Buenas tardes
Os copio la respuesta que me acaban de dar sobre el seguro de la N26 desde la propia compañía Allianz y si es el mismo cliente el tiene que hacerse cargo de los pagos para después reembolsarlos.
"
¡Muchas gracias por contactar con nosotros!
En respuesta a su pregunta, le informamos que la póliza de viaje cubre los beneficios especificados en los términos
y condiciones. Además, para procesar cualquier reclamo, es necesario presentar los recibos de pago que justifiquen
los gastos relacionados con los eventos cubiertos. Esto significa que evaluaremos su elegibilidad para el reembolso
conforme a los términos de la póliza, pero no podemos adelantar nosotros los gastos.
Sin embargo, en caso de tener una emergencia médica, le recomendamos que contacte directamente con el
departamento médico para que pueda asistirle antes de pagar cualquier gasto médico.
Además, estamos aquí para ayudarle con cualquier otra consulta o necesidad que pueda tener.
Quedamos a su disposición.
.
Atentamente, Allianz Global Assistance Europe
nombre comercial de AWP P&C S.A.- Dutch Branc"
Hola qué opináis del seguro de Allianz que ofrece la N26 con la tarjeta You y la metal.? Estaba con la Revolut Metal pero las condiciones del seguro no son interesantes ya, hay que pagar cualquier emergencia médica por adelantado, en N26 he llamado varias veces y me confirman que cualquier urgencia hasta 500€ el cliente (luego devuelven) y más de esto ya se hacen cargo ellos directamente. Es por coger este o no…!? Gracias
Iati tiene mucha fama porque lo difunden páginas de viaje e influencers a base de publicidad. La verdad yo siempre lo cogía hasta que tuve un inconveniente con ellos (nada grave por suerte) y me pusieron problemas. Desde entonces lo cojo con Chapka y de momento ni una pega. Cuando decretaron confinamiento, tenía un viaje a Mexico y me devolvieron el importe íntegro, desde entonces siempre con ellos porque me pareció maravilloso el servicio al cliente sin tener que pelear
Lo más triste de todo es que IATI no tiene necesariamente precios competitivos.
En Enero hice un viaje a EE.UU. y entonces escogí Mondo: a mi juicio, un buen balance precio vs prestaciones.
Pero ahora, tras volver a EE.UU. de viaje y tener planeado algo para el verano, opté por la suscripción Revolut Metal, que incluye seguro de viajes anual - o mientras dure tu suscripción - con Allianz para mi y mi cónyuge más hijos hasta 17 años (la opción Revolut Premium también incluye seguro de viajes anual, o mientas tengas la suscripción, pero solo para el titular si no recuerdo mal).
Dicho esto, afortunadamente no he tenido que hacer uso del seguro: en la app de Revolut tienes el número de póliza y teléfono de emergencias de Allianz.
Coches nuevos seguramente será complicado... y seguramente te den una castaña considerable. Pero bueno, tampoco vas a poder correr mucho y hay poca gente... y la isla es pequeña. Yo no tuve una gran sensación de inseguridad aunque, evidentemente, hubiera preferido un coche nuevo.
Respecto al tema seguro, es algo que suelo mirar mucho. Y ojo porque eso de que "a todo riesgo te lo ofrecen todas" es relativo. La mayoría ofrecen un "todo riesgo" con una franquicia muy elevada y para mi, en la práctica, eso no es un "todo riesgo". Y, tema aparte, lo de los bajos del coche, que la gran mayoría de compañías lo excluyen.
Mi recomendación para Milos sería lo siguiente:
- Contratarlo a través del buscador Doyouspain.com... creo que los precios son bastante competitivos y la atención al cliente me pareció buena (aunque, como siempre, mejor leerse bien la letra pequeña). Con ellos tienes la opción de contratar un seguro de reembolso a todo riesgo muy completo con Allianz Assistance (creo) por un precio bastante competitivo. Y, si no recuerdo mal, este seguro también cubre los bajos de las ruedas, etc., cosa que la puedes liar bastante parda y que la mayoría de seguros no cubren. Y, sino, siempre puedes coger el que te ofrezca la compañía con la que hayas contratado el vehículo (Europcar, Avis, etc.), aunque esto último tiene la pega de que no todas tienen un seguro a todo riesgo sin franquicia (o que tiene exclusiones importantes...). Respecto al seguro este de reembolso, ten en cuenta que si te ocurre algún siniestro, primero deberías pagarlo a la compañía (Europcar, etc.), y luego pedir a Allianz que te devuelvan el dinero...
