Literatura de Viajes ❤️ Destacados ✈️ Foros de Viajes ✈️


Foro General de Viajes: Información General para Viajar: Pasaportes, visados, vacunas, información legal y sanitaria, seguros de viaje, consejos generales de viaje.
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2 - Tema con 23 Mensajes y 59474 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje Quitar Filtro Destacados
Asunto: Literatura de Viajes  Publicado:


New Traveller
Registrado:
02-07-2013

Mensajes: 2

Votos: 0 👍
Hola, me gustaría que me recomendaseis libros sobre aventura/viajes. Ya que buscar libros sobre este tema a lo loco por internet es un verdadero calvario, y seguramente en un foro de viajes pueda haber usuarios que me recomienden verdaderas joyas.

Los libros que yo he leído sobre este género son:

Sueños perdidos en la Ruta de la Seda, Marc Morte.

En Siberia, Colin Thubron

Desde el Monte Santo : viaje a la sombra de Bizancio, William Dalrymple

A través del Islam, Ibn Battuta.

Y algún otro más. Alguien puede recomendarme libros por el estilo? Escucho todo tipo de aportaciones!!

Saludos.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Literatura de Viajes  Publicado:


Super Expert
Registrado:
20-06-2007

Mensajes: 491

Votos: 0 👍
Hola, no me había fijado en este hilo; genial.
Algunos de los que habéis nombrado me encantan !!!!. Aporto otros:
- En las Antípodas ( Byll Bryson ) - sobre Australia
- En la tierra de Oz ( Manuel Leguineche ) - sobre Australia
- Boomerang ( Xaviert Moret ) - sobre Australia
- Route 66, mi sueño y pasión ( Victor Muntane Pavillard ) - Ruta 66
- La masai blanca ( Corine Hofmann ) - sobre los masais

Estos son los que me vienen ahora a la mente; si me voy acordando, ya voy poniendo.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Literatura de Viajes  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
08-02-2014

Mensajes: 18

Votos: 0 👍
Pues recientemente he encontrado un libro de viajes que me está dejando boquiabierto y quería compartirlo con todos vosotros.

Es de Emilia Serrano, una mujer española que viajó sola en el siglo XIX por toda América y recogió sus impresiones en "América y sus mujeres".

A medida que leo el libro me sorprende más y más que esta mujer apenas sea conocida. Os dejo el enlace de la versión electrónica (la que estoy leyendo yo):

http://www.amazon.es/dp/B00L3SWU2Y

Un abrazo,

Daniel Rivas.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Literatura de Viajes  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
05-01-2009

Mensajes: 1718

Votos: 0 👍
Un libro de bolsillo de 180 páginas del escritor chileno Luis Sapúlveda, que se lee en un día. Dejo la reseña de planetadelibros.com


Los muchos miles de lectores de Luis Sepúlveda ya conocen su gran pasión: viajar, deambular por el mundo, observar a sus gentes y escuchar sus historias. Pero Sepúlveda tiene también otra pasión, podría decirse que en simbiosis con la anterior, que es la de contar él mismo, a su modo, esas historias oídas y otras que, gracias a su desbordante capacidad de fabulación, enriquecen la realidad convirtiéndola en literatura.

Pues bien, esta vez Sepúlveda nos invita a acompañarle, codo con codo, en algunos de sus periplos por las solitarias tierras de Patagonia y Tierra del Fuego. Así, conocemos a Ladislao Eznaola, vagabundo del mar en busca de un nave fantasma, a su hermano Agustín, el bardo de Patagonia, a Jorge Díaz y La voz de Patagonia de Radio Ventisquero, la ternura de Panchito y su delfín, a aviadores enloquecidos que lo transportan todo, desde vino hasta muertos, por encima de la desolada inmensidad del paisaje... El libro se abre y se cierra con dos encuentros extraordinarios del autor con Bruce Chatwin y con Francisco Coloane, escritor chileno que alimentó la imaginación inquieta del niño Sepúlveda.

