Marinator
Experto
Registrado: 15-02-2013
Mensajes: 187
Votos: 0 👍
|
JJLópez Escribió:
Hola, estamos preparando un viaje de ocho días a Aragón. Es la primera vez que lo visitamos por lo que queremos conocer lo principal, pero centrándonos en Teruel y Zaragoza. Vamos con una niña de un año y medio, por lo que iremos lento y no abarcando todo lo que sería posible.
A ver cómo veis este plan de viaje:
Día 1: Llegada por la tarde a Teruel.
Día 2: Visitar Teruel. ¿Da para un día entero? ¿o merece la pena verlo en 1/2 día y acercarse a Rubielos de Mora y Mora de Rubielos?
Día 3: Visitar Albarracín y su entorno. ¿Qué es lo imprescindible además del pueblo?
Día 4: Traslado de Teruel a Zaragoza. Por el camino, visitar Daroca y algún sitio más. ¿Merece la pena Anento? ¿Y la casa de Goya en Fuendetodos? ¿Veis viable visitar Belchite viejo con una niña (llevándola en una mochila para bebés)?
Día 5: Visitar Zaragoza.
Día 6: Excursión a Tarazona y el monasterio de Veruela, desde Zaragoza. ¿Recomendáis alguna otra parada por la zona?
Día 8: Visitar Calatayud y el monasterio de Piedra y llegar para hacer noche en Molina de Aragón.
Día 9: Visitar Molina de Aragón y vuelta a casa.
Aparte de lo que he puesto, ¿hay otros sitios que merezcan la pena y que no nos hagan desviarnos mucho?
Un saludo y gracias por adelantado.
Antes que nada... ¡vaya rutaza!
Os recomiendo fervientemente que visitéis Rubielos de Mora y Mora de Rubielos (si entras en mi diario hay uno específico de esa zona). Albarracín es imprescindible, el pueblo da para mucho.
El monasterio de Veruela merece una buena visita, y nosotros estuvimos también en Trasmoz, aunque es un pueblo pequeño con un pequeño castillo y muchas cuestas, así que no sé si con la niña (también hay un diario por ahí en el que lo explicamos).
Belchite es un lugar que, a mi juicio, es de obligada visita. Si lleváis a la niña en una mochila no creo que haya problema ya que, aunque el pueblo esté hecho trizas, se camina bien.
Espero os sirva de ayuda.
|
Zvesar
Travel Addict
Registrado: 16-05-2009
Mensajes: 66
Votos: 0 👍
|
JJLópez Escribió:
Hola, estamos preparando un viaje de ocho días a Aragón. Es la primera vez que lo visitamos por lo que queremos conocer lo principal, pero centrándonos en Teruel y Zaragoza. Vamos con una niña de un año y medio, por lo que iremos lento y no abarcando todo lo que sería posible.
A ver cómo veis este plan de viaje:
Día 1: Llegada por la tarde a Teruel.
Día 2: Visitar Teruel. ¿Da para un día entero? ¿o merece la pena verlo en 1/2 día y acercarse a Rubielos de Mora y Mora de Rubielos?
Día 3: Visitar Albarracín y su entorno. ¿Qué es lo imprescindible además del pueblo?
Día 4: Traslado de Teruel a Zaragoza. Por el camino, visitar Daroca y algún sitio más. ¿Merece la pena Anento? ¿Y la casa de Goya en Fuendetodos? ¿Veis viable visitar Belchite viejo con una niña (llevándola en una mochila para bebés)?
Día 5: Visitar Zaragoza.
Día 6: Excursión a Tarazona y el monasterio de Veruela, desde Zaragoza. ¿Recomendáis alguna otra parada por la zona?
Día 8: Visitar Calatayud y el monasterio de Piedra y llegar para hacer noche en Molina de Aragón.
Día 9: Visitar Molina de Aragón y vuelta a casa.
Aparte de lo que he puesto, ¿hay otros sitios que merezcan la pena y que no nos hagan desviarnos mucho?
Un saludo y gracias por adelantado.
No esta nada mal, el viaje. Te comento mis recomendaciones.
Teruel lo puedes ver en un 1/2 día y si vais con tiempo me acercaría a Mora y a Rubielos, son muy bonitos. Después en el entorno de Albarracín tiener los Pinares de Rodeno con pinturas de Arte Levantino (Zona espectacular), y también cerca el Castillo de Peracense.
De camino a Zaragoza si que te recomiendo Daroca y Anento, y después pasar por Fuendetodos. Belchite esta bien, pero ya no se como ireis de tiempo para visitarlo.
En las cercanias de Calatayud, tienes el yacimiento romano de Bilbilis. Y ya en Molina de Aragon, hay pocos alojamientos un hotel y dos casas rurales creo. El pueblo esta bien pero muy poco explotado, muy cerca esta el Santuario de la Virgen de la Hoz, que es bonito. Las visitas al castillo son los fines de semana y necesitan minimo de gente, creo que diez personas.
Si necesitas mas datos, comentalo. De los sitios que visitas tengo familia en varios de ellos y me los conozco demasiado bien.
|
Artemisa23
Indiana Jones
Registrado: 04-07-2012
Mensajes: 2434
Votos: 0 👍
|
Hola. Ya de vuelta de las vacaciones, ahora que tengo un ratito voy a contar como nos fue en nuestra ruta aragonesa que tan amablemente me ayudasteis a preparar y que como sucede muchas veces tuvimos que alterar sobre la marcha por diversas circunstancias.
Día 1. Daroca. Nos alojamos en el Hotel Cienbalcones, tres estrellas, muy recomendable. Visitamos el pueblo y empezamos a hacer la ruta por las murallas, pero empezó a llover (¡menuda tormenta!) y tuvimos que dejarlo a medias. Completamos la ruta al día siguiente por la mañana. Decir que este paseo es una pequeña ruta de senderismo y hay que llevar calzado apropiado. Si no se quiere hacer completa, aconsejo llegar por la puerta Alta hasta el antiguo Castillo Mayor y por la Puerta Baja seguir la muralla a la derecha hasta la Puerta del Arrabal y avanzar unos cuantos metros por la ruta de las murallas hasta ver unas vistas preciosas de Daroca.
Día 2. Terminamos de ver Daroca y luego fuimos a visitar la Laguna de Gallocanta, cuya extensión nos sorprendió, aunque por la época no había aves todavía. Seguimos hacia Anento, un pueblo muy bien rehabilitado, en el que a finales de los setenta solo vivía un pastor y ahora, gracias al turismo, se ha recuperado bastante. Además, tiene una ruta cortita hasta el manantial de Aguallueve realmente atractiva. Las lluvias del día anterior hicieron que el agua estuviese de color marrón, pero mereció la pena acercarse. Además se ven unas formaciones de rocas rojas realmente llamativas y se llega hasta el castillo, con buenas vistas. Muy recomendable. Luego fuimos hasta Aliaga, donde hicimos un tramo de la ruta fluvial de Aliaga, que llega hasta el Embalse; aunque está bien, pierde un poco al verse la carretera durante gran parte del recorrido. El paisaje es bonito. Luego fuimos hasta Pitarque, donde nos alojamos. Aquí nos encontramos con un problema que quiero comentar: la carretera desde Aliaga a Pitarque se indica por una pista asfaltada con una distancia de 19 kilómetros. Bien, pues al salir de Aliaga hay un puente con una señal de prohibido a vehículos de más de una tonelada, que son casi todos los turismos, claro. Nos quedamos con la boca abierta sin saber qué hacer. No quisimos arriesgarnos y la alternativa nos llevó a una ruta de 50 kilómetros y una hora larga de recorrido. En Pitarque nos contaron que ningún lugareño respeta tal señalización ya que les supone dar ese rodeo inmenso. Y yo me preguntó: ¿cómo es posible que la comunicación entre dos pueblos dependa de ese puente? ¿Es que no se puede hacer uno en condiciones? Es pequeño, no se trata de un viaducto larguísimo. Como algún suceda alguna desgracia, nos acordaremos todos. E Pitarque nos alojamos en la Posada de Pitarque, alojamiento muy correcto para una noche y la encargada amabilísima. Está junto a la salida de la ruta senderista y las vistas desde la habitación eran geniales.
Día 3. Ruta al nacimiento del río Pitarque. Unos 10 kilómetros y cuatro horas de caminata fácil salvo el tramo final, donde hay piedras, agua y hay que salvar unas rocas ayudándose de ganchos. Nada serio, de todos modos. La ruta es una maravilla, resulta difícil imaginarse algo así en Teruel (como muchas otras sorpresas que depara la provincia). Estábamos a finales de agosto y el río llevaba muchísima agua formando unas cascadas preciosas. Aunque el tramo final es algo más complicado, resulta muy sencillo llegar hasta el puente desde donde se divisan las cascadas y los estrechos de roca. Muy bonito, de verdad. Ya con el coche pasamos por los Órganos de Montoro, fuimos hasta la Gruta de Cristal (unas cuevas con visita guiada que están bien), llegamos hasta el pueblo de Molinos, muy chulo, y terminamos durmiendo en Alcañiz, en el Parador, situado en el antiguo Castillo Calatravo.
