Foro de Oceanía: Foro de viajes a Oceanía: Australia, Nueva Zelanda, Polinesia. Sidney, Melbourne, Tasmania, Queensland. Nueva Zelanda: Isla del Norte y del Sur.
Indiana Jones Registrado: 22-02-2009 Mensajes: 2526
Votos: 0 👍
Consultas a propósito del clima en Polinesia.
Referente a este, en muchos folletos turísticos, incluso en alguna guía de Tahiti y sus islas, se suelen mencionar los meses de noviembre y diciembre como aquellos en los que se inicia el periodo de lluvias. En unos lugares hablan del mes de noviembre y en otros del mes de diciembre. Respecto del final del periodo lluvioso, este acaba en el mes de abril.
En lo referente a la estación seca esta empieza en abril-mayo y se acaba en octubre-noviembre, en función del lugar donde leas los datos. No obstante, para evitar confusiones, te paso la información sobre la climatología de Polinesia francesa, extraída directamente del Servicio Meteorológico Nacional Francés (Meteofrance):
La clasificación de los climas principalmente se basa en criterios de temperatura, de cantidad de precipitaciones y en menor grado por las horas de sol. Por su posición geográfica, el clima polinesio es tropical de tipo marítimo húmedo, distinguiendo generalmente dos temporadas:
Desde noviembre hasta abril es la temporada llamada "calida" o de tipo austral, que coincide con una humedad más importante.
Desde mayo hasta octubre es la temporada llamada "fresca" o invierno austral, que coincide con una humedad menor.
No obstante, esta diferencia tan simple del ciclo temporal no se aplica rigurosamente todas las islas ya que a causa de la gran extensión de Polinesia francesa, cada archipiélago está sometido a tipos climáticos muy específicos. Así, el norte del archipiélago de las Islas Marquesas tiene más bien un tipo de clima tropical árido, mientras que el sur del archipiélago de las Islas Australes está más bien sometido al tipo de tiempo existente en las latitudes medias.
El clima de las Marquesas
El clima marquesino está considerado del tipo tropical húmedo, aunque ciertos lugares del norte de este archipiélago están sometidos, en última instancia, a un clima tropical árido. Si se apoya en las temperaturas, las temporadas están poco diferenciadas, al contrario que basándose en las precipitaciones, en cuyo caso podemos hablar de un clima temporal, que se aparta del esquema clásico. En efecto, la temporada calida y húmeda se extiende de enero a agosto, y la temporada fresca de septiembre a diciembre. Este archipiélago está generalmente sometido al régimen de los vientos alisios. El clima está caracterizado por precipitaciones moderadas, temperaturas elevadas y un elevado número de horas de sol.
El clima de las Tuamotu
El clima de las Islas Tuamotu es del tipo tropical húmedo. Las temporadas son relativamente muy distintas. La estación de lluvias va del noviembre a abril, siendo diciembre y enero los meses que registran las acumulaciones más importantes de precipitaciones. Debido a su situación geográfica este archipiélago está sometido a sistemas borrascosos bien definidos y también a masas de aire húmedo transportadas por el alisio. El clima está caracterizado por precipitaciones moderadas, con débiles variaciones de temperatura, una gran cantidad de horas de sol y vientos moderados que soplan de lleno debido a la ausencia de relieve en los atolones.
El clima en las Islas de la Sociedad
El clima de este archipiélago es del tipo tropical húmedo. El ciclo anual está bien marcado y se caracteriza por lluvias fuertes en la temporada calida, que se vuelven a menudo débiles en temporada fresca. La estación de lluvias se presenta en noviembre y se termina en abril, siendo los meses de diciembre y enero los más lluviosos. Las lluvias fuertes en el Archipiélago de la Sociedad son debidas, generalmente, a borrascas que siguen una trayectoria desde el norte hacia el noroeste. Las costas expuestas al alisio y, sobre todo, las zonas más elevadas de las islas son bastante más lluviosas. Las temperaturas son calidas pero no excesivas (media anual de 26°C en Faa' a).
El clima en las Islas Australes
Este archipiélago posee las condiciones meteorológicas más desfavorables de toda Polinesia francesa. Debido a su situación geográfica, el entorno atmosférico de este archipiélago se acerca al de las zonas templadas, en temporada fresca y al de las zonas tropicales en temporada calida. El clima está caracterizado por lluvias repartidas uniformemente a lo largo del año, con una humedad relativa elevada y temperaturas medias inferiores a 25°C. Los vientos son más sostenidos y más variables que en otros lugares de Polinesia, por eso es la zona que tiene los oleajes más fuertes y es, además, el lugar que goza de menos horas de sol al año.
El clima de las Islas Gambier
El clima de Gambier presenta características parecidas al de las Islas Australes. Poseen un clima marítimo típico, de naturaleza tropical pero relativamente fresco. Las lluvias son relativamente constantes durante todo el año y las temperaturas son más bien frescas, análogas a las que se pueden encontrar en la isla de Tubuai (Australes) pero gozan de mayor número de horas de sol que en el archipiélago de las Australes.
Indiana Jones Registrado: 22-02-2009 Mensajes: 2526
Votos: 0 👍
enricky Escribió:
Hola a todos,
Estamos pensando con mi mujer hacer una locura e irnos a Polinesia en Navidad, concretamente 3 noches en Moorea, 3 en Bora Bora y 1 en Tahiti, pero parece ser que no es la mejor época por el tema de lluvias, aunque en todas las agencias en que hemos consultado no nos han dicho lo mismo. Para algunas agencias es una locura y otras dicen que al ser clima tropical que tanto da :-S
Alguien ha estado allí en Navidad? Las lluvias son constantes o te cae un chaparrón y luego se abre el cielo como si nada?
Qué me recomendais? Nos olvidamos del tema y nos vamos a Maldivas?
Gracias por adelantado por la ayuda
Hola enricky.
Salvo que vinieras a Polinesia como colofón de haber disfrutado de alguna ruta por la costa Oeste de los Estados Unidos, considero que salir desde España para estar allí solo 7 noches no me parece la idea más brillante. Ten en cuenta que el viaje, entre escalas y vuelo real puede llegar a superar las 30 horas y además 7 días son pocos para estar allí como destino único, lo idóneo sería estar allí un mínimo de 10 noches.
Además, aunque el clima es tropical húmedo estaréis en plena época húmeda y suele llover, y aunque suelen ser chubascos intensos, suelen ser de corta duración y después vuelve a lucir el sol. Hombre, puedes tener la fortuna de que aún siendo época lluviosa no te caiga ni una gota, pero no es lo normal.
Referente al clima en Polinesia, en muchos folletos turísticos, incluso en alguna guía de Tahiti y sus islas, se suele mencionar los meses de noviembre y diciembre como aquellos en los que se inicia el periodo de lluvias. En unos lugares hablan del mes de noviembre y en otros del mes de diciembre. Respecto del final del periodo lluvioso, este acaba en el mes de abril.
En lo referente a la estación seca esta empieza en abril-mayo y se acaba en octubre-noviembre, en función del lugar donde leas los datos. No obstante, para evitar confusiones, te paso la información sobre la climatología de Polinesia francesa, extraída directamente del Servicio Meteorológico Nacional Francés: Meteofrance.
“La clasificación de los climas principalmente se basa en criterios de temperatura, de cantidad de precipitaciones y en menor grado por las horas de sol. Por su posición geográfica, el clima polinesio es tropical de tipo marítimo húmedo, distinguiendo generalmente dos temporadas:
Desde noviembre hasta abril es la temporada llamada "calida" o de tipo austral, que coincide con una humedad más importante.
Desde mayo hasta octubre es la temporada llamada "fresca" o invierno austral, que coincide con una humedad menor.
No obstante, esta diferencia tan simple del ciclo temporal no se aplica rigurosamente todas las islas ya que a causa de la gran extensión de Polinesia francesa, cada archipiélago está sometido a tipos climáticos muy específicos. Así, el norte del archipiélago de las Islas Marquesas tiene más bien un tipo de clima tropical árido, mientras que el sur del archipiélago de las Islas Australes está más bien sometido al tipo de tiempo existente en las latitudes medias.
El clima en las Islas de la Sociedad
El clima de este archipiélago es del tipo tropical húmedo. El ciclo anual está bien marcado y se caracteriza por lluvias fuertes en la temporada calida, que se vuelven a menudo débiles en temporada fresca. La estación de lluvias se presenta en noviembre y se termina en abril, siendo los meses de diciembre y enero los más lluviosos. Las lluvias fuertes en el Archipiélago de la Sociedad son debidas, generalmente, a borrascas que siguen una trayectoria desde el norte hacia el noroeste. Las costas expuestas al alisio y, sobre todo, las zonas más elevadas de las islas son bastante más lluviosas. Las temperaturas son calidas pero no excesivas (media anual de 26°C en Faa' a).”
De esta información puedes extraer las conclusiones que quieras, pero creo que es bastante clara.
Además, en Navidad los precios son bastantes más elevados que en otras épocas del año y el desembolso económico por una semana de estancia en Polinesia es bastante elevado en comparación con otros destinos tropicales más cercanos y también interesantes, como por ejemplo Seychelles, Maldivas, Reunión, Mauricio, El Caribe….
En fin, como ya he comentado, no me parece una buena idea ir hasta allí para estar solo 7 noches, pero como cada uno hace con su dinero lo que le place, pues si te apetece ir, ve, pero para tan pocos días antes iría a Maldivas.
Indiana Jones Registrado: 22-02-2009 Mensajes: 2526
Votos: 0 👍
geor2010 Escribió:
Gente quiero viajar a polinesia en octubre o noviembre, solo que en octubre me sale USD2000 mas que en Noviembre, sera que en noviembre realmente llueve mucho mas? vale la pena gastar USD2000 mas por el clima?
Hola Gero2010.
Efectivamente octubre es más caro porque es el último mes de la temporada alta y es cierto que, por norma general, llueve menos que en noviembre.
En Noviembre las precipitaciones medias (80 mm) son aproximadamente el doble que en octubre (160mm) aunque diciembre y enero son aún más lluviosos. Sin embargo, noviembre es un mes en el que sí se puede viajar porque aunque es el mes en el que empieza la temporada cálida y lluviosa, es eso, el comienzo. Otra cosa sería ir en diciembre o en enero, en cuyo caso optaría por desistir del viaje
Desde luego que yo, personalmente, viajaría a primeros de noviembre y así podría ahorrar un buen dinero que se podría invertir en hacer unas cuantas excursiones. No obstante en época lluviosa, los aguaceros son intensos pero de corta duración 20-30 minutos y por lo general después vuelve a salir el sol, siendo la temperatura más alta que en octubre.
Indiana Jones Registrado: 22-02-2009 Mensajes: 2526
Votos: 0 👍
telp1 Escribió:
Hola
Estamos viendo con mi pareja un viaje a la Polinesia son 10 noches en febrero del 12 al 22 ya que nos casamos el 9 XD
Si si es la honeymoon jeje
Pues bueno me gustaría saber como lo veis o si debo desistir del viaje. Sé que es temporada húmeda, pero en la agencia de Tahiti me dicen que suelen caer chubascos intensos pero de poca duración y que después sale el sol. Pero por contra en otras agencias me dicen que si estoy loco que llueve un montón y no vamos a poder disfrutar del viaje
La verdad es que no sé que pensar :S es mucho dinero y quiero que sea un viaje especial.
Espero que me ayudeis,
Muchas gracias por todo
Hola telp1.
Vamos a ver, el mes de febrero, siempre que se presente una temporada de lluvias típica, es un mes en el que se puede viajar. Las posibilidades de lluvia son elevadas pero, normalmente, son chubascos intensos y de corta duración.
Sin embargo, si se presenta un invierno más lluvioso de lo habitual, no van a ser chubascos cortos, va a estar lloviendo el día entero. Ha habido períodos en Tahití en los que ha llovido casi a diario durante 3 meses seguidos, aunque esto no es lo habitual.
Si la época lluviosa se presenta con unos índices de precipitaciones normales, puedes viajar con tranquilidad pues hará un tiempo medianamente aceptable y la temperatura será muy agradable. Pero siempre existirá el riesgo de topar con una época de lluvias más intensa de lo normal. Es un riesgo que hay que correr y nadie te puede garantizar, pese a lo que digan, un tiempo mejor o peor. Lo normal es que disfrutes de una agradable estancia pero.....el tiempo aveces es caprichoso y malvado.
Personalmente, si yo tuviera la opción de posponer el viaje tres meses, lo pospondría pero si solo tuviera la opción que viajar en esas fechas lo haría, aun a riesgo de tener que soportar algunos días de lluvia.
Indiana Jones Registrado: 22-02-2009 Mensajes: 2526
Votos: 0 👍
nofxynieto Escribió:
Hola, viajo a principios de Julio a Polinesia, en concreto a Papeete y Bora Bora. Estoy mirando las previsiones del tiempo por internet y la verdad que no son muy optimistas. Dan lluvia casi todos los días. Alguno ha estado recientemente que me pueda decir como es el tiempo? o alguien conoce una pagina fiable para mirar la predicción metereológica?
Muchas gracias
Hola nofxynieto.
Julio, agosto y septiembre son los meses con menor índice de precipitaciones de todo el año, lo cual no asegura que no vaya a llover, aunque no es lo habitual. Lo normal, durante esos meses, es disfrutar de más días de sol que de lluvia. No obstante, las previsiones más allá de 5 días dejan de tener una alta fiabilidad y si viajas a primeros de julio, mes para el que faltan todavía 10 días, la fiabilidad de las previsiones baja bastante. En cualquier caso, las precipitaciones por esas fechas suelen ser de corta duración. Yo estuve a primeros de julio y de 12 días de estancia me llovió uno, en Bora Bora, y estuvo algo nublado el último, en Tahití, creo recordar.
Respecto de páginas fiables para ver las previsiones meteorológicas de Polinesia francesa, hay varias aunque la oficial es la del Servicio meteorológico nacional francés "Meteofrance" cuya dirección para Polinesia es www.meteofrance.com/ .../polynesie .