Language:

Que ver en Guipúzcoa: Rutas, localidades ❤️ Featured ✈️


Forum of Basque Country - Euskadi: Travel Forum to Basque Country (Euskadi): Bilbao, San Sebastian-Donosti
Page 1 of 1 - Topic with 5 messages and 249178 views
Last Published Message:
Author Message Remove Featured Filter
Post subject: Que ver en Guipúzcoa: Rutas, localidades  Posted:


Travel Addict
Joined:
01-07-2007

Posts: 29

Votes: 0 👍
Hola, me voy en Semana Santa a Guipuzcoa. Ya he leido algo en los foros, mi pensamiento es ir a Hondarribia, San Sebastian, Bilbao, Zumaia, Getaria, Azpeitia..

¿Que opinais de la ruta del Flysch por Mutriku, Deba..? ¿Se puede hacer en coche? ¿Y el parque de Pagoeta?

Saludos. Gracias.
Back to ⬆️
Post subject: Re: RUTA POR GUIPUZCOA  Posted:


Moderador de Zona
Joined:
24-05-2007

Posts: 14607

Votes: 0 👍
Hola,

Acabo de llegar de pasar 5 días en San Sebastián, donde por cierto ha hecho un tiempo excelente (estoy rojo como un cangrejo ).

El primer día lo dediqué a pasear por San Sebastián y el resto de días he visitado los pueblos de la costa de Guipúzcoa, utilizando siempre el transporte público.

Comencé yendo a Hondarribia. El autobús se coge en la plaza Guipúzcoa y tarda aproximadamente unos 45 minutos. Está adaptado para discapacidades. La parada más conveniente para visitar el casco histórico es la de Miramar y deja a pocos metros de la oficina de turismo. El casco histórico es pequeño y se recorre rápidamente. No obstante no se debe dejar de hacer el paseo que transcurre por el exterior de la muralla hasta el arco de Santa María, subir al Bastión de la Reina, pasar por la plaza Guipúzcoa y por la plaza Arma. En esta plaza recomiendo entrar al parador de Carlos V. Haciendo una consumición en la cafetería se puede acceder a la terraza superior, que desde mi punto de vista tiene la mejor panorámica de la bahía del Txingudi. Para comer, aunque es bastante carillo, el barrio de la Marina. Hay muchísimos en las calles Santiago y San Pedro. Yo por ejemplo estuve en el restaurante Zeria. Tened cuidado porque a las 15:30 o incluso antes ya cierran la cocina. Si podéis id a comer a las 14:00 ó 14:30. Siguiendo de frente desde el barrio de la Marina hasta el puerto, sale el barco que va hasta Hendaya (Francia).

Al día siguiente fui a Zumaia, Getaria y Zarautz. La empresa que hace este recorrido es Euskotren y los autobuses están adaptados para discapacitados. Esta estación está en la plaza Pío XII. El itinerario recomendado para ver el casco histórico está adaptado aunque de llano no tiene nada. Para una silla eléctrica se puede hacer, pero empujar una silla manual puede ser bastante cansado. Desde la oficina de turismo os pueden recomendar cruzar al casco antiguo por un puente que hay junto al muelle. El puente es muy corto, pero tiene un arco pronunciado y también travesaños. A lo mejor con silla manual no es un problema, pero con silla eléctrica yo no me atreví y preferí dar la vuelta. La frecuencia de autobuses a este pueblo y Getaria es cada hora.

Getaria fue el pueblo que más me gustó. Hay una única parada de autobús. Recomiendo subir al monumento de Elkano, porque tiene una vista excelente de la bahía que se extiende hasta Zarautz. Si lleváis una silla de ruedas lo mejor es bajar directamente por la calle Mayor. La que va paralela a su derecha tiene mucha más pendiente y casi me pego una torta. En la misma calle Mayor es muy interesante entrar en la iglesia de San Salvador. La nave central está en cuesta, para adaptarse a la morfología del terreno. Lo más recomendable es comer en el puerto, donde hay varios restaurantes, de precio similar (salvo el Kaia, que es bastante más caro). Nosotros estuvimos en el Txoko, justo al lado del Kaia y todo estaba buenísimo (pimientos de piquillo, rodaballo), aunque también carillo. Desde allí podéis hacer la senda que sube por el ratón de Getaria. Está adaptado pero yo no me atreví por la pendiente, aunque creo que no era peor que otras que subí.

Zarautz fue el pueblo que menos me gustó. Tiene la playa más larga de Guipúzcoa, pero fuera de eso al casco antiguo no le veo demasiado interés. Si sólo queréis ir a este pueblo el autobús pasa cada media hora.

El siguiente día me fui todavía más hacia el occidente de Guipúzcoa: a Deba y a Mutriku. Para ir a Deba tenéis que ir a la estación de Amara, situada en la plaza Easo. A los trenes, que también son de Euskotren, se puede entrar directamente sin necesidad de rampa. Para ir a Deba quedaos en el mismo sentido según entráis. El horario de paso es cada hora. El casco histórico de Deba fue el que menos me gustó, porque no le veo precisamente nada de "casco histórico". Éso sí, es interesante entrar a la iglesia de Santa María de Deba, uno de los mejores ejemplos del gótico vasco. A los pocos puntos de interés que hay en el pueblo hay que añadir que están un poco dispersos. Al menos tiene una buena playa. Si vais en excursión desde San Sebastián es prescindible, pero si estáis haciendo una ruta en coche puede estar bien, porque en el término municipal está el valle de Lastur, que según parece tiene un importante valor etnográfico y conserva los molinos de Plazaola (antiguamente herrerías). También está la cueva de Ekaín, de arte rupestre y por lo visto entre las más importantes junto con las de Altamira o Lascaux.

Para ir a Mutriku, o bien se coge un autobús de la empresa Pesa en la estación de autobuses de Pío XII o bien se va en autobús de Euskotren desde Deba. En el primer caso los horarios son bastante malos y los autobuses no están adaptados. En el segundo caso hay que pasar por Deba y el autobús tiene una frecuencia de una hora. En este caso está adaptado a discapacitados. Ir por este pueblo con silla de ruedas es de nota, porque todo él está en pendiente hacia abajo y vaya pendientes hasta llegar al puerto. No obstante para bajar y subir del puerto os recomendarán los ascensores que hay en algunos puntos, aunque hay algunos que están bastante escondidos. Según dicen, antes de que pusieran estos ascensores, había gente que llevaba años sin bajar al puerto. Si lleváis silla de ruedas probablemente os recomendarán bajar por la calle que saliendo de la plaza Churruca (donde está la oficina de turismo) baja por la derecha. El pueblo tiene varias casas señoriales que destacan por sus balcones de hierro forjado y los escudos, aunque lo más interesante es "disfrutar" de las pendientes del pueblo. Si se baja por esta calle se llega en un momento dado a una plaza donde hay un ascensor. Por detrás hay un mirador y de él parte un camino que en fuerte pendiente baja hasta el puerto. Yo me animé a bajar por ahí porque vi a uno en silla de ruedas eléctrica subir por allí, pero vaya telita. Al llegar al puerto me encontré a la gente tomando el sol en una explanada de cemento (uno de los recepcionistas del hotel Astoria 7, que era de allí, se partía de risa cuando se lo contaba, como diciendo, somos muy brutos ) Para bañarse sólo hay una chispa de playa de arena y una "piscina" con agua del mar. Para comer nosotros fuimos a la taberna Ametza, en la plaza Churruca. Al principio puede no llamar la atención, pero aseguro que se come estupendamente bien, el pescado es muy fresco y la cuenta al final sale por bastante menos que en Getaria.

