![]() ![]() Inolvidable agosto en Japón ✏️ Blogs de Japon
Sobreviviendo 18 días explorando ciudades, pueblos y parques en JapónAutor: Auri81BCN Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (12 Votos) Índice del Diario: Inolvidable agosto en Japón
01: Introducción y ruta de 18 días por Japón
02: Presupuesto para 18 días en Japón
03: Jueves 8 agosto: llegada a Haneda
04: Viernes 9 agosto Tokyo - primer bofetón de calor, Meiji Jingu, vistazas y neones
05: Sábado 10 agosto: excursión a Nikko, montaña, río, lago y catarata
06: Domingo 11 agosto: los templos de Nikko y camino a Osaka
07: Lunes 12 agosto: Osaka en un día
08: Martes 13 agosto: Universal Studios Japan
09: Miércoles 14 agosto: excursión a Koyasan, el monte sagrado.
10: Jueves 15 agosto: último paseo por Koyasan y primer templo de Kyoto
11: Viernes 16 agosto: Kyoto - Higashiyama al completo
12: Sábado 17 agosto: Kyoto - 5 templos y 1 santuario.
13: Domingo 18 agosto: Kyoto - Todavía más templos
14: Lunes 19 agosto: de Kyoto a Disneyland Tokyo
15: Martes 20 de agosto: Disneyland Tokyo
16: Miércoles 21 de agosto: Tokyo DisneySea
17: Jueves 22 de agosto: otro día en Tokyo DisneySea
18: Viernes 23 de agosto: repetimos Disneyland Tokyo
19: Sábado 24 de agosto Tokyo - Asakusa, Akihabara y más
20: Domingo 25 de agosto: rematando Tokyo y regreso a casa
Total comentarios: 8 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 20
Es nuestra primera vez en Japón y hemos querido conocer las 3 ciudades más importantes: Tokyo, Kyoto y Osaka , además de explorar rincones más rurales como los pueblos de Nikko y Koyasan.
![]() Y por supuesto, como somos unos apasionados de los parques temáticos, no podía faltar una visita a los más famosos del país: Universal Studios Japan en Osaka, y Disney Resort en Tokyo. ![]() Nuestra ruta es circular: Llegamos a Tokyo Luego visitamos Nikko De ahí, hacia Osaka De Osaka, excursión a Koyasan Siguiente: Kyoto Y finalmente regresamos a Tokyo Si hubiéramos conseguido vuelos más económicos con orígen y fin en dos ciudades distintas, lo hubiéramos hecho sin duda, para ahorrar tiempo y dinero. ![]() Distribución de los días: A Tokyo le dedicaremos casi tres días (4 noches) Kyoto se lleva 3 días y medio (4 noches) En Osaka estamos 2 días y medio, pero un día entero lo dedicamos a Universal Studios (3 noches) En cuanto a las excursiones, haremos 1 noche en Nikko (desde Tokyo) y 1 noche en Koyasan (desde Osaka). Y finalmente estamos la friolera de 4 días enteros (4 noches) en Tokyo Disney Resort. Sabemos que no es lo normal, nosotros somos muy muy muy aficionados a los parques temáticos. ![]() Vuelo: El vuelo lo hemos comprado con unos 10 meses de antelación. Ya se sabe que cuanto más se acerca la fecha del vuelo, más suben los precios. Nos ha costado 1.247€ por persona. La compañía es Lufthansa y las escalas son en Frankfurt. Cada una es de entre dos horas y dos y media. Es más que suficiente y nos da margen por si hubiera algún posible retraso en el primer vuelo de la conexión. (¡Los habrá!) ![]() Hemos volado varias veces con Lufthansa y siempre hemos tenido buenas experiencias. ![]() Transportes: Shinkansen: El famoso tren bala es super práctico para moverse por el país. La compra de billetes puede hacerse o bien en las taquillas de las estaciones o bien online. Ventajas de ir a las taquillas: te permite más flexibilidad en el viaje. Inconvenientes: perder tiempo de vacaciones haciendo un trámite y el riesgo de que ya no queden asientos para el tren que te interesa. ![]() ![]() Nosotros hemos reservado los asientos con dos semanas de antelación y ya estaban todos los lados “buenos” ocupados. ![]() Aún así, las posibilidades de éxito en verano son ínfimas. ![]() Tarjetas monedero IC: Las llamadas tarjetas IC son tarjetas monedero recargables y se pueden usar en la mayoría del transporte público y en varios supermercados y otros establecimientos. Actualmente (agosto 2024) para el turista que llega a Tokyo únicamente está disponible la Welcome Suica, que tiene una caducidad de 28 días. Se compra en un punto de venta de los aeropuertos Haneda o Narita. Se recarga únicamente en efectivo desde varias máquinas situadas en el aeropuerto, estaciones, paradas de metro, etc. Hemos visto que las máquinas de las estaciones de JR sólo aceptaban billetes, mientras que en las de otras compañías de transportes aceptan hasta monedas de 10¥. Los usuarios de iPhone pueden tenerla en su móvil y recargarla desde ahí, mucho más práctico, pero no es nuestro caso. ![]() Moneda y formas de pago: El yen actualmente está a niveles bajos históricos y por esto un viaje a Japón es más asequible que nunca. ![]() El cambio actualmente está en 1€ a 161¥. Muy similar a las pesetas de antaño ¡tenemos que tirar de memoria para rescatar los cálculos que hacíamos hace más de dos décadas! ![]() ![]() Nosotros hemos viajado con nuestras tarjetas de débito y crédito de una entidad nacional (Caixa Guissona), ni Revolut ni nada del estilo, ![]() Es decir, nos hacen el mismo cambio que sale en Google, ellos no se llevan comisión de nada. ![]() Las únicas comisiones que hemos pagado han sido la de los cajeros automáticos (ATM) que hay en las tiendas de conveniencia. Hemos sacado dinero de varias compañías distintas de cajeros y la comisión siempre ha sido de un 1,1%. Aceptan tarjeta de crédito en la mayoría de sitios. ![]() ![]() Dónde no aceptaban tarjetas: Algunos restaurantes pequeños Tiendas y negocios familiares Las máquinas para recargar la Suica La mayoría de los templos/santuarios Etapas 1 a 3, total 20
Este es el desglose de nuestros gastos, los precios son por persona:
1.250€ Vuelo con Lufthansa 26€ Tarjeta SIM para tener acceso a internet en el móvil (cogemos una por persona y lo consideramos super necesario, no hay muchos puntos de wifi gratuitos) 893€ 17 noches de hoteles (precio por persona en habitación doble) (precio por habitación) 234€ Hotel Shinjuku 2 noches 106€ Hotel Nikko 1 noche 244€ Hotel Osaka 3 noches 215€ Hotel Koyasan 1 noche 251€ Hotel Kyoto 4 noches 561€ Hotel Disneyland 4 noches 174€ Hotel Tokyo 2 noches Transporte público: 25€ Tren de Tokyo a Nikko 102€ Tren de Nikko a Osaka Tren de Osaka a Koyasan y vuelta (incluido en el Heritage Pass) Tren de Osaka a Kyoto (pagado con la Welcome Suica) 86€ Tren de Kyoto a Tokyo 110€ Transporte público usando la Tarjeta Welcome Suica 20€ Heritage Pass Koyasan Entradas a parques: 240€ Entrada de 1 día con express para Universal Studios Japan 30€ pulsera interactiva para Universal 250€ Entradas para 4 días en Tokyo Disneyland Resort 127€ entradas express para atracciones en Disneyland Otros: 200€ aproximadamente en reintegros de cajeros automáticos para entradas a templos y algún restaurante que no aceptaba tarjeta. 377€ aproximadamente de restaurantes y supermercados, pagado con tarjeta. Total: 3.736€ por persona Etapas 1 a 3, total 20
Después de estar volando durante 17 horas y media, llegamos al aeropuerto de Haneda. El que está más bien comunicado de los dos que tiene Tokyo.
Después del control de pasaportes vamos directos a los cajeros automáticos, son las máquinas ATM que están ahí mismo, para sacar dinero en efectivo. El siguiente paso es comprar la tarjeta monedero Welcome Suica. ![]() Esto implica que al final del viaje hay que calcular el precio de los últimos trayectos a realizar y cargar con lo mínimo necesario. ![]() Un trayecto en metro no llega a los 200¥. El hotel de las próximas dos noches está muy cercano a la estación de Shinjuku. Elegido convenientemente para visitar los barrios del oeste de la ciudad (Shinjuku, Shibuya, etc) Dentro de dos semanas cuando regresaremos a Tokyo, nos alojaremos en la zona de Akihabara, para así estar más cerca de los barrios del este (Asakusa, Ueno, etc). ![]() Tal como esperábamos, encontrar la salida correcta de la estación de Shinjuku es toda una odisea, está lleno de señalizaciones, pero nos cuesta un buen rato localizar el acceso más cercano a nuestro hotel. ![]() El hotel cuesta 117€ la noche en habitación doble. Como la mayoría de hoteles de gama media que encontraremos (entre 3 y 4 estrellas), tiene una recepción que parece de lujo, con unas máquinas para hacer el check-in y check-out uno mismo (pero siempre hay asistentes que nos echan una mano, aunque es muy sencillo). Las habitaciones suelen ser tirando a pequeñas, con una cama normalmente de 1’40 metros y escaso espacio para el equipaje. En el baño también escatiman el metro cuadrado, pero suele haber bañera y productos de baño. ![]() En el precio de la habitación normalmente no está incluido el desayuno. Por suerte, muy cerca del hotel hay una tienda de conveniencia, tipo supermercado pequeño con comida preparada, donde compramos la cena y snacks para mañana. Esto lo haremos varias noches porque es muy práctico. ![]() Estas tiendas acostumbran a ser de las cadenas 7Eleven, Family Mart o Lawson. Nuestros snacks favoritos serán los sandwiches, los onigiris (triángulos de arroz rellenos de salmón o atún y recubiertos de alga), frutos secos y plátanos. ![]() En nuestra primera noche en Japón dormimos como marmotas porque estamos cansadísimos del viaje. ![]() ![]() Etapas 1 a 3, total 20
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (12 Votos)
![]() Total comentarios: 8 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |