..ya se hace el tramo q nos de de mas o de menos .
( La Estrella, El Chouzo, El pescador) tomo buena nota Imagino q hay de todo menús del día si hay mas prisa y restaurantes mas elaborados si ? Todo dependerá del tiempo disponible en el día q hagamos la zona.
Te sueno del caribe siiii correcto....un vicio hija !
Mil gracias

En Cabo Home esta la Caracola, que se puede aparcar al lado, luego esta el facho que hay que hacer la subida desde la caracola andando +- 30 minutos y esta el faro que desde la caracola hay una pista de tierra que te lleva hasta un aparcamiento, unico sitio donde se puede aparcar, y luego tendras que hacer el camino hasta cualquiera de los 2 faros que hay andando. Otra opcion es hacer la ruta circular andando que parte desde la caracola y son 10km andando y pasa por los 2 faros.
Para ir a la playa de Castiñeiras y Cabo Home tendras que llegar hasta O Hio, y luego aqui te desvias hacia 2 carreteras opuestas +- 5km hasta cabo home y unos 4km en direccion opuesta hasta la playa de Castiñeiras, por lo que al volver de uno de los sitios te puedes dirigir al otro, porque tienes que pasar por O Hio si o si, aqui puedes aprovechar para ver el Cruceiro que esta delante de la Iglesia. Al acabar aqui puedes ir hacia Aldan que esta cerca y darte un paseo por el paseo maritimo y ver el Bosque Encantado y Luego ya en el Ayuntamiento de Bueu, mi ruta favorita es la de Cabo Udra, tiene 2 partes una hacia la punta del Cabo y otra hacia la playa de Lagos, y ambas parten de una zona de picnic que se llama Chan de Esqueiros, aqui hay carteles con los mapas de las rutas. Y ya en el centro puedes pasear por el paseo maritimo hacia el puerto de Beluso (mirando el mar hacia la izquierda) o hacia las playas de Portomaior, hacia el lado contrario. Si para comer esos restaurantes son de pescados, arroces y mariscos sobre todo, pero tienen menu del dia por la semana, por si quereis elegir.
En Galicia es festivo el 17 de mayo, lo digo por si os coincide en esa fecha por aqui que lo tengais en cuenta.
Cualquier duda, aqui estoy

Sois increíbles @Cangas_84 !
Voy a dar un vistazo y leer con calma , cualquier cosa ... claro te pregunto ! Requeté gracias por tu tiempo !
Uyyyy por poco nos pilla festivo y sin saberlo llegamos el 22 mayo ....casi casi !
    Tema: Viajar a las Rias Baixas: Rutas, Itinerarios  -     Foro: Galicia
Cangas_84

Registrado: 29-Abr-2010
Mensajes: 194
Asunto: Re: Viajar a las Rias Baixas: Rutas, Itinerarios  Publicado:
"anmovasa" Escribió:
Vamos en días laborables @Cangas_84 siempre q se pueda mucho mejor !
Se llega bien al faro ? Si iremos Cabo Home ! Eso ! Playa de Castiñeiras ... ¿ dices que esta de camino a Cabo Home ?
"Bueu tambien esta muy bonita, para hacer alguna pequeña ruta de senderismo" indicada en el pueblito pregunto por si me indicas alguna ya q estaremos por la zona ... nunca va mal un paseito al llegar o después de comer ..ya se hace el tramo q nos de de mas o de menos .
( La Estrella, El Chouzo, El pescador) tomo buena nota Imagino q hay de todo menús del día si hay mas prisa y restaurantes mas elaborados si ? Todo dependerá del tiempo disponible en el día q hagamos la zona.
Te sueno del caribe siiii correcto....un vicio hija !
Mil gracias