El último día, ayer mismo, estuve en Pasajes de San Juan (Pasai Donibane). El autobús también sale de la Plaza Guipúzcoa y está adaptado a discapacitados. Su frecuencia es de 20 minutos y tarda media hora en llegar. Hay varias paradas, no recuerdo si 2 ó 3, pero la más cercana es la penúltima (la última tampoco queda mucho más lejos). Desde que se llega al casco antiguo, limitado por una chimenea, recorrer su única calle es una maravilla. Se puede ir fácilmente con silla de ruedas a pesar de alguna cuestecilla, aunque hay que tener algo de cuidado con los coches. La calle es de sentido único y el paso está regulado por semáforos, aunque creo que sería para residentes. De eso no me acuerdo. Merece la pena entrar a la casa de Victor Hugo (El horario de mañana es de 11 a 14:00, del de la tarde ya no me acuerdo porque no me interesaba) y hacer la senda peatonal que hay al final del pueblo. No es muy larga y tampoco tiene demasiada pendiente. Hacia el final hay un chiringuito con una muy buena vista sobre la desembocadura del río e incluso una pequeña playita. Otra forma de acceder al pueblo es en una barquita monísima que sale desde Pasajes de San Pedro, donde podéis llegar en autobús. Eso sí, nada de silla de ruedas.

Pues esto ha sido un poco mi viaje grosso modo, que sin duda alguna repetiría. Además he podido comprobar la amabilidad de la gente.

Saludos.
Back to ⬆️
Post subject: Re: Ruta por Guipúzcoa  Posted:


Dr. Livingstone
Joined:
01-03-2008

Posts: 9058

Votes: 0 👍
Marth87 wrote:
Hola!! He estado leyéndome el hilo pero habláis mucho de pueblos costeros y nosotros teníamos pensado más tirar para el monte, queremos ver verde! Que somos de Valencia y a veces queremos huir de la costa.

Buscamos un pueblo bonito, en un paraje verde, y que se coma bien, que tenemos unas ganas de comer bien allí...
Vamos a estar alojados dos noches en Hernani, para disfrutar de la época de la sidra, pero luego tenemos 2 días libres con sus dos noches... Dónde nos recomendáis ir?

La zona del Goiherri (Segura, Zerain, etc), el valle de Oñati, la zona de Azkoitia-Azpeitia accediendo desde Tolosa por Bidania, los días despejados, son una de las postales del interior. La zona de Albatzizketa con el Txindoki de fondo y el paisaje de caserios puede también responder a vuestro deseo.
Back to ⬆️
Post subject: Re: Ruta por Guipúzcoa  Posted:


Willy Fog
Joined:
08-02-2011

Posts: 15175

Votes: 0 👍
Marth87 wrote:
Hola!! He estado leyéndome el hilo pero habláis mucho de pueblos costeros y nosotros teníamos pensado más tirar para el monte, queremos ver verde! Que somos de Valencia y a veces queremos huir de la costa.

Buscamos un pueblo bonito, en un paraje verde, y que se coma bien, que tenemos unas ganas de comer bien allí...
Vamos a estar alojados dos noches en Hernani, para disfrutar de la época de la sidra, pero luego tenemos 2 días libres con sus dos noches... Dónde nos recomendáis ir?

Una posible excursión es al santuario de Aranzazu, desde allí tienes unas cuantas rutas para andar por el monte. Oñati también merece una visita.

En Zumarraga tienes la visita a la ermita de Santa María la Antigua, una joya!!!

turismo.euskadi.eus/ ...-12375/es/

Y si quieres más monte, en el parque natural de PAgoeta, tienes preciosas rutas para hacer!
Back to ⬆️
Post subject: Bono museos de Oarsoaldea - Gipuzkoa - Euskadi  Posted:


Willy Fog
Joined:
09-08-2009

Posts: 31638

Votes: 0 👍
8 museos imprescindibles, a 5 minutos de Donostia-San Sebastián
.

¿Conoces la mejor manera de visitarlos?. Hay un bono de entrada para todos ellos.




¿Sabías que a tan sólo 5 minutos de Donostia - San Sebastián, en la comarca de Oarsoaldea, hay 8 museos de diferentes temáticas relacionadas con la puesta en valor de nuestra cultura e identidad como son la cultura marítima, naturaleza, trajes de época, geología y la música popular? Pues su visita resulta imprescindible si quieres conocer mejor la historia de nuestra tierra.

Enlace a toda la información:
Bono museos de Oarsoaldea - Gipuzkoa - Euskadi
Back to ⬆️
Post subject: Paseos Bahia de Pasaia, Velero Lucretia - EUSKADI  Posted:


Willy Fog
Joined:
09-08-2009

Posts: 31638

Votes: 0 👍
NAVEGAR POR LAS AGUAS DE LA BAHÍA DE PASAIA EN EL VELERO CLÁSICO LUCRETIA


2 salidas todos los fines de semana y los días festivos
Todo el año


Las salidas están dirigidas a todos los públicos.

Ostarte Sailing te ofrece la posibilidad de navegar en un velero clásico espectacular: "Lucretia", un emblemático velero holandés de 19,3 metros de eslora construido en 1927 en madera de Teka, Roble y Caoba.

El recorrido pasará por los principales puntos de interés de la bahía en el que se darán explicaciones, después de recogerán las velas y se dirigirá a la entrada de la bahía para mostrar la vista panorámica que ofrecen los acantilados de los montes de Jaizkibel y Ulia. Fuera de la bahía se navegará alrededor de los faros de Ulia y Plata y se entrará de nuevo en la bahía, finalizando el recorrido en el punto de inicio.

Más información en: Paseos Bahia de Pasaia, Velero Lucretia - EUSKADI

Last edited by ANGEMI on Mon, 15-04-2019 19:49; edited 1 time in total
Back to ⬆️
Post subject: Re: País Vasco-Francés: Qué ver, rutas, alojamiento  Posted:


Moderador Viajes
Joined:
26-10-2012

Posts: 6859

Votes: 0 👍
luchino wrote:
yonhey wrote:
luchino wrote:
Yonhey, ¿ y qué tal Hendaya y Biatriz ?

Porque me estoy planteando su visita, iría a S. Sebastián y desde allí con coche de alquiler pasaría a Francia.

De Hendaya merece la pena sobre todo su espléndida playa, con el paseo marítimo y las calles de detrás. Por supuesto, si no conoces Hondarribia no te lo pierdas, es un pueblo precioso. Hendaya y Hondarribia están comunicados por un barquito que tarda menos de 5' en cruzar de un lado a otro atravesando la bahía de Txingudi.
Biarritz también tiene un paseo marítimo muy largo y muy bonito, casi el más bonito de los 3.

Gracias. Ya conozco la zona ( S. Sebastian, Hondarribia, etc ), pero me apetece volver, incluyendo algunos sitios que no he estado ( por ej. Zumaia, Zarautz, mas Biarritz y Hendaya, también el castillo de la Abadia )

@Luchino

Getaria y Zumaia están muy bien.

Yo también recomiendo ir a Zestoa (a 8 kms de Zumaia hacia el interior) y darte un paseo por el Valle de Sastarrain con una parada para ver la réplica de la Cueva de Ekain. Hice un tip al respecto, aunque quizá algún enlace esté obsoleto:

Zestoa (Gipuzkoa): La Cueva de Ekain, su réplica, Ekainberri y senderismo

Y luego 8 kms más al interior ir hasta Azpeitia y visitar la Basílica de San Ignacio de Loyola, el Museo del Ferrocarril, etc.

Gipuzkoa es muy chulo.
Back to ⬆️
Remove Featured Filter

All times are GMT + 1 Hour
RSS - Last Messages