Foro de Grecia y Balcanes: Foro de viajes a Grecia y Balcanes: Atenas, Peloponeso, islas Cicladas, Creta, Rodas y Chipre. Balcanes: Croacia, Eslovenia, Serbia, Macedonia, Montenegro, Bosnia, Bulgaria y Albania
Lo reconozco abiertamente y sin ningún tipo de ambajes; me apasiona la mar y todo lo que en ella flota, principalmente, todos los artilugios inventados por el hombre para moverse, aprovechar sus recursos o simplemente, solazarse dejándose llevar por vientos y corrientes. Obviamente, no puedo ni debo admitir, otros elementos flotantes, como desperdicios, basuras y otros muchos objetos con los que enturbiamos sus aguas, pero, este no es el objeto de este texto, ni yo soy la persona indicada para hacer comentarios rigurosos, sobre temas tan visibles, pero a su vez, controvertidos.
Como he dicho antes, los barcos son mi pasión, algo que pone a prueba la paciencia de mi compañera de fatigas, siendo el mejor sitio para contemplarles, los puertos. Ciertamente, una nave, como mejor se la puede contemplar es en su elemento; navegando, cumpliendo el cometido para el que fue diseñada, pero, uno no puede permitirse muchos lujos y tiene que conformarse con caminar por las pocas zonas abiertas al observador, paseante de esas radas, siendo El Pireo ( Πειραιάς ), uno de esos lugares mágicos para el curioso de estos temas, pues, atracados en sus muelles, probablemente, uno pueda contemplar la mayor concentración de buques de pasaje, tipo ferry del mundo y una muy amplia representación de otros tipos, pero ya en zonas mucho más restringidas al paseo.
Pensaba, con bastante alegría, en la sencillez de narrar algo sobre este puerto, pues habiendo tal cantidad de naves en la zona y ser uno, un ávido observador de las mismas, mis dedos fluirían sobre el teclado al ritmo de mis recuerdos. Mi error ha sido olvidarme de la grandeza de los pobladores de la antigua Grecia, creadores de este refugio para sus naves y por tanto, lugar cargado con unos cuantos miles de años de historia, que la pasión narrativa, no pueden pasar por alto, porque la historia es la raíz de nuestros conocimientos actuales y olvidarla menospreciándola, es hacernos un muy flaco favor.
Como ya me he pasado unos cuantos pueblos, filosofando sobre lo que no sé; es decir historia, pasaré a lo sencillo; relatar lo visto, tanto de forma presencial, como fotográfica azimutal (Google Earth) y lo principal, por la información recabada en la red.
El Pireo, no es un único puerto, si no tres, prácticamente sin solución de continuidad. Si tomo como origen oeste; es decir la parte más lejana de Atenas, lo primero que nos vamos a encontrar, es con una enorme zona de astilleros, punto de reparación de todo tipo de buques, desde los sencillos cargueros a los más lujosos paquebotes, como el Queen Mary 2. La zona, también está ocupada por el puerto comercial, denominándose esa demarcación, algo así como “Perama”. A continuación y siguiendo hacia el este, esta la zona de Keratsin, dedicada al tráfico pesquero y recreativo, pero siendo el espigón que cierra esta dársena, lugar de amarre de decenas de buques en desuso, de todos los tipos y tamaños, a la espera de volver a la mar en un futuro. Posteriormente, una zona industrial, un tanto degradada, cuyo nombre es Drapetsona y ya a continuación, el espigón norte de la dársena del Pireo, objeto principal de este texto.
El Pireo, es una ensenada “artificial”; es decir, creada por la mano del hombre, tiene sus orígenes por el año 493 a.C., cuando, Temístocles buscó un fondeadero seguro para su flota de 200 trirremes, buques utilizados en la “Guerra del Peloponeso”, terminándose los diques hacia el año 450 a.C, año en el que El Pireo, se constituyó como ciudad independiente de Atenas. Desde aquellas fechas, son muchos los avatares que ha sufrido, desde la decadencia casi absoluta a su resurgimiento a finales del siglo XIX, pasando por su destrucción completa en 1941 a manos de los nazis, hasta llegar a nuestros días, en el que se ha convertido administrativamente en un barrio de Atenas, la cual es la capital del “nomo” o departamento de Ática. Mucho tiempo y mucha historia tienen sus muelles, testigos mudos de un pueblo, tradicionalmente volcado a la mar, medio en el que han sido y son, consumados marinos.
Con la denominación del Pireo, aunque también lo sean las zonas en los párrafos anteriores comentadas, se conoce a la dársena más cercana a Atenas, cerrada por su lado oeste por dos diques y extendiéndose en forma de saco irregular hacia el este unos 2000 metros, si midiéramos en línea recta. Esta dársena, tiene únicamente tráficos de pasajeros, tanto en barcos convencionales, como en todo tipo de ferries, catamaranes, hidro-foils y otros “cachivaches”, destinados a cubrir las necesidades de comunicación en este país, formado por cientos de islas habitadas, las cuales han de ser abastecidas por vía marítima, algo que ha generado un ingente tráfico de buques para esos menesteres, de todo tipo, color, tamaño y estado de conservación, los cuales toman este puerto, como “hub” o centro de distribución de los tráficos entre islas.
Para intentar que mi descripción del puerto no sea un galimatías, voy a empezar por la ribera sur. Las zonas más próximas al dique de cierre de la rada, son muelles de reciente construcción, destinados a recibir a buques, tipo crucero, estando dotada la zona de los equipamientos exigidos por los procedimientos de seguridad, mediante las correspondientes estaciones y puntos de control. Es una zona, en la que los barcos, abarloan a muelle, pudiendo albergar hasta 4 de estos grandes buques, llegando posteriormente a la antigua estación marítima, especie de espigón con el edificio terminal en el centro, lugar de donde parten los cruceros por las islas Griegas. A partir de ese punto y para hacer más sencilla la comprensión, entramos en la parte del fondo de saco, zona destinada a los tráficos locales, muy extensa y con bastantes entrantes y salientes, donde los ferries, de todo tipo, amarran de popa; es decir, su único contacto con los muelles, es la rampa de popa, lugar por donde embarcan, tanto pasajeros como vehículos, manteniéndose perpendiculares al muelle, mediante el sistema de fondeo “a barbas de gato” (dos anclas abiertas 45º). Son verdaderamente un mogollón de buques los que así están por los muelles, con un trajín incesante de personas, vehículos y mercancías, siendo las salidas y entradas de los barcos, casi constantes. La parte norte, es ocupada por los atraques de los ferries destinados a tráficos internacionales, barcos ya mucho más modernos. Y ya, por último, la zona junto a capitanía y frente por frente a los atraques de cruceros, ocupada por varias decenas de buques tipo ferry, los cuales y dada la época en la que yo visité el puerto, esperaban su momento como refuerzo para épocas álgidas.
Ciertamente, el lugar es tremendamente peculiar, tanto por la cantidad y calidad de buques que por la zona hay, como por su “caos” urbanístico, algo que parece va ligado a la idiosincrasia de ese pueblo y desde luego, por ese variopinto lumpen de personajes que pueblan la zona, algo típico de cualquier puerto, pero que aquí, dada la gran cantidad de buques, es ostensiblemente más acusada, no siendo “su pinta”, precisamente tranquilizadora, pero como se dice, el hábito no hace al monje y yo estoy emitiendo juicios de valor infundados.
Y ya como una curiosidad última, un dato realmente curioso para mi. Justo, frente por frente a la salida del puerto y al sur de las zonas industriales, hay una isla, de nombre Pysttaleia. En ella, y en una superficie de 0,375 kilómetros cuadrados, hay instalada la mayor depuradora de aguas sucias de Europa, capaz de obtener 750 toneladas de lodos contaminados diarios, que los colectores de aguas sucias de toda esa zona, canalizan hacia ella, para así depurar esas aguas y proceder a su vertido limpio posteriormente al mar.
Resumiendo, un lugar, curioso para locos como yo por el mundo de la mar y lugar donde se genera una gran parte de la riqueza de Grecia, pues no en vano, parte de la economía de este país, está basado en el negocio naviero.
Funciona de mayo a octubre, con salida cada 35-40', de 7 a 21.15 horas. En algún blog leí que su precio es de 4,50€, pero no lo veo en la web oficial; sí leo que está incluido en el Daily ticket (4,10€):
Funciona de mayo a octubre, con salida cada 35-40', de 7 a 21.15 horas. En algún blog leí que su precio es de 4,50€, pero no lo veo en la web oficial; sí leo que está incluido en el Daily ticket (4,10€):
Ayer preguntamos en la caseta de info turística de Syntagma y nos dijeron que el bus X80 no salía ahora mismo desde allí ; sin embargo, en la web que dejé arriba sigue apareciendo el Syntagma exprés. Finalmente hemos usado el metro desde Monastiraki, 15'. La parada de metro muy cerca de la zona de embarque puertas E7 (Cícladas) y E8 (Sarónicas).
Moderador de Diarios Registrado: 03-04-2009 Mensajes: 22160
Votos: 0 👍
@tomi53, tienes una parada del X80 cerca de la terminal A de cruceros, en la Calle Akti Miaouli y otra en Mark. Mpotsari, esquina Akti Miaouli. Y el 040 en la misma zona, Leof. Chatzikiriakou, entre Spirou Trikoupi y Vironos
Hola! Hoy hemos hecho escala en el puerto de El Pireo y desde allí hemos visitado Atenas en transporte público.
Ha sido mucho más sencillo de lo que pensaba.
Nuestro barco atracó en la terminal B de cruceros.
Nada más salir de la terminal, enfrente está la parada de taxis y justo delante la de autobuses.
Cuando llegamos estaba en la parada el X80.
Nos dirigimos hacia el bus y el conductor nos indicó que teníamos que comprar los billetes en la caseta que hay en la misma parada.
Compramos el Daily Ticket de 4,10€ por persona que es válido para todo el día.
Pagamos en efectivo.
El trayecto hacia el centro de Atenas fue de unos 40 minutos, aunque la duración depende mucho de las condiciones del tráfico.
A pesar de ser una opción cómoda y barata para ir a Atenas nos dio la sensación de que pocos cruceristas la usan.
Al llegar a nuestra parada el conductor anunció con un potente grito: "Acrópolis!!" y toooodos los pasajeros nos bajamos allí. Así que no hay pérdida, ni siquiera hace falta ir atentos.
De regreso, cogimos de nuevo el X80 en Syntagma, muy fácil de encontrar ya que en las paradas de autobuses están indicadas las líneas que tienen parada allí. Además hay pantallas que van informando en tiempo real de las esperas de cada línea. En nuestro caso solo esperamos 5 minutos, supongo que fue buena suerte llegar en el momento oportuno.
En 35 minutos estábamos en la terminal de El Pireo a pocos metros de nuestro barco.
Así que para los cruceristas que llegan a Atenas en verano el bus X80 es una opción muy buena para llegar al centro de Atenas.
Hola a tod@s: Este verano vamos a hacer un crucero que se inicia en el Puerto del Pireo. Tenemos pensado ir en metro desde la zona de Monastiraki. ¿Alguien me podría dar detalles sobre cómo ir desde la estación de metro del Pireo al muelle de cruceros? ¿Se puede caminar? ¿Cuánto llevaría caminando? ¿Hay autobús? Tengo entendido que el metro está en la zona de la puerta de embarque E6-E7. Los cruceros salen desde E11 o incluso E12... Sé que hay un autobús interior en el puerto, pero va en dirección contraria, desde E7 hacia E1. Muchas gracias
Para ir al Pireo, muelles de cruceros, creo que lo más cómodo es el bus X80 pero sale de Syntagma.
Yo lo cogí en agosto 2023 y muy bien, me pareció lo más fácil, pero claro, tenía el hotel al lado de Syntagma.
Creo que no funciona durante todo el año, en verano sí.
Dejo por aquí esta aportación de @Gonferpar en un hilo de cruceros con información sobre las terminales del puerto de El Pireo:
gonferpar Escribió:
Respondiendo a la pregunta acerca de dónde atraca el barco en Atenas dejo el siguiente enlace de la web de la autoridad portuaria donde aparecen las terminales donde atracan los barcos durante este 2024: www.olp.gr/ ...e-terminal.
En la parte de abajo de la página mencionada a la derecha hay un archivo excel con la información en cuestión (www.olp.gr/ ...35d4a74a35).
En la primera columna aparece la terminal de atraque, a continuación el barco y en las siguientes columnas las horas de llegada y salida de puerto.
Entiendo que es información actualizable por lo que no estaría de más echarle un vistazo de cuando en cuando por si cambiase.
Hola Wolfi. Nosotros embarcamos el 26 de julio en el costa Fortuna en el Pireo. Vamos por nuestra cuenta, dormimos la noche anterior en Atenas. Si ya has hecho el crucero nos puedes indicar como fuiste hasta la terminal de cruceros con las maletas? Muchas gracias.
Puedes mirar mi respuesta que está más arriba, es tal y como lo explico, yo prefiero el metro, es mucho más rápido y te deja en el puerto, se puede ir con las maletas andando sin problema, fuimos con otra pareja que llevaban maletas, cuando sales del metro tienes que ir hacia la izquierda bordeando el puerto hasta tu terminal, se ven a lo lejos los cruceros, son unos 20-25 minutos, enfrente del metro hay autobuses que te llevan pero preferimos ir andando. Espero haberte ayudado, saludos.
Muchas gracias Wolfi. Nosotros ya hemos estado muchas veces en Atenas y también preferimos movernos en metro, pero al ser la primera vez que cogemos el crucero en Atenas era por si las distancias andando desde el metro de el Piero eran grandes. ¿25 minutos andando? chupado.
Confirmo lo del compañero. En el metro desde Atenas llegas en media hora, no tiene pérdida.
Dentro del puerto hay buses que te llevan a los diferentes atraques. Yo tuve que cogerlo porque mi ferry a Paros salía desde el muelle uno o dos y andando era casi una hora
Hola, tengo una duda. Es mi segundo crucero y en esta ocasión voy el próximo 27 de julio por las islas griegas. El caso, la primera vez contrate desde el aeropuerto traslado directo hasta el barco pero en esta ocasión voy a estar en Atenas tres días e iré al puerto en metro. Será fácil la localización del barco e imagino que habrá un estand o algo así identificativo para poder acceder y dejar maletas, no? Alguien podría ayudarme por favor.
Cuando llegas al puerto hay una terminal, tendrás que pasar por ahí, es donde te hacen la foto y la identificación para poder acceder al barco, ahí ya tienes que dejar las maletas, no creo que haya problema.
Hola, tengo una duda. Es mi segundo crucero y en esta ocasión voy el próximo 27 de julio por las islas griegas. El caso, la primera vez contrate desde el aeropuerto traslado directo hasta el barco pero en esta ocasión voy a estar en Atenas tres días e iré al puerto en metro. Será fácil la localización del barco e imagino que habrá un estand o algo así identificativo para poder acceder y dejar maletas, no? Alguien podría ayudarme por favor.
Cuando llegas al puerto hay una terminal, tendrás que pasar por ahí, es donde te hacen la foto y la identificación para poder acceder al barco, ahí ya tienes que dejar las maletas, no creo que haya problema.
Gracias Carmen, y como puedo saber cual es la terminal donde está atracado el barco? Gracias otra vez
De nada.
Supongo que en tu billete lo pondrá, yo fui el año pasado y cuando sales del metro del Pireo cruzas la carretera y vas hacia la izquierda bordeando la valla o la pared del puerto, hasta que veas los cruceros, un paseo todo llano, verás una ermita en el camino, andando unos 20-25 minutos. Yo fui andando, pero enfrente del metro hay parada de autobuses y con el billete del metro que tienes para 90 minutos puedes coger un bus que te acerca. Puedes usar el Google Maps para saber el autobús. Espero me hayas entendido, saludos y buen viaje
Hola a tod@s: Este verano vamos a hacer un crucero que se inicia en el Puerto del Pireo. Tenemos pensado ir en metro desde la zona de Monastiraki. ¿Alguien me podría dar detalles sobre cómo ir desde la estación de metro del Pireo al muelle de cruceros? ¿Se puede caminar? ¿Cuánto llevaría caminando? ¿Hay autobús? Tengo entendido que el metro está en la zona de la puerta de embarque E6-E7. Los cruceros salen desde E11 o incluso E12... Sé que hay un autobús interior en el puerto, pero va en dirección contraria, desde E7 hacia E1. Muchas gracias
Hola a tod@s:
Ya de vuelta, me respondo a mi mismo, por si a alguien le sirve porque en internet curiosamente se encuentra fatal esta información. Si queréis ir a la terminal de cruceros del Pireo en metro desde el centro de Atenas, cogéis el metro hasta El Pireo, y luego tenéis la opción de ir andando, que mucha gente recomienda aquí, o de ir en autobús. Lo de ir andando en pleno verano cargado de equipaje para nosotros no era una opción. Es fácil y no tiene pérdida, pero 25-30 minutos a 38 grados seguro que no gusta a todo el mundo. Yo os recomendaría cruzar la calle ancha a la salida de la estación de metro e ir a la parada de autobús que tenéis enfrente. Ahí podéis coger la línea 843 o 859. Es incluso gratis con vuestro billete de metro porque podéis hacer trasbordos con él durante 90 minutos. Son cinco paradas me parece recordar, pero no tiene pérdida porque al llegar ya estáis viendo los cruceros. A la vuelta sería exactamente lo mismo. Dado que los conductores de autobús no venden billetes, yo os recomendaría que si tenéis el plan de coger el metro de vuelta al centro de Atenas por ejemplo, ya compréis en la ida los billetes que vayáis a necesitar para la vuelta. Es lo que hicimos nosotros, que enlazamos el crucero con un ferry a las Cícladas inmediatamente después. Andando, lo dicho, desde la terminal de cruceros E11 a la estación de metro que se encuentra en la zona E7 del puerto podéis calcular alrededor de 25-30 minutos. Yo no lo dudaría: autobus siempre.
Hola, tras leer todo el hilo no he encontrado información detallada sobre cómo llegar desde el metro a la terminal B de cruceros KANELOS puerta E12 (creo)
En un post indicaban que había un autobus pero no indican el número
¿Alguien tiene info detallada de cómo llegar en bus?
Descarto ir andando porque hay unos 45 minutos y con maletas y calor no creo que sea buena opción.
Entiendo que una opción es el taxi desde la parada de metro hasta la terminal B ¿sabéis cuanto cuesta? ¿hay parada de taxi en la estación de metro?
Saludos y gracias
Tienes mi respuesta un poco más arriba en este mismo hilo. Allí explico cómo ir en autobús. Los autobuses lanzadera de dentro del puerto que mencionan algunos usuarios no van en dirección terminal de cruceros sino en la contraria. Yendo en metro al Pireo el autobús posterior es una buena opción. Creo recordar haber visto taxis también
Entonces.....para la E12 no llega el bus lanzadera???.
.... Entiendo pues que hay que ir a pie o en taxis?
....en el plano que comparte Aniolaliand0 solo aparece el icono del Taxis
Al salir del metro hay autobuses justo enfrente, como tienes 90 minutos para hacer trasbordo te sirve el billete del metro. Yo lo hice andando pero si vas con maletas y la calor que está haciendo tendrás que coger el autobús sí o sí, el número no lo sé pero se puede mirar en Google Maps. El autobús tiene que ir hacia la izquierda, que es por donde se va a la terminal de cruceros. He mirado, son el 843 y 859, aún siguen esos números.
Que no se olviden que hay que sacar dos billetes, porque si a la vuelta necesitas billete en los autobuses no venden.
Hay una parada de taxi, hay quien lo coge, eso ya depende de cada uno.
Muchas gracias @Carme65, eso confirma lo que estuve mirando ayer @Ralph73 según vi el autobús te deja a unos 100m de la puerta E12, lo vi www.oasa.gr/en/telematics/ son 6 paradas y hay que bajar en la parada 25
Respecto a lo de los billetes es que en la tarjeta de cartón que hay que comprar para viajar en el metro/bus en el área de Atenas hay que cargar suficiente para la ida y la vuelta. Según he leído hay bonos de 2, 5 y 10 viajes y la cosa es que te quede un viaje al menos para el día de vuelta, como son 90min ese viaje te sirve para el bus y luego el metro (salvo que vayas directo al aeropuerto que eso tiene suplemento)
Hola.
A ver si alguien que haya usado el metro en Atenas puede contestarme:
Sé que hay varios tipos de billetes de metro. Tb sé que Atenas se puede recorrer a pié. Queremos usar el metro exclusivamente para ir al Pireo desde el Centro y viceversa. Mi intención es comprar el billete sencillo. He leído que se puede recargar. Mi duda es:
¿Se puede usar un solo billete para tres personas, pasándolo tres veces cada vez que usemos el metro?
Necesitaría 6 viajes: Tres para ir al Pireo desde Atenas y otros tres para la vuelta, una semana después. Como dicen que a la vuelta desde la terminal de cruceros se puede coger un bus (que no admite comprar billetes) y luego hacer el transbordo al metro. ¿Puedo comprar 6 billetes sencillo y usar tres de ellos una semana después de haberlos adquirido?.
Es que si compro por días: 24h, 3 días....son consecutivos desde el primer uso. Y la opción de comprar para 5 o 10 viajes, no lo veo practico ya que no necesitamos tantos viajes.
Necesitas un boleto/ticket por persona, no te deja pasarlo dos veces
Ok.
Gracias.
Y. Se pueden comprar y activar días más tardes. Es así?
.....lo pregunto para usarlo a la vuelta del crucero.
Gracias de antemano.
Me respondo:
Hay un ticket de metro que permite comprar 2 y 5 viajes.
Así que, supongo que con ese tipo de billetes si nos permitiría tener para la vuelta.