Apuntes de viajes, sí, pero también un aprendizaje de cómo viajar, de cómo conocer el mundo, de cómo mirarlo y quererlo. Luis Sepúlveda prolonga en cierto modo la tradición aprendida por él en los libros de su maestro Coloane y procura contagiarnos la inmensa felicidad de la verdera aventura. No en vano termina Patagonia Express con las siguientes palabras:
«Nunca más estaría solo. Coloane me había traspasado sus fantasmas, sus personajes, los indios y emigrantes de todas las latitudes que habitan La Patagonia y la Tierra del Fuego, sus marinos y sus vagabundos del mar. Todos ellos van conmigo y me permiten decir en voz alta que vivir es un magnífico ejercicio».
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Literatura de Viajes  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
05-01-2009

Mensajes: 1718

Votos: 0 👍
Fichado está "El viaje" de Sergio Pitol. Gran viaje desde el corazón de Europa, por la orilla del Báltico, para luego descender en picado hasta el Cáucaso. Casi todo lo contrario de la narración, que parece que arranca paseando, y acaba en un frenesí.

Yo estoy ahora mismo releyendo "Algo supuestamente divertido que nunca volveré a hacer" de David Foster Wallace, un libro con el que me reí mucho hace unos años, basado en un crucero por el Caribe que le pagaron al escritor en 1995, para que escribiera un artículo. Dejo portada y una nota al pie del libro.


"DEL PLACER DE USTEDES -dicen varios eslóganes de Megalíneas-, NOS OCUPAMOS NOSOTROS. Lo que en un anuncio normal tendría un doble sentido, aquí tiene un triple sentido, y la connotación terciaria, -a saber: OCÚPESE DE SUS PUÑETEROS ASUNTOS Y DEJE QUE LOS PROFESIONALES NOS PREOCUPEMOS DE SU PLACER, JODER-, dista mucho de ser accidental.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Literatura de Viajes  Publicado:


Super Expert
Registrado:
21-04-2013

Mensajes: 565

Votos: 0 👍
.
Pues un par de libritos que me gustaron por amenos fueron EXPLORACIONES SECRETAS ENAFRICA y EXPLORACIONES SECRETAS EN ASIA ambos de Fernando Balledano. Cita, ademas de personajes muy conocidos como Richard Burton o Livingstone, a otros españoles y menos conocidos como el Moro Vizcaino que era un ricachon vasco que se aburria y se iba a jugarse la vida por esos mundos de Dios.
Se comprende la desconfianza que sentian los indigenas ante aquellos aventureros, mitad cientificos mitad espias, que eran la punta de lanza del colonialismo que vendria detras.
Buen provecho.
.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Literatura de Viajes  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
05-01-2009

Mensajes: 1718

Votos: 1 👍
Un libro para entretenerse, con narraciones de Manuel Leguineche, Cristina Morató, Javier Moro, Kitín Muñoz, Javier Nart, Luis Pancorbo, Pedro Páramo, José Antonio Pujante, Miguel de la Cuadra Salcedo, Rosa Regás, Javier Reverte, Carmen Sarmiento y Jesús Torbado.


Trece grandes viajeros, trece para redondear lo malvado del título, han decidido husmear en su memoria y contarnos sus peores experiencias. Son desde luego los viajeros españoles contemporáneos más conocidos, viajeros que suelen escribir o mostrar en televisión sus aventuras, hazañas y descubrimientos. Viajeros que raramente confiesan las peripecias más amargas.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Literatura de Viajes  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
05-01-2009

Mensajes: 1718

Votos: 1 👍
Ronh Escribió:
Grandes viajeros y reporteros en ese libro Chungking, otro más que agrego en la lista. Yo también tengo el peor viaje de mi vida, para olvidar
Yo recomiendo una pequeña joya que ya he leído dos veces: "Muy lejos de Casa" de Paul Bowles con ilustraciones de Miguel Barceló, una novela pequeña pero intensa.
"Una pequeña narración espléndida, en el que el escritor trata, como en toda su obra, la confrontación entre dos civilizaciones, en este caso la occidental y la del África ecuatorial negra de habla francesa. Pero es bastante más. Habla de prejuicios, del miedo a lo desconocido, del mundo de los sueños, de las fronteras entre lo real y lo imaginado. La acción se desarrolla en Gao, Malí, cerca del río Níger." ( Ed. Seix Barral)Buen fin de semana.