En Cabo Home esta la Caracola, que se puede aparcar al lado, luego esta el facho que hay que hacer la subida desde la caracola andando +- 30 minutos y esta el faro que desde la caracola hay una pista de tierra que te lleva hasta un aparcamiento, unico sitio donde se puede aparcar, y luego tendras que hacer el camino hasta cualquiera de los 2 faros que hay andando. Otra opcion es hacer la ruta circular andando que parte desde la caracola y son 10km andando y pasa por los 2 faros.
Para ir a la playa de Castiñeiras y Cabo Home tendras que llegar hasta O Hio, y luego aqui te desvias hacia 2 carreteras opuestas +- 5km hasta cabo home y unos 4km en direccion opuesta hasta la playa de Castiñeiras, por lo que al volver de uno de los sitios te puedes dirigir al otro, porque tienes que pasar por O Hio si o si, aqui puedes aprovechar para ver el Cruceiro que esta delante de la Iglesia. Al acabar aqui puedes ir hacia Aldan que esta cerca y darte un paseo por el paseo maritimo y ver el Bosque Encantado y Luego ya en el Ayuntamiento de Bueu, mi ruta favorita es la de Cabo Udra, tiene 2 partes una hacia la punta del Cabo y otra hacia la playa de Lagos, y ambas parten de una zona de picnic que se llama Chan de Esqueiros, aqui hay carteles con los mapas de las rutas. Y ya en el centro puedes pasear por el paseo maritimo hacia el puerto de Beluso (mirando el mar hacia la izquierda) o hacia las playas de Portomaior, hacia el lado contrario. Si para comer esos restaurantes son de pescados, arroces y mariscos sobre todo, pero tienen menu del dia por la semana, por si quereis elegir.
En Galicia es festivo el 17 de mayo, lo digo por si os coincide en esa fecha por aqui que lo tengais en cuenta.
Cualquier duda, aqui estoy
    Tema: Rías Baixas (Galicia): Elegir la mejor zona  -     Foro: Galicia
roge

Registrado: 23-Nov-2007
Mensajes: 532
Asunto: Re: Rías Baixas (Galicia): Elegir la mejor zona  Publicado:
Gracias Brigantina, Baiona lo tengo ya practicamente descartado muy a mi pesar, ya he comentado que, aun sin conocerlo, me parece un pueblo muy bonito. Esta vez lo visitaré y quizas para una segunda ocasion me quite la espinita y lo use para hacer base.
Una duda en cuanto a O Grove. Tiene mucha fama su marisco y la oferta de restauración parece que es amplisima pero hay restaurantes de todo tipo y de todos los precios o mas bien son todos del tipo marisqueria, nos gusta el marisco pero no tanto como para comerlo todos los dias, tambien somos de comer buena carne y probar otras cosas....
Leer más ...
    Tema: Restaurantes, comer en las Rías Baixas - Galicia  -     Foro: Galicia
IndianaTraveller

Registrado: 31-Jul-2013
Mensajes: 126
Asunto: Re: Comer en las Rias Baixas.  Publicado:
Restaurante ROSITA en Cambados.

Muy buen marisco fresco a precio moderado.

Guiado por algunas opiniones visité este restaurante a las afueras de Cambados con la idea de darme un homenaje tipo mariscada. Lo que encontré fue un buen restaurante, con marisco fresco y a precio moderado. Una mariscada para dos por 64€, compuesta de (fotos): pulpo a feira (los calamares a la romana fueron aparte, 10€), centolla, dos nécoras, quisquillas grandes, media docena de gambones grandes y dos vieiras. Todo ello regado con un buen albariño, pan y postre a compartir, por 96€. Muy buena atención del camarero y una carta en general que me pareció barata para la calidad del producto. Para recomendar y repetir.
    Tema: 1 semana en Galicia - Rutas e Itinerarios  -     Foro: Galicia
patuco25

Registrado: 02-Sep-2011
Mensajes: 25
Asunto: ÁGUILAS-GALICIA ( 1PARTE DE LAS 3)  Publicado:
Mi viaje desde Águilas ( Murcia), se inicia con una distancia de 1059km, a finales de agosto de 2018.

- DÍA 1. PLAYA DE LAS CATEDRALES, es muy importante pedir permiso con solicitud a la Junta de Galicia, para su visita según su aforo en estas fechas.
*PLAYA ESPECTACULAR, DE ENSUEÑO.
- Paseo por el centro de RIBADEO y sus acantilados, con buena comida a muy buenos precios, donde pasamos dos noches en A CORUÑA.
- DÍA 2 y DÍA 3. A CORUÑA: Torre de HÉRCULES, casco histórico y plaza de Mª PITA, EL PASEO DE LOS MENHIRES, RIAZOR, MONTE DE SAN PEDRO Y Sus acantilados.
*Comer en las calles del centro, los famosos vinos con marisco, precios similares muy asequibles a 30 euros la pareja o en mi caso 60 euros con mis campeones de 4 y 2 añitos. COMO RECOMENDACIÓN: BAR EL PRISMA, calidad-precio-atención, parecía que estaba en mi casa, cenamos de TODO mi mujer, mis dos hijos y yo por 25 euros.
- DÍA 4. FARO DE FINISTERRE - MIRADOR DE ÉZARO . muy bonito, espectacular, fundamental visitarlo. noche para dormir en MUXÍA, HOSPEDAJES BARATOS Y GASTRONOMIA muy buena con precios de barrio, una elección perfecta.
- DÍA 5. SANTIAGO DE COMPOSTELA, ver su casco histórico, la Plaza del Obradorio, Y BESAR AL SANTO APOSTOL.
Con respecto a las comidas, todo es igual, mismo menús por 11-12 euros( con nada que llame la atención), como te abordan los relaciones públicas de los restaurantes, te metes ya porque no te den el follón, yo acabé en una marisquería por 70 euros los 4, estuvo bien, pero tampoco para tirar cohetes.
-DÍA 6. RÍAS BAIXAS. VILLANUEVA DE AROUSA, CAMBADOS- EL GROVE-PORTONOVO-SANJENJO-PONTEVEDRA.
Mariscada en EL GROVE, mariscadas en todos los restaurantes desde 50 euros, lo normal en una familia los 80 euros, mi ejemplo con dos niños que beben agua es ese precio.
Recomiendo restaurante EL MERCANTIL, donde su propietario y camarero, nos mostró la calidad de la comida, así como su disfrute enseñándonos a sacar todo el provecho del marisco desmenuzando y ser privilegiados en la mesa, donde no faltó el mínimo detalle con mis hijos y mi mujer, un 10 DE DUEÑO y anfitrión.
- DÍA 7. BAIONA- LAS ISLAS CIES.
BAIONA es una ciudad que lo tiene todo para una familia, parques, playas, entretenimiento, gastronomía, NOS ENCANTÓ.
El BARCO a las ISLAS CIES, son unas ISLAS casi vírgenes, muy bonitas donde el agua está como mi congelador, para que dos niños no se metan en el agua, debe estar muy muy muy fría.
INCONVENIENTES DE ALLÍ, te deja el barco, y llueve o truene, no viene hasta tu hora, porque no hay mas que dos horas de llegada y dos de salida. Es decir te tiras ahí entre 6 o 7 horas, sin posibilidad de salir bajo ningún concepto, yo lo solicité porque tenía a mi hijo malillo, y……que va no había ni una opción.
OTRO INCONVENIENTE, la e**(AutoEdit)**a o robo a mano armada del bar, bebidas a 4 euros de lata, mini bocadillos a 6 euros, etc,,,,, COMO SI LO DIRIJIERA UN POLÍTICO DE NUESTRA TIERRA.
    Tema: Viajar a las Rias Baixas: Rutas, Itinerarios  -     Foro: Galicia
riasbaixas

Registrado: 19-Ene-2009
Mensajes: 1301
Asunto: Re: Viajar a las Rias Baixas: Rutas, Itinerarios  Publicado:
Calendario de fiestas gastronómicas en las Rías Baixas para este otoño:

► 29 de septiembre. Festa da Sidra. Bembrive, en Vigo

► 30 de septiembre. Festa dos Callos. O Porriño.

Del 4 al 14 de octubre. Festa do Marisco. O Grove

► 6 y 7 de octubre. Festa da Mazá. Redondela

► 28 de octubre. Festa da Vieira. Bueu

► 28 de octubre. Festa da Castaña. Silleda

► 4 de noviembre. Feira na Eira de Xoana. Agolada

► 4 de noviembre. Festa da Castaña. Vila de cruces

► 4 de noviembre. Festa do Porquiño. Vilagarcía de Arousa

► 18 de noviembre. Festa do Cabazo. Vigo

► 18 de noviembre. Festa da Zorza. O Porriño

► 25 de noviembre. Festa do Cocido. Tebra, en Tomiño

► 2 de diciembre. Feira do Viño Novo de Arentei. Salvaterra do Miño
    Tema: Viaje a O Salnés: Sanxenxo, Cambados, O Grove, Arosa -Rías B  -     Foro: Galicia
NaMe

Registrado: 23-Jun-2012
Mensajes: 1032
Asunto: Re: Viajar por O Salnés: Sanxenxo, Cambados, O Grove  Publicado:
Buenas

Estoy mirando sitios para mis padres, se van un total de 7 noches pero estoy dudando si cogerles la estancia en Vilagarcía de Arousa u O Grove

En principio querían en Vilanova o la Isla de Arousa pero ya no hay sitios o poca opción que no me convence, se van la semana que viene
En las otras localidades veo mejores opciones

Pero tengo dudas. Por una parte veo más tranquilo o Grove pero para desplazarse por los pueblos quizá mejor Villagarcía? Porque O Grove al ser península la conexión de carretera no se si será peor
Tienen pensado coger poco el coche, allí utilizar el bus para ir cada día a un pueblo

7 noches dan para 6 días

- Villagarcía
- Vilanova y la isla
- Cambados
- O Grove
- Poio (añado Combarro porque he visto que está cerca)
- sobraría un día para algo más

¿Mejor Vilagarcía que O Grove?


Malu1975 Escribió:
Hemos venido encantados de nuestro viaje. Hicimos un recorrido espectacular por el norte...desde Asturias hasta las Rias Baixas. San Xenxo, Ogrove, Combarro...este ultimo me enamoro, con sus calles empedradas...y como no, nos hartamos de marisco jjj

Seguro que volveremos

No conocía Combarro y me ha encantado, gracias por el consejo
    Tema: Dónde comer buen marisco en Galicia  -     Foro: Galicia
jezuuuuu1980

Registrado: 30-Jun-2017
Mensajes: 53
Asunto: Re: Viajar a Galicia: qué ver y visitar, información  Publicado:
Hola Amig@s viajeros!

Me voy a escapar 6 días a Galicia, una maravillosa tierra que todavía no he tenido la oportunidad de visitar. Soy muy aficionado a la gastronomía y me gustaría saber si podeis recomendarme restaurantes de marisco, pulpo... que estén muy bien en cuanto a calidad-precio. Evitar aquellos muy baratos pero que la calidad del producto sea baja, entiendo que el buen marisco no se regala.

Y bueno en general estoy abierto a cualquier tipo de recomendacion de restaurantes. Estaré 3 días en Rías Altas y 3 en Rías Baixas.

Un abrazo y mil gracias por adelantado.

Espero vuestras respuestas.
    Tema: Dónde comer buen marisco en Galicia  -     Foro: Galicia
Lecrín

Registrado: 02-Feb-2009
Mensajes: 25637
Asunto: Re: Dónde comer buen marisco en Galicia  Publicado:
¡Cómo no íbamos a tener hilo para el buen marisco en Galicia!

