Aunque la Grand Prismatic Spring es seguramente lo más fotografiado en Yellowstone, hay otros lugares del parque que también resultan muy fotogénicos.
He recopilado de diferentes páginas una serie de lugares y de
consejos para fotografiar Yellowstone. Aquí os dejo el resumen, por si le sirve de ayuda a alguien!
· Las mejores horas son al amanecer y desde última hora de la tarde hasta después del anochecer. Además, si madrugas, evitarás las aglomeraciones de gente.
· En verano, lo ideal es un cielo azul con algunas nubes. Al amanecer el cielo suele teñirse de tonos magenta y las nubes de rojo y naranja.
· Intentar evitar sacar fotos con el sol a la espalda, ya que "aplana" la imagen. Es mejor buscar una iluminación lateral, que le dará mucha más profundidad a la escena.
· Para fotografiar el agua y los géiser, la mejor hora es al mediodía, cuando el sol está en lo alto y los rayos de luz penetran en el agua y hacen destacar el colorido de las bacterias. Cambiar la inclinación de la cámara puede ayudar a conseguir imágenes con más profundidad.
· Un filtro polarizador ayuda a disminuir los reflejos del agua y a resaltar el azul del cielo en contraste con las nubes.
· Es importante proteger la lente del agua proveniente de los géiser, ya que esta contiene carbonato de calcio y sílice y puede crear una fina película difícil de limpiar.
· También hay que tener en cuenta que en cualquier momento puede llover o nevar, así que no está de más llevar algo con lo que proteger la cámara.
· Con tiempos de exposición largos se consiguen efectos de "seda" en el agua y se intensifica la sensación de movimiento. Un filtro de densidad neutra permite disparar a velocidades bajas sin sobreexponer la imagen, incluso a plena luz.
· Para exposiciones largas es imprescindible un trípode para que las fotos salgan nítidas. Y no está de más usar un disparador o la función timer de la cámara para evitar vibraciones al apretar el botón.
· Como norma general, el trípode será necesario para velocidades de obturación más largas de 1/60, o cuando la velocidad de obturación sea más lenta que la inversa de la distancia focal (es decir, si usamos una distancia focal de 100mm, deberemos usar trípode para velocidades más lentas de 1/100 segundos)
· Cuando se use trípode se debe desactivar el estabilizador de imagen, ya que puede ser contraproducente al intentar compensar una oscilación inexistente.
· Al fotografiar animales, hay que recordar que debemos mantener una distancia de seguridad suficiente (100 yardas/90 metros para los osos, 25 yardas/23 metros para el resto de animales)
· Para saber dónde hay más posibilidades de encontrar cada animal:
· Si ves coches parados en el arcén, prepara la cámara! Lo más seguro es que haya algún animal cerca.
· Por seguridad, es mejor disparar desde dentro del coche y con las ventanas subidas. Si te bajas, no te alejes del vehículo para poder volver dentro rápidamente en caso de que sea necesario.
· No utilices comida para atraer a un animal y poder fotografiarlo mejor. Es ilegal y además resulta perjudicial para ellos.
· Los animales suelen estar más activos a primera hora de la mañana y a última hora de la tarde. En esos momentos del día hay más posibilidades de fotografiarlos.
Última edición por Univad el Mar, 07-04-2015 9:40, editado 1 vez