En semana santa habitualmente iba al pueblo (tengo pendiente hacer diario de viaje de los pueblos y rutas estupendas que hay por mi zona, el Maestrazgo turolense).
Unos amigos tenían pensado visitar el pirineo de Lérida y finalmente, allá que fuimos. La zona a visitar era Vall de Arán – Vall de Boí
Planificamos el viaje poco tiempo antes de la Semana Santa, por lo que muchos alojamientos estaban ya completos. Encontramos finalmente un apartamento en una urbanización de fincas turísticas en Pla de L’ermita, cerca de Taüll y Boí. Los apartamentos que cogimos se llaman Pletabona.
Estos pueblos están situados en el extremo occidental del parque nacional (para entrar al mismo por el lado de Aigüestortes). Además están a escasos kilómetros de la estación de esquí Boí – Taüll. Para acceder al lado oriental del parque (zona Sant Maurici) se entra por Espot, al que se tardan unas 2 horas en coche en llegar, yendo desde Boí por Pont de Suert – Viella – dirección Valencia d’ Aneu.
El Vall de Boí se caracteriza por las iglesias románicas de sus pueblos (Taüll, Erill, Boí, Durro, Barruera...) . En la web de turismo del valle aparecen los pueblos con sus iglesias, precios y cosas a destacar de cada una de ellas… También aparece información sobre el parque nacional. (
www.valldeboi.cat) Hay muchas rutas senderistas para hacer dentro del parque, y también otras que van entre los distintos pueblos de la zona.
Del parque decir que se puede obtener información a través de la web citada, pero que hay oficinas donde obtener información in situ. Nosotros visitamos la Casa del Parque en Boí, que está situada justo alado de la iglesia, por detrás. Enfrente de la iglesia están las “taquillas” donde poder coger taxis que suben hasta el parque nacional (viaje ida y vuelta adulto 10’50€).
Al parque se puede acceder en vehículo propio hasta unos parkings, pero desde los parking hacia delante suelen quedar una pista que solo pueden transitar los taxis del parque autorizados (suelen ser furgonetas o 4x4 con capacidad para 8 personas). Según lo que se quiera visitar o la ruta de senderismo que se quiera hacer, tiempo disponible… ,habrá que coger taxi o no.
Lo mismo ocurre en Espot. Hay parking a 4km del pueblo hacia Estany S Maurici. Puede subirse en taxi hasta el propio lago.
HAgo aquí un resumen del itinerario (y si tengo tiempo haré diario de viaje):
- Jueves santo: salida desde Zaragoza, haciendo parada por el camino en Graus, Montañana (Huesca) y ya pueblos del valle de Boí (Erill, Boí, TAüll... Todos muy cercanos),
- Viernes: taxi desde Boí hasta Aigüestortes y salida con raquetas de nieve por el parque (raquetas alquiladas en la propia casa del parque de Boí por 9€ al día). Ibamos con las raquetas por libre sin guía, siguiendo los caminos o pisadas en otros senderistas. Hay quien había hecho el camino a pie, pero la nieve en esta fecha obligaba a probar lo de las raquetas. Recomendable.
- Sábado: subida por Viella - Valle de Arán , zona Baqueira-Beret hasta Espot para entrar al parque por el otro lado. El parking del parque ya está ocupado por lo que tenemos que subir a pie desde el pueblo. Desde Espot hasta el lago Sant Maurici son 2 horas - 8km. Camino bastante sencillo y bonito, aunque en invierno había zonas de nieve compatada y helada, y más de uno se resbaló. La bajada la hicimos por la pista por donde suben los taxis 4x4 (se cogen a la entrada del pueblo, y había muuuucha fila para cogerlos). De vuelta hacia Boí entramos en Salardiú (iglesia románica gratis y con pinturas conservadas) y Vielha.
- Domingo: visita de resto de pueblos con iglesias románicas (Barruera, Durro...) y vuelta hacia Teruel, parando en el Monasterio de Alaón.