Te traigo y te acerco otros:

Foro de Comer En Galicia

Comer en las Rias Baixas.
    Tema: Viaje a O Salnés: Sanxenxo, Cambados, O Grove, Arosa -Rías B  -     Foro: Galicia
Malu1975

Registrado: 13-May-2018
Mensajes: 4
Asunto: Re: Viajar por O Salnés: Sanxenxo, Cambados, O Grove  Publicado:
Hemos venido encantados de nuestro viaje. Hicimos un recorrido espectacular por el norte...desde Asturias hasta las Rias Baixas. San Xenxo, Ogrove, Combarro...este ultimo me enamoro, con sus calles empedradas...y como no, nos hartamos de marisco jjj

Seguro que volveremos
    Tema: Escapada a Galicia: Que ver en 3 ó 4 días.  -     Foro: Galicia
dieglop

Registrado: 13-Jul-2016
Mensajes: 94
Asunto: Re: Escapada a Galicia: Que ver en 3 ó 4 días.  Publicado:
Hola Viajeros,

Llevo un par de semanas tratando de encajar una escapada por Galicia de 4 dias y me esta costando muchisimo aclararme como encajar un poco todo. He leido gran parte de los foros, y tengo algo mas de idea, aun asi estoy muy perdido. Cuando empece a pensarlo pensaba que podia ver gran parte de Galicia y me estoy dando cuenta de cuanto equivocado estaba...

Nunca hemos visitado apropiadamente Galicia, a aparte del Camino de Santiago, y nos gustaria descubir su costa bien, siempre hemos tenido muchas ganas, y aprovechando que tenemos una boda un sabado en A Coruña pues es una buena oportunidad, aunque son menos dias de los que nos gustarian. No vivimos ya en España asi que el punto de la gastronomia, el pescado, el marisco y el vino, es una pieza muy muy clave en el viaje por supuesto jajaja. =)

Aterrizamos un jueves por la mañana en Vigo y volvemos un lunes por la noche desde Santiago y alquilaremos un coche. Despues de mucho leido creo que vamos a decantarnos por ver las Rias Baixas y la Costa da Morte, aunque creo q no son suficientes dias para verlo bien, pero volveremos. Basicamente lo que nos apetece es costa solo y preferimos ver los pueblos y zonas mas rurales que meternos en ciudades. Asi que basicamente tenemos jueves, viernes, domingo y lunes.

Creo que deberiamos descartar la zona al sur de la ria Vigo ya que si no nos da tiempo a incluir todo. A no ser que me digais q merece mucho la pena y descarte otra cosa. Asi que se me ocurre algo así:

Jueves:(aterrizar en Vigo)
Pontevedra (Casco historico)
Monasterio de Poio (si da tiempo)
Combarro
Bodegas Martin Codax (u otras recomendables)
Cambados (Dormir)

Viernes:
Praia Da Lanzada
O Grove y paseo en barco
Isla de la Toja
Pazo de Rubians
Ir hasta A Coruña

Sabado: No viaje

Domingo:
A Coruña
Castelo de Vimianzo
Cementerio de los Ingleses
Cabo Vilan
Playa del lago
Muxia
Cabo Touriñam
Fisterra
Dormir en algun pueblo ya por alli, aun no se me ocurre donde

Lunes:
Cascada Ezaro
Carnota
Muros
Santiago, (en Santiago ya hemos estado antes)

Esto es mas o menos lo que tengo pensado, pero aun me parece que lo tengo cogido con pinzas. Asi que siento mucho que no este tan claro, por eso me gustaria que me echarais una mano a ver si consigo aclarar un poco mis ideas...

Muchisimas gracias por vuestros comentarios previos, han sido de mucha ayuda,
 
Foros de Viajes > España > Foro de Galicia > MARISCO RIAS BAIXAS
Página 1 de 1
Todas las horas son GMT + 1 Hora