@Ronh, vaya sociedad Paul Bowles y Barceló, aunque por la vinculación que tuvieron ambos con África, la colaboración parece bastante natural, más aun si la historia se desarrolla en Gao. La verdad es que de Bowles, solo conocía el básico y famoso "Cielo protector", aunque mi memoria no es muy buena . De Barceló si que tengo grabadas sus áridas y polvorientas obras "malienses". Uno más anotado.

Yo dejo un libro que me gustó por la evidente cercanía que transmite la autora en su narración, debida a su relación con la gente, tradición y cultura iranies. El libro, de fácil lectura, se llama "Negro sobre negro".


Desde su primera edición en 1996, Negro sobre negro se ha convertido en un libro de referencia para todas aquellas personas que se interesan por Irán. En el 2000 Lonely Planet lo publicó en inglés y quedó finalista del premio británico Thomas Cook de literatura de viajes en 2001.
El título del libro hace referencia al color del petróleo, del caviar y del chador de las mujeres, sin embargo, la autora nos muestra también todos los colores de Irán, un país que conoce bien y ama.
Al iniciarse el siglo XXI, surgen con fuerza situaciones históricas que, desde nuestra visión occidental y con informaciones no siempre desinteresadas, creíamos propias de nuestro pasado más remoto. El islamismo es una de ellas, e Irán uno de los puntos de información alarmista.

Este relato de Ana M. Briongos por Irán veinte años después de su primera estancia, es, además de ameno libro de viajes, un recorrido sentimental. El Irán que había dejado años atrás, bajo el gobierno del Shah, caminaba forzado hacia la occidentalización. Años después tuvo lugar la Revolución Islámica.
La autora recorre otra vez Irán, nos explica cómo es la vida hoy en la República Islámica y nos facilita unas claves para entender mejor este país, siempre contradictorio y fascinante. Nos habla de los americanos en Irán, de Mosadeq, del Caspio, del caviar, del opio, del Nowruz, de gastronomía, de la educación en madresés y universidades, nos cuenta la historia de un general del Shah, nos explica qué pasa en Ghom, y habla de los chiítas y de Jomeini, trata sobre las minorías: los armenios, los judíos, los kurdos y, con este paisaje de fondo, nos descubre la emotiva historia real de Rave y de su nieta Bubu.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Literatura de Viajes  Publicado:


Dr. Livingstone
Registrado:
05-02-2010

Mensajes: 6432

Votos: 0 👍
@Chungking, interesante libro para comprender y conocer mejor Irán. Me lo apunto también, la verdad que es una país que me atrae y conozco más o menos su historia desde la era del Shah hasta Jomeini.

Yo recomiendo otro libro de Paul Bowles que tengo en casa "Días y Viajes", lo voy a releer porque casi lo tengo en el olvido.

"Se reúnen en el presente volumen, por sugerencia de Paul Bowles, dos textos complementarios. Por una parte, Días, único diario existente de Paul Bowles, que relata su vida entre 1987 y 1989, centrado en Tánger —salvo una breve escapada a París— y por el que desfilan personajes tan diversos y fascinantes como Mick Jagger, Bernardo Bertolucci, Elizabeth Taylor o Patricia Highsmith, huéspedes transitorios del ámbito tangerino acerca del cual nos ofrece el autor una visión sintética, de rara precisión y agudísima inteligencia.

Por otra parte, Viajes, es un conjunto de escritos acerca de experiencias viajeras, no reunidos hasta hoy en volumen ni siquiera en inglés, y que Bowles ha compilado expresamente para esta edición, relativos a parajes tan diversos como Madera, Ceilán, Kenia, Fez, Tánger o París, redactados en un arco temporal muy amplio —desde 1948 hasta 1966— que permite al escritor ser testigo de mutaciones sociales y políticas (incluso los conflictos que marcan el crepúsculo del colonialismo) o aprehender tanto el París de la «generación perdida» como el de los artistas de la última posguerra.

