Foro de Japón y Corea: Foro de viajes a Japón y Corea: Tokio, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Monte Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seul, Busanz.
Pues ya estamos aquí desde hace pocas horas, con jet lag y sin equipaje. Ahora tengo el viaje fresco, así que a preguntar... Anticipo que lo maximo a destacar desde mi punto de vista es, el transporte (estamos a años luz de los japos), la comida (una pasada y mas económica que en España, ¡y eso de que la mediterranea es la mejor JA, JA ,JA!) y sobre todo el respeto y educación de los japoneses. Sobre visitas turisticas, me quedo sin duda alguna con TODO.
El que tenga dudas o quiera aclaraciones, que se lance a preguntar, lo tengo todo fresco.
Ahh, y con respecto a los foreros que les cause respeto moverse por Japon, que no se preocupen. Este pais esta organizado para que no se pierdan ni los ciegos...
Dr. Livingstone Registrado: 25-10-2009 Mensajes: 6627
Votos: 0 👍
Jaja, interesante debate.. Creo que la propia dinámica del foro es la que nos lleva a estas cuestiones.
Yo siempre vuelvo a lo mismo, las generalizaciones son peligrosas y los blogs/diarios de viajes son fuente de información y desinformación a partes iguales.
Mi consejo al que viaje - sea a Japón o a las "Quinbanbas" - es que haga en la medida de lo posible el viaje que se ajuste a sus gustos/intereses/aficiones/posibilidades.
Después no obsesionarse con diarios de viajes, blogs con rutas predefinidas, guías "chavetas" y cosas similares.
No por que sean "malos" o "engañadores". Simplemente suelen reflejan opiniones subjetivas del redactor y suele costar que sean "imparciales" u "objetivos", cosa normal porque no son - supongo... - escritores de viajes que pasan semanas o meses en el destino y tienen tiempo - y recursos a veces - para escudriñar el país a su aire, cambiar de planes y transmitir sus experiencias de una forma que a los "normales" nos cuesta.
Después hay que hilar muy fino con las aportaciones de los diferentes foreros, "diaristas" o "blogueros". Son informaciones a tener cuenta y valorar pero siempre desde nuestra óptica.
Si vemos que alguien recorre 8 templos de Kyoto en un día o le dedica días enteros a ir de tiendas de manga/anime pues no quiere decir que eso se la mejor opción para nosotros.
Ni tampoco el copiar el modelo oficial de viaje:Tokyo+Nikko+Kamakura/Yokohama - Fuji opción - para visitar la Tríada Takayama/Shirakawago/Kanazawa, pasar por Hiroshima/Miyajima y completar con Kansai con visita a Kyoto - en bus offcourse - + Nara + Osaka - y ahora sustituyendo Hikone por Himeji para ver un castillo.
Si realmente este es el viaje "recomendable" no hace falta tanta historia ni tener docenas de temas, bastaría con ir al blog de Térmico que está todo bien resumido y lo tener docenas de páginas para cada entrada es un "gasto inútil".
Todos los destinos - y Japón también - tienen muchas posibilidades.
Estamos en el años 2014 y todos los que nos movemos por aquí somos usuarios de Internet con mayor o menor conocimiento.
Podemos buscar NUESTRO viaje y ajustarlo a NUESTRAS necesidades, además de adecuarlo a la realidad del momento en que vivimos.
Cuando empezó esto de los blogs, foros y diarios la situación era diferente en Japón. Por ejemplo en 2008 el cambio era buenísimo para los europeos, no había vuelos internos baratos ni se conocían las opciones de bus. No había mucha referencias de hoteles - lo del Booking comenzaba a ser de confianza por entonces - y uno se fiaba mucho de la experiencia de otra persona "conocida" - aunque fuera "ciberconocida" que visto "Catfish" tampoco es que sea para fiarse mucho - para las reservas de hotel
Tampoco había Internet fácil - cibercafés intimidadores - nada de internet móvil y poca gente se llevaba un portátil de paseo así que poca opción de tener información extra sobre el terreno para modificar sobre la marcha.
Entre todo esto y lo que se sacaba de la visita a la feria turística de turno - "saqueo" de folletos con itinerarios y por lo que veo con los "copypaste" en algunos mensajes aún se practica ese "arte" - se construía el viaje.
Todo en base a la ruta antes citada, hoteles reservados de confianza - Sakuras, Edoyas, Villa Fontaines en la epoca clásica para en la época actual de este foro añadir HanaHostels Ryoso, etc.. - así como el imprescindible JRPass que se solía pillar acorde a la duración del viaje que normalmente era de dos semanitas.
Así se construyó el último mito, el viaje "100 % recomendable a Japón" con el itinerario que conocemos.
Ha sufrido algunas modificaciones como la crisis en Hakone, cambios de castillo según las obras de Himeji, la aparición del Nakasendo, la "ruta augusta" y alguna cosa por el estilo.
Pero nada mas y ahora estamos en el 2014, diría que salvo los vuelos - por suerte suelen ser baratos, normalmente junto con China y ahora Singapur los mas baratos de Extremo Oriente - hay muchas cosas que han cambiado.
Ahora tenemos Internet sobre el terreno, fuera de épocas de congestión por vacaciones - hanami, golden week, obon y cosas así - realmente se puede viajar sin reserva previa y hacerlo sobre el terreno si por el motivo que sea nos gusta ajustar el itinerario sobre el terreno y buscar/reservar alojamiento en pleno viaje.
También hay vuelos internos a precio razonables, al axioma de que el JRP se amortiza ya con un TokyoKyoto ya no tiene porque ser cierto. De hecho normalmente no lo es.
Gracias al Japan Bus Pas de Willer se "vieron" los buses de largo recorrido que parecían invisibles para el turisteo, como si no existieran.
Los pases en la zona de Tokyo han ido mejorando. Del pase normal diario de Tokyo Metro de unos 700 yenes hemos pasado al combinado TokyoMetro + ToeiMetro de 500 yenes. JR ofrece ahora un pase para la zona de Tokyo de 3 días.
El coche ha empezado a ser una opción válida y no desterrada por prejuicios gratuitos - gratuitos porque normalmente nadie había probado la opción pero se desaconsejaba expresamente sin tener experiencia - cuando como es lógico en según que itinerarios y cuando el grupo pasa de 2 personas puede que sea un opción razonable. Como dije hace un mes hasta un grupito de mi familia se paso casi dos semanas - todo el itinerario de fuera de Tokyo incluyendo Kansai - en coche de alquiler sin problemas.
Después quedaría pensar si nos quitamos prejuicios tontos. Parece tonto ir a la playa en Japón pero si vamos con niños, en Agosto durante el "ferragosto niponés" pues seguramente es buena opción pasar algún día allí. Seguro que niños - y no tan niños - agradecen un par de días de descanso chapoteando y mas relajados, aparte de que en las zonas de playa suele haber cosas para hacer y siempre hay un onsen cerca
Japón es un pais montañoso, ¿porqué no ir a zonas de montaña también en verano? Ya no hablo de la visita "exprés" a los "no Alpes Japoneses", hablo de ver de ir a Kamikochi, Hakuba, cualquier sitio entre Nagano y Matsumoto, etc...
Hay cosas para hacer, se ve naturaleza, paseos agradables - si no hay tifones claro.. - y a lo mejor eso nos gusta mas que ir de templos.
Aparte está el tema del esquí, que hay dominios esquiables grandes y no hace falta irse a Hokkaido. En Hakuba hay nieve a patadas...
Que nos gustan los templos, jardines, historia, etc?
Pues miremos de hacerlo más ameno y no ver siempre los mismos tipos de templos.
Hay mas vida aparte de los templos de Kyoto típicos y de Inari.
En la wiki hay un resumen de los diferentes estilos ordenados por época: en.wikipedia.org/ ...chitecture en.wikipedia.org/ ...ese_garden
Así que a lo mejor se podrían planear visitas mas variadas y menos "repetitivas".
Hay muchas cosas que no se visitan porque no están en la "lista" y ofrecen otras "vistas". La zona de Asuka, tumbas Kofun, ByodoIn, Katsura, el mismo Shinjuku Gyoen, etc..
En fin vosotros mismos, yo creo que por falta de información no será.
Dr. Livingstone Registrado: 29-03-2008 Mensajes: 5569
Votos: 0 👍
Hola Familia!!!!
Hace meses que debo al foro mis inputs del viaje que hicimos a Japón en Marzo-Abril (lo se, lo se, no tengo perdón de Dios, ni excusa que valga... ) , así que como es mejor tarde que nunca, aquí estoy para daros mi opinión sobre nuestra experiencia personal.
Lo primero que quiero hacer es dar las GRACIAS a TODOS los foreros, moderadores y viajeros intrépidos que me escucharon, recomendaron y sobre todo que me animaron muy mucho (y hasta convencerme - GRACIAS MARIA GALLETA!!) a organizar el viaje por libre. Ha sido la mejor decisión que pudimos tomar.
Y lo segundo es decir a los moderadores que si hay que cortar este mensaje en trocitos, o lo tenéis que publicar en otro sitio, adelante. Ya se como funciona esto y vosotros sois los expertos para que luego nosotros podamos encontrar toda la información para preparar nuestros viajes! Gracias a todos por estar siempre ahí velando por los intereses de los foreros viajeros. Sin vosotros esto sería mucho más difícil!
DURACION Y PRESUPUESTO
Preparamos el viaje con unos 5-6 meses de antelación. Fueron 19 días en total, por 2,200€/persona, todo incluido (no gastamos mucho en regalos, casi todo el dinero se fue en vivir y visitar cosas) y la JRP de 7 días, ha sido ESPECTACULAR. Es como ir al futuro. Todo tan ordenado, organizado, limpio, educación de máxima calidad en todas partes y servicio al cliente/turista como si fuéramos los Dioses del país. De las mejores experiencias que hemos tenido viajando por el mundo.
Resumiendo mucho, estuvimos por LAS ZONAS de Osaka, Kyoto, Alpes Japoneses (Kanazawa y Takayama) y Tokyo. Nos saltamos la zona de Hirosima, que se que es famosa en el foro, pero había que elegir...
Y aquí va un breve resumen del ITINERARIO que hicimos:
Día 1 - vuelo de Barcelona a Osaka (vía Ámsterdam)
Día 2 - llegada a OSAKA y visita ciudad - en el aeropuerto nos compramos un pase de Osaka para 2 días que incluía el metro y entradas a un montón de sitios y vimos que esa era la opción más barata. Creo que costaba 2,500yen/persona, pero era lo que mejor salía de precio. En Osaka te mueves en metro por todas partes.
Día 3 - visita OSAKA
Día 4 - visita NARA (desde Osaka, ida y vuelta en tren de cercanías) - traslado a Kyoto por la tarde (en tren).
Día 5 - visita KYOTO (en Kyoto te mueves en bus por todos sitios. No recuerdo el precio del pase diario. Creo que en el hotel te venden el pase diario del bus aunque nosotros lo cogimos directamente en la estación de buses).
Día 6 - visita KYOTO
Día 7 - visita KYOTO - por la tarde, envío de maleta a Tokyo con LAWSON (es una tienda tipo 7Eleven que está cerca del hotel y es más barato que con Yamato Transport)
Día 8 (JR 1) - Traslado a KANAZAWA - activación del JPR de 7 días - visita de Kanazawa con el "loop bus" de 500Yen/persona para 1 día entero.
Día 9 (JR 2) - Traslado a TAKAYAMA y visita ciudad (en bici). A las 17-18h y vuelves al hotel a relajarte. No hay más que hacer allí y estaréis cansados.
Día 10 (JR 3) - visita de los alrededores de TAKAYAMA - Hida Folk Village (súper chulo, es como un museo enorme al aire libre, con casas Gasso, de esas que les llega el tejado de paja casi hasta el suelo). Bus ida y vuelta + entrada al Folk Village 900yen/persona.
Día 11 (JR 4) - Traslado a TOKYO y visita Tokyo.
Día 12 (JR 5) - Excursión a NIKKO. En Nikko sale a cuenta coger el bus pass de 2 días, por 2,000yen/persona, porque es bonito subir en bus hasta una zona donde hay un lago y unas cataratas y eso esta lejos y es caro. El resto de templos los haces caminando.
Por la tarde-noche, os tenéis que patear algún parque de Tokyo para ver los cerezos en flor. Aunque estéis cansados!!!
Día 13 (JR 6) - Excursión a MONTE FUJI con Augusto. Por la noche, de nuevo paseo por Tokyo.
Día 14 (JRP 7) - Excursión a KAMAKURA y Hase/Isla de Enoshima (pase de día de bus por 600yen/persona). Es muy bonito, me recuerda a Peñiscola. Por la tarde-noche, paseo por Tokyo.
Días 15, 16, 16 y 18 - visitas por ciudad de TOKYO. En Tokyo hay muchos transportes independientes unos de otros, y con la JR de 1 día (comprada cada día para ese día) es suficiente para moverse por el anillo central de Tokyo, que te lleva a todos los sitios más importantes. Sale por 750yen/persona/día.
Igual tenéis que coger un metro o un bus puntualmente para acercaros más a otro sitio, pero eso va a ser puntual. Sale a cuenta ir comprando la JR cada día por la mañana (es como ir a la renfe y coger un pase de 1 día ilimitado, que en España no existe, o yo no lo conozco...)
Día 19 - vuelo de Tokyo a Barcelona (vía Ámsterdam).
Como guías de viaje y mapas, usamos los siguientes:
GUIAS DE VIAJE (de la tienda Altair en Barcelona):
- Discover Japan - Lonely Planet
- Tokyo fin de semana - National Geographic
MAPAS LOCALES de International Travel Maps - www.itmb.com - (los compramos on-line, creo que en Amazon)
- Osaka & Western Japan (escala 1:12,500 / 1:670,000)
- Japan South & Kyoto (escala 1:1,100,000/12,500)
- Tokyo (escala 1:15,000)
Y los detalles de vuelos y hoteles fueron estos:
VUELOS
KLM, 620€/persona (se que hay vuelos más baratos, pero nosotros ya no los encontramos por fechas y trayectos....)
HOTELES
OSAKA: Rihga Nakanoshima Inn - (2 noches) - 114€
Reservado a través de "despegar.com". Nos lo cobraron al hacer la reserva con la tarjeta.
KYOTO: Kyoto Hana Hostel - (4 noches) - 207.30€ - www.kyoto.hanahostel.com - kyoto @ hanahostel.com
Reservado directamente con el hotel, a través de su web y su email directo.
El precio que te sale en la web lo verás así: 3,700JPY/persona. Precio total 2 personas y 4 noches: 29,600JPY. Este se paga directamente en el hotel cuando llegas y creo recordar que te hacen un descuento, así que al final sale un pelín más barato.
Es un hotel de tatami, osea que duermes con futón individual en el suelo y son bastante cómodos. Tienes wc y ducha dentro de la habitación aunque también hay baños individuales de uso común.
Tienen una sala con ordenadores y wifi gratis y hay una cocina donde puedes dejar cosas en la nevera y cocinarte tu mismo lo que quieras, o hacerte unos bocatas. Yo solo usé el ordenador, por que siempre comíamos y cenábamos sobre la marcha.
Cuando llegas a este hotel, te dan unas zapatillas de invitados que usas para moverte dentro del hotel. Todo los hoteles con tatami funcionan igual. Hay unas estanterías a la entrada donde todo el mundo deja sus zapatos y coges zapatillas de invitados. Es seguro, no te roban los zapatos (jejeje, todo hay que decirlo, por si acaso)
KANAZAWA: Dormy Inn Kanazawa - (1 noche) - 77€
Reservado a través de "despegar.com". Nos lo cobraron al hacer la reserva con la tarjeta.
Aquí tuve mi primera experiencia de un baño "onsen". Yo creía que eso era como un spa o una sauna, que ibas en bikini etc y no, resulta que vas desnuda y los baños son o para mujeres o para hombres, pero todas las mujeres juntas y desnudas . Y tienen de todo, cremas, secadores de pelo, peines.... Fue una experiencia genial!!! (preferí sorprenderme durante el viaje, así que ya veis que ni sabía el detalle de lo que era un "onsen" )
TAKAYAMA: Oyado Yamakyu - (2 noches) - 244.26€ - www.takayama-yamakyu.com
Reservado a través de JTB Book & Pay (info@jtbbookandpay.com). Pagado con la tarjeta al hacer la reserva.
Precio por noche (japanese room 2 personas): 17,280JPY - Total 2 noches y 2 personas: 34,560JPY
Sin duda alguna, la mejor experiencia en todo el viaje, aunque sea el hotel más caro.
Te sirven desayuno y cena tradicionales japonesas y es toda una experiencia. 11 platillos distintos para cenar!!!! así que hay que ir con hambre!!!
Por el hotel te mueves vestido con una especie de Kymono que te ponen en la habitación.
El restaurante es de esos de comer sentado en el suelo con mesas super bajitas, porque es todo de tatami.
MUY RECOMENDABLE, aún sabiendo que es el hotel más caro que tendríais en el viaje. De verdad que recomiendo reservar este hotel.
Aquí también hay "onsen", así que yo ya sabía de que iba el rollo y lo disfruté todavía más. También hay ducha individual, para los más puritanos.
Por estar 2 noches, nos dejaban bicicletas gratis para pasear por el pueblito (es una ciudad muy pequeñita).
Este hotel es el único que está más alejado del transporte público en todo el viaje. Unos 15-20 minutos caminando, pero los dueños te pueden llevar en coche si lo solicitas con tiempo. Nosotros no lo sabíamos, pero vosotros ya vais con ventaja, jejeje.
TOKYO: MyStays Kameido - (8 noches) - 561.79€
Reservado a través de "expedia.es". Nos lo cobraron al hacer la reserva con la tarjeta.
Desde Tokyo hicimos una excursión al Monte Fuji, organizada con un señor que comentan mucho por el foro. Podéis ir mirando la info en: www.fujitours.co.jp. Es un peruano - Augusto - que lleva 25 años en Japón y hace excursiones de 1 día por la zona Fuji. Lo encontramos un poco caro para lo que es, pero era la forma más viable de hacerlo y a mí personalmente sí que me gustó la excursión. Vale unos 120€/persona - 16.000JPY
Y más o menos este es el resumen extendido del viaje. ME ENCANTO JAPON! Que más puedo decir
Saludos a todos y ánimo a los que estáis preparando el viaje, que os va a encantar!
Hola! acabo de volver de mi viaje y no sé muy bien en qué hilo deberia escribir esto. Como este ya no ha sido ni el primer ni el segundo viaje he estado en sitios algo mas "raros", y simplemente queria comentar un poco. Como sabéis se dice que los 3 lugares más escénicos de Japon son Miyajima, Matsushima y Amanohashidate. He estado en los 3 y si tuviera que elegir quizás me quedaria con Amanohashidate. Miyajima me gusta por otros motivos pero Amanohashidate lo disfruté mucho por las vistas y la tranquilidad (ya que no está tan abarrotado o al menos no suele). Me cogí el pase que hay y me incluía el tramo de tren que no está cubierto por Jrpass, alquiler de bicicleta de 2 horas (aunque por un módico precio la puedes tener mas tiempo) , ferries ilimitados y subida al mirador con cablecar o chair lift. Lo del chair lift me encantó y me subí varias veces... La pega es que se tarda mucho en ir y volver y no da para el día entero, así que hay que sopesar si compensa.
Otra de mis visitas más disfrutadas fue Beppu, de la que no voy a hablar mucho ya que es bien conocida. Hay gente que no la recomienda mucho pero a mi me encantó.
También he estado en Iwakuni, y no lo recomendaría mucho aunque estuvo bien pero hay castillos mejores para mi gusto. Himeji me encantó, a pesar de que deberían gestionar mejor la entrada porque había demasiada gente al mismo tiempo en la torre (y eso que no era fin de semana). También subí al monte Shosha y es una visita muy agradable aunque te "obligan" o mejor dicho presionan a que dones 500 yen para empezar la ruta de senderismo .
Para mí la visita más especial de todo el viaje fue sin duda Onomichi (shimanami kaido). No estaba muy segura sobre hacer esto ya que no tengo tanta destreza ni experiencia montadno en bici y ésta es una ruta que prácticamente sólo es viable en bici, pero decidí hacer un tramo. Al salir de la estación de Onomichi a mano derecha junto al puerto hay un alquiler de bicicletas, cuesta 1000 yen para el día entero, con un depósito de 1000 yen, y hay muchas distintas para elegir. Hay diferentes rutas y diferentes formas de empezar pero lo que yo hice fue meter la bici en el ferry hasta Setoda. Allí está el templo Kosanji, muy recomendable. Es un recinto muy grande y tiene muchos detalles así como unas cuevas. Después hice el tramo desde Setoda hasta Onomichi que quizás no era un tramo muy largo pero eso ya depende de la destreza de cada uno. Todo el camino fui siguiendo una carretera que bordea el mar, vistas espectaculares, y te lo pasas genial porque te vas encontrando con mucha gente que hace la misma ruta. El camino es bastante llano en general aunque hay ciertas inclinaciones sobre todo a la hora de acceder a los puentes que unen las islas. Aunque se va por la carretera no es para nada peligroso ya que la frecuencia de vehiculos es muy escasa. Por el camino te encuentras alguno de los puertos intermedios así que si no se quiere continuar más puedes coger el ferry con la bici y volver a la estación. Por supuesto mucha gente hace el shimanami kaido entero pero eso requiere más de un día.
También estuve en Asuka. He de decir que ese día hacía muuuuuucho calor y eso a mí me afecta bastante. Se recomienda alquilar bicicleta porque las atracciones están lejos para ir andando, sin embargo, hay que tener en cuenta que gran parte del camino es cuesta arriba y es duro. Yo me pasé gran parte del tiempo arrastrando la bicicleta pero el sitio vale la pena, sobre todo las catacumbas. Cuesta 200 y/hora la bici.
Estuve en el nuevo museo railway de Kyoto que apenas ha abierto hace como 2 o 3 semanas y está genial, lo recomiendo 100%. En kanazawa estuve en el Myoryuji, visita muy amena que recomiendo aunque requiere reserva, pero normalmente los hoteles hacen el favor de llamar en tu nombre.
De la zona de Tokyo poco que comentar, estuve en el museo Edo/Tokyo que me encantó, y en el Nihon minkaen que también me encantó. Sobre éste decir que me parece un muy digno sustituto para quienes no puedan ir a Shirakawago. No es lo mismo obviamente pero se llega rápido, cuesta muy poco y es muy grande.
El último día estuve en el Daiso gigante de Funabashi de 7 plantas con una amiga y nos tiramos... Como 3 horas, no sé Perdimos un poco la noción del tiempo. Está muy bien para una tarde de compras ya que está abierto hasta las 9pm. Está a muy pocos minutos de la estación.
Algunos días los pasé con Luiggimax y su acompañante y fueron geniales. Les agradezco mucho la compañia!
Resumen del viaje: me lo he pasado genial y no me queria volver
Última edición por Celes el Lun, 30-05-2016 16:44, editado 2 veces
Acabamos de volver de Japón hemos estado unas tres semanas: Tokio,Hakone, Kyoto, Hiroshima, Ishigaki, y me gustaría comentar algunas cosillas para quien puede interesar (ya que antes de ir leí mucha información que nos ha ayudado bastante en nuestro viaje)
Tokio: 1.De Tokio a nosotros lo que menos nos gustó fue la lonja (quizás llevabamos bastantes expectativas en ello), lo interesante de Tokio es "dejarse llevar" por la ciudad.
Tokio: 2. Recomendamos el hotel donde nos quedamos "Sotetsu Fresa Inn", la habitación era pequeña pero estaba muy bien comunicado, con bastantes comodidades, muy limpio y bastante nuevo
Tokio: 3 Comer en Tokio no es nada caro ni difícil ( aunque cuidado con las fotos, alguna veces engaña!!!) y hay bastante cadenas de comida rápida japones, sushi, ramens....
Hakone: 4. Desde mi punto de vista en Hakone sólo hay que quedarse haciendo noche si se quiere dar el capricho de dormir en un ryokan bueno, sino mejor ir y venir desde Tokio el mismo día ( el hotel seguro será más económico y mejor calidad, no tienes que cargar con la maleta en un área rural donde quizás os toque andar algo hasta llegar al hotel por carretera, en un día dá tiempo a verlo todo de sobra...) Nosotros hicimos dos noches en un hotel y la verdad que nos arrepentimos un poquillo por 80€ la noche nos encontramos con el Japón más profundo y la cosa no nos gustó mucho (el "hotel" era una especie de casa rural donde vivía la dueña y pudimos comprobar eso que se rumorea sobre que los japones son sólo limpios fuera de casa, por ejemplo la "ducha" era una pila (el onsen según ella )con el agua blanca y llena de bichos. En fín lo dicho Hakone es muy bonito, con mucha naturaleza (tipo Picos de Europa, Asturias...)pero mejor ir y venir de Tokio (o darse el lujo de un buen hotel). Recomiendo muy encarecidamente el pase de dos días aunque sólo se este un sólo día
Kyoto: 5. Aquí nos hospedamos en "orient gojozaka" y la verdad que genial, son apartamentos con lavadora, secadora, microondas, pc... (lo único que no hay son utensilios para cocinar pero creo que se pueden alquilar).
Ishigaki: 6. Según nos ibamos alejando de las zonas más turísticas la cosa se complicaba cada vez más, el nivel de inglés aquí es inexistente y la ganas de ayudar menos. Fuimos aquí porque queriamos playa y en estas fechas no sé puede pisar ni Filipinas, ni Indonesia ni Tailandia y sin más. El "problema" que tenemos los españoles es que procedemos de un país con unas playas precisosas y tenemos el listón relativamente alto. La isla está bien para moverte a otras islas más pequeñas, nosotros estuvimos en Taketomi y muy bonito (mucha vegetación, playas con aguas cristalinas, tranquilidad al 100%) pero no sé si merece mucho la pena irse hasta allí. Lo bueno de la isla es que está bastante bien comunicada en autobús y con el pase de un día (1000 yenes) te dá para bastante
7. La hora de la comida era para nosotros bastante complicada :ni fotos, ni cartas en inglés, ni conocimientos de inglés. Por ejemplo un día pedimos lo que parecía pollo empanado (el camarero dijo que era pollo) esto resulto ser una parte cartilaginosa del pollo (incomible). Otro día lo que parecían unos apetecibles trozos de carne de ternera resulto ser visceras, instentino grueso, instentino delgado. También nos llamo la atención que intentamos entrar en varios sitios donde había mesas libres y cuando pediamos cenar nos decían que estaban llenos sin sitio (no sé si por ser extranjeros o ser "sólo" dos).
En fín sólo recomiendo ir a Okinawa (Ishigaki) si no hay muchas más opciones y sin grandes expectativas en cuanto a playa, cultura o comida.
Por últimos comentar:
1. Las compras que se hacen con tax free hay que presentar el pasaporte con los ticktes en aduanas, muy amablemente te los retiran y poco más (no tienes que enseñar las compras ni nada por el estilo)
2. Los sitios turísticos NO son más caros en cuanto a precios, si veis algún souvenir en una zona muy turística no tengais la esperanza de encontrarlo más barato despúes porque los precios son muy homogéneos siempre (suelen variar como mucho uno o dos euros). Lo mismo con tipos de cambios y hosteleria.
3. Siempre suele compensar los pases por un día en los transportes, en Tokio y Kyoto es un "chorreo" importante de dinero en transporte.
4. Los japoneses son personas extremadamente amables y con muchas ganas de ayudar pero es verdad que algunas veces su nivel de inglés no es bueno y no se enteran o algunos no son hábiles y más que ayudar pueden "marearte" mucho, incluso desesperarte. Hay que tener paciencia y tener muy presentes sus buenas intenciones
5. Por último os pongo nuestra experiencia con el guía "Kiyo" de "Tokio Free Guide" por si a alguien le pueda intesar. Por si alguien no conoce este tipo de servicios haré un pequeño resumen: son guías (normalmente jubilados o estudiantes) que no cobran nada por hacer de guías sólo tienes que costearles -cómo es obvio- comida, transportes, entradas....
Quedamos con el a las 9.30 (como bien apunta alguien no se puede visitar el mercado antes de las 10 de la mañana) para ver el mercado, una vez allí estuvimos dando una vuelta mientrás nos explicaba especies, perscados y poco más. La visita duró una hora y media- dos horas, cuando terminamos le acompañamos a hacer unas compras personales a algunos puestos, según salimos vimos los famosos puestos de sushi. Él nos dijo que conocía un sitio mucho mejor donde comer sushi y con menos jaleo a lo que accedimos de buen grado. Despúes de dar una vuelta por el mercado de verduras fuimos al restaurante que el conocía y pidío un poco lo que el quería (hablaba con los camareros en japones), cervezas, sake... Durante la comida poco hablamos con él ya que estaba casi todo el rato hablando con el camarero. Tardamos como dos horas - dos horas y media en comer y la comida nos costó unos 13.000 yenes (al cambio unos 115 €). Despúes de la comida la explicación fue cada vez más pobre , por ejemplo nos llevó a un templo budista y según entramos se fue al baño... Luego fuimos al "Hana- rikyu gardens" en metro (era una única parada) y ya de ahí nos fuimos nosotros por nuestra cuenta a la bahía de Tokio porque ya considerabamos que habiamos perdido bastante tiempo.
Resumiendo: lo que nosotros hubieramos hecho en algo menos de una mañana por unos 20- 30 € de comida (despúes de haber visto dos parques antes éste ya nos sobraba) se tradujo en una mañana y media tarde y unos 135 € (comida, la parada de metro, y la entrada al parque)
Recién llegados de Japón, y aprovechando el jetlag, paso a contar algunas sensaciones y recomendaciones, por si os pueden servir de algo; cuando pueda me pongo con el correspondiente diario.
Esta vez tocaba decidir lugar a mi novio, que quería Japón si o si, y aunque yo no elegiría este país como destino (me gusta más naturaleza y grandes paisajes), es verdad que me lo he pasado muy bien (esto me pasa siempre en Asia aunque sea por lo distinto que es todo ..) y me quedo con su gente, su cultura, su educación, su amabilidad, su orden y organización, sus cómodos y rápidos transportes, sus móviles en silencio, sus servicios limpios con papel y gratis por todas partes, y sobre todo con su variada gastronomía. Yo que en España ni comía sushi, he disfrutado con la comida como en ningún otro viaje de los que he hecho.
El viajar en noviembre a Japón nos ha permitido disfrutar del colorido otoño con sus ginkgos amarillos y sus arces rojos, aunque también hay que decir que en la mayoría de los templos hemos encontrado riadas de gente, que les resta un poco de encanto. No sé si esto pasará en otras estaciones. Por otra parte de las dos semanas sólo nos ha llovido un día y medio, y hemos tenido temperaturas de estar en manga corta a varias capas con abrigo de entretiempo. Una pega es que a las 4 y media anochece, lo que requiere madrugar mucho para aprovechar las horas del día.
Creo que dos semanas es un tiempo adecuado para conocer lo principal del país. Nosotros hemos estado 5 días y medio en Tokyo (de los que 2 hemos hecho excursiones a Kamakura y Nikko), 2 días para Takayama y Shirakawago, 2 días para ir a Miyajima pasando por Himeji (y viendo ya algo de Kyoto a la vuelta), y 3 días en Kyoto, pasando la última tarde de estos 3 días en Osaka.
Me hubiera gustado acercarnos al Fuji, pero para el día más idóneo por organización, pues daban nublado y con eso de que aunque den bueno a veces vas y no se ve nada pues al final lo descartamos, pero me quedo con esa espinita.
Respecto a los bancos, nosotros sacábamos en los ATM de los seven eleven con la EVO sin problema.
Cogimos la JR pass de 7 días, es fácil juntar los grandes trayectos. Por otra parte en Tokyo recomiendo la Tokyo Subway Ticket* de 72 h, que te permite coger las líneas de metro de la compañía Tokyo Metro y de la Toei Subway. Utilizando ambas puedes moverte perfectamente por toda la ciudad. Cuando ya empiezas a funcionar con la JR pues usas la línea JR Yamamote en vez del metro y así ahorras unos yenes. Y en Kyoto si o si el pase de un día de bus de 500 yenes. Al principio piensas en ir a los sitios andando pero luego la distancia entre templos es más larga de lo que parece y se amortiza enseguida la tarjeta de 500 yenes. Por cierto en Kyoto el tráfico en Kyoto es tremendo, así que contar con que a veces en el autobús se tarda más de lo previsto en llegar a los sitios.
Creo que es el viaje en el que más cansados llegábamos al alojamiento. A pesar de usar muchos transportes, según la aplicación del móvil andábamos entre 12 y 15 km diarios…será atravesando estaciones?jeje, no sé, pero es cierto que ha sido palicilla.
Hay vending por todas partes, así que no tenéis problema al respecto.
Lo de dormir en futon pues depende de los sitios, en algunos era más cómodo y en otros más regulero, la verdad que yo me quedo con las camas.
El inglés que hablan tiene su aquel, yo al principio llegué a pensar que el mío había bajado al sótano, pero tras varias conversaciones nos dimos cuenta que eran ellos los que tenían su propio inglés, jeje, pero vamos, que es fácil entenderse, y en las paradas de autobuses y en los andenes de las estaciones siempre hay empleados que te preguntan si necesitas ayuda si te ven dudando. Una maravilla.
Subir al atardecer a la Skytree tower y luego las vistas de la ciudad de noche, una pasada. También muy buenas las vistas desde el edificio del ayuntamiento en Shinkuju, tanto de día como de noche. Zona de la Tokyo Tower, no subimos pero ver la construcción mola, y hay un parquecillo cerca muy agradable. La avenida de los Ginkgos ( avenida “Icho Namiki”) una pasada con todos amarillos. En Asakusa el templo Sensoji, lo primero que vimos así que siempre se te queda más. El cruce de Shibuya las vistas desde el Starbucks (se puede subir discretamente sin pedir nada). Pasar el domingo en parque Yoyogui viendo bodas, frikies varios, grupos de música peculiares, comiendo takoyaki (de un puesto muy famoso al inicio de avenida Omotesando), y la tarde en la futurista Odaiba. Con la JR vas desde Harakuju hasta Shimbassi y ahí coges el monorraíl sin conductor (viene cada 5 minutos así que es fácil sentarse en la primera fila del primer vagón, esperas uno y ya está).
Tienda con kitkats de muchos más sabores que en cualquier otra tienda que hayamos visto en Japón, en la Tokyo St.
Como episodio surrealista el acto de 1 h (la obra entera deben ser como 4 h) de Kabuki (la mañana que llovió un rato). Sin desperdicio, jeje. Se pueden comprar el mismo día en el teatro.
-Kamakura:
Me gustó mucho, quizá por salir de la megaciudad que es Tokyo, y ver los templos rodeados de más arbolado. Una pasada sobre todo el Hasedera y el Buda gigante. Y el bosquecillo de bamboo del templo Hokokuji Temple (Takedera Temple), más desconocido (a 15 min en bus desde la estación de tren de Kamakura).
-Nikko:
Nos gustó pero quizás esta excursión la hubiera cambiado por intentar ver el Fuji, para gustos los colores. Lo mejor el templo Toshogu y disfrutamos mucho el abismo de Kanmangafuchi.
Sobre todo destacar Shirakawago, una pasada el pueblecito, con sus campos de arroz entre las peculiares casitas. Por cierto, llevábamos reservado el bus de ida desde España porque vimos que en algunos ponía que ya no había asientos disponibles. El de vuelta lo dejamos abierto y recomiendo ir con tiempo a hacer cola si es de los que no admiten reserva. Fuimos 10 min antes de la hora de salida y fuimos los últimos en entrar, los de detrás de la fila se quedó en tierra.
Takayama también es bonito aunque me lo imaginaba más rural, y es una ciudad. Nos gustó mucho el trozo que hicimos del paseo por Higashiyama o Higashiyama Yūhodō, y el patio del templo Hida Kokubun-ji (muy cerca de la estación de trenes), con su pagoda y su ginkgo de más de 1.200 años. Y la experiencia de dormir en un bonito ryokan con su onsen, supercena vestidos con yucata y kimomo, pues muy completo.
-Miyajima:
A mi es lo que más me ha gustado del viaje, sobre todo la experiencia de dormir allí, y verlo después de las 4 de la tarde cuando mucha gente ya se ha marchado. El templo Daisho in es de los que más me ha gustado de Japón, y la Torii gigante y el templo Itsukoshima chulos también, y pasear por allí de noche casi solos pues muy agradable. Toda una experiencia el Okonomiyaki en el Kishibe…
Además subir al día siguiente al teleférico a primera hora para el Monte Minsen y verlo casi sin gente también una pasada. Las vistas son una pasada. Tener en cuenta que son dos teleféricos, y el segundo sale cada 15 min. Y luego a la cima es otros 25 min andando, así que contar con eso para calcular el tiempo que se necesita.
El contraste después de los rascacielos de Tokyo pues los días en Kyoto. Hemos visto unos cuantos templos y ahora creo que hubiera dejado fuera algunos que se parecen bastante, y también ganan mucho por sus jardines con sus arces rojos, pero en sí no son tan diferentes. Los que más me han gustado son Kiyomizudera, el templo Dorado, Fushimi Inari, el templo plateado, el Kodaiji (iluminación nocturna), y Sansusanjendo. También me gustó el interior del castillo Nijo y dudábamos mucho de ir o no a Arashiyama y nos alegramos mucho de haber ido. Aunque vimos bosques de bambú en otros lugares de Japón, este nos pareció diferente y nos gustó muchísimo, así como el jardín del templo Tenruiji. También es verdad que ese día nos llovió y aunque había gente no era tanta comparado con otras visitas. Y la vueltecita por Gion al atardecer también recomendable, geishas de refilón incluidas.
En Osaka sólo dimos una vuelta por Dotombori que es lo que nos daba tiempo, así que no puedo destacar nada concreto...
Pues nada, ya están mi resumen viajero por lo que os pueda servir. Yo hay muchas cosas que me las imaginaba diferentes, o ni me habría imaginado, como que realmente tantas chicas fueran por la calle con el kimono.
Llegué hace un par de días de mi primer viaje a Japón. Han sido 26 días bastante completos y me ha encantado.
Sólo tengo 2 cosas claras:
1. Agradecer al foro por todos los consejos. Lo he seguido muchísimo durante el último año y me habéis resuelto un montón de dudas. Tenía un planning taaaan trabajado (con todos los consejos, rutas...) pero no esperaba que me sirviera tantísimo
2. Vuelvo seguro. Me ha encantado y ha sobrepasado las expectativas (muy altas de inicio). Variedad de gastronomía y todo delicioso, parte freak me ha gustado y le hubiera dedicado más tiempo...
Consejos que me han servido muchísimo: hyperdia, ir con el pocket wifi, web del tiempo de Japón (clava las previsiones), tarjeta EVO,...
Algunos comentarios puros de la ruta:
- Tokyo me ha gustado muchísimo. No soy muy urbanita pero la ciudad me ha gustado mucho.
- Osaka: barrio de Dotombori espectacular
- Kyoto: zona de Gion muy chula. Me alegro mucho de haberme alojado en esa zona
- Fuji 5 lagos: lo mejor en naturaleza de todo el viaje. Y con diferencia!! He tenido la suerte de tener mucho sol
- Hakone: algo turístico pero muy recomendable.
- Kanazawa: es verdad que por aquí se recomienda menos pero a mí me ha gustado mucho.
- Takayama: para comer Hida y pasear muy chula.
- Shirakawago: exageradamente turística. Uno de los peores del viaje.
- Nara y Fushimi: excursión muy recomendable.
- Himeji: vale la pena pasar una tarde. Castillo bien sobretodo porque casi no pillé colas
- Hiroshima: vale la pena visitarlo una vez en la vida.
- Miyajima: muy turístico incluso pasando noche allí. Me defraudó un poco por las expectativas. Tan orientado al turismo que las tiendas sólo las abren en horarios de ferry operativo.
- Kamakura: templos bien pero fue en el último tramo del viaje así que tuve 2 inconvenientes: algo saturado de templos e inicio de la Golden Week.
- Yokohama: una de las sorpresas del viaje. Me encantó. Pillé un festival de cerveza Munich-Tokyo, la subida a la Landmark es brutal y el Chinatown muy recomendable.
- Nikko: diría que la decepción del viaje. Es posible que con el listón tan alto de Fuji, luego Hakone e incluso la zona de los Alpes no lo apreciara tanto. Pero es que no le vi nada. Subí a la catarata y al lago y, aunque no me arrepiento, me defraudó bastante.
- Koyasan: merece la pena el trayecto y sobretodo dormir allí.
Es un resumen exageradamente resumido pero con toda la info que hay por aquí tampoco quiero aburrir.
Me gustaría contar nuestra experiencia en Japón, ya que estamos recién llegados, después de 3 semanas por el país.
La evaluación total del viaje es de bien alto, rozando el muy bien.
Sinceramente, ha habido partes del viaje que no nos han gustado mucho y que, sin ánimo de criticar y sabiendo que los consejos se hicieron con la mejor intención, modificamos por indicaciones de consultas en el foro. Reitero que para nada es una crítica negativa al foro!
Básicamente, el gran error del viaje fue pasarnos 5 días enteros en Tokio; nos ha parecido una ciudad sin mucho encanto y que perfectamente podríamos haber visto en 2 o 3 días a los sumo. Eso sí, es un lugar fantástico como lanzadera a realizar excursiones.
Por otro lado, el Japón rural y las ciudades más «pequeñas» nos han gustado mucho más. Japón tiene unos bosques increibles y unas montañas impresionantes.
Sin duda el punto fuerte y por el que nos plantearíamos volver ha sido la gastronomía. Es que no sabria describir la increíble variedad, los colores, los sabores...y la cantidad de sitios que hay para comer (y dicen que en España hay muchos bares y restaurantes...ja!). Lo mejor es meterse en cualquier garito, cuanto más pequeño mejor, alejarse de las cadenas de comida y de los restaurantes más cercanos a las zonas turísticas y simplemente disfrutar.
Visitas:
Un tema que puede que se me critique es el de las visitas a monumentos, especialmente a templos y santuarios. Obviamente, cada uno tiene sus gustos y preferencias, pero acabamos un poco saturados de templos (y es un tema comentado con otros españoles allí que pensaban como nosotros). Perfectamente a nuestro modo de ver Kyoto se le pueden dar 2 días para templos y ya vas más que completito...
También diría que ahora elegiriamos por ejemplo entre ir a Nikko o a Kamakura. Las dos me parece exagerado.
La zona de los Alpes es increíble. Shirakawa es un must en el viaje a Japón. Visitamos Yudanaka y no nos decepcionó para nada.
Nosotros tb hicimos una escapadita para hacer un trozo de la ruta Nakasendo entre Magome y Tsumago; una ocasión única para desconectar de tanta ciudad.
El itinerario que hicimos fue el siguiente:
30-sep sáb Vuelo MADRID - TOKYO
01-oct dom TOKYO
02-oct lun TOKYO
03-oct mar TOKYO
04-oct mié TOKYO - Kamakura
05-oct jue TOKYO
06-oct vie TOKYO (Nikko) *activamos el JR-pass
07-oct sáb TOKYO (MONTE FUJI - 5 LAGOS)
08-oct dom TOKYO
09-oct lun TOKYO - YUDANAKA
10-oct mar YUDANAKA - KANAZAWA
11 11-oct mié KANAZAWA- KYOTO - Excursión a SHIRAWAKA
12-oct jue KYOTO
13-oct vie KYOTO - Nara
14-oct sáb KYOTO - RUTA NAKASENDO (Magome-Tsumago)
15-oct dom KYOTO
16-oct lun KYOTO - HIROSHIMA - Himeji de camino - Dormimos en Miyajima
17-oct mar HIROSHIMA - OSAKA
18-oct mié OSAKA - KOYASAN
19-oct jue KOYASAN - TOKYO
20-oct vie TOKYO - MADRID
21-oct sáb MADRID
Respecto a los hoteles:
En Tokio: precisamente por haber cambiado nuestra ruta y ampliar los días en Tokio, estuvimos en dos hoteles distintos, ambos en la zona de Ueno (la zona nos pareció perfecta para visitar la ciudad, por cierto). El mejor hotel de nuestro viaje fue el Ueno Hotel; esta a unos 15min de la estación de Ueno, con habitaciones normales y baño grande. El personal muy amable y tenían un comedor bien acondionado para desayunar o picar algo.
En Yudanaka: Shimaya Hotel. Personal increiblemente amables, son un matrimonio que se desviven pq estés cómodo, nos llevaron en coche al parque de los monos gratis, llamaron por móvil para ver si estaban los monos....genial! Ademas tienen un onsen privado que reservan por ¥600 los 50min.
Estuvimos durmiendo en Miyajima en un hotel a precio bastanate alto; sinceramente y a pesar de que nos encantó la isla, creemos que no merece dormir allí y buscar algo mas económico en Hiroshima.
Hicimos la tonteria de dormir en un monasterio en Koyasan. Como experiencia no está mal, si no fuera por el precio desorbitado... No lo repetiriamos ahora.
Transporte:
Íbamos con un poco de miedo porque habíamos leído que el metro y los trenes eran complicados de usar. Para nada, todo está duplicado en inglés, bien señalizado, los trenes son escrupulosamente puntuales. El JR pass es super útil, y fácil de usar; no es necesario reservar los trayectos, siempre hay sitio más que de sobra en los trenes, solo hay que fijarse en las pantallas en los vagones para viajeros son reservas.
Utilizamos dos veces el servicio de mensajería de maletas y funciona fenomenal. Es una ayuda cuando vas a hacer un par de días fuera de grandes ciudades para no cargar con los mochilones. Es muy fácil, solo con preguntar en la recepción del hotel, ellos lo gestionan.
Dinero y tarjetas:
Pues efectivamente a este país tan moderno no le gustan las tarjetas y nosotros jamás llevamos efectivo...hay q acostumbrarse. Olvídate de pagar un restaurante con tarjeta, hay hoteles que permiten pagar la estancia pero por ejemplo el transporte de maletas se lo tienes que pagar en cash...
Hay bastantes cajeros, pero no todos admiten visa, ojo!
Un tema que no llevamos y que creo que es bastante útil fue conexión a internet. Nos apañamos con algún wifi gratis (que no hay muchos) y con consultas a otros turistas. Si volviéramos a ir, contrataríamos algo.
Sin duda es un buen país, un gran país que hay que visitar. Pero si volviéramos nos hubiéramos centrado en zonas más rurales y más pequeñas.
Si alguien tiene alguna duda y puedo ayudar, ya sabe dónde preguntar!
Acabo de volver de un viaje de dos semanas por Japón.No era de mis destinos predilectos cuando comencé a preparar el viaje, pero por distintas circunstancias que no vienen el caso, nos decantamos finalmente por Japón frente a otras opciones.
El país ha superado mis expectativas en absolutamente todo, hasta el punto de que vengo deslumbrado por la experiencia.
Me ha impactado su patrimonio cultural y artístico.
Aunque no sea tan icónico como el de otros destinos asiáticos como China, Tailandia o la India, en mi humilde opinión no solo no tiene nada que envidiar monumentalmente a éstos, sino que en algunos casos incluso los supera.
Pero sobre todo vengo rendido por la sociedad japonesa.El viaje me ha desmontado muchos prejuicios que llevaba desde España.Ni tan gris, ni tan aislada, ni tan poco comunicativa o triste como la venden diferentes reportajes por ahí.Más bien lo contrario.He visto a una sociedad muy familiar,alegre, satisfecha, pacífica y muy receptiva con el foráneo.
Me he encontrado con la sociedad más eficiente, educada, y cívica de todas las que he conocido.Un sociedad que funciona con un nivel de compromiso y dedicación admirable hacia los demás, y también por desgracia desconocido en países como el nuestro, y que se vuelca en proporcionar asistencia y ayuda al extranjero en cualquier circunstancia sin esperar nada a cambio.
En Japón nunca te encontrarás ni solo, ni desamparado ante una adversidad.
Tenía miedo de no ser capaz de saber moverme por estaciones de metro, de ferrocarril, y demás.Pero lo cierto es que no hace falta que pienses demasiado.En Japón el sistema parece estar diseñado para que tú solo tengas que moverte, mientras él piensa por ti la mejor opción.Si además llevas wifi portátil como en nuestro caso, moverse es un juego de niños.
Todo está diseñado y cuidado al detalle para facilitarte cada paso.Todo indicado tan minuciosamente que aunque fueras durmiendo sería imposible pasarlo por alto.Ahora entiendo lo que decían los compañeros del foro, sobre lo fácil que resulta moverse por Japón.
Hay transbordos que se hacen en un minuto, y aun así te sobra tiempo, y no te explicas cómo lo consiguen.
Tokyo me ha divertido muchísimo.Es una máquina del tiempo real, en el que tan pronto te mueves por el Japón de los Tokugawa en Asakusa, que pasas a ser parte de Blade Runner entre los neones de Shinjuku.Una ciudad de ciudades, con tantos ambientes, gustos y opciones como puedas imaginar.Un auténtico parque de atracciones en funcionamiento las 24 horas que siempre se te quedará corto porque siempre quieres una vuelta más.
Imprescindible escaparse un día a Nikko, que aunque tenga varios templos en restauración es una visita obligada, un espectáculo soberbio que demuestra la belleza que es capaz de generarse cuando la naturaleza y el hombre trabajan juntos.
Kyoto me ha parecido más floja como ciudad, como organismo.Mucho más tranquila, más pausada.Aunque sus monumentos se llevan la palma.Después de varios días sigues exclamando un ohhh de sorpresa ante cada templo y santuario, a cual más imponente.
También hay varios en restauración.Entre ellos Kiyomizudera y Chion in.Y van para largo.Una pena.
No dudaría en dedicar una escapada a Miyajima, y hacer noche en la isla.Si por el día es bonita, por la noche es una auténtica pasada.Si además te das el capricho de alojarte en un ryokan, la experiencia será para enmarcar.
La oferta gastronómica también es apabullante, y muy asequible.Sobre todo en Tokyo.Podrías probar varios platos cada día que no habrías degustado ni una pequeña parte de todos los ramen, brochetas, o dulces que son capaces de ofrecer.
Y si quieres ir a lo económico no tendrás problema porque cada diez metros hay un supermercado con precios muy similares a los de España.
Japón también es un paraíso para los amantes de la fotografía.Monumentos espectaculares , paisajes de ensueño, y una luz muy especial que cambia con las horas del día.
Pero olvídate de hacer la foto de tu vida para el Facebook o para tu humilde blog de viajes si vas en fechas de fiestas señaladas.Nosotros nos vimos inmersos en el Hatsumode, y en más de una ocasión decidimos guardar la cámara porque era imposible obtener ni un solo plano válido ante una auténtica marea humana que nos engullía a cada paso y a cada intento de enfocar.También hay muchísimo turismo europeo, asiático y australiano.Y entre el europeo los españoles quizás nos llevemos un puesto de honor.Un dato significativo: el vuelo Iberia a Tokyo iba completo y eso que volamos en plena Nochebuena.
Por último quiero dar a los compañeros del foro las gracias sinceras por su ayuda y sus consejos.También por sus ánimos.Por soportar tantas preguntas y responder tan rápida y acertadamente.
Como he dicho varias veces vuestra labor es inestimable porque no solo ayudáis a viajar, sino que contribuís a que nazcan nuevos viajeros, y a difundir una cultura del viaje que creo que nos enriquece a todos tanto individual como colectivamente.
Me pongo a disposición de los foreros que tengan un viaje próximo a Japón para intentar echar una mano en aquello que esté a mi alcance, ahora que tengo toda información aun bullendo en mi cabeza, antes de empezar a preparar el próximo destino.
He vuelto de Japon con varias sugerencias y consejos. Os las muestro
Visita de 14 días, visitando lo mejor de la isla en 9 días y posteriormente un crucero (COSTA CRUCEROS) durante 5 días, partiendo de Tokyo. Voy a centrarme en el viaje “en tierra”:
-JAPAN RAIL PASS: fundamental pare el viaje; nosotros cogimos el de 7 días. Calculad los tiempos para aprovechar sobre todo los viajes en tren bala. Necesidad de activarlo en oficinas JR TRAVEL SERVICE repartidas por todo el país. Os aconsejo huir de las dos con mas afluencia: la del aeropuerto Harita (según te den los días o no, para el Narita express) y la de Shinjuku. Nosotros fuimos a la de la estación de Shibuya y no hicimos fila. Os aconsejo reservar ya los trenes bala del viaje si teneis el itinerario claro. El resto de trenes locales (p ej a Nara) no es necesario.
TOKYO:
Primer consejo: madruga. Ya que amanece sobre las 5, es mas fácil emprender marcha temprano, ya que si vais en temporada estival, pasareis mucho calor; a las 9 ya pega el sol de lo lindo. Nosotros nos despertábamos a las 7 am, y nos poníamos en marcha tras tomar un café, sobre las 8. Cafes con precios mas baratos que el Starbucks: Excelsior café o Veloz café (café por 2-3 euros); están muy europeizados y tienen sus áreas de descanso o de fumadores.
Nosotros nos alojamos en el área de SHIMBASHI, cercano a la estación JR (Hotel the B Shimbashi hotel, 90 euros la noche y funcional, como los IBIS hoteles); esta zona no es turisitica y tiene el encanto de que puedes apreciar el Tokyo real; tienen restaurantes y zonas de diversión nocturnas, todo en su salsa.
Aparte de los templos y monumentos que dicen todas las guias, os recomiendo restaurantes B-B-B:
-shibuya: GENKI SUSHI, restaurante con bandejas y pides con un IPAD: barato y divertido
-shinjuku: área del yakitori (pinchito de carne); YAKITORI STREET. También nos gustó mucho el restaurante cercano al Robot restaurant, llamado KAKEKOMI GOYZA; especialidad en goyzas y otros platos autóctonos (como carne de caballo); se pide en ipad y no ves a europeos, solo gente local; menú disponible en ingles. Barato y rico.
-repatidos por todo el país: RESTAURANTES YOSHINOYA (franquicia): BUENO, BONITO Y BARATO; PEJ, RAMEN A 7 EUROS. Otro del estilo son los restaurantes IPPUDO y los ICHIRAN, también muy baratos.
-fish market: buen sitio para apreciar el día a día en Tokio, aunque algo turístico; nos intentamos acercar al restaurante DAIWA SUSHI, famoso por sus criticas, aunque estaba a tope y con una cola de una hora para comer; realmente no merece la pena perder tanto tiempo cuando tienes varios sitios para comer por el mercado igual de buenos y de buen precio. Por cierto, si no te gusta el wasabi, especificalo cuando pidas el sushi, ya que en la mayoría de sitios meten pizca de wasabi entre el pescado y la pieza de arroz.
-estación central Tokyo: Tokyo ramen Street: mil maneras de tomar sopa ramen de todos los estilos y precios: Merece la pena
Isla de Odaiba: no os la perdáis: interesante las hamburguesas KUA AINA, con menus tipo Burger King pero mucho mejores. Comer en la planta de arriba, que tiene vistas preciosas hacia la playa. Os aconsejo que vayáis al ONSEN MONOGATARI (a mitad de precio en la app Klook); os vestiréis con kimonos, os bañareis en pelotas y comeréis lo típico de japon: imperdible. Poco turista.
KYOTO
Varios consejos:
-se recorre en bus mejor que en metro: sacaros el bono diario: 600 yenes; te los vende el conductor: se entra por la puerta de atrás, y se pasa el bono al salir por la puerta delantera. Tiene paradas en todas las atracciones. Google maps os informará correctamente.
-el templo Kiyomizu-dera se encuentra en rehabilitación hasta el 2019; verdaderamente no merece la pena pagar entrada ya que las principales fotos se rompen con la enorme tela que han colocado cubriéndolo. Solo te perderías la parte de la fuente del agua. Es bonito llegar a la entrada, que es gratis y tiene muchos templos. Las calles empinadas que llegan a él, son interesantes de caminar, incluso por la noche: representan el japon tradicional. Nosotros llegamos al templo una hora antes de cerrar y luego visitamos estas calles al atardecer.
-para cenar, el barrio de pontocho, cercano al de Gion, es interesante
-comer en el mercado de Nishiki (no cenar, porque está muerto)
-visitar pabellon dorado e incluso el de plata, con sus jardines; el castillo de Nijo también interesante. Imperdible Inari o el de los toris (es gratuito)
-Nos alojamos en el Nijo Hotel, cercano de la estación JR (booking.com); apartahotel barato, con 7 eleven, family market y tienda de 100 yenes (FLETCH) AL LADO. Restaurantes cercanos.
-Subir a la planta 11 de la estación de Kyoto: te sorprenderá
-IMPRESCINDIBLES: visita a Nara, Hiroshima y Mijayima, desde Kyoto
HIROSHIMA
Cuando llegues a la estación de Hiroshima, coger el tranvía y ps lleva al museo de la bomba atómica; fácilmente señalado y por 210 yenes. Comer el onomiyaki en OKONOMIKURA, en pleno centro de la ciudad: edificio de 3 plantas con varios restaurantes especializados en ese plato. Tiene pag web.
MIJAYIMA, es una isla mágica, que si puedes pasar la noche allí, mejor. Aparte del tori famoso, haz la Visita del templo Daibo (cierra a las 6 pm). Isla bien conectada por ferri cada 15 minutos (aunque el que te permite el JR gratuitamente sale cada media hora: a en punto y a las y media)…ojo con las combinaciones de trenes si vas a Kyoto, ya que Hiperdia no lo deja muy claro.
OSAKA:
Estuvimos en el parque Universal Estudios con mis hijos; fantastica experiencia, aunque muchas colas; comprar las entradas online antes.
Visita obligada del barrio de Dotombori, que os asombrará; comer en puestos callejeros las bolitas de pulpo, el onomiyaki (igual que en Hiroshima) y los goyzas. Sitio B-B-B en Osaka: Goyza-OH; se pide por Ipad, y todo rico (menú en ingles)
KOBE:
Paseo por el puerto y por el barrio chino; en el puerto, hay un centro comercial curioso, donde hay dos restaurantes que ofrecen autentica carne de Kobe por buen precio (steak o filete por unos 4.000 yenes).
Si quereis consultarme algo, estoy a vuestra disposición.
Llegados hace unos días de Japón, os cuento mis impresiones:
Nuestra ruta fue de 12 días, entrada y salida por Tokio Narita. El aeropuerto, como todo en Japón, súper organizado, carteles en inglés y gente muy amable que hace muy fácil encontrar lo que se busca a pesar del caos. Para organizarnos con los trenes, utilizamos la aplicación Japan Official Travel, que nos iba mejor que el Hyperdia. También os recomiendo una aplicación que se llama Yomiwa, para hacer búsqueda rápida de caracteres japoneses (en caso de necesitar entender algún cartel, por ejemplo), y la aplicación Japan Taxi, que utilizamos en Kioto para un par de recorridos en los que nos alejamos mucho de las paradas de autobús (y con 40º de temperatura y un 70% de humedad nos veíamos morir )
Al llegar a Narita (día 1), activamos el JRP en la oficina del aeropuerto y recogimos en correos el wifi portátil que habíamos reservado. En nuestro caso, aunque estábamos 13 días, cogimos el JRP de 14 para ir tranquilos, y no nos arrepentimos. Sobre el wifi, aunque lo hay gratis en muchos sitios nos resultó de extrema utilidad para cambiar la ruta sobre la marcha a última hora, encontrarnos en el mapa y buscar opiniones de sitios que no teníamos bien ubicados. La razón principal de tener siempre internet era la de estar conectados con el trabajo, pero al final fue para lo que menos lo usamos.
Partimos esa misma mañana hacia Osaka, llegamos sobre mediodía y dimos una vuelta por allí por la tarde. No vimos mucho de la ciudad pero os recomendaría dar una vuelta por el barrio de Dotonbori y subir al Kuchu Teien para disfrutar de las vistas de la ciudad.
Al día siguiente (día 2), camino de Hiroshima, paramos en Himeji para ver el castillo. Nos enredamos un poco así que en vez de ver Hiroshima cogimos directamente el ferry para Miyajima, que teníamos el hotel allí reservado para pasar la noche. Si andáis justos de tiempo, Miyajima es prescindible, nos lo habían recomendado mucho pero una vez visto el resto del país, nos habría merecido más la pena pasar otra noche en Osaka, o incluso aprovechar mejor las excursiones desde Tokio con alguna noche más. Va en gustos, a nosotros no nos entusiasmó. Por cierto que el tema transporte de maletas entre ciudades está muy estandarizado y desde Osaka enviamos las maletas a nuestro hotel de Kyoto (y unos días más tarde, desde Kyoto hacia Tokyo). La empresa Yamato, que es la que usan la mayoría de hoteles, funciona bien y no es excesivamente caro (unos 25€ transportar los dos maletones). Las estaciones de tren son gigantes, con mucha gente y muchas escaleras, y agradecimos no ir cargados con las maletas más de lo imprescindible.
El día 3 salimos pronto hacia Hiroshima, nos acercamos al parque de la Paz y entramos al museo de las víctimas de la bomba atómica. Estaba todo en obras y no pudimos ver más que algunas salas. Desde la estación se puede coger el bono de autobús y moverse por los sitios más turísticos. Desde Hiroshima partimos hacia Kioto. Nuestro hotel estaba muy cerca del barrio de Gion, que recomiendo ver por la noche con las luces y los farolillos de los restaurantes y las casas de té.
Los días 4, 5 y 6 los pasamos en Kioto, con una excursión de un día a Fushimi Inari y Nara. Para moverse por Kioto lo mejor es el autobús, se pueden coger bonos de un día por 600 yenes en la estación o bien en el propio autobús, aunque te suelen decir que lo cojas en el bus solo si el conductor no está ocupado y eso pasa pocas veces, así que nosotros lo cogimos en las oficinas de la estación por si acaso
Lo que recomendaría no perderse: Pabellón de oro, pabellón de plata, castillo de Nijo y palacio imperial, Templo Kiyomizudera (en obras, pero con unas vistas preciosas) y paseos por Gion y Pontocho, sobre todo por la noche.
El día 7 partimos hacia Tokio. Nos alojamos en el barrio de Asakusa, que tiene mucha vida tanto de día como de noche, y un DonQuijote 24 horas para cualquier urgencia. De los 6 días pasamos uno en Nikko y pensábamos pasar otro en Hakone pero se ve que se acercaba el tifón y no hizo más que llover el último fin de semana, así que nos quedamos sin ir. Recomendamos los barrios de Ueno, Akihabara, cómo no Asakusa, la puesta de sol y las vistas nocturnas desde la playa de Odaiba, y Shinjuku. La zona de Ginza la vimos durante el día, y aunque tiene tiendas curiosas, sobre todo por el tamaño, no deja de ser una calle comercial. Roppongi durante el día es similar, aunque por la noche tiene mucho ambiente, zonas de cenar y beber (y karaokes, claro). El cruce de Shibuya tiene su gracia si se pilla en hora punta, pero a la zona no le dedicamos más de 1 hora. Recomiendo hacer las fotos del cruce desde la estación, que está elevada y tiene algo de perspectiva, se puede también hacer desde el Starbucks de enfrente pero debe de estar prohibido y hay que andar con picardía.
Para las vistas panorámicas, nosotros subimos a la Tokio Skytree durante el día y a la del edificio metropolitano de noche (esta vista es gratis). Las vistas desde Roppongi también deben de estar muy bien, pero con dos ya íbamos servidos. La pega que le vimos a la Tokio Skytree es que estaba lleeeeeeena de gente, cola para subir y casi imposible encontrar el hueco para hacer la foto, y la pega del metropolitano es que siendo de noche, en el interior había muchísima luz, con lo que las fotos salen fatal. Aparte de la cantidad de chiringuitos que había por todos lados con venta de recuerdos.
Para ir al aeropuerto el último día (día 13) nos acercamos a la estación de Ueno, que tiene salida directa al aeropuerto de Narita. Este viaje no estaba incluido en el JRP pero nuestro avión salía por la mañana y no queríamos arriesgarnos a perderlo ni darnos el mega madrugón.
Hemos comido fenomenal (sushi, ramen, tempura, wagyu, yakitori, takoyakis... Bueno, de todo lo que nos íbamos encontrando), y en muchos sitios bastante barato. En todos los sitios está incluida el agua o el té verde, y un acompañamiento que suele ser sopa, arroz o ensalada. La cerveza es cara pero asequible. Y en muchos sitios hay menú en inglés, o con dibujos (en los sitios que nos encontramos que no, hacían lo imposible por entenderse contigo aunque fuera llamando a 5 empleados hasta que alguno hablase inglés).
Os pondría mil cosas más pero no quiero ser plasta, estoy en modo oposición pero si saco unos huecos os puedo hacer el diario del viaje. Si tenéis alguna duda en la que os pueda ayudar, escribidme sin problema.
Hola viajer@s , recién llegado de Japón .
Lo primero de todo quiero agradecer a este foro , su gran ayuda para poder realizar el viaje , GRACIAS .
Nos ha gustado mucho , un país muy diferente ,con su cultura , forma de vida y educación ejemplar .
Ha sido un acierto el ir en este mes , tiempo guay , no nos ha llovido ni un día , y el momiji haciendo aparición , en algunas ciudades era impresionante .
Mi pequeña aportación :
*Jr Pass, esencial , una maravilla , nosotros lo contratamos en https://www.japan-rail-pass.es/ , fenomenal , aquí también cogimos
Pocket Wifi ( para nosotros una gran ayuda ) , y también cogimos las tarjetas Suica para metro de Tokyo .
* Llevábamos las tarjetas prepago Bnext y Revolut , hemos usado las dos , sacando dinero de los 7 eleven , y realizando pagos con ellas ,
fenomenal , ningún problema
* Tokyo : Nos ha gustado mucho ,todos los barrios en general , estábamos alojados en Asakusa , muy cerca del Templo Senso-Ji de
los más bonitos junto al Templo Zojo -Ji .
En Odaiba , visitamos el Museo de Arte Digital MORI building ,nos gusto mucho y pasamos una tarde superentretenida .
Realizamos 2 excursiones :
Nikko , muy bonito , y enclave espectacular .
Monte Fuji : Realizamos esta excursión con Turismo Victoria leyendo los comentarios del foro de esta empresa , y lo que os puedo decir , es que es todo un acierto , FENOMENAL , pasamos un gran día , divertido , aprendiendo un montón de cosas , muy , muy recomendable .
* Takayama : Nos gusto mucho , a primera hora estaba abarrotado , pero luego a media tarde -noche , con apenas turismo , tiene
mucho más encanto .
Nos encantó el paseo Higashiyama Yuhado .
Shirakawago , seguimos vuestras recomendaciones de ir a primera hora , y fue un gran acierto , porque a medida que trascurría el
día , iban llegando mucha más gente .
Reservamos los buses desde España por Internet , para garantizarnos los horarios (JapanBusOnline.com ).
* Miyajima : Precioso , para nosotros fue un gran acierto el alojarnos allí , y poder pasear por la noche por sus calles desiertas , al
igual que estar a primera hora de la mañana casi solo por el Santuario .
* Hiroshima : Impactante , no puedo decir más , creo que las palabras sobran para describir este sitio .
* Kyoto : Nos encantó , muchos templos , pero cada uno diferente , y gracias a vuestras recomendaciones , creo que visitamos los
más bonitos de la ciudad .
La zona de Gion , nos enamoró , era como retroceder en el tiempo , sus casas , sus geishas , estuvimos tres días
acercándonos para intentar ver geishas , el primer día nada de nada , pero los otros dos , fue impresionante , la cantidad
de geishas que pudimos ver , increíble , mágico .
Fushimi Inari : Ir a primera hora , para evitar aglomeraciones , si no podéis , no os preocupéis , porque según se va ascendiendo ,
van desapareciendo las multitudes .
Nara : Impresionante , y su maravilloso Templo Todai-Ji , te quedas impactado .
Uji : Muy cerca de Inari , si tenéis tiempo , hay un templo muy bonito , Templo Byodo In .
Koyasan : para nosotros fue la guinda del viaje , nos encantó , la experiencia de dormir en un templo , su ceremonia , su enclave....
Osaka : Sólo estuvimos unas horas , pero nos gusto mucho el ambiente , sobre todo por la zona de Dotonbori .
Si puedo ayudar en algo , dudas , etc , aquí estoy .
Muchas gracias viajer@s , por ayudarnos a hacer nuestros sueños realidad .
Indiana Jones Registrado: 09-11-2012 Mensajes: 2078
Votos: 0 👍
Buenas a tod@s
Volvimos el viernes por la noche de Japón después de 20 días y la verdad es que ha salido todo muy bien, en gran medida es un país que te facilita las cosas mas de lo que pueda parecer en un principio.
Es cierto que de hablar inglés muy poquito pero había mucha más información en inglés en los lugares, medios de transporte etc de lo que pensaba.
Hicimos el recorrido empezando por Kyoto y saliendo por Tokio. Nos gustó ya que así fuimos de la zona tradicional y más tranquila a la modernidad y muchedumbre bien organizada de Tokio.
Nos ha resultado todo mucho más sencillo de lo esperado, le tenía respeto al tema del transporte, pero está todo muy bien explicado e indicado y no tiene mayor dificultad.
Es verdad que Hyperdia viene genial
Para mi la parte de Kyoto y sus excursiones son lo que más me ha gustado, especialmente Miyajima que me ha parecido un lugar "especial", sobre todo por la tarde noche sin apenas gente..
Es cierto que la parte de Tokio también es espectacular, Tokyo es una ciudad en la que puedes encontrar de todo, y Nikko, la región de los lagos y Kamakura también son increíbles..
No nos ha defraudado nada en concreto, al contrario.
La gente en general muy amable y predispuesta a ayudar.
El único momento en que me lié un poco fue en la estación de Shin Osaka al llegar en metro para luego coger el tren de vuelta a Kyoto, y un trabajador del metro nos llevó hasta la puerta de la estación JR sin entender nada de inglés.. Sorprendente
Nos ha sorprendido también ver sobre todo en Kyoto montones de niños y niñas ir solos al colegio, verlos coger el bus, ir por la calle solos, niños super pequeños...
Luego la limpieza en general en todo el país, los parques, los baños, todo limpio y eso que no ves papeleras en las calles.
El tema de las colas es de admiración, ver el orden para todo, las colas para el bus, para el metro, el tren... Ojalá fuera así en todos los lugares..
La seguridad del país también es de alabar, en ningún lugar hemos sentido el menor atisbo de inseguridad...
La gastronomía también muy bien, y eso que no iba yo muy convencido...
Ahora iré dejando información más concreta en cada hilo, pero decir que nos ha encantado y que nadie tenga miedo a realizar el viaje porque vendrá encantado y no tiene ninguna dificultad, ahora entiendo cuando decís que es más fácil allí el transporte que explicar aquí las cosas
Saludos
Bueno , pues ahora que acabo de llegar os voy a dejar aquí nuestra experiencia y opiniones para que pueda servir a futuros viajeros .
Nosotros hemos estado la segunda y tercera semana de noviembre .
El clima bastante favorable . Nos ha llovido un rato un par de días . Algunos días frescos , otros agradables , e incluso alguno calor .
Lo mejor poder haber disfrutado del momiji , espectacular .
Lo peor de esta epóca es que a las 5 de la tarde ya es de noche . Hay que madrugar y mucho para poder aprovechar las horas de luz
En cuanto al tema del transporte , lo que se ha dicho mil veces en el foro .
Creo que a todos nos da mucho respeto el tema antes de ir , pero una vez allí todo fluye con mucha facilidad .
Hyperdia para todo el viaje y Tokyo Subway Navigation para Tokio facilitan mucho las cosas .
No obstante si preguntas a cualquier empleado de las estaciones te contestaran con mucha amabilidad .
En Kioto al tema del bus se le pilla el tranquillo fácil y en Osaka muy útil la JR Loop line .
En Tokio compré el pase de 3 días de metro y le saqué mucho partido . Aparte compré un par de Suicas Welcome de 4000 yenes para no tener que andar sacando billetes los días que no teniamos Jr Pass .
Tarjetas , una Bnext que nos dio problemas por un caso puntual parece ser , y una N27 que resultó infalible .
En cuanto al tema de comida , hay de todo .
Se puede ir picoteando por la multitud de puestos que hay por la calle o sentarte tranquilamente en cualquier local más formal o de comida rápida .
Precios pues también de todo . En general la comida no me ha parecido cara , salvo la carne , que en cuanto era de una calidad un poco superior el precio se disparaba .
Nosotros por la noche comprabamos el desayuno del día siguiente en los combinis , y algún día que estabamos cansados también la cena .
Me ha gustado especialmente algún plato de curry , el sushi de carne de hida que venden en Takayama , unas gyozas que probé en Osaka , las sopas ramen y los helados de cucurucho de uva .
Tema visitas :
A Tokio le dediqué 3 días completos y una tarde . Uno más no hubiera estado mal . Mucha gente , mucho entretenimiento , muchas cosas que hacer y muchas cosas curiosas que ver .
Me gustó especialmente el barrio Yanaka , Akihabara , Takeshita street , Kabuchiko , Odaiba y el templo Zozoji . El mirador del Tochomae es muy recomendable . También subimos al de la torre Mori , y las vistas son muy chulas , pero me pareció excesivamente caro ( 2300 yenes ) . Acaban de inaugurar también el Scramble Square en Shibuya , que tiene pinta de ofrecer muy buenas vistas también .
Desde Tokio también visitamos Kamakura que nos gustó mucho . En especial el Gran Buda y Hase-dera .
También estuvimos en Nikko , donde la vista al Toshogu ya compensa y justifica la visita . Nosotros también vimos aparte de otros templos , el Abismo de Kanmangafuchi y la cascada Kegon . A nosotros nos dio tiempo de ver todo llegando a Nikko sobre las 8,30 h. A toro pasado quizás no recomendaria ir a visitar la cascada , ya que aunque esté bien , para mi opinión no justifica el ir a verla , ni el gasto de dinero ( 2100 yenes ) ni el tiempo que se necesita para verla .
La excursión a los 5 lagos y el Fuji la realizamos con Turismo Victoria y fue un gran acierto . Alexis nos contó muchas cosas acerca de la vida y cultura en general de Japón , y pudimos ver unas grandes vistas del Fuji , ademas de los distintos lagos , la cueva del hielo , el bosque de Aokigahara , la aldea de Iyashi no Sato , las cataratas Shiraito , la pagoda Chureito y alguna cosa más . Fueron en total casi 10 horas de excursión . Ademas nos hizó unas fotos espectaculares y el tio es muy divertido . Un gran día .
La parte central del viaje transcurrió entre Kanazawa , Shirakawa-go y Takayama . Esta ultima nos gustó mucho . Estuvimos un día completo donde hicimos el Higashiyama walking course y Hida no Sato , y una tarde donde estuvimos en la zona de las casas tradicionales .
En Kanazawa también estuvimos casi un día completo y visitamos el barrio de samurais , el de las geishas , el santuario Oyama , parque del Castillo , mercado Omicho que nos encantó y el jardín Kenrokuen , que es espectacular . Kanazawa nos sorprendió mucho , para bien .
Shirakawa-go no nos gustó tanto . El pueblo está bien , pero hay muchisima gente y para lo que cuesta llegar en cuanto a tiempo y dinero en mi opinión no hay tanto que ver . Con esto no quiero desanimar a nadie a ir . Ya sabeis que cada uno tenemos nuestra opinión y habrá gente que le haya parecido lo más top del viaje , pero no fue nuestro caso .
Antes de llegar a Kioto hizimos base en Osaka para visitar Nara e Himeji . De Osaka os hablaré más tarde .
La visita al castillo de Himeji y el jardín Kokoen , espectacular en epoca de Momiji , la combinamos con el monte Sosha , que nos agradó mucho . Es muy chulo , y no es muy visitado , por lo que la visita es muy recomendable .
Y Nara personalmente también nos gustó . El Todai-ji es top , y aparte de otros templos como el Kasuga Taisha y el parque con sus ciervos , visitamos el Jardín Yoshikien para completar la visita , que por cierto también estaba espectacular con el momiji .
Y de aquí pasamos a Kioto del que tengo opiniones encontradas . No vamos a negar que Kioto merezca una visita . El problema en mi caso es que a estas alturas del viaje ya has visto muchisimos templos , y si algo hay en Kioto son precisamente más templos , por lo que acabamos saturados . Y eso que quité varios que llevaba ya de aquí apuntados . Eso unido al cansancio acumulado del viaje , que el moverse en bus para mi no es tan cómodo como en metro , y que había muchisima cantidad de gente , hizo que no disfrutara de Kioto tal y como quizas se merezca .
Estuve 3 días y si por mi mujer fuese nos habriamos marchado al segundo , je je je . Seguro que si en vez de empezar el viaje por Tokio lo hubiera hecho por Kioto tendría otra percepción de la ciudad . Con todo y con ello , para mi lo más destacable fueron las visitas de Fushimi-Inari , Sanjusangen-do , Byodoin en Uji , Kyomizude-ra , Eikando , Kinkakuji y mercado Nishiki .
El viaje lo concluimos en Osaka . Tenia muchas dudas antes del viaje de dedicarle un día o no , y ahora que he vuelto tengo que decir que me encantó . Aparte de las zonas nocturnas de Dotonbori y Shinsekai , estuvimos en el mirador del Umeda Sky Building donde ademas de buenas vistas , pudimos disfrutar abajo de una recreación de un mercado navideño aleman bastante conseguido . También estuvimos en los alrededores de la zona del castillo de Osaka con muy buen ambiente por ser domingo supongo , en Den Den Town donde disfruté mucho y en el mercado Kuromon , muy chulo también . Osaka fue un buen broche para un gran viaje .
En resumen , Japón es espectacular y muy recomendable . Aparte de sus templos , paisaje , naturaleza , gastronomía y sus cosas kawai , destaca mucho la seguridad que se percibe , la educación, respeto y amabilidad de sus gentes , y el orden , limpieza y organización que hay por todas partes . Y eso creedme que es un plus muy importante . Personalmente yo creo que no es el país más bonito que he visitado , pero si en el que más a gusto me he encontrado , y en el que he visto cosas cotidianas más sorprendentes .
Y para finalizar , ratificar el consejo que ha dado el compañero Juanfer más arriba . Todos vamos con itinerarios muy planificados y apretados , como era mi caso . Yo al segundo día cambie el chip y me relaje y deje llevar , Deje cosas que ver y disfruté mucho con lo que vi . Al fin y al cabo Japón tiene tanto para ver , que da para más de 2 o 3 viajes , por lo que si se deja de ver algo tampoco pasa nada . Carpe Diem . . .
Buenos días compañeros!!
Hemos vuelto hace ya un mes de Japón y les puedo hacer unas cuantas recomendaciones.
Primero les doy nuestro target: Pareja de 60 años con recursos (y tiempo) limitados.
Conseguimos una oferta Volando con Air China de 600€ por billete i/v a Tokio. Con una condición... Salida el viernes 13 de octubre, que los a los chinos no les gusta viajar ese día. El billete "normal" con ellos se consigue por entre 900 y 1.100€ a través de Booking. Se viaja realmente muy bien con ellos. Aviones grandes, buen espacio para las piernas y mucha amabilidad.
Al decidir la fecha de viaje, hay dos meses "especiales" el de abril por la primavera con los cerezos en flor y noviembre, otoño, con los arces rojos. No sólo se refleja esto en el paisaje, también a cada paso porque los japoneses festejan mucho esas estaciones. Se encuentran todo los locales y las ciudades decorados para la ocasión.
Yo llevaba marcados unos 15 jardines para visitar, aunque la fecha no era la top. Sinceramente, si no se va en la fecha justa no tiene sentido visitar tanto parque. Hay 3 o 4 que merecen absolutamente la pena, el resto, no (si no está todo florecido o con hoja caduca).
Osaka tiene pocas cosas muy interesantes, en un día completo se visita lo más importante pero hay que hacer noche allí porque es espectacular el movimiento de gente en la zona de Dotombori de noche.... Y comer allí es una experiencia.
En la oficina de turismo de Kioto me recomendaron tomar taxis. Hablando con un chico muy amable en medio español, me decía que el transporte allí no es como en Tokio, que allí se pierde mucho tiempo en los desplazamientos y era cierto. Salías del bosque de bambú y veías que al templo dorado tenías media hora o más si vas andando. Decidimos probarlo y es un acierto. Por tarifas entre 6 y 15€ ganabas tiempo y cansancio... Incluso se puede negociar tenerlo un día entero a tu disposición por unos 100€.
Con eso, alojados 5 noches en Kioto nos dio para visitar: Mijayima, Hiroshima (un día), Nara y Osaka (un día) y visitar tranquilamente los templos más importantes de la ciudad, el bosque de bambú, Gion y Pontocho....
Todos nos recomendaban salir a las 5 o 6 de la mañana del hotel y nosotros salíamos sobre las 8 / 9.... Hasta las 12 de la noche. Sabiendo que los templos en general se visitan temprano, no es necesario apurar tanto.... Que a veces nos olvidamos que esos días son también las vacaciones!!
Luego estuvimos una semana en Tokio.
Primera recomendación. Alojaros en la zona de Shinjuku, de ser posible en Kabukicho. Nosotros estuvimos en el Apa hotel Shinjuku Kabukicho Tower. Entre el hotel de Godzila y la nueva torre de Shinjuku, que alberga dos hoteles de 4 y 5*. En esa ubicación se puede salir las 24hs del día. Estábamos a 500mts de la estación de Shinjuku que tiene combinaciones hacia todas partes, incluidos aeropuertos.
Simplemente sentados en la escalera del Starbucks de frente al hotel, veías pasar todo los personajes que esperas encontrar visitando 10 barrios distintos.
Tokio es apasionante, tiene mil cosas para ver y hacer. Hay que elegir para llevar una idea pero luego allí dejarse llevar.
Nosotros no pensábamos visitar ninguna torre y finalmente las visitamos todas la 5 de Tokio, la de Kioto y la de Tsūtenkaku en Osaka, además de subir en funicular al monte Misen, en Mijayima. Nos apetecía y lo hicimos. No eran especialmente caros y se tenían vistas únicas (vimos el monte Fuji 4 veces desde las torres de Tokio).
Japón está barato como nunca. Hoteles de 3 y 4* por menos de 100€. Comer entre 10 y 20€. Visitas con entradas de entre 3 y 4€. Visitas a las torres, entre 10 y 20€... Recuerdo no hace mucho haber hecho un presupuesto de mínimos para visitarlo y se ponía en 10.000€, en este viaje, con billetes y JR Pass aún barato, gastamos menos de la mitad entre los dos.
Los japoneses son amables y prestos a colaborar, aunque no entienda el ingles, intenta ayudar, eso es lo que hace el viaje especial.
Teniendo los hoteles reservados, con Google uno se maneja como si estuviera en Madrid. Es impresionante.
Yo quería alquilar coche pero me lo sacaron de la cabeza por los precios. No es caro el alquiler en si, es muy (muy) caro estacionar en las ciudades y luego hay peajes por todos lados y caros, además de que la conducción es muy lenta en general. Con el tren se gana tiempo y dinero, aunque se pierde libertad.
Recomendación final. Nosotros compramos los JR Pass y las tarjetas sims en Japan experience. Las sims para 16 días con megas ilimitados costaron 31€ c/u. Realmente merece la pena llevar una cada uno porque si te separas no pierdes cobertura, y te puedes desplazar dentro de una estación o de una tienda sin preocuparte que siempre te podrás encontrar. Sólo por la tranquilidad mental que otorga, merece la pena.
Lo más sorprendente fue que a la vuelta en el aeropuerto nos encontramos con mucha gente española más joven, de 30 a 45 años, que ya llevaban mínimo dos viajes allí (alguno ya llevaba 4...).
Si no tuviésemos tantos sitios pendientes de conocer, seguro que también volveríamos!!
Hola a todos, voy a contar un poco nuestro viaje a Japón, aunque trataré de no meterme en temas de visitas e itinerarios, ya que hay mucha información en el foro, y más bien contar nuestra experiencia e impresiones.
Nosotros compramos los vuelos con un mes de antelación, y nos salieron por 950 € desde Málaga, con escala larga en Estambul (nos quedamos a dormir cerca del aeropuerto, noche de hotel 38 € + taxi aeropuerto 9,5 € por trayecto), y llegada a Tokio. Salida también desde Tokio.
Compramos el JRpass de 7 días ya que los trayectos que íbamos a hacer eran: Tokio – Kioto i/v y Kioto – Miyahima i/v. Nos salía más o menos lo mismo comprar los trayectos por separados que el JRpass, y por la comodidad decidimos comprarlo. La verdad que facilita mucho la vida tenerlo, porque no te tienes que preocupar de comprar billetes. Nosotros siempre nos íbamos a los vagones de no reservado. Además, a mi me ha resultado muy confusas las estaciones de Japón, son inmensas, muchos andenes… a lo mejor al seguir las indicaciones pasabas los tornos y tenías que volver a salir por otro lado para seguir las indicaciones del shinkansen.. En fin, que con el JRpass pues entras y sales sin problemas, no dependes de horarios, no tienes que hacer colas para comprar billetes (que yo siempre vi muchísima cola, tanto en las taquillas como en las máquinas), puedes entrar y salir por los tornos a tu antojo…. Así que, si la diferencia es poca, yo recomiendo comprarlo. Una cosa a tener en cuenta es que hay trenes que no entran en el JRpass (hay que pagar un suplemento para cogerlos), y aunque entre los principales destinos hay frecuencia de los “otros”, en sitios como Himeji no hay tanta frecuencia. Nosotros acabamos montándonos en uno que no nos entraba en el pase porque el siguiente tren que sí nos entraba era en 2 horas, y tuvimos suerte de que no nos “pillaron”, pero recomiendo que, en estaciones de este tipo, más pequeñas, como la de Himeji, Shin Fuji y así, que miréis los horarios de los trenes que se pueden coger para planificar vuestras visitas.
Con respecto a las tarjetas de transporte, os invito a pasar por el hilo específico donde actualizo un poco el tema de cómo están, en el mes de noviembre, la compra de tarjetas. Pero resumiendo, yo recomiendo moverse en Tokio con los pases de metro de 24 h, 48 h y/o 72 h, y además comprar una tarjeta monedero, aunque no es imprescindible, que os servirá para otras partes de Japón. Para Kioto, dado que ya no se puede comprar el pase de buses diario de 700 yenes (aunque me consta que algunos hoteles lo tienen y siguen vendiéndolo), se puede pagar con efectivo o con una tarjeta monedero. Cada trayecto son 240 yenes.
Con respecto a las visitas, a mi me encantó Tokio, fue de lo que más me gustó. También recomiendo Nikko, en donde se ven templos diferentes a los que vas a encontrar en Kioto.
De Tokio, pues la verdad que poco que aportar:
- A nosotros, como personas no frikis, ni el barrio de Akihabara ni el Nakano Broadway no nos gustó mucho
- Odaiba merece un día entero: para visitar algún museo, pasear por la zona, montarse en el tren, ir a ver la estatua del Gundam y el centro comercial en el que está, la estatua de la libertad, etc.
- Los barrios más chulos para visitar de noche son Shibuya y Shinjuku, aunque en este último no recomiendo ni la zona de Kabukicho, donde se veían escenas desagradables, ni la zona de Golden Gai, que la verdad que no le vimos buen ambiente.
- Ginza, al contrario de lo que pensábamos, nos gustó.
- Nos alojamos en Asakusa y nos gustó mucho, ya he hablado al respecto en el correspondiente hilo. Hoteles en Tokyo - Tokio
Con respecto a Nikko, pues lo mismo, recomiendo pasar por el hilo para tener información actualizada de precios y cómo llegar.
Sobre Kioto, pues me ha pasado lo que sabía que me iba a pasar, y que a mucha gente le pasa y no hacemos caso, acabé harta de templos. Yo creo que hay gente que es apasionada de Japón, y que nunca le es suficiente cualquier cosa que esté relacionado con Japón. No me malinterpretéis, por favor, porque no lo digo con mala intención… lo que quiero decir que una persona que ama Japón y todo lo que sea de allí, hablará con una perspectiva distinta a un viajero que, como nosotros, vamos a Japón por conocer un país diferente, pero de la misma manera que iríamos a Colombia o EE.UU. Vamos porque nos gusta conocer cosas diferentes, pero no necesariamente amamos todo lo relacionado con ese país. Dicho esto, mi consejo es que, si te consideras de ese tipo de viajero, la parte de Kioto la planifiques de manera diferente a como en este foro se recomienda tantas veces, y es “reduciendo” días en Kioto.
Me explico: aquí por lo general se recomiendan 3 días Kioto + 1 Nara, y se dividen esos 3 días de Kioto por zonas. Y Osaka, pues para verla a partir de las 17 h… Pues mi consejo es el siguiente, si se quieren dejar los 4 días en la zona de Kioto (cosa que a mi sí me parece acertada), yo destinaría 2 días a ver lo que realmente se quiera ver de Kioto (aunque haya que dar más vueltas o no sea el itinerario ideal), el tercer día a Nara (yo no fui porque no hice esto que escribo aquí, y me quedaron cosas de Kioto que sí o sí quería ver), y un cuarto día de comodín. Este cuarto día se puede destinar a seguir viendo Kioto si es que no ha sido suficiente con los dos primeros días, ir a Osaka si no hemos ido ningún día, y verla con tranquilidad (yo la vi en una tarde y me encantó, y me hubiera gustado dedicarle más tiempo), o ir a Himeji, que a nosotros nos gustó muchísimo, o adelantar la vuelta a Tokio o al siguiente destino. Si tienes claro que vas a acabar harto de templos, pues directamente prescindir de este cuarto día.
Con respecto al alojamiento en Kioto, pues se recomienda estar cerca de la estación, y aunque no lo veo mal (yo lo hice), no me parece imprescindible. Creo que lo imprescindible es estar cerca de zonas donde haya muchas posibilidades de restauración, más que estar cerca de la estación (a no ser que preveas que vas a ir todos los días a Osaka, que no es media hora como se dice aquí, es una hora como mínimo para llegar a la zona de interés). Es decir, que tanto la zona cerca de Gion como la zona cerca de la estación, me parecen buena opción.
Otra opinión impopular. Todavía estoy debatiendo conmigo misma si merece la pena ir a Miyahima. Al final, el viaje se resumen en ir a ver un tori, muy bonito, pero un tori.. El resto de la isla tampoco me parece espectacular. Es decir, es bonita, pero no sé si merece la pena. Mi consejo, si tienes pocos días en Japón y solo dispones de una noche extra y quieres ver algo más que Kioto y Tokio, pues está bien un Himeji – Miyahima – Hiroshima desde Kioto, pasando la noche en Miyahima. Pero si dispones de dos o tres noches, yo la verdad, es que iría a la zona de los Alpes, zona que me he quedado con las ganas de conocer (a lo mejor hubiera ido y opino lo mismo, no sé…). Y si te faltan días o no estás convencido de ir, pues yo creo que se puede quitar.
Otra duda que sale a menudo en el foro es sobre la excursión a los cinco lagos del Monte Fuji. Es una excursión bonita que recomiendo hacerla organizada (en nuestro caso lo hicimos con turismo victoria y muy bien, sobre todo por lo que aprende con Alexsi de Japón y lo bien organizado que está). Lo que más nos gustó fue las cascadas Otodome y Shiraito, que en Momiji están espectaculares…. Lo que menos nos gustó fue la pagoda Chureito, porque está muy masificada y al final lo que busca todo el mundo es la famosa foto con el monte detrás, y hay que tener mucha suerte para conseguirla.
Con respecto a la organización del viaje, yo recomendaría tratar de empezar el viaje por Kioto y terminarlo por Tokio, esto por dos razones. La primera porque creo que Japón en un viaje en general cansado, pero la zona de Kioto es más exigente aún. Nosotros nos hacíamos 20 km andando al día, porque eso de moverse en bus es un rollo, y exige moverse mucho andando. Muchas veces, el trayecto de un sitio a otro duraba lo mismo andando que en bus, y si lo hacías en bus, estabas más tiempo andando hacia/desde la parada que en el bus montado… en fin, que se anda mucho. Por eso, hacer Kioto al final de viaje puede ser más cansado todavía. Además, creo que ver templos al principio se puede coger con más ilusión que hacerlo al final, donde ya has visto algunos en el resto del viaje.
Con respecto a la época, nosotros hemos ido en momiji sin planearlo, y ha sido un acierto total... Yo me quedaba embobada con los colores de los árboles, y en Kioto hemos priorizado templos con momiji por la espectacularidad de los paisajes… Quiero pasarme por el hilo de Kioto para ver si comento lo que vimos y lo que más nos gustó. Lo único malo del momiji (no sé si en otras épocas será igual), es la cantidad de turistas chinos que hay…
Reiterar la amabilidad de los japoneses, comentar que no resulta nada difícil comunicarse y moverse por allí, ya que en los hoteles hablan inglés perfectamente (por lo menos en los que fuimos), y en la calle, con el translate, el maps y que todo va con pantallas, es sencillo manejarse.
Y por último, algunos consejos más:
- Llevar el pasaporte encima, a veces porque para las tarjetas monedero que son especiales para turistas lo podrían exigir (aunque la chica que nos lo vendió nos dijo que a ella no le constaba que nunca lo hubiera pedido), y otra por las compras. A veces hay descuentos para extranjeros, o tienen lo del tax free en los propios centros comerciales, entonces puedes hacer la gestión sobre la marcha.
- En los hoteles que he estado te daban pijama (excepto en Miyahima, que te daban un kimono), zapatillas,suavizante para el pelo y secador de pelo, por lo que son cuatro cosas que te puedes ahorrar en la maleta.
- En los hoteles suele haber lavadoras y micoondas. Hablo de hoteles de 3 estrellas tipo occidentales.
- Madrugar: Pues lo que queráis. Siempre se dice que madrugar en Kioto y no Tokio. Pues ni lo uno ni lo otro. Tokio es muy grande, y si se quieren ver muchas cosas en un día, hay que madrugar. En Kioto se dice de madrugar por evitar las masas de turistas (que normalmente son “hordas” de turistas chinos, por lo menos cuando nosotros hemos ido), pero si madrugas te encontrarás autobuses de estudiantes, así que dependerá de la suerte que tengas ese día… En fin, que si puedes estar a la hora de apertura en el templo bien, pero que si no, pues no pasa nada, porque no sabes qué te vas a encontrar cuando llegues. Lo que sí es seguro, que en las horas centrales del día estará todo lleno, en algunos sitios muy agobiante (ya contaré nuestras experiencias en el hilo de Kioto)
- Tema del dinero: Recomiendo pasar por el hilo. Pero como curiosidad, sacamos 5.000 yenes en un seven eleven y no nos cobraron comisión, y sin embargo de 10.000 en adelante sí.
- Trámites antes de salir del aeropuerto de Narita.
O En llegadas, primero cambiar dinero y luego comprar el ticket de metro por horas (están las oficinas una en frente de la otra).
O Bajando a la B1, canjear el JRpass y comprar la Welcome Suica). A mi no me dio tiempo a hacer este paso porque mi tren directo a Asakusa salía justo cuando llegué, y al final pierdes tiempo en Tokio yendo a hacer este trámite.
Si se me ocurren más cosas, iré editando o publicando en los hilos correspondientes. Espero que os sirva la información.
También trataré de hacer una recopilación de los gastos cuando termine de sumar.
Última edición por Eiree el Sab, 06-01-2024 16:30, editado 1 vez
Buenos días a todos viajeros!
Recien llegados de nuestra luna de miel en Japón, queria comentar un poco lo que hicimos por si puede servir de ayuda a mas gente, a mi me ayudasteis mucho, sobre todo @hansolo
Estuvimos en kioto 6 noches, 1 en miyajima, 2 en takayama y 7 en Tokio. A mi que no soy friki, me gusto mucho mas la zona de kioto, que la de Tokio jeje pero si eres friki, Tokio es tu paraiso xD
La gente no puede ser mas amable, los baños todos mas limpios que los de mi casa y habia por todos lados...la comida, deliciosa, aunque en la zona de kioto hay que amoldarse al horario, ya que sobre todo para cenar, mas tarde de las 21 es dificil ya encontrar sitio.
En takayama nos nevo, pero mucho...estuvimos en el hotel wat hotel hida takayama, que tiene baño privado al aire libre, y fue una pasada meterse en la bañera nevando. Al día siguiente fuimos a shirakawa-go y fue maravilloso todo con tantisima nieve.
En Tokio flipe mucho con los rascacielos, la cantidad de gente que hay, la vida nocturna, el karaoke...lo disfrutamos mucho la verdad!! lastima que nos fuimos justo 2-3 días antes de la shakura.
Los vuelos con air china bien, la comida no estaba mal, el espacio bastante justo, haciamos escala en pekin y a la ida como fueron 2 horas y media no dio tiempo a mucho. A la vuelta fueron 7 horas, el wifi iba fatal y el aeropuerto parcia "muerto" a las 19,30 solo estaba abierto el starbucks, las tiendas abren de 9 a 17,30..me sorprendio bastante siendo un aeropuerto, por lo que se nos hizo bastante pesada la vuelta.
El tema de transporte en kioto, todo en autobus, no sacamos tarjeta, hay que pagar en efectivo, lei que tenia que ser el importe exacto, hasta que el tercer día vimos una maquina al lado de donde se paga, que te cambia el dinero (no se si es algo nuevo) ya en Tokio con el metro.
Sobre el dinero, es verdad que hay sitios que solo se puede pagar en efectivo, yo iba mas convencida a que casi todo con tarjeta y no... Incluso en akihabara en una tienda que por fin encontramos una figura que queria mi marido y solo la vimos allí...al ir a pagar el chico muy amable nos dijo "only cash" ya estabamos apurando los yenes, asique fuimos a un family markt a sacar dinero xD
Cualquier duda que tengais podeis consultarme, nos quedaron sitios sin ver, porque al final los pies duelen, estas cansado y el planing que tienes es muy cerrado, por lo que allí hay que fluir un poco y así ya tienes excusa para volver xD
Hola! Comparto sensaciones recién llegada de Japón con un bebé de 7 meses por si pudiese ser de ayuda:
-Japón es ideal para ir con un bebé, siempre amabilísimos tanto con él como con nosotros, en todos los trenes, metros... Hay varios vagones con una zona más espaciosa y con prioridad para familias con niños, embarazadas, sillas de ruedas…
- Baños en TODOS los lados y encima en buen estado. Si no hay baño específico o sala de lactancia/cambiador, nosotros nos metíamos los tres en los habilitados para sillas de ruedas donde había cambiador o si no una camilla.
-Indispensable en mi opinión comprar una tarjeta para tener internet en el móvil y poder usar el google maps. Si se pone opción de rutas habilitadas para sillas de ruedas te lleva directamente a los ascensores y te indica las mejores salidas/entradas, en estaciones tan enormes se agradece ir directos y con la silla del bebé más.
- Al principio no daba el pecho nunca en público, había leído que les podía incomodar, pero cuando di en el tren, algún restaurante o en la calle nunca vi ninguna mirada incomoda ni situación desagradable por lo que me relajé bastante en ese sentido. Hay salas de lactancia comodísimas en múltiples sitios, pero si no se tiene la opción a mano o urge no hay inconveniente en dar el pecho en más lugares, por lo menos en mi experiencia.
-Nuestro niño ya está con la alimentación complementaria, para los primeros días llevamos de casa y luego pedíamos por ejemplo arroz sin sal (buscamos como se decía sal y lo enseñábamos en el móvil y señalábamos al niño diciendo que no) y la verdad que se desvivían por atendernos. También comprábamos fruta (cara pero muy rica) y probamos incluso algún puré de los que vendían en las farmacias. La comida riquísima y hay mucho más allá del sushi (que también está muy bueno).
-Tampoco nos ha parecido que estuviese muy masificado. En sitios concretos a horas puntuales pues sí, hay mucha gente, pero nada que nos incomodase ni restase a la visita, imagino que dependerá la época.
-Es súper seguro. Hemos dejado el carro del bebé en “una esquina” infinidad de veces: antes de entrar en algún templo, en Himeji, para bajar a la zona de la playa en Miyajima, en una zona de Fushimi Inari que empezaban escaleras, en tiendas para no andar por los pasillos con él… y aunque no eran sitios habilitados en sí con vigilancia nunca ocurrió nada y nos sentíamos totalmente seguros.
-Reservamos los hoteles por booking y no incluíamos al bebé en la búsqueda (sale más caro) luego contactamos con los hoteles y en ninguno nos pusieron pega por ir con el bebé. Hicimos colecho y sin problema.
Me he centrado sobre todo en cosas que puedan resultar de interés y que no se han repetido mucho... Lo demás comida riquísima y hay mucho más que sushi, la revolut con los yenes cambiados de antes para evitar comisiones de fines de semana y pillado buen cambio, llevar cash (en los seven eleven y en alguno más no cobran comisión por sacar), patear mucho pero también parar y mirar alrededor, todo es digno de ver, es todo tan diferente y familiar a la vez... La edad del niño nos ha parecido ideal. Ha sido una experiencia increíble y la verdad que él ha estado de 10, igual ha sido porque estábamos mucho en la calle, le hacían mucho caso (los japoneses y japonesas se desvivían por él, interactuaban muchísimo, nos preguntaban cosas, jugaban con él...) y él encantado claro. Muy recomendable, cualquier duda aquí estoy y agradecer a todas las personas que participan en este foro y hacen más fáciles las preparaciones de los viajes
Más que recién llegada…. Una semana después de llorar amargamente el final de nuestro viaje a Japón. Decir que ha sido increíble y ya pensamos en volver en cuanto nuestra economía se recupere un poco. Dar las gracias a @Iyanna y @Xansolo, por toda su ayuda , en cuanto al transporte todo salió a las mil maravillas , Google es dios y funciona perfectamente.
Si me preguntaban que es lo que más me gustó, pues Miyajima , al hacer noche allí, ves la isla en calma y sin riadas de turistas. Y Nikko, nos encantó, no dudéis en ir a verlo.
Hemos
Visitado 50 templos/santuarios, cada uno tiene lo suyo y cada uno es especial por algo. Algunos me ha sorprendido que no los dejasen ver por dentro.
En Arashiyama no dudéis en ir al Otagi y Adashino, son una cucada y no va mucha gente… aún!!!
En Tokio hemos disfrutado con las compras en Akihabara y en Osaka en denden town, no podía sacar a mis hijos de allí!!!!
En Tokio tuvimos unos días fresquitos ya que pillamos el final de la temporada de lluvias y llovía a ratos y refrescaba el ambiente. En Kioto la cosa se desmadró y el calor fue sofocante y había que parar para coger aire en algún bar o centro comercial.
La universal nos encantó pero hay demasiadas colas.lo mejor , el pase express que aunque no era perfecto, esas colas fueron rápidas!!!!
Compramos una maleta que trajimos llena de regalos y ropa que compramos allí!!
En Kioto, mis favoritos : Kiyomizudera y Eikando.
En Tokio: Hie y Nezu.
En Miyajima: Daisho-in
Volveremos en cuanto nos sea posible!!!
Me alegro que que lo hayáis disfrutado y sí en el transporte google ayuda mucho y allí salvo alguna particularidad es mas fácil de lo que parece desde aquí. Ahora a relajarse y ya tendréis tiempo de preparar el siguiente. Al final después del 4 o 5 ya la planificación es mas relajada según lo que apetezca en cada momento y menos optimizar todo 😊