Día 4. Visitamos Alcañiz. Lo más destacable es la Torre de la Iglesia donde está el Parador y, sobre todo, sus pinturas murales. Hay que pagar visita guiada aunque estés alojado. Aparte de eso, en la población lo que hay que ver está en torno al Ayuntamiento, con la antigua lonja, la iglesia de Santa María la Mayor y los subterráneos que atraviesan la ciudad. Después fuimos a la comarca del Matarraña y visitamos los pueblos de La Fresneda, Crestas y Calaceite, pueblos con arquitectura muy bien conservada. Nos alojamos en Valderrobres.
Día 5. Valderrobres nos gustó mucho, su emplazamiento, su caserío, el castillo, las vistas... Muy interesante, merece una visita tranquila. Además hay muy buen ambiente y bastantes restaurantes. Eso sí, también hay mucha gente en verano y fines de semana. Este día hicimos también la Ruta de los Estrechos del Parrizal (Parrisal) de Beceite, que sigue el curso del río Matarraña. Se llega por una pista asfaltada, a lo largo de la cual hay tres aparcamientos, siendo de pago los dos últimos en temporada alta. El que está a pie del inicio de la ruta cuesta ocho euros por vehículo, pero merece la pena por evitarte una larga e incómoda caminata por una carretera estrecha y sin nada que ver. Desde el último aparcamiento la ruta tiene 8 kilómetros, se ven pinturas rupestres y está acondicionada en parte con pasarelas. Aunque no llevaba tanta agua como el Pitarque, la ruta también es muy bonita, pasando por pozas de aguas cristalinas. El sendero está rodeado por altísimas rocas que parecen agujas. La primera parte es fácil, el final se complica un tanto porque hay muchas piedras y rocas hasta llegar a los estrechos, unas paredes de roca impresionantes donde nace el río. Muy bonita la ruta. También fuimos la Cascada del Salt (cerca de Valderrobres), que estaba muy menguada pero al estar solos tenía mucho encanto. No me gustó que nos cobraran creo que fueron 4 euros por aparcar el coche a unos dos kilómetros de la cascada. En el Parrizal se puede entender, hay zonas de pic-nic, pasarelas, etc., en el Salt no hay nada que se pueda entender de "mantenimiento".
Día 6. La noche anterior nos alojamos en Cantavieja, asentado en un risco y con unas vistas espléndidas. Este día hicimos la visita guiada y luego fuimos al pueblo de Mirambel, muy bonito. Por la tarde seguimos hacia nuestro siguiente destino en Montanejos (ya en Castellón), pasando por la Iglesuela del Cid y Puertomingalvo, dos pueblos que merece la pena visitar.
Nos ha gustado mucho este recorrido, sobre todo la ruta del nacimiento del Pitarque. Nos faltaron cosas por ver respecto a nuestra idea inicial (de nuevo Teruel capital fue la sacrificada), pero no nos importa porque tenemos intención de volver a explorar nuevas rutas aragonesas.
Gracias por vuestra ayuda.
|
Lucrecia1789
Indiana Jones
Registrado: 29-01-2019
Mensajes: 1895
Votos: 1 👍
|
Hay muchísimas pero así a bote pronto jaca, loarre y San Juan de la peña sería una buena ruta.
Otra buena ruta sería las cinco villas (románico) y le añadiría el castillo de Javier y el monasterio de Leyre.
Otra ruta me llevaría Albarracín, teruel y alrededores.
Después tienes el pirineo con Ordesa , el balneario de Panticosa, etc
No me puedo olvidar de Tarazona y el Moncayo.
En fin, tienes muchas rutas, elige y después te centras en sí ver solo paisajes o fusionar paisaje con algo más
Hay una ruta que se le llama de los balnearios que ves Alhama, jaraba y tienes cerca el monasterio de piedra y Calatayud.
Ahora mismo decidas lo q decidas mira protocolos covid y horarios de aperturas
|
ANGEMI
Willy Fog
Registrado: 09-08-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍
|
Castillos, reyes y leyendas: siete rutas turísticas para viajar por la historia de Aragón
La región lanza una nueva propuesta de recorridos por decenas de
Emblemáticos enclaves del Reino de Aragón
Los siete itinerarios temáticos que se han diseñado son los siguientes: Ruta de las Órdenes Militares, Ruta de la orden del Císter, Ruta del Santo Grial, Ruta sobre Ramiro II el Monje, Ruta del Reino de los Mallos, Ruta «Tras los pasos del Batallador» y Ruta de la Corona de Aragón.
Seguir leyendo en: www.abc.es/ ...ticia.html
Web Turismo Aragón: www.turismodearagon.com/ ...de-aragon/
|