Viajar a Guadalajara Provincia.-Itinerarios ❤️ Destacados ✈️


Foro de Castilla la Mancha: Viajar a Castilla la Mancha: Toledo, Cuenca, Albacete, Ciudad Real y Guadalajara
Página 1 de 1 - Tema con 16 Mensajes y 127685 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje Quitar Filtro Destacados
Asunto: Viajar a Guadalajara Provincia.-Itinerarios  Publicado:
Moderacion

Invitado



Votos: 0 👍
La provincia de Guadalajara alberga un extenso conjunto de lugares de interés tanto desde el punto de vista monumental como de la naturaleza, que la hacen merecedora de una visita:

- La Alcarria: Esta comarca del sur de Guadalajara, famosa por la novela de Viaje a la Alcarria, tiene pequeños pueblos típicos como Torija, Brihuega, Cifuentes o Pastrana. Cerca de esta última localidad se pueden contemplar los restos del castillo de Zorita de los Canes y visitar el yacimiento arqueológico visigótico de Recópolis.

- La ruta de los pueblos negros: Los pueblos de esta ruta destacan por el uso de la pizarra en sus construcciones, lo que les da su característico color oscuro. La puerta de entrada a esta ruta es Tamajón, desde donde se pueden conocer pintorescos pueblos como Majaelrayo, Almiruete, Valverde de los Arroyos, Campillo de Ranas o Robleluengo. El que tenga buena forma física (y que disponga de suficientes vehículos), puede caminar de Valverde de los Arroyos hasta Majaelrayo subiendo al pico del Ocejón, desde el que se aprecia una amplia panorámica debido a la altitud e independencia de esta cumbre. Si no, siempre se puede dar un corto paseo hasta la Chorrera de Despeñalagua.

- Al norte de los pueblos negros y en la frontera con Segovia, se halla uno de los hayedos más meridionales de Europa, que no es otro que el de la Tejera Negra.

- La joya de Guadalajara es probablemente Sigüenza, donde destaca el trazado medieval de sus calles, sus iglesias, el castillo (actualmente Parador de Turismo) o la catedral. En las cercanías se encuentra el interesante paraje de las hoces del río Dulce, con el mirador de Félix Rodríguez de la Fuente, las antiguas salinas de Imón o la villa fortificada de Palazuelos.

- Atienza destaca por la imagen de su castillo en ruinas sobre el cerro en el que se ubica el pueblo. No se puede dejar de pasear por sus calles y visitar las iglesias románicas más importantes: Santísima Trinidad, San Gil y San Bartolomé. Estas iglesias albergan museos con colecciones paleontológicas, religiosas y de la fiesta de la Caballada. Dicha fiesta se celebra el Domingo de Pentecostés y en ella se homenajea la protección del rey Alfonso VIII de Castilla por un grupo de arrieros. Atienza es también el punto de partida para conocer el románico rural del norte de Guadalajara. También cerca de Atienza se encuentra la Sierra del Alto Rey, con parajes impresionantes para hacer senderismo, como el valle del río Pelagallinas.

- Parque Natural del Alto Tajo: En este parque se pueden conocer parajes de interés en el entorno de los primeros tramos del río Tajo tras su nacimiento, como el Hundido de Armallones (formación causada por el terremoto de Lisboa), el Salto de Poveda o la Laguna de Taravilla. Una de las entradas a este parque es el pueblo medieval de Molina de Aragón, que destaca por los restos de la muralla, el castillo y los barrios judío y de la morería.


GUADALAJARA


Viajar a Guadalajara Provincia.-Itinerarios
Visitar Guadalajara Ciudad.-Que Ver, Información General
Viajar a SIGÜENZA.- Guadalajara
Casa rural con Piscina en el Alto Tajo - Guadalajara
Casas Rurales Guadalajara: Sigüenza, Pueblos Negros,Alcarria
Zonas de baño provincia Guadalajara
Rutas senderistas en Guadalajara
Guadalajara: Dónde comer en la provincia
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Ayuda - Ruta por los alrededores de Guadalajara...  Publicado:


Experto
Registrado:
18-07-2007

Mensajes: 120

Votos: 0 👍
Te recomendaría cualquiera de las seis rutas de la Arquitectura Negra de Guadalajara que te dejo a continuación, así como que visites Pastrana o Sigüenza, de la que encontraras mucha información en este foro. Un saludo
Ruta 1 – Matallana
Desde Tamajón, y pasando por Retiendas, y visitando antes las ruinas del antiguo cenobio cisterciense de Bonaval, se arriba al despoblado de El Vado, con sus románticas ruinas de iglesia románica, y se prosigue a los más puros entornos de la arquitectura negra: La Vereda, Matallana... En todos ellos se encuentran ejemplares, conjuntos urbanos, de auténtica sorpresa. La arquitectura negra de Guadalajara en su dimensión más pura. Total: 26 Kms.
Ruta 2 - Majaelrayo
También desde Tamajón, y a través de las despejadas panorámicas de robledales y jarales de la vertiente occidental del pico Ocejón, se llega a Majaelrayo, después de pasar por los pequeños núcleos de Campillejo, El Espinar y Roblelacasa, mereciendo parada singular Campillo de Ranas. En Majaelrayo, al pie del pico nevado, se encuentra un repertorio impensable de arquitectura negra muy bien conservada. Merece además verse la Fiesta del Santo Niño a principios de septiembre. - Total: 18 Kms.
Ruta 3 - Valverde
Desde Tamajón también, pero adentrándose en las fragosidades de la vertiente sur del Ocejón, tras pasar por el encantador lugar de Almiruete, se alcanzan robledales de ensueño en Palancares, y la belleza del núcleo más atractivo de toda la Sierra, Valverde de los Arroyos. Con sus casonas bien restauradas, restaurante, fiesta de la Octava, excursiones a las Chorreras de Despeñalagua, etc. Luego se prosigue a visitar Umbralejo, adecuado a la educación mediambiental, y se sube a los altos enclaves de La Huerce y Valdepinillos. - Total: 30 Kms.
Ruta 4 - Santo Alto Rey
Desde Cogolludo ahora, se busca la vertiente sur de la gran montaña del Santo Alto Rey. Pequeños pueblos ofrecen muestras hermosas de la arquitectura negra en su aspecto dorado: Zarzuela de Jadraque, con tradición alfarera; Semillas, Arroyo de Fraguas, Navas de Jadraque y Bustares, entre otros. - Total: 49 Kms.
Ruta 5 - Atienza
Desde Atienza, donde puede admirarse el arte románico más puro, los museos más interesantes y las fiestas más castellanas como la Caballada, esta ruta se dirige por el norte y oriente del Alto Rey a visitar pueblos de gran encanto y pureza en sus construcciones, como La Miñosa, Hiendelaencina, Gascueña y sobre todo Prádena de Atienza, un lugar aislado que todavía se mantiene puro y como fue construido hace cientos de años. La Arquitectura Negra de Guadalajara en su dimensión más hermosa. - Total: 55 Kms.
Ruta 6 - Corralejo
Puede hacerse esta Ruta desde Madrid a través de su "Sierra Pobre", llegando a visitar en Guadalajara los lugares de El Cardoso y Bocígano. Entre altas montañas, estos lugares conservan también muy pura su antigua y popular arquitectura de pizarras y rocas. Quizás sea el lugar de Corralejo el que ofrezca las mejores construcciones de toda la Ruta. - Total: 36 Kms.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Ayuda con Guadalajara  Publicado:


Dr. Livingstone
Registrado:
17-10-2006

Mensajes: 9868

Votos: 0 👍
valdepineta Escribió:
Este mes de Junio vamos a dedicarlo a visitar la Provincia de Guadalajara, y os pedimos que nos ayduadseis, que sitios imprescindibles ver, donde comer, donde dormir...
Gracias.

Hola Valdepineta, la provincia de Guadalajara tiene un montón de sitios chulos para visitar, como no sé muy bien lo que quieres, te pongo aquí algunas cosillas y si necesitas algo más en concreto me lo dices, ok?

La Ruta de la Arquitectura Negra: Hay mogollón de pueblos super chulos, los más destacados son: Majaelrayo, si te gusta el senderismo desde el pueblo sale una ruta para subir al Pico del Ocejón, antiguamente (ahora no sé porque hace años que no voy) había una cascada con una especie de balsa donde te podías pegar un chapuzón , muy pequeño por cierto. Valverde de los Arroyos, es un pueblo precioso aunque últimamente se ha masificado muchísimo, aquí tienes un montón de alojamiento y restaurantes aunque creo que se han subido un poco de precio. Campillejo, El Espinar, Campillo de Ranas. Fuera de la "ruta conocida" de la Arquitectura Negra te aconsejaría que no dejaras de visitar Gascueña de Bornova y Pradena de Atienza, son una maravilla. Desde Pradena puedes hacer alguna rutilla hasta el río Bornova o a los Pozos Negros, si preguntas en el pueblo fijo que te dicen, son unas pozas en el río Pelagallinas donde te puedes bañar "si te atreves claro" porque el agua está bastante fresquita. Por esa zona también tienes la sierra del Alto Rey desde donde divisas todos los pueblos de alrededor, hay una pequeña ermita y si vas la primera semana de Septiembre hacen una romería muy chula. Por esa zona también puedes visitar Billares, Hiendelancina, Bustares, todos estos pueblos tienen su encanto. Ah! y en Agosto casi todos celebran sus fiestas por si te quieres acercar.

Otra zona que podrías visitar sería el Hayedo de Tejera Negra al lado de Cantalojas, aunque antes creo que tenías que llamar al centro de interpretación para pedir hora, ahora no sé. Al lado también tienes Galve de Sorbe que tiene un castillo muy chulo.

Sobre Siguenza, creo que se ha hablado muchísimo, te dejo este enlace, poco puedo decir más:

www.losviajeros.com/ ...hp?t=67614

Cerca de Siguenza tienes Atienza, con todas las calles empedradas como en la época medieval, lo más destacado es el castillo que está destruído y la iglesia de la plaza mayor, muy chula. En este pueblo se come de lujo, en la plaza y al lado de la entrada de la iglesia hay un restaurante que era la antigua prisión, por cierto en la panadería hacen unos bollos riquísimos y lo que también está muy bueno son los chorizos de Atienza, si vas pruebalos.

Entre Siguenza y Atienza está Imón, aquí hay unas salinas y poco más.

Jadraque, el castillo es precioso y también se come de lujo en este pueblo.

Molina de Aragón, esta ciudad merece una visita, lo más destacado, el castillo, el barrio judío, el puente romano y aquí tienes que probar las morcillas y el revuelto de morcilla, que hambre!!!! Cerca de Molina de Aragón tienes el barranco de la Virgen de la Hoz y los pueblos de Checa y Chequilla que son muy chulos.

Para comer en casi todos los pueblos que vayas se come de lujo, y para dormir también hay varias casas rurales, en algunos pueblos te podría decir de algunas que han estado conocidos si te interesa.... Me lo dices.

Bueno siento el mega rollo que te he pegado, espero que te sirva de algo.y si quieres algo más concreto también me lo dices, ok?
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Rutas en Guadalajara  Publicado:


Experto
Registrado:
18-07-2007

Mensajes: 120

Votos: 0 👍
Te recomendaría cualquiera de las seis rutas de la Arquitectura Negra de Guadalajara que te dejo a continuación, así como que visites Pastrana o Sigüenza, de la que encontraras mucha información en este foro. Un saludo
Ruta 1 – Matallana
Desde Tamajón, y pasando por Retiendas, y visitando antes las ruinas del antiguo cenobio cisterciense de Bonaval, se arriba al despoblado de El Vado, con sus románticas ruinas de iglesia románica, y se prosigue a los más puros entornos de la arquitectura negra: La Vereda, Matallana... En todos ellos se encuentran ejemplares, conjuntos urbanos, de auténtica sorpresa. La arquitectura negra de Guadalajara en su dimensión más pura. Total: 26 Kms.
Ruta 2 - Majaelrayo
También desde Tamajón, y a través de las despejadas panorámicas de robledales y jarales de la vertiente occidental del pico Ocejón, se llega a Majaelrayo, después de pasar por los pequeños núcleos de Campillejo, El Espinar y Roblelacasa, mereciendo parada singular Campillo de Ranas. En Majaelrayo, al pie del pico nevado, se encuentra un repertorio impensable de arquitectura negra muy bien conservada. Merece además verse la Fiesta del Santo Niño a principios de septiembre. - Total: 18 Kms.
Ruta 3 - Valverde
Desde Tamajón también, pero adentrándose en las fragosidades de la vertiente sur del Ocejón, tras pasar por el encantador lugar de Almiruete, se alcanzan robledales de ensueño en Palancares, y la belleza del núcleo más atractivo de toda la Sierra, Valverde de los Arroyos. Con sus casonas bien restauradas, restaurante, fiesta de la Octava, excursiones a las Chorreras de Despeñalagua, etc. Luego se prosigue a visitar Umbralejo, adecuado a la educación mediambiental, y se sube a los altos enclaves de La Huerce y Valdepinillos. - Total: 30 Kms.
Ruta 4 - Santo Alto Rey
Desde Cogolludo ahora, se busca la vertiente sur de la gran montaña del Santo Alto Rey. Pequeños pueblos ofrecen muestras hermosas de la arquitectura negra en su aspecto dorado: Zarzuela de Jadraque, con tradición alfarera; Semillas, Arroyo de Fraguas, Navas de Jadraque y Bustares, entre otros. - Total: 49 Kms.
Ruta 5 - Atienza
Desde Atienza, donde puede admirarse el arte románico más puro, los museos más interesantes y las fiestas más castellanas como la Caballada, esta ruta se dirige por el norte y oriente del Alto Rey a visitar pueblos de gran encanto y pureza en sus construcciones, como La Miñosa, Hiendelaencina, Gascueña y sobre todo Prádena de Atienza, un lugar aislado que todavía se mantiene puro y como fue construido hace cientos de años. La Arquitectura Negra de Guadalajara en su dimensión más hermosa. - Total: 55 Kms.
Ruta 6 - Corralejo
Puede hacerse esta Ruta desde Madrid a través de su "Sierra Pobre", llegando a visitar en Guadalajara los lugares de El Cardoso y Bocígano. Entre altas montañas, estos lugares conservan también muy pura su antigua y popular arquitectura de pizarras y rocas. Quizás sea el lugar de Corralejo el que ofrezca las mejores construcciones de toda la Ruta. - Total: 36 Kms.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Guadalajara Provincia.-Itinerarios  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
01-07-2013

Mensajes: 3989

Votos: 0 👍
¡Hola a todos!

El finde pasado me fui de escapada con mi novia por la provincia de Guadalajara, aprovechando una caja de La Vida es Bella. Nos alojamos en El Rincón de Palmacio, una casa rural sencilla y con muy buenas vistas, recomendable, así como la cena en la misma (buen menú por 14€). Os contamos como fue el finde, saliendo de Madrid el sábado a eso de las 11 y media (era un finde de relax, no nos machacamos mucho):

- Sábado: La primera parada fue Brihuega, dimos un paseo y visitamos varios monumentos, siendo lo más recomendable los exteriores (el Castillo tiene bien poco), es un pueblo muy bonito y vale mucho la pena perderse por sus calles. Comimos en el Gurugú de la Plaza, un restaurante diferente y que nos gustó mucho por su concepto de cocina medieval. De ahí nos fuimos a Torija, donde nos llovió un poco (daban lluvia para todo el finde, pero realmente lloviznó durante 20', que aprovechamos para visitar el Castillo, muy interesante, al ser un ameno centro de interpretación de la provincia). De ahí nos fuimos a Sigüenza, un pueblo precioso que ya conocía de un viaje anterior, el verano pasado. Mi consejo es aparcar arriba, junto al Castillo -Parador-, al que vale la pena entrar. Bajamos por la Calle Mayor hasta la preciosa Catedral (entrada libre, impresionante para estar en un pueblo tan pequeño) y volver a la parte alta callejeando. Es mi lugar favorito de la provincia, precioso. De aquí nos fuimos directos al hotel para ver atardecer y ya nos quedamos descansando y disfrutando de la tranquilidad de Palmaces de Jadraque

- Domingo: Nos levantamos y nos fuimos a pasar la mañana a Atienza, un pueblo al que llevaba tiempo teniendo ganas. Es un pueblo bonito y bastante pequeño. Lo mejor, callejear, la Plaza de España y subir al Castillo (con buenas vistas y entrada gratuita. ¡Cuarto Castillo en menos de 24 horas, que se note que estamos en Castilla!). Comimos en El Mesón de los Arrieros, un buen menú, salimos contentos. De aquí nos fuimos a Albendiego, a visitar la Iglesia de Santa Coloma, el mejor ejemplo de románico de la provincia (nos pillaba de camino y merece la pena parar). De ahí nos fuimos a Umbralejo atravesando la preciosa sierra de Guadalajara. Este pueblo fue la gran sorpresa del viaje, quedó abandonado por el éxodo rural y ha sido reconstruido con fines educativos. Es una gozada pasear sus calles desiertas y descubrir la arquitectura negra en su pura esencia. De ahí a Valverde de los Arroyos, bien parecido aunque muy lleno de gente, demasiado quizás. Eso sí, pasear por sus calles hace entender perfectamente porqué ha sido nombrado "Uno de los pueblos más bonitos de España". Y de aquí, para casa.

Hemos conocido parte de la provincia de Guadalajara y nos hemos quedado con ganas de volver con más tiempo para explorarla más a fondo, que está bien cerquita de Madrid y se suele pasar por alto injustamente. Una escapada cercana (a Madrid), y verdaderamente recomendable, de verdad.

Saludos!

Última edición por Vinadas1 el Lun, 19-11-2018 23:20, editado 1 vez
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Guadalajara Provincia.-Itinerarios  Publicado:


Experto
Registrado:
17-03-2009

Mensajes: 184

Votos: 0 👍
elenna20 Escribió:
Buenos días! Este semana santa iremos a pasar unos días a Guadalajara, nos alojamos en Atienza 2 noches (jueves y viernes) os cuento las cosas que hemos pensado ver por si me recomendáis alguna otra cosa.

- Jueves: Llegaremos a Atienza por la mañana y ese día lo dedicaremos a estar en el pueblo y verlo tranquilamente.
- Sábado: Iremos a Sigüenza y comeremos allí, antes de volver a Madrid (y después de leer el foro) he pensado en pasar a ver Hita y Jadraque. Os parece demasiado?
- Viernes: este es el día que mas dudas tengo, Habia pensado ir a Rello y Retortillo (en la provincia de Soria) y a Albendiego. Alguna otra recomendación, algún sitio para comer por esos pueblos?

Viajo con 2 niños (de 1 y 5 años) la zona de los pueblos negros ya la conozco (preciosa!) y Guadalajara capital también.

Muchas gracias. Elena.

La Sierra Norte de Guadalajara destaca, sobre todo, por su Románico Rural. Si os gusta el Arte en el entorno de Atienza a 35 km máximo hasta Villacadima tenéis Albendiego y su Iglesia de Santa Coloma, Campisábalos con San Bartolomé y en Villacadima la Iglesia de San Pedro (aunque con niños tan pequeños no se yo si será un plan que os apetezca mucho...).

Otra opción es hacer darse un pequeño paseo por la Laguna de Somolinos y el entorno de la Sierra de Pela también muy cerquita de Atienza.

www.turismocastillalamancha.es/ ...scripcion/


Cerca de Atienza, también tienes Imón, donde podéis acercaros a ver las antiguas Salinas datadas del Siglo XII si tenéis curiosidad por conocer una antigua explotación salina.

www.viajesyrutas.es/ ...ajara.html

Respecto a comer por la zona. Si finalmente vais a Campisábalos hablan bien de El Mensario, aunque no he estado y no lo conozco.

www.tripadvisor.es/ ...ancha.html

En Atienza, la oferta es un poco más amplia aunque tampoco mucho, pero sobre todo Restaurante Alfonso VIII

www.tripadvisor.es/ ...ancha.html

En Sigüenza, si os queréis dar el capricho de comer en un Restaurante de estrella Michelín Restaurante El Doncel (una delicia su menú degustación) sino, Nöla con muy buenas referencias de todo el que ha comido ahí pero siempre lleno, reservar. Otras buenas opciones son Calle Mayor y Taberna Seguntina. Yo siempre he comido bien en cualquiera de los dos.

Finalmente, comentar que igual es un poco justo ver Sigüenza, Jadraque e Hita. Probablemente se vaya toda la mañana en Sigüenza y si tuviera que elegir entre Jadraque o Hita me quedaría con esta segunda.

Espero que os sea útil la información y que paséis una feliz Semana Santa en mi tierra.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Guadalajara Provincia.-Itinerarios  Publicado:


Experto
Registrado:
17-03-2009

Mensajes: 184

Votos: 0 👍
elenna20 Escribió:
Muchisimas gracias por las respuestas, las acabo de ver. Mirare bien todos los sitios que habeis comentado, para ver como los encajo.

Otra pregunta. Me han recomendado acercarnos a Pelegrina y he visto que hay una cascada cerca, merece la pena? el tramo que hay que hacer andando se puede hacer con un carro de bebe?

En cuanto vea todos los sitios recomendados me replanteo el planing que todo va a ser imposible.

Gracias!

Hola, siento llegar tan tarde y no haber visto tu mensaje hasta ahora... Espero que lo disfrutaras aunque teniendo en cuenta la semana de lluvia que tuvimos no se si fue muy factible...

En cualquier caso dejo por aquí la información que me pedías, por si sirve de interés a alguien más...

Desde Sigüenza el pueblo de Pelegrina está muy cerquita y las vistas de la hoz del barranco del Río Dulce y del Castillo de Pelegrina desde el mirador son un "must" si se está por la zona, especialmente en Otoño.

Me imagino que te refieres a la Casacada del Gollorío, es interesante aunque depende de lo lluvioso que haya sido el invierno (que este año no lo ha sido) puede serlo más o menos. En cualquier caso merece la pena el paseo. Con carro de bebé yo esta ruta no la recomendaría. Es mucho mejor darse un paseo por la hoz de Pelegrina, donde rodaba Félix Rodríguez de la Fuente. Ese tramo es perfectamente factible con niños pequeños o carro. Dejo algo de info para los amantes del senderismo.

Ruta a la Cascada de Gollorío desde el pueblo de La Cabrera

www.senderismoguadalajara.es/ ...-gollorio/

Ruta por la Hoz de Pelegrina desde el pueblo;

www.senderismoguadalajara.es/ ...pelegrina/


Propuesta de ruta de fin de semana por la zona de Pelegrina, Sigüenza y Mandayona;

www.senderismoguadalajara.es/ ...abubillas/

20171012 162540.jpg 
 Tamaño:  71.01 KB
 Visto:  36 veces

Viajar a Guadalajara Provincia.-Itinerarios 0

miradordelvallepelegrina.jpg 
 Tamaño:  89.32 KB
 Visto:  33 veces

Viajar a Guadalajara Provincia.-Itinerarios 1
⬆️ Arriba
Asunto: Horche -Guadalajara-Qué ver y visitar...Bodegas  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 37035

Votos: 0 👍
angiedel Escribió:
Hola,voy unos días a la zona de horche,que me recomendais por esa zona,que no este muy retirado
Gracias

la alcarria la tienes muy a mano y no defrauda

Foro de Alcarria De Guadalajara

www.elmundo.es/ ..._jose_cela

Una cosa que me parece interesante es la ruta de las bodegas en horche

www.horche.org/villa/turismo

www.horche.org/ ...017red.pdf

nuevaalcarria.com/ ...s-cerradas



Hay más por la alcarria

www.herreracasado.com/ ...-alcarria/

Ya contarás que le tengo ganas!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Guadalajara Provincia.-Itinerarios  Publicado:


Experto
Registrado:
17-03-2009

Mensajes: 184

Votos: 1 👍
El Castillo de Zafra en el que una vez estuvo el Trono de Hierro de "Juego de Tronos". Molina de Aragón, su judería, y sus huellas de las tres culturas. Majaelrayo y los pueblos negros. Elegir entre el Alto Tajo o el Hayedo de Tejera Negra o elegir entre "papa y maamá". Alucinar con el Hundido de Armallones y con el vergel que es Cifuentes. Viajar por La Alcarria de Cela, o por La Provenza "alcarreña" de Brihuega. Volver al medievo en la eterna Sigüenza o hacer senderismo hasta las Chorreras de Despeñalagua. Todos lugares preciosos y todos nombrados en un bonito repaso por la "provincia esquivada" que hace este reportaje de la revista "Viajar" de National Geographic. A ver si, por fin, logramos poner a Guadalajara en el mapa del turismo nacional.

viajes.nationalgeographic.com.es/ ...vada_17203

Última edición por Jlag el Lun, 12-09-2022 15:45, editado 1 vez
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Guadalajara Provincia.-Itinerarios  Publicado:


Experto
Registrado:
17-03-2009

Mensajes: 184

Votos: 0 👍
El próximo fin de semana del 8 y 9 de Octubre, además de las Jornadas Palaciales de Cogolludo, se celebra el Festival Medieval de Atienza. Por si alguien está interesado en acercarse a esta bonita villa medieval de la sierra de Guadalajara, dejo el programa y algo de infromación de la zona.

atienza.biz/ ...eval/ver/9

turismoatienza.es/

henaresaldia.com/ ...-medieval/

Donde comer;

www.restaurantealfonsoviii.es/

elmiradordeatienza.com/

Donde alojarse;

www.hotelconventosantaana.com/ .../index.php



⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Guadalajara Provincia.-Itinerarios  Publicado:


Experto
Registrado:
17-03-2009

Mensajes: 184

Votos: 0 👍
Los meses de Enero y Febrero son, por antonomasia, los meses de la Botarga en la provincia de Guadalajara. ¿Qué es una Botarga? En Guadalajara, es un término genérico que engloba a diferentes personajes (Zarragones, Vaquillas, Vaquillones, Diablos...), generalmente enmascarados, que son los protagonistas de las fiestas de invierno: Nochebuena, Navidad, Año Nuevo, Carnaval, días de santos... Es una tradición ancestral que nos conecta con nuestra raíz más primitiva pues realmente no se conoce el origen de la Botarga. Tiene que ver con el alargamiento progresivo de los días, que se considera una victoria de la luz sobre la oscuridad y que conlleva un periodo festivo asociado a rituales y celebraciones desde tiempos inmemoriales... Desde el año pasado la Oficina de Turismo de Guadalajara ha elaborado una "Ruta de las Botargas" para dar a conocer esta parte del folklore popular de la provincia y que recorre cerca de 40 lugares con mucho encanto. Dejo por aquí algo de información por si alguien está interesado en acercarse durante los meses de invierno a conocer esta colorida y bonita tradición declarada Bien de Interés Cultural.

turismoenguadalajara.es/ ...s-botargas






Última edición por Jlag el Jue, 19-01-2023 14:11, editado 1 vez
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Guadalajara Provincia.-Itinerarios  Publicado:


Super Expert
Registrado:
05-07-2010

Mensajes: 475

Votos: 0 👍
El fin de semana hicimos un recorrido en coche por varios pueblos preciosos: Auñon, Alocen, El Olivar (precioso, cuidadisimo), Budia. Nos falto por ver Duron y Sacedon. La zona es preciosa y las vistas al embalse una maravilla. Comimos en Restaurante Moranchel (en la terraza muy agradable)

Ya conocíamos de anteriores ocasiones Sacedon donde fuimos una vez que el pantano estaba muy bajo a buscar los restos del balneario La Isabela, y visitamos también las ruinas del Convento de Monsalud, precioso.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Guadalajara Provincia.-Itinerarios  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
26-07-2010

Mensajes: 11293

Votos: 0 👍
belen1 Escribió:
Buenas tardes, hace mucho que nadie escribe, a ver si tengo suerte y alguien lo lee.
Vamos en semana santa 3 días a Poveda de la Sierra, alguna recomendación para hacer por allí?vamos con dos niñas de 5 y 10 años. Gracias!!

Hola, @belen1 . En el mapa www.google.com/ ...4&z=11 tienes algunas ubicaciones, entre ellas las que te comenta traveller3 . Y puedes ampliar información sobre las mismas en los diarios que visitan esta zona GUADALAJARA - Diarios, Noticias y Tips - Itinerarios de 1 a 5 días

Además de las que te comenta, la Cueva del Hierro podría ser una alternativa interesante para las niñas por lo del casco, la cueva, ... Está en la provincia de Cuenca, pero a pocos kilómetros de Poveda de la Sierra maps.app.goo.gl/HyLpEHLWYZaichYw5

También en Cuenca, pero a 19 kms - 22 min de Poveda maps.app.goo.gl/HyLpEHLWYZaichYw5 , las formaciones rocosas del Monumento Natural Muela Pinilla y del Puntal podrían interesarles también para un paseo
⬆️ Arriba
Asunto: Diablos y las Mascaritas de Luzón (Guadalajara)  Publicado:


Experto
Registrado:
17-03-2009

Mensajes: 184

Votos: 0 👍
El próximo sábado 1 de Marzo, vuelven los Diablos y las Mascaritas de Luzón (Guadalajara). Cuenta la leyenda que “en la paramera Molinesa, una vez al año, los Diablos abandonan el vientre de la Madre Tierra, a través de una grieta que nadie conoce y un estruendo de cencerros anuncia a vecinos y forasteros la llegada de los portadores de un misterio ancestral”. Los Diablos de Luzón son, sin lugar a dudas, la manifestación más singular y antigua del Carnaval de la provincia de Guadalajara: Un legado que ha ido pasando de generación en generación entre los vecinos de este pequeño municipio enclavado en la comarca de Molina de Aragón y el Alto Tajo, en el límite con la provincia de Soria. Uno de los mejores carnavales tradicionales del centro peninsular. Plásticas figuras se entremezclan con las tímidas máscaras, acompañados de música de raíz con dulzainas y tambores. Folklore y arraigo en su máxima expresión.