El conjunto de Días y Viajes describe así, desde los diecisiete años del Bowles recién llegado a París hasta la madurez del Bowles asentado en Tánger, una panorámica rica, varia y coherente del mundo que enmarca a uno de los grandes escritores de nuestro tiempo. "

Seix Barral
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Literatura de Viajes  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
05-01-2009

Mensajes: 1718

Votos: 1 👍
Por suerte antes del "cierre", compré un lote de libros como suelo hacer normalmente. Uno de ellos fue el que recomendaste de "Los errantes" de Olga Tokarczuk, y a mitad de libro, la verdad que es un derroche de historias, reflexiones, apuntes, ensayos, que he de reconocer que, aunque siempre me ha gustado pasar de una historia a otra sin conexión alguna, en algún momento me "ha echado de la lectura y he tenido que volver atrás, jjjjj. De cualquier manera, engancha su fascinación por la anatomía, lo anormal, el cuerpo, lo extraño, los mapas, el movimiento, lo insólito, lo enigmático....

Aunque lo tengo en cola de lectura, comparto un libro del lote que compré, tras hojearlo un rato y resultarme interesante el argumento.


¿Por qué descender? ¿Qué sabemos de los mundos que yacen bajo nuestros pies? ¿Qué nos pueden enseñar de nosotros mismos? Bajotierra es una exploración épica del mundo subterráneo a través de los viajes del autor a variopintos paisajes del subsuelo y de la mitología, la literatura y la memoria que los acompañan.

En este extraordinario periplo por nuestra relación con la oscuridad, el enterramiento, el pasado y el futuro de nuestro planeta, nos trasladamos de los orígenes del universo a una Tierra poshumana, pasando por las cámaras funerarias de la Edad de Bronce, las catacumbas de París, la macroinfraestructura para almacenar desechos nucleares en las profundidades de Finlandia, el deshielo de los glaciares de Groenlandia, los ríos que desaparecen bajo tierra, las cuevas bajo el hielo ártico y la red fúngica por la que se comunican los árboles.

En su habitual afán por encontrar los vínculos entre el paisaje y el corazón humano y gracias a una prosa lírica y llena de fuerza, el autor expone e ilumina esta parte oculta y, apelando a nuestro tiempo, nos invita a ver el mundo desde una nueva perspectiva que indaga sobre el origen y la pérdida pero también en la esperanza y el miedo por el futuro de nuestra existencia.
⬆️ Arriba
Asunto: República Checa en la Literatura  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
09-08-2009

Mensajes: 31638

Votos: 1 👍
Hemos publicado en el apartado de noticias un artículo muy interesante enviado por la Oficina de Turismo de Rep. Checa. Comparto el enlace de esta noticia que hemos publicado por si os interesa su lectura.

Películas y libros para viajar a Chequia desde el sofá

Viajar a República Checa sin salir de casa

Saludos
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Literatura de Viajes  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
08-04-2013

Mensajes: 2505

Votos: 2 👍
Una recomendación para dejar de pasar frío con tanta Antártida. Estoy terminando de leer ¡Malditos viajes!, de Enric Balasch, de larga trayectoria en el periodismo de viajes.

Me está gustando el colmillo afilado del autor para criticar algunos aspectos del turismo y, sobre todo, para ridiculizar determinados tipos de viajes.

No creo que el libro pase a la historia de la literatura universal de viajes, pero al menos te echas unas cuantas risas con situaciones que todos hemos visto, sufrido o incluso protagonizado (hay que tener cierto espíritu autocrítico para disfrutar de la lectura y no enfadarse con la mala uva del autor al vernos, en muchas ocasiones, reflejados).
⬆️ Arriba
Asunto: Museo Florence Nightingale en Londres. Visita  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 37050

Votos: 0 👍
De esta mujer Florence Nightingale

elviajero.elpais.com/ ...ro20200417

Intentaré no perderme el museo de londres la próxima vez

www.florence-nightingale.co.uk/
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Literatura de Viajes  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
05-01-2009

Mensajes: 1718

Votos: 1 👍
Uffff. Una lista inagotable de libros de viajes, que merece un repaso reposado. Yo ando alternando un par ahora, uno a punto de acabar que es el interesantísimo y curioso "Los errantes" de Olga Tokarczuk, y otro en los inicios, que se llama "Hong Kong no es ciudad para lentos" de Jason Y. Ng, que trata sobre una de las ciudades que me han atraido desde siempre, tal como se puede comprobar echando un vistazo a mi alias. salud.


Viviendas minúsculas a precios imposibles, desconfianza hacia la autoridad por la corrupción, aires acondicionados por doquier para hacer frente a la humedad, padres obsesionados con poner nombres exóticos a sus hijos… Sin duda, Hong Kong es una ciudad singular. Esta excolonia británica, construida en vertical, en la que residen 7,5 millones de personas en apenas 1.100 km², goza de una vibrante vida diaria y se mantiene en una carrera constante hacia no se sabe dónde, varios años por delante del resto de las ciudades del mundo.

Hong Kong no es ciudad para lentos es un tratado sobre la vida moderna asiática que examina de manera concisa y contundente algunos de los problemas sociales, culturales y existenciales a los que se enfrenta la urbe. Para ello, lleva al lector en un tour de force por el mercado inmobiliario, la profunda pobreza que acecha a la vejez, las mareas humanas o la privación de los derechos de las trabajadoras domésticas extranjeras. Jason Y. Ng desgrana con precisión la idiosincrasia de la ciudad y deja al descubierto lo mejor y lo peor de esta sociedad apresurada.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Literatura de Viajes  Publicado:


Super Expert
Registrado:
11-10-2013

Mensajes: 764

Votos: 0 👍
[quote="chungking"]
diletante Escribió:
Una recomendación para dejar de pasar frío con tanta Antártida. Estoy terminando de leer ¡Malditos viajes!, de Enric Balasch, de larga trayectoria en el periodismo de viajes.

Me está gustando el colmillo afilado del autor para criticar algunos aspectos del turismo y, sobre todo, para ridiculizar determinados tipos de viajes.

No creo que el libro pase a la historia de la literatura universal de viajes, pero al menos te echas unas cuantas risas con situaciones que todos hemos visto, sufrido o incluso protagonizado (hay que tener cierto espíritu autocrítico para disfrutar de la lectura y no enfadarse con la mala uva del autor al vernos, en muchas ocasiones, reflejados).

@diletante Lo pongo en lo alto de la lista. Apetecen mucho el humor y las risas, y además tengo curiosidad por saber que tipo de viajes ridiculiza el autor, y con que ánimo y en que grado lo hace.

Para quienes queráis echar un vistazo al libro
books.google.es/ ...edir_esc=y
⬆️ Arriba
Asunto: Un Viaje a Puerto Rico a través de los libros  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
09-08-2009

Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
Un viaje a Puerto Rico a través de los libros

PUERTO RICO: Tradición y Modernidad
Puerto Rico ha sido el telón de fondo de muchas obras literarias clásicas y modernas. Ya sea a través de una selección de poemas que muestran el sentir del pueblo “boricua”, una intrigante novela ambientada en el Viejo San Juan o cualquier libro profundamente arraigados en la cultura puertorriqueña contribuyen a transportar al lector al alma del Caribe a través de los ojos y las palabras de autores que han vivido y amado la isla.

El libro "Simone" de Eduardo Lalo supone un viaje sensorial a través de los barrios de la capital de Puerto Rico: desde el Viejo San Juan a los barrios de Rios Piedras o Santurce. La novela narra la historia de un escritor de mediana edad que pasa su día garabateando sobre su vida cuando de repente comienza a recibir mensajes de una desconocida llamada Simone. El lector no podrá dejar de leer para conocer el desenlace de dichos misteriosos mensajes a la vez que rememora los lugares que el protagonista recorre durante sus días de inspiración.

Julia de Burgos, es considerada una de las mejores poetisas de Latinoamérica del S. XX por su contribución a la cultura hispanoamericana en general y, más en concreto, a la cultura antillana e hispana de Estados Unidos. La Obra poética de Julia Burgos está publicada en español por Ediciones la Discreta, que por primera vez recopiló toda su obra inédita. Su poema "Río Grande de Loiza" reúne todo el sentir de los habitantes originarios de la isla y sus anhelos de libertad y sus versos transportan al Puerto Rico del pasado siglo. Loiza es hoy una pequeña población que refleja la tradición de los primeros boricuas y cuyas influencias de África y del Caribe han dado lugar a una rica cultura presente hoy en sus danzas, su artesanía o su gastronomía.

La Borinqueña de Edgardo Miranda-Rodríguez es una novela gráfica creada por uno de los escritores de la saga Marvel. La Borinqueña es una superheroína cuyos poderes le fueron otorgados por una diosa taína. En el número 2 de la saga, su personaje Marisol Ríos de Luz, regresa a Puerto Rico en algún momento después del huracán María. Convertida en un héroe y símbolo para pueblo de Puerto Rico, en sus nuevas aventuras se implicará en algunos proyectos sociales para ayudar a las familias desplazadas o a las organizaciones conservacionistas durante la recuperación de la isla.


Información facilitada por www.discoverpuertorico.com/

Última edición por ANGEMI el Dom, 26-04-2020 13:23, editado 2 veces
⬆️ Arriba
Asunto: Un viaje a Kioto a través de los libros  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
09-08-2009

Mensajes: 31638

Votos: 1 👍
Un viaje a Kioto a través de los libros

KIOTO: De Murakami al manga

Kioto, capital milenaria de Japón, es también un centro cultural que ofrece una gran diversidad de historias, contadas por autores que se han sumergido en su belleza y misterio, desde diversas visiones. Uno de sus hijos predilectos, el célebre y mundialmente galardonado autor, Haruki Murakami es, no solo uno de los mayores referentes de la literatura de Kioto, es además uno de los mayores exponentes de la literatura posmoderna de todo el mundo, con títulos tan representativos como 1Q84, Kafka en la orilla o Tokio Blues. Su polémico estilo surrealista, que equilibra la profusión de detalles y el minimalismo en el lenguaje, refleja el espíritu de esta ciudad y no deja a nadie indiferente.

Para conocer algo más de la historia contemporánea de la ciudad, Kioto del Nobel Yasunari Kawabata, se sumerge en la vida de la urbe en la posguerra, recreándose en sus coloristas festivales mientras descubre la historia de Chieko, la hija de Takichiro Sada, un prestigioso diseñador de kimonos, que ha crecido pensando que es la hija de una geiko que la abandonó al nacer. Con los años descubre el secreto de su nacimiento, que es el punto departida de un viaje para encontrar su identidad y su lugar en el mundo.

Pero Kioto tiene también una cara alternativa, que hunde sus raíces en la historia del país: el manga. La ciudad es cuna de cultura gráfica y narrativa y alberga el Museo Internacional del Manga, un proyecto conjunto entre la ciudad de Kioto y la Universidad Kyoto Seika, fruto de 40 años de investigación sobre el manga. En el museo podemos encontrar la mayor colección del mundo, con cerca de 300.000 ejemplares de todas las épocas y, mientras está cerrado, se puede bucear en la sección dedicada a Aramata, el director virtual del museo, y que invita a recorrer parte de sus fondos y actividades, incluyendo alguno de las ilustraciones manga más antiguas que se conocen.

Información facilitada por Kyoto City Tourism Association kyoto.travel/es/



Última edición por ANGEMI el Dom, 26-04-2020 13:23, editado 1 vez
⬆️ Arriba
Asunto: Un viaje a Estados Unidos a través de los libros  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
09-08-2009

Mensajes: 31638

Votos: 1 👍
Un viaje a Estados Unidos a través de los libros

ESTADOS UNIDOS: viajes por senderos infinitos

Muchos libros han glosado los espectaculares paisajes de Estados Unidos, sus senderos, sus carreteras inacabables, sus pintorescos pueblos, tan distintos de norte a sur y de este a oeste. Algunos de estos senderos naturales, que han unido el país, protagonizan películas y documentales como “Into America’s Wild” o “America’s Musical Journey (disponible en GoUSATV), y también son casi un personaje central en novelas tan célebres como En la carretera, de Jack Kerouac, obra definitiva de la generación beat y una oda a la vida bohemia, que contribuyó a la mitificación de la ruta 66. El road trip de Dan Moriarty y Sal Paradise (una representación del autor), de costa a costa, es un retrato alternativo, romántico y algo oscuro de Estados Unidos que ha marcado a generaciones.


Otra novela muy significativa, que representa una parte de la historia de Estados Unidos es Las aventuras de Huckleberry Finn, de Mark Twain. Este libro recorre todo el sur del país, un viaje que comienza con la huida de los pícaros protagonistas, y que temas universales como el racismo, la familia o la libertad. La relevancia de esta obra ha traspasado generaciones y hasta Ernest Hemingway afirmó que ha sido el punto de partida de la novela moderna en Estados Unidos.

Pero para descubrir más sobre la literatura estadounidense, nada mejor que explorar su biblioteca más completa: gracias a la tecnología, una buena parte del acervo cultural anglosajón está disponible en la Biblioteca del Congreso, donde además se puede acceder a documentos, periódicos, programas de radio, mapas, manuscritos, páginas web para aprender y disfrutar desde casa.


Información facilitada por www.thebrandusa.com/
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Literatura de Viajes  Publicado:


Experto
Registrado:
04-02-2018

Mensajes: 228

Votos: 0 👍
Amigos viajeros.
Aquí llorando el soñado y cancelado ( mejor digo aplazado ) viaje a India de este verano quiero aconsejaros el fantástico - INDIA ( sin los ingleses ) - del maestro Pierre Loti.
Voy a consolarme releyendolo por tercera vez.
Saludos y ánimos.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Literatura de Viajes  Publicado:


Super Expert
Registrado:
21-04-2013

Mensajes: 565

Votos: 0 👍
.
Un viaje, desde Noruega a Terranova, siguiendo la ruta de los vikingos en el siglo X, pasando por la Islas Shetland, Feroe, Islandia, Groenlandia y Labrador
LAWRENCE MILLMAN: En los confines del mundo.

Lo lei tres veces en un mes: lucido, tierno e ironico. "Entre un barco rapido y uno lento elegia el lento, entre un barco lento y caminar elegia ésto ultimo puesto que el ir a pie hace de este mundo el lugar vasto y lleno de sorpresas que era en el pasado"
.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Literatura de Viajes  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
05-01-2009

Mensajes: 1718

Votos: 1 👍
Para los que hayan experimentado o les guste viajar en autocaravana o camper van, dejo un libro que acabo de leer del autor francés Ivan Jablonka en el que junta reflexiones, experiencias y memorias sobre los viajes que realizo durante su infancia en camper VW por Europa y USA.


La reseña: Este es un libro sobre una familia francesa que en los años ochenta pasa sus vacaciones en una autocaravana, y en ella recorre Italia, Portugal, España, Grecia, Marruecos... Es una historia personal, ya que la familia es la del autor cuando era niño, pero también colectiva, porque todas las familias aspiran a acariciar la felicidad en vacaciones.

Es también un libro sobre la infancia como paraíso perdido; un homenaje de Ivan Jablonka a sus padres; una reflexión sobre la relación entre las generaciones y sobre el momento en que uno pasa a convertirse en padre y asume una responsabilidad hacia sus hijos. En sus páginas aparece una mirada histórica sobre Francia y Europa (y hay además pinceladas sobre Estados Unidos). Y asoman los horrores del pasado –el padre de Jablonka, además de profesor en Stanford, fue un huérfano de la Shoá– y la esperanza de poder construir un mundo mejor para las nuevas generaciones, siguiendo ese precepto de la Declaración de Independencia americana del derecho a «perseguir la libertad».

Tras la desgarradora crónica de Laëtitia o el fin de los hombres, Jablonka toma aquí como punto de partida la experiencia personal. Y construye una obra concisa, estructurada en capítulos breves, con aire de cuaderno de apuntes de apariencia liviana, pero que es un auténtico compendio de experiencias universales. El resultado es un texto híbrido y mestizo, que se mueve sinuoso entre la narración íntima y el ensayo sociológico y cultural. Y es en ese cruce de géneros donde brota su seductora fuerza literaria.


«Viajes por carretera para descubrir el mundo, a los demás y a uno mismo»

(Yann Perreau, Les Inrockuptibles).
⬆️ Arriba
Último Mensaje
Asunto: Re: Literatura de Viajes  Publicado:


Moderador de Diarios
Registrado:
03-04-2009

Mensajes: 22343

Votos: 0 👍
@Hornby

Gracias por la recomendación de la lectura. Edito el enlace que has dejado, contrario a nuestras normas.

Gracias por tu comprensión
⬆️ Arriba
Quitar Filtro Destacados

SubForos: Tarjetas De Crédito - Seguros - Mochilas - Concursos - Cicloturismo - Libros De Viajes - Fitur ▼ Más

Ir a página 1, 2  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes