Buenas, me estoy volviendo loca y no entiendo ya nada. Como expliqué en otro mensaje, vamos a ir unas amigas a Praga y no sabemos qué dinero ni qué tarjeta llevar. En la de mi banco, si pago con la Master tengo una comisión del 3% y si pido cambio aquí para llevar coronas, también me lo aplican, la verdad es que me parece excesivo. Ya no sé qué hacer
Mi recomendación pide una tarjeta Revolut. Yo la saque para viajar a Egipto, por consejo de mi hija, y quedé gratamente sorprendido. Debo aclarar que soy reacio a los avances tecnológicos, me gusta usar efectivo, no uso el móvil como medio para hacer pagos, tengo Bizum obligado pero lo evito Quizás por la razón anterior me pareció una tarjeta casi mágica.
La apertura de la cuenta se hace por internet, escoges un plan y te envían una tarjeta física. Manejas tu cuenta desde la app y puedes trabajar en varias monedas. Registras la(s) cuenta(s) desde donde vas a cargar los euros, haces los ingresos y luego las operaciones de cambio de divisas, las cuales son inmediatas, a una tasa insuperable y sin comisiones (no hice cambio de divisas en fin de semana).
Te cuento mi experiencia:
Tenía la cuenta original en Euros y otra en Libras Egipcias (EGP), que se abre automáticamente al pedir el cambio de moneda . Iba haciendo los pagos en EGP con la tarjeta, sin ningún problema; sí me quedaba corto solicitaba un cambio de € a EGP y volvía a tener esas divisas de forma instantánea. Para pequeños pagos hice retiros de efectivos en diversos cajeros, todos en EGP sin pagar comisión por el uso del mismo.
Al regreso sobraron algunos pocos EGP en la cuenta, solicité un cambio de EGP a €, no llegaron a 4€.
En resumen te olvidas de todos los inconvenientes relacionados con cambio de divisas, eso es el pasado.
No es fácil, no... A mi también me costó bastante. Diría que fue con diferencia el viaje que tuve que "trabajar" más buscando info... Porque da la impresión de que, siendo tantos como son, los extranjeros les dan igual, y a veces es difícil encontrar info, incluso en inglés.
Yo tuve la misma sensación, pero he de de decir que una vez allí, me pareció que iba todo bastante más rodado de lo que esperaba. El país está muy preparado para el turismo, solo que para el turismo interno. Y la barrera del idioma está ahí.
Si, pero por ej. Yo a algunos sitios era el único extranjero que había... Los sitios turísticos solo estaban en chino, no había info ni en inglés... En algunas zonas no tienes info de cómo moverte (bus, etc) y muchas veces tienes que recurrir al taxi por no saber otro modo de moverte... y claro, te ven bajarte de un aeropuerto o estación de tren con cara de perdido, y los taxistas ya se frotan las manos... XDDD
Si vas un poco a lo improvisado, sería un caos... Yo tenía claro qué quería ver, donde estaba, llevaba anotados los nombres en chino de los sitios que quería ver, llevaba mapas impresos de todos los sitios a los que iba (bien oficiales o bien capturas de google maps), y aún así en algunas zonas me costó bastante y tengo hecho cagadas como andar 2 horas por algo que parecía que estaba al lado, para comprar un billete de bus (que luego podía haber comprado el mismo día que marchaba) y cagadas así... XD
Y lo que dices de la barrera del idioma, de inglés ni idea, hablan en chino y luego usan el traductor automático del móvil... Pero las conversaciones a veces son ridículas, igual le dices que mañana a las 10 quieres que te vayan a buscar al hotel para llevarte a un parque nacional, y ellos entienden que el Madrid ganó 1-0 al psg... XDDDDD
(exagero, pero no mucho XD, a mi me ayudó saber algunos kanjis japoneses, que escritos significan lo mismo, hablados no. Por lo que les ponía el día, y la hora a la que quería que me buscasen y luego les enseñaba el nombre en chino del sitio al que quería ir... Y todo esto escribiéndolo en una libretita para entenderme con ellos XD)
No es fácil, no... A mi también me costó bastante. Diría que fue con diferencia el viaje que tuve que "trabajar" más buscando info... Porque da la impresión de que, siendo tantos como son, los extranjeros les dan igual, y a veces es difícil encontrar info, incluso en inglés.
Yo tuve la misma sensación, pero he de de decir que una vez allí, me pareció que iba todo bastante más rodado de lo que esperaba. El país está muy preparado para el turismo, solo que para el turismo interno. Y la barrera del idioma está ahí.
No es fácil, no... A mi también me costó bastante. Diría que fue con diferencia el viaje que tuve que "trabajar" más buscando info... Porque da la impresión de que, siendo tantos como son, los extranjeros les dan igual, y a veces es difícil encontrar info, incluso en inglés.
El mapa de los nómadas digitales: fórmulas para atraer a los profesionales más viajeros
Estados Unidos, España y Tailandia son tres de los destinos preferidos para muchos de los 35 millones de nómadas digitales que hay en el mundo, aunque América Latina también suele ser un destino habitual.
De hecho, países como Brasil, Colombia y Argentina cuentan con un visado especial para quienes eligen estos lugares como oficina a distancia:
El concepto de 'nómada digital' fue utilizado por primera vez en 1997 en el libro 'Digital Nomad' de Tsugio Makimoto y David Manners, para referirse a un nuevo modo de vida en el que, gracias a los avances tecnológicos, los profesionales trabajarían en cualquier lugar y en cualquier momento. Actualmente, este término se ha popularizado, como pronosticaba el volumen, para describir a quienes trabajan de manera remota y sin estar limitados por una ubicación geográfica fija.
Entre los beneficios del trabajo remoto se encuentran la flexibilidad horaria y geográfica, el ahorro de tiempo y dinero o el incremento en la capacidad de concentración en el trabajo. Actualmente, la mayor parte de los nómadas digitales son autónomos (83%). De ellos, el 66% son propietarios de negocios, mientras que el 34% trabajan como 'freelance', según Statista.
En todo el mundo hay alrededor de 35 millones de nómadas digitales, según el medio ThinkRemote.
Entre los países más visitados por ellos se encuentran Estados Unidos (15%), España (5%), Tailandia (5%), Reino Unido (5%) y Alemania (4%).
México ocupa el sexto lugar de la lista (4%), mientras que otros países latinoamericanos se sitúan en el puesto número 12 (Brasil, 2%), 18 (Colombia, 1%) y 26 (Argentina, 1%), según la plataforma especializada Nomad List.
España, una nueva ley de startups para los nómadas digitales
En España, las zonas preferidas por los nómadas digitales son las islas de Gran Canaria, Fuerteventura, Mallorca y Tenerife, además de las ciudades Sevilla y Valencia.
Pero otras regiones también pueden ser atractivas para ellos gracias a la nueva regulación: la ley de startups, en vigor desde finales de 2022, recoge por primera vez un visado destinado a ellos.
Formalmente llamado "visado para teletrabajo de carácter internacional", este permiso tiene una duración de un año (renovable por períodos de dos años hasta un máximo de tres) y lo pueden solicitar extranjeros no residentes en España para trabajar a distancia para una empresa radicada en otro país o para sí mismos bajo un régimen fiscal beneficioso.
En concreto, estos trabajadores, profesionales altamente cualificados, emprendedores e inversores (y su unidad familiar) podrán optar por tributar por el Impuesto de la Renta de no Residentes (IRNR) durante el período impositivo de cambio de residencia y los cinco siguientes.
Entre otras muchas medidas, esta nueva norma también amplía la vigencia de las autorizaciones iniciales de residencia para emprendedores, inversores y estudiantes extranjeros y facilita la expedición del Número de Identificación de Extranjero (INE) para los solicitantes de autorizaciones de residencia en el marco de la ley de... Leer más ...
Enhorabuena @Golorito! Qué envidia me das! Menudo viaje. No te preocupes mucho por el frio que luego no es para tanto. Yo viví un año en Finlandia (Erasmus, hace media vida) y me daba miedo el invierno pero al final no fue tan malo. Mi máxima (o mejor dicho, mínima) fueron -18
@chufina no será mas fácil decir en que países no has vivido
Saludos
Pues no son tantos pero están bien distribuidos por 4 continentes: España, UK, Finlandia, USA, Japón, NZ. De momento...
Las experiencias en el extranjero para mí siempre han sido las mejores .
Espero que no tengas que volver a trabajar en España porque creo que te costaría mucho adaptarte a la vuelta... Sobre todo a los salarios españoles .
Sí pero echo de menos la comida... Y hacer la compra barata en Mercadona
Enhorabuena @Golorito! Qué envidia me das! Menudo viaje. No te preocupes mucho por el frio que luego no es para tanto. Yo viví un año en Finlandia (Erasmus, hace media vida) y me daba miedo el invierno pero al final no fue tan malo. Mi máxima (o mejor dicho, mínima) fueron -18
@chufina no será mas fácil decir en que países no has vivido
Saludos
Pues no son tantos pero están bien distribuidos por 4 continentes: España, UK, Finlandia, USA, Japón, NZ. De momento...
Las experiencias en el extranjero para mí siempre han sido las mejores .
Espero que no tengas que volver a trabajar en España porque creo que te costaría mucho adaptarte a la vuelta... Sobre todo a los salarios españoles .
Sí pero echo de menos la comida... Y hacer la compra barata en Mercadona
Enhorabuena @Golorito! Qué envidia me das! Menudo viaje. No te preocupes mucho por el frio que luego no es para tanto. Yo viví un año en Finlandia (Erasmus, hace media vida) y me daba miedo el invierno pero al final no fue tan malo. Mi máxima (o mejor dicho, mínima) fueron -18
@chufina no será mas fácil decir en que países no has vivido
Saludos
Pues no son tantos pero están bien distribuidos por 4 continentes: España, UK, Finlandia, USA, Japón, NZ. De momento...
Las experiencias en el extranjero para mí siempre han sido las mejores .
Espero que no tengas que volver a trabajar en España porque creo que te costaría mucho adaptarte a la vuelta... Sobre todo a los salarios españoles .
Hola, buenas, ire directo al grano, soy un chico de 24 años, soy de Uruguay y me gustaria mudarme a Lanzarote pero quisiera saber que tan dificil es conseguir trabajo allí para un extranjero, que seria lo que necesito para poder trabajar en Lanzarote.
Un recurso especialmente útil es la encuesta anual Expat Insider realizada por InterNations, una comunidad de expatriados con más de 5,1 millones de miembros. La encuesta, que se viene haciendo hace una década, refleja los aportes de casi 12.000 expatriados de 177 nacionalidades en 181 países o territorios. Transmite su nivel de satisfacción con diversos aspectos de la vida de expatriado en función de factores como la calidad de vida, la facilidad para instalarse, la posibilidad de trabajar en el extranjero, las finanzas personales, la vivienda y el idioma.
Además, los jubilados pueden aprovechar recursos que incluyen Live and Invest Overseas, cuyo índice anual clasifica sus 10 principales destinos de jubilación en el extranjero. El índice de 2024 se publicó a principios de enero, con Valencia (España) encabezando la lista, seguida de Braga (Portugal) y Mazatlán (México).
...porque dependiendo del tiempo que vayas a estar allí, tu status legal requerirá determinadas actuaciones administrativas, unas obligatorias y otras opcionales pero altamente recomendables y puede comportar cambios en tu status en España (sobre todo a efectos del paro).
A partir de aquí, decidir si quieres hacer las cosas bien o .... "a lo ilegal". Pero mi consejo es que si quieres ir a vivir a Marruecos, hagas los tramites legales que te correspondan y olvides los "apaños". Uno no escoge "ser residente" en tal o cual sitio sino que escoge un modo de vida y este modo de vida, determinará la residencia.
Los "apaños" :
Salvo que haya otras consideraciones, cuando tu resides en un determinado país 183 días o mas al año en un mismo año natural (bien de manera consecutiva o bien de manera alterna), eres a todos los efectos residente en ese país tal y como se reconoce en diversas convenciones internacionales.
Por ello, y a pesar de haya mucha gente en esta situación que te pueda decir lo contrario, no te sugiero pasar de todo y prescindir del papeleo sin realizar ningún tramite administrativo, entrando y saliendo de Marruecos cada vez que te convenga (es decir, cada 90 días o menos, para "romper" los plazos, visitar a tu familia en España, ir al médico, sellar el paro, apañar tus asuntos) .... Porque ello te convierte en un "residente sin permiso de residencia" con todo lo que ello conlleva si eres "controlada" por la Policia o por Aduanas, (en las fronteras, en plena calle ... O donde les de la real gana), tienes un accidente o enfermas gravemente por el motivo que sea o, simplemente, se te ocurre trabajar sin permiso ...
Tampoco sugiero el estar 90 días y solicitar una prórroga de 90 días mas, en primer lugar, porque ello requiere un montón de papeleo y de explicaciones además de tiempo y paciencia y, en segundo lugar, porque actualmente hay circunscripciones en Marruecos que ya no otorgan a los extranjeros ampliaciones de estancia de 90 días, salvo casos justificados o excepciones en las que no creo que vosotros vayáis a estar.
La ley en Marruecos es clara y meridiana y cada vez se ponen mas duros con este tema (los problemas con el terrorismo influyen ciertamente, además del blanqueo de capitales y la fuga de divisas) : si un extranjero reside en Marruecos 183 (o mas) días naturales por año natural, sean de manera consecutiva o alterna, debe solicitar el permiso de residencia (salvo las excepciones que contempla esta ley y que no concurren en tu caso) y, si quiere conducir, debe convalidar su permiso extranjero por el permiso marroquí dentro del primer año de residencia y, además, si se lleva su propio vehículo desde su pais de origen debe cambiar inmediatamente la placa de matrícula extranjera de su vehículo por una placa de matrícula marroquí puesto que un extranjero residente no tiene derecho a circular con su propio coche con matricula extranjera.
Esto, obviamente, no afecta a aquellos turistas que viajen "de vacaciones" no se cuantas veces al año a Marruecos siempre que su estancia total por año natural sea inferior a esos 183 días al año o los 90 consecutivos ....
Así mismo, para el caso de los extranjeros no residentes que lleven su coche a Marruecos, conviene saber que un coche extranjero en Marruecos no puede estar mas de 180 días naturales (180 no 183) por año... Leer más ...
Hello, my name is Andrés Barboza, owner of Cabañas Ixaya and Ixaya Tours, we offer you accommodation in the Los Tuxtlas area, south of Veracruz, México.
I have been working with tourism in the area and abroad for 7 years and we would like to be able to take you to discover every corner of this beautiful, still virgin place. I remain at your disposal and if you have any questions you can write to me on WhatsApp: +52 2941686767
Hola, mi nombre es Andrés Barboza, dueño de Cabañas Ixaya e Ixaya Tours, les ofrecemos hospedaje en la zona de Los Tuxtlas, al sur de Veracruz, México.
Tengo 7 años de trabajar con el turismo de la zona y extranjero y nos gustaría poder llevarlos a descubrir cada rinconcito de este hermoso lugar aún virgen. Quedo a su disposición y cualquier duda que tengan pueden escribirme al whatsaap: +52 2941686767
Viajare en proximas semanas a egipto, tengo un vuelo directo a Luxor el cual llega aproximadamente a las 4 de la tarde de un sabado y ando buscando info sobre cambio de moneda.
Por lo que he ido leyendo, el mejor cambio es en los bancos de los aeropuertos, a esas horas a las que llego estaran abiertos?no suelo utilizar tarjeta bancarias en paises que no tengan euro por las comisiones, asiq todo lo llevare en metalico....
También he leido que, al hacer el visado se puede cambias, no?vamos que pago.en euros y las vueltas las dan el libras, es eso no?
Por otro lado,.tambien he visto que el maximo de dinero con el que se puede entrar.y salir del pais es 1000 libras (290 euros aprox) es así?
Intento explicarte mas o menos como va ahora.
LLegando a las 4 de la tarde no tendras problema, vaya, en Luxor esa oficina de compra del visado que en realidad es un mostrador bancario, funciona mientras haya vuelos. Es el caso que hasta ahora estas oficinas también permitian cambiar divisa en su moneda, pero ahora en ocasiones te dicen que no, que cambies afuera (en bancos) depende de la cola que tengan y las ganas de trabajar que tengan ( en realidad así esta funcionando ahora en Cairo) en Luxor creo no tendras problema en cambiar.
Respecto a la compra del visado, es así, el precio es 25 dolares USA, pero se puede pagar en otra divisa, como el euro, y ellos te dan el cambio (en ocasiones intentan hacerse el loco, y sisar ese cambio)
A Egipto se puede entrar y salir con un tope de moneda al cambio de 10.000 dolares en el caso de extranjeros, para los egipcios su tope es de 5.000 libras egipcias.
Viajare en proximas semanas a egipto, tengo un vuelo directo a Luxor el cual llega aproximadamente a las 4 de la tarde de un sabado y ando buscando info sobre cambio de moneda.
Por lo que he ido leyendo, el mejor cambio es en los bancos de los aeropuertos, a esas horas a las que llego estaran abiertos?no suelo utilizar tarjeta bancarias en paises que no tengan euro por las comisiones, asiq todo lo llevare en metalico....
También he leido que, al hacer el visado se puede cambias, no?vamos que pago.en euros y las vueltas las dan el libras, es eso no?
Por otro lado,.tambien he visto que el maximo de dinero con el que se puede entrar.y salir del pais es 1000 libras (290 euros aprox) es así?
Intento explicarte mas o menos como va ahora.
LLegando a las 4 de la tarde no tendras problema, vaya, en Luxor esa oficina de compra del visado que en realidad es un mostrador bancario, funciona mientras haya vuelos. Es el caso que hasta ahora estas oficinas también permitian cambiar divisa en su moneda, pero ahora en ocasiones te dicen que no, que cambies afuera (en bancos) depende de la cola que tengan y las ganas de trabajar que tengan ( en realidad así esta funcionando ahora en Cairo) en Luxor creo no tendras problema en cambiar.
Respecto a la compra del visado, es así, el precio es 25 dolares USA, pero se puede pagar en otra divisa, como el euro, y ellos te dan el cambio (en ocasiones intentan hacerse el loco, y sisar ese cambio)
A Egipto se puede entrar y salir con un tope de moneda al cambio de 10.000 dolares en el caso de extranjeros, para los egipcios su tope es de 5.000 libras egipcias.
¿Qué hacer y qué ver en Hanói, la capital de Vietnam? Acompáñanos en este artículo donde descubrirás las mejores actividades que no te puedes perder, los platos tradicionales de Hanói más deliciosos, así como valiosos consejos prácticos para tu viaje a la capital vietnamita.
Al viajar a Hanoi, la capital de Vietnam, los turistas extranjeros tendrán la oportunidad de experimentar muchas actividades interesantes y únicas aquí. Con base en las condiciones geográficas favorables, el tiempo y la distancia entre las atracciones no demasiado lejos, aquí hay 12 actividades imperdibles sugeridas para ayudar a los visitantes a tener la mejor experiencia cuando vengan a la capital de Vietnam.
2.1 Visitar los mejores sitios culturales de Hanoi
Para los turistas que quieran aprender sobre la la cultura de Hanoi, deben comenzar su viaje con una visita al casco antiguo de los 36 gremios de Hanoi, ubicado en el centro del distrito de Hoan Kiem, con sus casas antiguas y calles impresas con recuerdos históricos de la capital se ha convertido en uno de los primeros y más atractivos destinos que visitan los turistas internacionales que no pueden pasar por alto.
Al llegar al casco antiguo de Hanoi, los visitantes no solo tienen la oportunidad de descubrir el estilo de vida y la cultura de la gente de Hanoi en el pasado y el presente, sino que también tienen la oportunidad de probar platos tradicionales deliciosos y únicos que son difíciles de encontrar en otros lugares.
Justo al lado del casco antiguo, los turistas definitivamente deben visitar el Lago Hoan Kiem, que está asociado con las tradiciones históricas y espirituales de la capital. En una esquina del lago, se encuentra la Torre de la Tortuga, una estructura histórica que conmemora la leyenda de la tortuga gigante.
En la isla del lago, se encuentra el Templo Ngoc Son, un templo budista presenta una arquitectura tradicional vietnamita y alberga hermosas estatuas y artefactos religiosos. Los fines de semana, este lugar se convierte en la calle peatonal Hoan Kiem cuando las carreteras que rodean el lago están cerradas al tráfico. En la calle, hay muchas actividades interesantes atraen a muchos turistas como música callejera, juegos folclóricos, etc.
2.2 Visitar los mejores sitios históricos de Hanoi
Para los turistas extranjeros que quieran visitar lugares imbuidos de la atmósfera histórica de Hanoi, la capital de Vietnam, aquí se sugieren algunos destinos turísticos típicos. Después de pasear por el casco antiguo de la capital vietnamita, los visitantes no pueden perderse una visita a la plaza Ba Dinh, que está asociada con su importante historia y significado político, esta plaza también es el lugar donde el presidente Ho Chi Minh leyó la proclamación de independencia.
Los visitantes pueden explorar la zona, admirar el icónico monumento y el epitafio y disfrutar de su ambiente tranquilo y digno. Detrás de la plaza se encuentra el Mausoleo de Ho Chi Minh, los visitantes experimentarán una atmósfera solemne y respetuosa. Tendrán la oportunidad de contemplar el cuerpo embalsamado de Ho Chi Minh, cuidadosamente preservado. Esta visita brinda una invaluable oportunidad para comprender la historia y el legado de este gran hombre, cuyo liderazgo fue fundamental para la independencia de Vietnam... Leer más ...
Desde el día 17 de junio de 2022 las autoridades egipcias decidieron levantar TODAS las restricciones de viaje relacionadas con el COVID-19 para entrar en Egipto para TODOS los viajeros independientemente de donde provengan. Por este motivo, NO se exige la presentación de ningún certificado de vacunación o prueba que descarte la enfermedad (ni PCR ni antígenos).
No obstante, los requisitos podrían variar en función de la situación epidemiológica del país, por lo que se recomienda, en todo caso, que los viajeros confirmen con la aerolínea, antes de iniciar el viaje, los requisitos de entrada que les serán requeridos.
INFORMACIÓN GENERAL
SE DESACONSEJA EL VIAJE SALVO POR RAZONES DE NECESIDAD a todo el país excepto a las zonas y centros turísticos de:
- El Cairo
- Alejandría y El Alamein (costa norte mediterránea)
- Luxor
- Asuán
- la costa continental africana del mar Rojo.
- Sharm el Sheikh, siendo recomendable acceder por vía aérea.
No obstante, en estas zonas DEBERÁ EXTREMARSE EN TODO CASO LA PRECAUCIÓN. Si bien en los últimos años la situación general de seguridad ha mejorado considerablemente, el riesgo de atentado terrorista de índole islamista por parte de organizaciones vinculadas a Hasm, Daesh, Al-Qaeda o Hasm, entre otros, permanece en cualquier parte de Egipto. En este sentido, se informa que hace algunos años se han perpetrado algunos ataques terroristas contra el sector turístico internacional, concretamente en la zona de las Pirámides de Giza, a las afueras de El Cairo, que causaron la muerte de varios ciudadanos extranjeros.
En caso de viaje turístico a las áreas mencionadas más arriba, SE RECOMIENDA utilizar preferiblemente los servicios de una agencia de viajes y limitar al máximo los desplazamientos por carretera. No es infrecuente que las autoridades egipcias realicen controles aleatorios de la documentación de los viajeros, llegando en algunos casos a ser acompañados por fuerzas de seguridad en determinados desplazamientos. SE DESACONSEJAN completamente los viajes de aventura y turismo a lugares remotos. Se recomienda informarse sobre las condiciones generales del contrato suscrito con la agencia de viajes en el caso de paquetes organizados, debido a la existencia, en ocasiones, de estándares distintos respecto de los ofrecidos en el marco de la Unión Europea.
Del mismo modo, SE RECUERDA LA IMPOSIBILIDAD DE ACCESO al Norte del Sinaí debido al desarrollo de operaciones militares antiterroristas por parte del Ejército egipcio y se desaconseja completamente intentar acceder a la Franja de Gaza a través del paso de Rafah, cuyo cierre se produce de forma intermitente, no pudiéndose determinar el momento en el que las autoridades egipcias proceden a su apertura, tanto de entrada como de salida. En los periodos en los que se encuentra abierto el paso, las autoridades egipcias exigen una autorización para poder cruzarlo. La obtención de dicha autorización no es automática, demorándose una eventual concesión al menos un mes. Por todo lo anterior, la salida de la Franja de Gaza puede llevar un plazo de tiempo dilatado e imposible de prever. Para más información sobre este paso, puede dirigirse a la Embajada de España en El Cairo y al Consulado General de España en Jerusalén.
Las fronteras con Libia y Sudán también sufren cierres y aperturas intermitentes para viajeros extranjeros, por lo que se desaconseja... Leer más ...
CASAS DE TANGO SE UNEN AL DÓLAR PARA
TURISTAS EXTRANJEROS Y BAJAN SUS TARIFAS
Las casas de tango La Ventana, MichelAngelo, Gala Tango y El Aljibe se unieron desde este 6 de febrero a la disposición del Banco Central denominada “Dólar para turistas extranjeros” y lograron bajar sus tarifas en un 20%, según se conoció tras una reunión que mantuvo el Secretario Ejecutivo del Inprotur, Ricardo Sosa y el titular del grupo empresarial de estas casas de tango, Luis Machi.
De esta manera, comienzan a visibilizarse los beneficios de este sistema dirigido a turistas y las personas no residentes que pueden acceder a un dólar similar al MEP para saldar sus consumos en tarjetas de crédito y débito, según el Banco Central. Es decir, se les reconoce un porcentaje muy superior (casi el 90%) al costo del dólar oficial.
En ese contexto, durante la reunión se analizaron los beneficios para el turista extranjero y para el país, “el tango es uno de los principales productos turísticos de Argentina en el mercado turístico internacional, la mayoría de los tour operadores extranjeros que ofrecen paquetes turísticos incluyen siempre un espectáculo de una casa de tango y por eso, generar esta rebaja en las tarifas será muy beneficioso para el turismo receptivo” señaló Sosa.
“En forma paralela, debemos resaltar que tal como se adelantó oportunamente hasta ahora las tarjetas declaraban operaciones por un monto estimado de US$ 30 millones mensuales, mientras que con esta nueva operatoria la facturación podría trepar a US$ 250 millones; por otro lado, una de las tarjetas de crédito que tiene en funcionamiento este sistema informó que sólo en la primera semana de ejecución, hace algunos meses, las operaciones ya crecieron un 25% en monto y un 28% en volumen de transacciones”, especificó Sosa sobre los primeros beneficios de este nuevo sistema.
A su vez, Machi señaló que recibieron “numerosas consultas de tour operadores extranjeros, que están deseosos de trabajar con este sistema y de hecho, junto al Inprotur, en cada feria de turismo a la que concurrimos al exterior, estamos comunicando los beneficios de pagar con tarjeta de crédito en Argentina”.
En esa misma línea, Sosa señaló que desde el Inprotur “llevamos adelante numerosas campañas de comunicación en este sentido, el fin de semana pasado estuvimos en Curitiba, Brasil, y nos reunimos con tour operadores de ese país, muchos ya conocían el sistema y otros se mostraron muy reconfortados por este beneficio e incluso nos comentaron que ellos mismos también están solicitando a las empresas argentinas unirse a este sistema”.
Información facilitada por Turismo de Argentina: VisitArgentina
CASAS DE TANGO SE UNEN AL DÓLAR PARA
TURISTAS EXTRANJEROS Y BAJAN SUS TARIFAS
Las casas de tango La Ventana, MichelAngelo, Gala Tango y El Aljibe se unieron desde este 6 de febrero a la disposición del Banco Central denominada “Dólar para turistas extranjeros” y lograron bajar sus tarifas en un 20%, según se conoció tras una reunión que mantuvo el Secretario Ejecutivo del Inprotur, Ricardo Sosa y el titular del grupo empresarial de estas casas de tango, Luis Machi.
De esta manera, comienzan a visibilizarse los beneficios de este sistema dirigido a turistas y las personas no residentes que pueden acceder a un dólar similar al MEP para saldar sus consumos en tarjetas de crédito y débito, según el Banco Central. Es decir, se les reconoce un porcentaje muy superior (casi el 90%) al costo del dólar oficial.
En ese contexto, durante la reunión se analizaron los beneficios para el turista extranjero y para el país, “el tango es uno de los principales productos turísticos de Argentina en el mercado turístico internacional, la mayoría de los tour operadores extranjeros que ofrecen paquetes turísticos incluyen siempre un espectáculo de una casa de tango y por eso, generar esta rebaja en las tarifas será muy beneficioso para el turismo receptivo” señaló Sosa.
“En forma paralela, debemos resaltar que tal como se adelantó oportunamente hasta ahora las tarjetas declaraban operaciones por un monto estimado de US$ 30 millones mensuales, mientras que con esta nueva operatoria la facturación podría trepar a US$ 250 millones; por otro lado, una de las tarjetas de crédito que tiene en funcionamiento este sistema informó que sólo en la primera semana de ejecución, hace algunos meses, las operaciones ya crecieron un 25% en monto y un 28% en volumen de transacciones”, especificó Sosa sobre los primeros beneficios de este nuevo sistema.
A su vez, Machi señaló que recibieron “numerosas consultas de tour operadores extranjeros, que están deseosos de trabajar con este sistema y de hecho, junto al Inprotur, en cada feria de turismo a la que concurrimos al exterior, estamos comunicando los beneficios de pagar con tarjeta de crédito en Argentina”.
En esa misma línea, Sosa señaló que desde el Inprotur “llevamos adelante numerosas campañas de comunicación en este sentido, el fin de semana pasado estuvimos en Curitiba, Brasil, y nos reunimos con tour operadores de ese país, muchos ya conocían el sistema y otros se mostraron muy reconfortados por este beneficio e incluso nos comentaron que ellos mismos también están solicitando a las empresas argentinas unirse a este sistema”.
Información facilitada por Turismo de Argentina: VisitArgentina