- Para el próximo verano, tanto en Milos como en Naxos he cogido una compañía que se llama Autounion.gr, y creo que es una de las más grandes de Grecia. De críticas habían de todos los colores (como siempre), pero pienso que tienen buena pinta. Los seguros que tienen son super completos (sin franquicia, cubren bajos de las ruedas, etc.) y a un precio bastante interesante. Eso sí, no te puedo decir si son buenos o malos, porque todavía no los he probado... Leer más ...
creo que por fin este verano voy a poder regresar a riviera maya!!!
estoy mirando ofertas para junio - julio y queria preguntaros con que agencias habiais contratado o si alguien ha encontrado una buena oferta sacando vuelo y hotel por separado.
toda info es bienvenida.
gracias!!!!
Yo pedi presupuestos pero finalmente cogi vuelo y hotel por separado.
Encontre grandisimas diferencias en el precio del hotel , segun lo buscases en una pagina u otra. Finalmente lo he reservado con hotelopia (con el descuento que dan por ser cliente de ING direct).
2 semanas 2 adultos + 2 niños en Junior Suite en Palladium Kantenah 2580 Euros.
El vuelo es mas complicado, porque no vivimos en España. Baraje las opciones de Air Europa, y Evelop (haciendo escala en madrid), tambien German Wings (escala en CGN) y finalmente me decidi por volar via Zurich con Edelweiss air (pertenece al grupo Lufthansa).
En el vuelo tambien encontre grandes diferencias. Si buscaba el precio en skyscanner o en la propia pagina de swiss air, me salia el vuelo por 3500 euros (4 personas) , pero a traves de una agencia de viajes me salio el vuelo a traves de un charter, y en vez de 3500 me salio por 2700.
El transporte de i/v del aeropuerto al hotel lo contratare a traves de hotelopia, son 97 euros y el año pasado ya lo hice con una buena experiencia. Seguro de viaje tengo contatado uno anual con Allianz
Nosotros también hemos tenido una mala experiencia con la empresa de alquiler K10 de Ibiza en Septiembre de 2017.
También hicimos el alquiler a través de la página DoyouSpain. Cuando nos entregaron el coche apuntaron en los desperfectos que tenía el vehículo que la cerradura estaba dañada. Durante nuestra estancia la cerradura terminó de estropearse y dejó de funcionar con las molestias que esto nos ocasionó. Al devolver el vehículo y comentarles esto encima consideraron que el arreglo del mismo debía correr de nuestra cuenta, a pesar de haber estado en malas condiciones desde un principio. Nos descontaron 121€ de la fianza por este concepto. Allianz con quien contratamos un seguro a todo riesgo en la página de DoyouSpain se ha hecho cargo de esto.
Sin embargo, nos parece un abuso que K10 cobre 121€ por la rotura de una cerradura que ya nos dieron estropeada. Si cobran eso para para arreglar las cerradura ¿por qué dan coches con cerraduras estropeadas? Es bastante sospechoso. Así como sospechoso que esto le pase a tantas personas. Da que pensar que es algo que hacen de manera planificada. Cobran el arreglo de la cerradura, no lo arreglan, lo dan estropeado al siguiente y se lo vuelven a cobrar.... Por tanto, no se os ocurra quedaros con un coche con la cerradura estropeada de ninguna manera.
Además de la reclamación que pusimos en el momento, hemos reclamado a través de Facua de la que somos socios y todavía no hemos obtenido respuestas por su parte.
Después de nuestra experiencia y lo leído de otras perseonas, no recomendamos esta empresa.
Saludos
Pregunto...NO HAY UN ENTE DONDE DENUNCIAR A ESTA EMPRESA.K10 rent a car po los abusos y e**(AutoEdit)**a que hace a sus.clientes ??? Nosotros dejamos el vehículo en perfectas condiciones...sin un solo rasguño en el puerto y las llaves en el buzon......habiamos ampliado a un seguro total completo..solo no cubria.daños en.el interior.....nunca nos decolvieron los 500 euros de finaza..y despues de hablar y mandsr mas de 10 mail..a los 3 meses me mandaron una foto con un rayon en la parte baja de un guardabarro delantero.....ME SIENTO REALMENTE e**(AutoEdit)**a
Contratar un seguro de viaje es algo que todos hacemos cuando nos decidimos a embarcarnos en una aventura de muchos días/semanas/meses. En mi caso, he tenido la oportunidad de viajar bastante y he ido probando con diferentes aseguradoras, repitiendo en algunos casos (IATI, Maphre, Allianz, Intermundial y World Nomads en mi último viaje), por suerte pocas veces he tenido que recurrir a los seguros, pero si que en un par de ocasiones tuve que hacerlo, y después de dar la lata conseguí lo que me correspondía, sin embargo con los señores de WORLDNOMADS la cosa ha sido imposible.
Me gustaría poneros en alertar con respecto a estos individuos (me encantaría poner ciertos calificativos pero no me apetece ser hiriente ni maleducado). Os cuento mi caso de la forma mas clara y resumida posible (perdón por la extensión pero creo que es importante dar los suficientes datos):
Contratamos con estos señores un seguro con motivo de nuestro viaje a Nueva Zelanda el pasado mes de octubre y noviembre de 2016. Se trataba de un roadtrip con inicio en Auckland recorriendo todo el país hasta llegar a Queenstown, donde dejaríamos el coche de alquiler y cogeríamos un vuelo domestico de vuelta a Auckland, para al día siguiente coger el vuelo de vuelta a España.
Compramos los vuelos internacionales con China Eastern, y justo el día antes de salir nos comunican que el vuelo de vuelta desde Auckland a Madrid se había cancelado. Evidentemente, nos ponemos en contacto de forma urgente con la intermediaria con la que contratamos el vuelo (BudgetAir) para buscar una solución. El problema es que las comunicaciones de urgencia con BudgetAir había que hacerlas directamente con su sede en Holanda, lo que supuso un gasto importante en llamadas internacionales (unos 30 euros aprox). Finalmente, la única solución factible fue la de adelantar el vuelo de vuelta un día, la cual tuvimos que aceptar.
El problema viene porque teníamos ya contratado un vuelo doméstico Queenstown-Auckland justo para el día antes de coger el vuelo de vuelta a España, y que evidentemente ya no nos valía con la nueva situación, por lo que tuvimos que pagar una penalización para adelantar el vuelo doméstico un día y llegar a tiempo para coger el vuelo internacional de vuelta a casa. Además, perdimos la noche de hotel que ya teníamos contratada en Queenstown.
Pues bien, de vuelta a España nos pusimos en contacto con WORLDNOMADS, donde me gustaría hacer una pequeña puntualización ya que antes de formalizar el contrato con ellos, nos pusimos en contacto vía email para preguntarles si los trámites, en caso de que fueran necesarios, se podrían hacer en español. Por suerte yo hablo inglés, pero siempre me pongo en el caso de que algún familiar que no hable inglés se tuviese que poner en contacto con ellos para hacer alguna gestión, pues bien, su respuesta fue: 'no hay problema, tenemos personal multilingüe que puede hablar en castellano'. MENTIRA.
Como os decía, cuando ya estábamos de vuelta en España, nos pusimos en contacto con ellos para iniciar los tramites y que nos reembolsarán los gastos adicionales ocasionados, y lo primero que nos dicen es que ellos no tramitan reclamaciones ni quejas en idiomas distintos del ingles y que los documentos que mandemos estén debidamente traducidos (acojonante, perdón por la expresión, ¿pretendes que te traduzca las reservas de avión, facturas, vouchers, etc.?, venga ya...). El caso es que rellenamos su formulario online... Leer más ...
Me gustaría aportar mi pequeño granito de arena a este interesante hilo. Yo he trabajado para agencias pero tambien he organizado algún viaje para algun grupo de manera "clandestina", eso si, siempre a petición de alguno de los integrantes (amigo o conocido).
El problema del estado español se llama el gremialismo. Si en un país gremialista como este donde las entidades se arropan en patronales para protegerse en lugar de competir entre ellas como mandan las leyes de mercado, obtenemos el caciquismo español de oligopolios, cacerías y "competencia pactada".
Las grandes empresas españolas en general no son competitivas, ni inovadoras; son conservadoras de privilegios y expertos de las tarifas pactadas. Las electricas, la banca, las operadoras de telefonía, aseguradoras, constructoras, casi todas tienen un largo historial de sanciones por prácticas que vulneran la libre competencia o actuaciones mucho mas irregulares. Las grandes agencias de viajes en España (no hablo del pequeño minorista de barrio) no escapan a ese modelo de negocio y están mucho mas preocupadas de cubrirse el culo que de modernizarse y ofrecer productos de calidad. Protegerse contra el "intrusismo" por supuesto es una de sus preocupaciones.
Son conscientes de que posiblemente un organizador freelance va a ofertar un producto de mayor calidad que una agencia al uso. ¿Por que? Primero porque estuvo en destino antes y se trabajó su propio viaje para él, se documentó y lo vivió padeciendo todos sus inconvenientes. Va a ofrecer un producto muchísimo mas personalizado hasta el punto de compartir el viaje con sus clientes.
La agencia al uso en un elevadisimo porcentaje de casos se limita a actuar como un mero intermediario entre un operador en destino (receptivo) y el cliente final. Y a llevarse una comisión por ello.
Los operadores en destino muchas veces están mas interesados en las comisiones que emporios de artesanía pueden ofrecerles por llevar a los grupos, que por ofrecer un viaje de calidad. Muchas agencias locales insisten en los tópicos carentes de interés que reproducen una rancia realidad fictícia basada en el folclore de los destinos. El turismo de tablaos, danzas del vientre, y demás turistadas cutres. La mayoría de rutas que ofertan las diferentes agencias de viajes españolas son meras fotocopias unas de otras, y son fotocopias porque todas maman del mismo operador local.
A veces incluso intervienen dos intermediarios o comisionistas en la cadena: El mayorista y el minorista. Para entendernos un minorista de barrio Viajes Manolito vende un paquete que ha comprado a un mayorista como Masrutas, Euroccidente, Hurón viajes que a su vez actúan como un nuevo intermediario que compra un producto que en Egipto ha organizado Abderrahim travel, en Perú viajes el Inca, en India Namaste trips.
El consumidor termina pasando por una cadena de 3 intermediarios entre él y el hotelero y el guía local. Muchos al final se dan cuenta de que están pagando un precio inflado por unos servicios de relativa calidad en unos paises con economías muy baratas.
Salvo honrosas excepciones, porque las hay, (buenas agencias que organizan viajes de calidad, y que cuentan con una clientela incondicional, y que no van a notar la crisis) muchas agencias han fracasado porque han entrado en un mundo, un negocio muy complejo que se tiene que conocer muy bien, y que requiere una muy buena especialización y sobre todo una apuesta por un... Leer más ...
Hola, quisiera expresar publicamente para conocimiento de todos los foreros mi queja sobre la compañía de Seguros Allianz por no cumplir a mi entender lo pactado en las condiciones del seguro y obligarnos a tener que ir en principio al Servicio de Reclamaciones de la Dirección General de Seguros.
El pasado mes de octubre íbamos a hacer un viaje mis dos hijos con sus respectivas parejas, mi mujer y yo a Indonesia.
Unos días antes del inicio del viaje mi mujer sufre un infarto le implantan un stent y está ingresada varios días. Yo tenía el seguro hecho con Intermundial, reclamé todo y me lo han devuelto sin problemas pero mi hijo el mayor tenía el seguro con Allianz y ahí empiezan nuestros problemas pues tuvo que anular los billetes de avión y se niegan a devolverle el importe, dándole la siguiente contestación:
4. GARANTÍA DE ANULACIÓN.
(…)
1. Enfermedad grave, accidente corporal grave o fallecimiento de:
El asegurado y familiares tal como se definen en esta póliza.
(…)
Cuando la enfermedad afecte a los familiares del asegurado, tanto si están asegurados en el mismo viaje como si no, se entenderá como grave cuando implique una hospitalización como mínimo de 24 horas, y que dicha situación suceda dentro de los 7 días previos al viaje, o conlleve riesgo de muerte inminente.
(…)
En el caso que nos ocupa, de acuerdo a la documentación aportada, no se ha podido comprobar que la patología sufrida por su familiar implicara hospitalización dentro de los 7 días previos al viaje o que conllevara riesgo de muerte, no ajustándose por lo tanto a lo descrito en la mencionada garantía.
Le hemos aportado todos los documentos, informe de ingreso y alta del hospital, partes de baja, citación para la rehabilitación cardíaca etc. etc se agarran al primer punto de las condiciones generales que en lo referente a este punto dicen:
4. GARANTIA DE ANULACIÓN ALLIANZ GLOBAL ASSISTANCE garantiza, en las condiciones establecidas en este condicionado, el reembolso de los gastos de anulación y/o cancelación que sean debidos por el asegurado, cuando éste anule su viaje antes de la salida por una enfermedad grave, accidente corporal grave o fallecimiento, del asegurado, su cónyuge o pareja de hecho, ascendientes o descendientes, hermanos, hermanas, cuñados, cuñadas, yernos, nueras, suegro o suegra.
1. Enfermedad grave, accidente corporal grave o fallecimiento de:
El asegurado y familiares tal como se definen en esta póliza.
Por enfermedad grave se entiende una alteración de salud constatada por un profesional médico, que implique una de las situaciones indicadas a continuación:
• Hospitalización como mínimo de 24 horas, y que dicha situación suceda dentro de los 7 días previos al viaje e imposibilite el inicio del mismo en la fecha prevista.
• Incapacidad temporal, y que dicha situación se mantenga dentro de los 7 días previos al viaje e imposibilite el inicio del mismo en la fecha prevista.
Cuando la enfermedad afecte a los familiares del asegurado, tanto si están asegurados en el mismo viaje como si no, se entenderá como grave cuando implique una hospitalización como mínimo de 24 horas, y que dicha situación suceda dentro de los 7 días previos al viaje, o conlleve riesgo de muerte inminente.
Quedan además garantizadas las anulaciones causadas por enfermedades que estén contraindicadas para la realización de vuelos, según establece la Asociación Médica Aeroespacial.
Se agarran al primer punto de las Condiciones Generales pero no al... Leer más ...
Por experiencia personal os puedo recomendar inoleggio.es, ya que son expertos en el alquiler de coches en Italia, y tienen un servicio al cliente muy atento. Con ellos se puede elegir empresa, por lo que yo siempre evito Goldcar y Firefly. Por lo general uso Dollar o Avis con el seguro de Allianz comprado al momento de la reserva.
Hasta ahora ni un problema, esperemos que sigan así.
Hola buenos días,
Nosotros somos una pareja de Madrid que íbamos a salir el día 3 de abril, pero por motivos de de salud de un familiar, nos hemos visto obligados a retrasar el viaje para el día 13 de mayo. Alguien más para esta misma fecha???
Por otro lado, a ver si hay alguien que me pueda sacar de la duda, supongo que la mayoría habéis contratado el seguro de viaje, nosotros también, pero… al pedir el contrato del seguro, viene en ingles!!!! Con lo cual, no podemos saber las coberturas que tenemos y en caso de necesidad donde y como podemos contactar con la compañía, he hablado con Sinorama para que nos lo pidan en español, pero parece ser que Allianz, que es la compañía de seguros se niega. También he hablado con atención al cliente de Allianz España, y me dicen que como el seguro se ha contratado en Francia, tienen que ser ellos los que nos den la solución.
Gracias a todos por vuestras aportaciones y en especial José Manuel Beltrán
Un saludo
Me gustaría aportar mi pequeño granito de arena a este interesante hilo. Yo he trabajado para agencias pero tambien he organizado algún viaje para algun grupo de manera "clandestina", eso si, siempre a petición de alguno de los integrantes (amigo o conocido).
El problema del estado español se llama el gremialismo. Si en un país gremialista como este donde las entidades se arropan en patronales para protegerse en lugar de competir entre ellas como mandan las leyes de mercado, obtenemos el caciquismo español de oligopolios, cacerías y "competencia pactada".
Las grandes empresas españolas en general no son competitivas, ni inovadoras; son conservadoras de privilegios y expertos de las tarifas pactadas. Las electricas, la banca, las operadoras de telefonía, aseguradoras, constructoras, casi todas tienen un largo historial de sanciones por prácticas que vulneran la libre competencia o actuaciones mucho mas irregulares. Las grandes agencias de viajes en España (no hablo del pequeño minorista de barrio) no escapan a ese modelo de negocio y están mucho mas preocupadas de cubrirse el culo que de modernizarse y ofrecer productos de calidad. Protegerse contra el "intrusismo" por supuesto es una de sus preocupaciones.
Son conscientes de que posiblemente un organizador freelance va a ofertar un producto de mayor calidad que una agencia al uso. ¿Por que? Primero porque estuvo en destino antes y se trabajó su propio viaje para él, se documentó y lo vivió padeciendo todos sus inconvenientes. Va a ofrecer un producto muchísimo mas personalizado hasta el punto de compartir el viaje con sus clientes.
La agencia al uso en un elevadisimo porcentaje de casos se limita a actuar como un mero intermediario entre un operador en destino (receptivo) y el cliente final. Y a llevarse una comisión por ello.
Los operadores en destino muchas veces están mas interesados en las comisiones que emporios de artesanía pueden ofrecerles por llevar a los grupos, que por ofrecer un viaje de calidad. Muchas agencias locales insisten en los tópicos carentes de interés que reproducen una rancia realidad fictícia basada en el folclore de los destinos. El turismo de tablaos, danzas del vientre, y demás turistadas cutres. La mayoría de rutas que ofertan las diferentes agencias de viajes españolas son meras fotocopias unas de otras, y son fotocopias porque todas maman del mismo operador local.
A veces incluso intervienen dos intermediarios o comisionistas en la cadena: El mayorista y el minorista. Para entendernos un minorista de barrio Viajes Manolito vende un paquete que ha comprado a un mayorista como Masrutas, Euroccidente, Hurón viajes que a su vez actúan como un nuevo intermediario que compra un producto que en Egipto ha organizado Abderrahim travel, en Perú viajes el Inca, en India Namaste trips.
El consumidor termina pasando por una cadena de 3 intermediarios entre él y el hotelero y el guía local. Muchos al final se dan cuenta de que están pagando un precio inflado por unos servicios de relativa calidad en unos paises con economías muy baratas.
Salvo honrosas excepciones, porque las hay, (buenas agencias que organizan viajes de calidad, y que cuentan con una clientela incondicional, y que no van a notar la crisis) muchas agencias han fracasado porque han entrado en un mundo, un negocio muy complejo que se tiene que conocer muy bien, y que requiere una muy buena especialización y sobre todo una apuesta por un segmento muy concreto: (viajes a... Leer más ...
Hola a todos,el otro dia compre un vuelo para mexico a traves de la pagina tix.es, en ningun momento vi el apartado de seguro de viaje y de cancelacion,el vuelo es con iberia,mi pregunta es si es posible que la compra del billete haya sido sin seguros deasistencia ni de cancelacion,o iberia ya incluye los seguros y no fui capaz de verlo,necesito saber sino tendre que sacarme un seguro,y cual me recomendais? gracias un saludo!!
Iberia te la la opción de seguro lo denomina " Seguro de Viaje “Anulación + Asistencia" y es con Allianz, pero se paga aparte. Creo que tiene buen precio: por ejemplo, en enero, 9 días en Estambul, pagué por el seguro 20 euros.
Dado que el vuelo es con Iberia yo, de interesarme el seguro, contactaría con Atención al Cliente de Iberia para ver si puedes conseguir el seguro.
Hola a todos. En primer lugar gracias 69monos, muy detallado su análisis. Arroja mucha luz a las dudas de aquellos que nos disponemos a contratar un seguro de viaje para Estados Unidos.
He estado barajando las distintas posibilidades de contratar, basándome en el precio y coberturas, en Columbus, Allianz, Fiatc y Wold nomads (después de que Insurance Bookers no preste servicios), así como contratar un seguro en USA.
Mi mayor miedo al contratar en USA, con Columbus o con Woldnomads en primer lugar es el hecho de que son empresas no afincadas en España y ante cualquier eventual reclamación sería costosísimo y muy complicado la reclamación no amistosa de aquellas coberturas que pensemos son de nuestro derecho. Las empresas de seguros radicadas en España están sujetas a control de la legislación española, pero las afincadas en otro país lo están bajo sus leyes nacionales. (Se supone que todos aquellos que vendan seguros en España tienen que cumplir a los mandatos de la Dirección General de Seguros, insurancebookers si lo cumplía, pero Columbus no dice nada al respecto y es un agente de seguros de Londres, vamos como el primo tuyo que vende seguros en su pueblo como agente comisionista y que le da por montarse una página web).
Mi otro temor es el caso de que necesite asistencia y tenga que adelantar yo el pago, lo que ocurre en worlnomads (según he leido en algún foro de internet) y en Fiatc (información dada por teléfono en el teléfono de atención al cliente)
Tras todo esto yo me voy a decantar por contratar el seguro en Allianz, es más caro que Fiatc y algunas coberturas son peores pero no tiene franquicia (yo creo que es más probable que me de un dolor de muelas o una infección de garganta a que me muera o un familiar tenga que venir a acompañarme porque vaya a estar más de 5 días ingresado) y sobre todo que ellos se hacen cargo directamente de los pagos (información ofrecida por teléfono). No me gustaría tener que desembolsar 700$ por ir a que me miren una gastroenteritis.
A aquellos que vayáis a contratar en Allianz deciros que no busquéis códigos promocionales, al menos por ahora, ya que no existen, según me han dicho por teléfono (Soy cliente de Allianz Auto y he preguntado si tenía descuento por lo del código promocional y me han dicho que aún no está operativo)
[NOTA: post con info. detallada. Anterior post de introducción]
hola de nuevo, paso a detallar con ejemplos concretos mi parecer:
> En primer lugar estuve haciendo 'simulaciones' on-line de las diferentes compañías que la mayoría de vosotros comentais: Worldnomads, Mapfre, Allianz, Fiatc y Columbus Direct.
La que más me llamó la atención fue la de World nomads, por sus altísimas coberturas [por cierto, introducid el código/cupón de descuento 'hwstore' para conseguir un 10% de descuento. Para buscar descuentos en el futuro cuando este haya caducado, buscad lo siguiente en el 'dios google' (pues todo lo sabe... : ) 'worldnomads retailmenot coupon' (suelen haber del 7% y del 10%). Para Columbus Direct el código de descuento es 'BCN'
Lo que no me gustó nada de Worldnomads es lo complicado que supone contactar con ellos. Resulta que en caso de emergencia tienes que avisarles primero y resulta que el contacto está en Dinamarca! (aseguran que son multilingu:es...). Verdaderamente esto me parece muy patatero. Deberían de tener un número tipo 900 (1800.. en USA) donde pudieras llamar gratuítamente para cualquier problema. Por lo demás sus coberturas son de vértigo -millones de euros... según afirman...-
Eso sí, NO te cubre si conduces un vehículo a motor!.. entonces para que quiero cobertura de 700mil euros por responsabilidad civil? por si me caigo por las escaleras y me llevo a alguien or delante? - en fin, todos los seguros son iguales en esto, por cierto...
El copago por cada reclamación es de 70euros. No esta mal, unos $100, bastante razonable -comparado con los 150EUR de Columbus, que tienen coberturas más bajas.
Para resumir, TODAS las demas aseguradoras, las coberturas son más flojitas, en concreto lo que no me convencía mucho eran las de gastos médicos, noches de hospital, etc.
> ENTONCES analicé los seguros AMERICANOS. La verdad es que lo tienen bien montado. Resulta que por ley, el precio de un seguro determinado es el mismo lo contrates con quien lo contrates. De hecho no es normal contratarlo con la aseguradora, pues estas no atienden a clientes particulares, sino a grupos. Se hace a través de un BROKER (corredor) de seguros. Haciendo varias simulaciones me di cuenta de que esto era cierto. El precio era exáctamente el MISMO. Entonces la duda era, qué broker elegir? Una búsqueda rápida arrojaba varias opciones -seguramente esponsorizadas por google...- así que elegí 2. Por qué? Muy sencillo, uno está en la costa Este (New Jersey, al ladito de New York) y el otro en la Oeste (Sunnyvale, en California, al ladito de casa). Por qué? pues pensé que si tenía que llamarles por cualquier duda, querría hablar con alguien que estuviera disponible en la misma franja horaria que yo, no en Dinamarca!
es la otra en California. En adelante me centraré en la primera, porque había mucha información explicativa en su web, pero ambas son muy similares.
El modo de operar es muy simple. Después de elegir el tipo de seguro (Visitor's Insurance) hay un formulario para rellenar con las fechas de viaje, edades de los viajeros y niveles de cobertura. A continuación nos presentará una... Leer más ...