eldecanodeguadalajara.com/ ...re-tierra/




⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Guadalajara Provincia.-Itinerarios  Publicado:


Moderador de Zona
Registrado:
24-05-2007

Mensajes: 14618

Votos: 0 👍
NuriaG Escribió:
Buenos días .En Abril voy a hacer una escapada a Guadalajara durante 3 días ,aprovechando un regalo de estancia en el Parador Nacional de Siguenza ...pero tengo dudas

El primer día viniendo desde Zaragoza, pensaba conocer el pueblo de Trillo y Pastrana, de la Alcarria son los que más me llaman. Brihuega creo que destaca por la lavanda pero no es época...aún así acepto recomendaciones

El segundo día es mi duda, quería conocer los pueblos negros (me alojo en Tamajón) y la Tejeda Negra (ruta de las carretas)...no sé si me da tiempo a ver todo, supongo que algún pueblo negro tengo que descartar, ¿Cómo planteo ese día? Dormiría en el parador de Siguenza. Otra opción es dormir los 2 días en Siguenza pero no se que es mejor.

El tercer día de vuelta visitaríamos Siguenza. Atienza parece bonito pero no sé si dará tiempo...en fin.

Como veis estoy un poco confundida así que se aceptan sugerencias. Gracias !

Trillo no lo conozco, pero Pastrana y Brihuega sí. Con respecto a Brihuega, yo estuve mucho antes de que se empezara a hacer famoso el recorrido por los campos de lavanda y lo recuerdo como un pueblo bonito, pero estuve hace ya más de 20 años.

Con respecto a los pueblos negros, yo no me perdería al menos Valverde de los Arroyos y Majaelrayo. Son pueblos muy típicos y pequeños, así que no se tarda demasiado en verlos, aunque por ejemplo desde Valverde de los Arroyos se puede hacer una pequeña ruta a la chorrera de Despeñalagua. Umbralejo, que está un poco más lejos de Valverde de los Arroyos también estaba bien.

Desde Majaelrayo se puede ir hasta el hayedo de la Tejera Negra, así que una vez allí se puede valorar si ir hasta allí o no.

Yo trataría de ver el último día también Atienza. Tiene unas iglesias románicas bonitas.

A las malas, me saltaría Pastrana y Trillo el primer día, por aquello de que queda más a desmano para ir de Zaragoza a Sigüenza, y me iría a visitar Atienza, que está a una media hora de Sigüenza. Por allí cerca, si os da tiempo, hay otros pueblos con iglesias románicas rurales. Entonces el segundo día haría la ruta por los pueblos negros, y el tercer día visita de Sigüenza y de vuelta a Zaragoza.

Saludos.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Guadalajara Provincia.-Itinerarios  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
04-07-2012

Mensajes: 2434

Votos: 3 👍
Buenos días.
Ayer estuvimos en Trillo. Desde hace tiempo teníamos ganas de ir para ver las cascadas del río Cifuentes a su paso por el pueblo. Y con las pasadas lluvias, pues nos animamos al fin. Todo un acierto. Estaban impresionantes, con una cantidad de agua pasmosa. En esta localidad, este río también se une al Tajo, igualmente supercrecido. La ruta de las cascadas es cortita pero preciosa, se accede mediante escaleras a ambos lados. También merece la pena entrar a la Iglesia para ver el Retablo.


Es un momento estupendo para visitar Trillo, aunque en fin de semana supongo que habrá mucha gente. Comimos en el Mesón Góngora, junto a las cascadas, un menú de 13,50 euros, muy correcto por el precio.


⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar a Guadalajara Provincia.-Itinerarios  Publicado:


Dr. Livingstone
Registrado:
04-03-2013

Mensajes: 9476

Votos: 0 👍
Es que la que ha caído este año no es normal ...
⬆️ Arriba
Quitar Filtro Destacados

SubForos: Guadalajara - Alto Tajo - Alcarria De Guadalajara - Brihuega - Sigüenza - Pueblos Negros - Serranía De Guadalajara - Pastrana ▼ Más


Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes