Descripción: Road-trip por libre visitando los Parques del Oeste de USA, Las Vegas y San Francisco: ruta por Yellowstone, Grand Teton, los parques de Moab (Canyonlands, Dead Horse Point, Arches), las carreteras escénicas 12 y 24, Capitol Reef, Bryce Canyon, Horseshoe Bend, Antelope Canyon, Monument Valley, Grand Canyon, ruta 66, Las Vegas, Death Valley, Mammoth Lakes, Yosemite y San Francisco.
Descripción:Descripción de como se fue tejiendo todo, motivación del viaje y resumen general de las zonas visitadas.
Fecha creación: 01/04/2018 17:15
Compartir:
Así empezó todo…
Ésta es la historia de nuestro road-trip de 6500 km por la Costa Oeste de Estados Unidos realizado en verano del 2016, concretamente entre el 16 de Agosto y el 10 de Septiembre. Como veis, lo escribo con casi dos años de desfase, pero más vale tarde que nunca. Después de estrenarme con el diario de Australia 2017 (mi primogénito, os invito a conocerlo en el siguiente enlace: Australia por libre: el país del fin del mundo), y, tras muchas dudas, me he decidido a repetir la experiencia viajero-literaria… y nada mejor que hacerlo plasmando mis impresiones sobre un viaje tan mítico y espectacular como resultó ser éste: casi un mes por libre visitando Parques Nacionales y un par de las ciudades más famosas de la Costa Oeste de USA. En suma, un viaje épico por el Far West, imprescindible en el currículum viajero de todo amante de la naturaleza y los paisajes de infarto .
Todo empezó allá por Noviembre de 2015, cuando el ansia viajera empezó a rondarme de nuevo de cara a planificar las vacaciones del siguiente verano. Ese Septiembre 2015 habíamos estado en Japón, otro viaje de diez, y tocaba buscar un destino que estuviera a la altura y no decepcionase (las comparaciones son odiosas, sí, pero inevitables). Así que se nos ocurrieron dos opciones de viajazo en toda regla: un “road-trip” por la Costa Oeste de Canadá o por la Costa Oeste de USA, ambos viajes enfocados principalmente a visitar los Parques Nacionales correspondientes y disfrutar de la naturaleza apabullante del continente americano.
En el caso de Canadá, tenía claro que cuando fuéramos lo haríamos en campervan o autocaravana, ya que es uno de los países que queremos recorrer viajando así (ya lo hemos hecho en Nueva Zelanda y Australia y nos encanta). Peeerooo… ilusa de mí, por aquél entonces no estaba yo tan entrenada como ahora en el diseño y la planificación de viajes con tropecientos-mil años de antelación, así que cuando me puse a mirar precios de campervans de alquiler en la Costa Oeste de Canadá para verano del 2016 me di cuenta con horror de que las más adecuadas tanto por precio como por tamaño, para dos personas, ya habían volado…¡nuestro gozo en un pozo! Hay que tener en cuenta que Agosto es plena temporada alta, tanto en Canadá como en la Costa Oeste de USA. Las autocaravanas que quedaban disponibles, aparte de salir por un riñón (y parte del otro), podrían haber alojado a un regimiento al completo, así que decidimos dejar Canadá para otra ocasión y tantear el alquiler de nuestra futura casita móvil con más tiempo.
Así que, por descarte, estaba decidido: ¡en 2016 nos íbamos a la Costa Oeste de USA! (no se lo digáis a nadie, pero en realidad esa era mi primera opción… shhh! ). Nos parecía que yendo con coche y hotel sería más fácil encontrar precios asequibles: de nuevo no contaba yo con la gran antelación necesaria para organizar debidamente este viaje, pero reconozco que al final nos cuadró todo bastante bien. De repetir ahora y a riesgo de parecer una psicópata, empezaría a mirar vuelos y alojamientos incluso antes, sobre todo dentro de los Parques, que es donde interesa poder dormir para no perder tiempo en desplazamientos (y para disfrutar al máximo de la naturaleza) y donde la gente reserva con más antelación.
Selección de los lugares a visitar y diseño de itinerario
Después de analizar la jugada y en base a nuestros gustos viajeros, decidimos lo siguiente: incluiríamos en nuestra ruta el mayor número de Parques Nacionales posible y dejaríamos Los Ángeles fuera del recorrido, ya que no nos atraía demasiado (excepto todo lo relacionado con Hollywood, que se quedó en el tintero). Las Vegas y San Francisco sí que nos apetecía visitarlos, así que éstas fueron las dos ciudades que finalmente incluimos en el planning.
Otra cosa que teníamos muy clara es que visitaríamos Yellowstone sí o sí, ya que nos parecía uno de los parques más variados, completos, únicos y espectaculares del mundo, y no sabíamos si nos surgiría otra ocasión para visitarlo. Había que aprovechar… Por proximidad la visita a Yellowstone implicaba también echar una ojeada a su vecino, Grand Teton, que vale muchísimo la pena.
Y, por supuesto, había otros imprescindibles del lejano oeste: Grand Canyon, Yosemite, Monument Valley y los parques de la zona de Moab, no tan conocidos, pero a priori con una buena pinta increíble .
A partir de ahí y después de múltiples consultas en los hilos del foro, lectura de diarios y más consultas en el foro (gracias por la paciencia a las super-moderadoras, Univad y Wanderlust ) fue surgiendo la ruta. Quiero aprovechar para agradecer los consejos y la información a todos los foreros que nos ayudaron, tanto con el itinerario, como con el tema alojamiento, visitas, actividades… el resultado fue un viaje “made in Los Viajeros” 100%, y acabamos muy contentos con el resultado. Así que de nuevo: ¡muchísimas gracias a todos! Mención especial para los integrantes del grupo Los Viajeros West Coast, que dos años después siguen formando parte de mi día a día, compartiendo experiencias y sueños viajeros, y espero que siga siendo así durante mucho tiempo. ¡Es un placer compartir locura con vosotros, compañer@s!
Los grandes descartados por falta de tiempo fueron: Zion, Sequoia National Park y el Big Sur (no es un Parque, pero es otra maravilla en cuanto a paisajes). Los días no daban para todo y preferimos ver menos sitios pero con más profundidad, dedicando el tiempo que creímos necesario para disfrutar de cada parque en lugar de pasando a toque de diana. Como ya comenté en el diario de Australia, cada uno tiene su forma particular de viajar y ésta es la nuestra. A posteriori diría que los tiempos fueron bastante adecuados, me faltó quizá algún día extra en la zona de Moab, y por supuesto no me hubiera importado dedicar una semana más a Yellowstone, Grand Teton y otras zonas de Wyoming y Montana, pues las múltiples posibilidades que ofrecen dan para lo que uno quiera y más.
En la etapa de preparativos entraré en más detalles, pero para resumirlo: tras hacer comparativas de todo tipo de combinaciones de vuelo y alquiler de coche nos salía demasiado caro seguir un itinerario lineal entrando por Yellowstone y finalizando en San Francisco (tanto por los vuelos, más caros, como por el “one-way fee” o tasa extra del coche por recogerlo y devolverlo en estados diferentes). Así que acabamos diseñando una ruta circular desde San Francisco, atravesando primero el desierto de Nevada para llegar a Yellowstone, desde donde iríamos bajando hacia la ciudad de partida visitando a nuestro paso los Parques Nacionales de Utah, Arizona y California. A grandes rasgos nuestro itinerario fue el siguiente:
San Francisco- Yellowstone- Grand Teton- Moab (Arches, Canyonlands, Dead Horse Point)- Capitol Reef- Bryce Canyon- Page (Horseshoe Bend, Antelope Canyon)- Monument Valley- Grand Canyon- ruta 66- Las Vegas- Death Valley- Mammoth Lakes- Yosemite- San Francisco
Y para casa después de 25 días disfrutando como locos del Far West americano…
Motivación del viaje
Paisajes increíbles. Naturaleza impresionante. Parques únicos y diferentes. Parajes como salidos de otro planeta. Fauna, flora, geología y geografía. Lugares míticos. Escenas de película. The american way of life (pero solo un ratito). Todo eso andábamos buscando cuando empezamos a diseñar nuestra aventura por el oeste americano, y eso precisamente fue lo que encontramos al llegar allí, pero con creces, superando incluso nuestras expectativas (que ya de por sí iban bastante creciditas).
De nuevo, al igual que en Australia, aprovechamos para practicar nuestro “spanglish”, cosa que nunca está de más. Estados Unidos no me parece un buen sitio para vivir, pero es un lugar fantástico para visitar. Los norteamericanos nos parecieron en general muy atentos y agradables, al menos con nosotros los turistas. No recuerdo habernos cruzado con ningún borde digno de mención. Tuvimos conversaciones muy interesantes con algunos de los autóctonos, siempre dispuestos a mantener una pequeña charla acerca de la tierra de la cual tanto se enorgullecen. Aparte de yanquis, también conocimos a una pareja de australianos que hacían prácticamente la misma ruta que nosotros, pero en sentido inverso y en moto. Nos explicaron que se habían zampado una buena tormenta de arena en Death Valley y casi no lo cuentan, lo que reafirma mi teoría de que, si pasas el tiempo suficiente en un sitio, los australianos locos acaban apareciendo tarde o temprano (aplicable a casi cualquier parte del planeta).
Y ahora sí que sí: ¡en ruta hacia el salvaje oeste! ¿Alguien se apunta?
Día 13: Kanab- Horseshoe Bend- Antelope Canyon- Monument Valley- Mexican Hat
Día 14: Mexican Hat- Great Desert View- Grand Canyon
Día 15: Grand Canyon- Williams
Día 16: Williams- Route 66- Las Vegas
Día 17: Las Vegas
Día 18: Las Vegas- Death Valley- Bishop
Día 19: Bishop- Mammoth Lakes- Mono Lake- Lee Vining
Día 20: Lee Vining- Yosemite N.P.- El Portal
Día 21: El Portal- Yosemite N.P.- El Portal
Día 22: El Portal- Sausalito- San Francisco
Día 23: San Francisco
Día 24: San Francisco
Día 25: San Francisco- vuelo de vuelta a Barcelona
Día 26: llegada a Barcelona
Presupuesto total
Hay que tener en cuenta que el cambio en nuestras fechas estaba a 1,11- 1,13 dólares por euro. Actualmente el estado de la divisa es todavía más favorable para el euro, aunque imagino que los precios deben de haber subido porque se trata de un destino en auge.
Tras regresar del viaje y hacer cálculos, sumándolo todo salimos a menos de 2750 euros por persona. Aquí hay que añadir el vuelo en helicóptero, que mi pareja no hizo, y el importe sería de unos 2900 euros en mi caso.
Desglosado quedaría así:
- Vuelos: 720 euros por persona.
- Seguro de viaje: 135 euros, 68 euros por persona.
- ESTA: 12 euros/persona.
- Permiso internacional de conducir: 10 euros/persona.
- Alquiler de coche y seguro: 504 euros, 252 euros/persona.
- Helicóptero en Grand Canyon: 179 dólares (solo lo hice yo, 160 euros)
Teniendo en cuenta que se trata de un viaje de 25 días, en temporada alta y que el nivel de vida en Estados Unidos es bastante alto, el presupuesto no es desorbitado, hay otros países que salen mucho más caros a igualdad de días y tipo de viaje. Lo que es alquiler de coche y gasolina es muy económico para un país de este tipo, y el alojamiento es caro en algunos lugares puntuales, pero se puede ir compensando en los sitios de paso. En cuanto a comidas, hay opciones para todos los bolsillos, dependiendo de lo que uno esté dispuesto a gastar. En suma, aunque por supuesto no es tan barato como sitios tipo sudeste asiático, es un viaje relativamente asequible, de término medio diría yo siempre comparando con el abanico de destinos que hemos visitado hasta ahora.
Descripción:Preparativos antes de viajar: vuelos, seguro, alojamientos, coche de alquiler, actividades y entradas...
Fecha creación: 01/04/2018 18:04
Compartir:
Vuelos y seguro de viaje
Permitidme ponerme en plan “abuela cebolleta” : queridos niños, en mis tiempos no había Level, y poco sabía yo de la existencia de Norwegian… aerolíneas low-cost que permiten encontrar vuelos a ciudades de la Costa Oeste de USA a muy buen precio si se consigue una buena oferta, o a precios asequibles si no.
Así que cuando empezamos a mirar vuelos (utilizando el buscador skyscanner) nos encontramos con lo siguiente: la opción más económica entrando y saliendo de San Francisco en nuestras fechas (el masificado e inflado en precios mes de Agosto), era volar con Turkish Airlines haciendo escala en Estambul. Sí, estáis leyendo bien: se trataba de tomar un primer vuelo Barcelona-Estambul, hacer una escala de 2-3 horas en el aeropuerto turco y posteriormente volar directamente Estambul-San Francisco (sí, sí, volviendo hacia atrás para atravesar Europa en dirección USA). Obviamente, el camino más lógico y corto para llegar hasta allí . Esto suponía unas 19 horas de viaje total (contando la escala).
Me estuvo tentando el vuelo varios días sin decidirme a cogerlo porque me parecía una locura, pero finalmente el hecho de que nos suponía 400 euros de ahorro por persona respecto a la siguiente opción ayudó a que nos decidiéramos y allá sobre principios de Diciembre reservamos el vuelo. Precio: 720 euros por persona (la siguiente opción ya subía a 1100 euros por cabeza y entrar por Salt Lake City y salir por San Francisco subía a 1300 euros cada uno). Eso sí, pese a dar un rodeo por Estambul los vuelos fueron de maravilla y la atención a bordo impecable. Y 800 euros son 800 euros, oigan (la pela és la pela, tu ).
- Ida: Barcelona- Estambul- San Francisco. Salida a las 6:00 de la mañana y llegada a San Francisco a las 16:25 de la tarde (mismo día). Escala en Estambul de 2 horas 45 minutos.
- Vuelta: San Francisco- Estambul- Barcelona. Salida a las 18:00 del aeropuerto de San Francisco y llegada a Barcelona a las
Recomendación: al rastrear vuelos a las ciudades de la Costa Oeste de USA en algún buscador, es recomendable contemplar como destino el aeropuerto de Oakland, que está al lado de San Francisco, y al que suele haber vuelos más económicos que los que llegan al aeropuerto de San Francisco mismo. También suele ser más económico volar a Los Ángeles, pero nosotros esa opción no nos la planteamos porque no entraba en nuestros planes...
Al poco de comprar los vuelos contratamos el seguro de viaje con Columbus Direct, en su página internacional: 135 euros los dos, por 26 días de viaje (con el código de descuento RT20). En Estados Unidos es muy importante ir bien cubierto en cuanto a gastos médicos y nuestra póliza nos cubría hasta 14 millones en asistencia. Por suerte y una vez más, no la necesitamos.
Alojamientos
Una vez diseñado el itinerario definitivo, fuimos reservando el alojamiento entre los meses de Diciembre y Enero. Para Febrero ya lo teníamos prácticamente todo reservado: viajando en temporada alta prefiero llevarlo todo bien atado y cerrado desde aquí, en parte porque reservando con tiempo se ahorra uno un dinerillo, se puede elegir ubicación y no se pierde tiempo buscando allí sobre la marcha (y desesperándose uno si todo está abarrotado y se acaba pagando un pastó por dormir en el quinto pino).
Elegimos muchos de los alojamientos recomendados en el foro como triple B: buenos-bonitos y baratos. Y en los sitios de paso pero sin un interés particular, habitaciones sencillas pero con buenas críticas en moteles de carretera (casi todo reservado mediante Booking y con el descuento Genius).
En los Parques decidimos dormir o bien dentro mismo o lo más cerca posible, para minimizar desplazamientos y maximizar el contacto con la naturaleza (bueno, juntos pero no revueltos, esperaba que los osos mostraran el necesario respeto y no irrumpieran en nuestros aposentos a medianoche en busca de algo que echarse a la boca). En Yellowstone no tuvimos problema en conseguir alojamiento dentro del parque porque nos interesaba el tipo más económico con baño privado, las cabañas del Lake Lodge. En otras zonas hubiera estado más complicado porque las opciones más asequibles estaban ya reservadas a esas alturas, y los precios en la vecina población de West Yellowstone eran incluso más elevados que en el mismo parque. También pasamos una noche dentro de Grand Canyon N.P, en el Bright Angel Lodge (muy recomendable).
En Bryce nos alojamos en el Bryce View Lodge, justo a la entrada del parque, y también fue todo un acierto. Y en Yosemite optamos por alojarnos en El Portal, ya que las tiendas del anteriormente llamado Curry Village (ahora rebautizado como Half Dome Village) salían por un ojo de la cara y no nos acababan de convencer. En vista de las críticas, diría que acertamos, pagamos un pastizal igual pero al menos pudimos disfrutar de una mega-habitación con zona de comedor-cocina y de piscina y jacuzzi comunitarios. Y a solo 20 minutos de la entrada del parque.
Uno de los alojamientos más recomendados, The View en Monument Valley, lo descartamos por tema presupuesto: en un viaje más corto quizá nos hubiéramos dado el capricho, pero tratándose de un viaje de 25 días decidimos ahorrar por ahí y dormir en Mexican Hat, un pueblecito cercano y mucho más asequible.
Os dejo el listado de alojamientos de la ruta y haré una micro-reseña de cada uno de ellos en las etapas correspondientes. Tened en cuenta que son tarifas del 2016 y reservando con 8 meses de antelación, en base a habitación doble con baño privado (excepto en San Francisco, que era baño compartido). Tasas incluidas.
De todos estos hoteles el único que no recomiendo es el Travelodge Kanab, ya que nos intentaron cargar dos veces el importe de la reserva (lo vimos al llegar a España e hicieron caso omiso a nuestra reclamación). Por suerte había reservado vía Booking y ellos sí que respondieron y nos reintegraron el valor del cobro extra.
Alquiler de coche
Alquilamos con Dollar a través de Autoeurope, con el seguro Super-Cover incluido para ir bien cubiertos. Reservamos un vehículo de la categoría “compacto” y nos dieron un Ford Focus enorme (el modelo no es como el de aquí), con un maletero más que suficiente para dos maletas medianas, dos mochilas, la famosa neverita de poliespán y las compras del día a día en el súper. Precio: 504 euros por 22 días de alquiler, con km ilimitados, conductor adicional incluido y sin one-way fee.
GPS: llevamos el nuestro y nos funcionó bien durante todo el viaje.
Al recoger el coche en las oficinas de Dollar intentaron endosarnos un seguro que no necesitábamos, pero no picamos. Con el Super-Cover íbamos bien cubiertos, incluyendo bajos, techo, ruedas y cristales, aunque por suerte no lo necesitamos en ningún momento.
Permisos y ESTA
Sobre un mes antes de viajar nos sacamos el permiso internacional de conducir (10 euros por persona), aunque la compañía de alquiler no nos lo pidió al recoger el coche y no lo utilizamos en ningún momento. Seguramente de pararnos la policía lo hubiéramos necesitado, nunca se sabe y es mejor ir bien cubiertos.
También poco antes de viajar nos sacamos el permiso de entrada en Estados Unidos. En el caso de los ciudadanos de España, para viajar a Estados Unidos como turista durante 3 meses o menos no se necesita visado, pero sí este permiso de entrada que puede obtenerse rellenando un formulario online en la web oficial de inmigración del gobierno estadounidense: ESTA (Electronic System for Travel Authorization). Hay que solicitarlo con una antelación mínima de 72 horas antes de viajar y es válido durante dos años (también es necesario tener el pasaporte vigente, con fecha de caducidad mínimo 6 meses posterior al viaje).
Después de solicitarlo y realizar el pago (14 $/persona), tendréis la confirmación bien al momento o bien al cabo de un par de días (en nuestro caso fue al momento). La web para hacerlo es la siguiente, y existe un hilo específico sobre el tema en el foro:
Antes de viajar llevamos ya reservadas las siguientes entradas y actividades:
- Pase anual de entrada a los Parques Nacionales: las entradas puntuales a los Parques Nacionales de USA oscilan entre 15 y 25 $ por vehículo, mientras que existe un pase anual que permite la entrada a todos los parques de la red norteamericana por solo 80 $/vehículo. Si se van a visitar más de tres o cuatro parques, vale la pena sacárselo. Este pase puede adquirirse en la caseta de entrada del primer parque visitado o bien compartirlo con algún otro viajero que haya visitado la zona ese mismo año (en cada pase puede haber dos firmas autorizadas y por tanto puede compartirse, en el foro hay un hilo para revender el pase una vez utilizado cuando aún tiene validez). Este es el hilo del foro para compartir/comprar pases anuales a los Parques Nacionales de USA:
Nota: este pase no es válido para parques gestionados por los indios navajos (por ejemplo Monument Valley y Antelope Canyon, que aunque no son Parques Nacionales muchas veces se habla como si lo fueran). Tampoco vale para parques estatales como Dead Horse Point, que se pagan aparte.
- Visita al Lower Antelope Canyon: reservamos con Ken’s Tours para la hora que mejor nos iba según el planning, pero se paga una vez allí (no es necesario hacerlo por adelantado). Precio: 20 $ por persona.
Aparte de la entrada al cañón hay que abonar la tasa navaja para entrar en la zona, que se paga aparte, antes de entrar al parking del Lower Antelope Canyon. Precio de la tasa: 8 $ por persona.
- Vuelo en helicóptero en Grand Canyon: contratamos con Papillon, directamente en su web, el North Canyon Tour de media hora desde Tusayan. Reservamos el tour de última hora de la tarde, a las 17:20, por recomendación del personal de Papillon tras mi consulta por mail. Precio: 179 $ por persona.
- Autobús a Glacier Point en Yosemite: al tratarse de una ruta lineal, no circular, para hacer el Panorama trail en Yosemite la opción más sencilla es dejar el coche en el Valle y tomar un autobús que sube desde el Yosemite Valley Lodge hasta Glacier Point, punto de partida de la ruta. Una vez allí se sigue el trail hasta el valle y así tienes el vehículo esperando cuando acabas la caminata. Las plazas en este autobús son limitadas, así que se recomienda hacer la reserva con antelación para no arriesgarse a quedarse en tierra. Se trata de reservar el Glacier Point Tour en la web de Yosemite, pero solo de ida (es un tour de unas 4 horas ida y vuelta si se quiere hacer completo). Precio: 25$ por persona.
Referencias
Para informarnos sobre los lugares de interés a visitar consultamos las siguientes fuentes bibliográficas:
- Guía Trotamundos: EE.UU. (Oeste) Parques Nacionales. Es una guía enfocada a los parques (nacionales, pero también estatales y otras zonas de interés), pero que también da información sobre las ciudades y localidades cercanas, sobre todo en cuanto a alojamiento. Está bastante bien para ayudar a organizar las visitas.
- Las webs de cada uno de los Parques visitados. Podéis encontrar todos los links en la siguiente etapa, un resumen con información sobre los parques incluidos en nuestra ruta.
- Fotos y mapas: todas las fotografías son nuestras. Los mapas que aparecen en las etapas han sido generados con Google Maps o bien obtenidos de las webs de los diferentes parques (todos los materiales generados o propiedad del NPS, Servicio Nacional de Parques, son de uso público).
Mi mas sincera enhorabuena por el diario, esta genail.me lo voy a leer y releer. Entre mayo y junio nos ibamos un mes a la costa oeste, viaje que vamos a tener que cancelar por desgracia. Espero que podamos ir el año que viene. Pensaba hacer un circuito parecido al vuestro, casi calcado excepto Yellowstone, ya hemos estado en Islandia y no se si no será mucho desvío en el viaje para ver cosas que creo que pueden ser parecidas....aunque ahora tengo un año más para pensarmelo jajaja. Muchas gracias por el diario, se pueden sacar un monton de ideas que nos pueden venir genial.
Hola Noaingo! Muchas gracias por pasarte por aquí, espero que el diario os sea útil. No he estado en Islandia, pero Yellowstone vale muchísimo la pena, es el mejor parque de los que visitamos, aunque queda lejos del resto y a veces es difícil encajarlo. Hay paisajes impresionantes, fauna... una maravilla.
Ánimo con la planificación, si os gusta la naturaleza es uno de los mejores viajes posibles.
Sabes que no era uno de mis viajes para el futuro porque soy más urbanita, pero me está encantando. Eso sí, creo que gay que estar en forma, porque menudas pateadas que os habéis metido. Sigo leyendo. Por supuesto mis 5 estrellas en cada etapa
Hola @Rociolago! Se agradecen muchísimo los comentarios y las estrellas, me alegro de que te haya gustado.
Este es un viaje que se puede adaptar perfectamente al gusto de cada uno: si sois más urbanitas, podéis dedicar más días a las ciudades y eliminar algún parque de la ruta. También podéis incluir Los Ángeles, por ejemplo. Respecto a los parques nacionales, que son una pasada, los puntos estrella se pueden ver en su gran mayoría con coche y miradores o bien hay rutas de senderismo de 10 o 15 minutos y baja o ninguna dificultad que te llevan a otro mirador espectacular. A nosotros nos gusta muchísimo andar, pero este viaje es apto para todos los públicos. Por ejemplo, en Grand Canyon nosotros andamos por el borde, pero se puede ir en el bus (gratis) del parque de un mirador a otro y realmente no te pierdes nada. Así que os animo a ir!
Tengo medio diario escrito hasta arches, siento q no me de más tiempo, pero os lo comento por los hoteles fue en agosto e íbamos 3 personas ( habitacion de 4 personas) casi todos desayuno simple,podéis mirar los precios q son bastante buenos ( detallo todos hasta arches) y si queréis saber alguno más en concreto os lo digo si me preguntais. Yo miraba las grandes intermediarios con central de reservas o booking o hotels y luego me iba a la página del precio hotel me fidelizarlos q no es más que q te den número de socio pero no cuesta más y había descuentos del 15 % y salían mejor o no. Pero... Leer más ...
Lucrecia1789 Indiana Jones Ene 29, 2019 Mensajes: 1367
Primero decir que cada cual tiene sus necesidades y requisitos. Por ejemplo yo no busco lo mismo cuando viajamos mi marido y yo solos que cuando viajamos con la niña (con ella la piscina se vuelve imprescindible, y también me vuelvo más exigente con la calidad del sitio...). Un motel que para uno es un chollo porque cuesta 50$ y para pasar la noche le va perfecto, otro ni lo miraría porque no incluye desayuno y su nota media en booking es de 7.
Consejo para rebajar el presupuesto: usar la búsqueda en el mapa de booking y similares. Hacer 10-20 minutos más de coche puede suponer un buen ahorro. O alojarse un miércoles en vez de un sábado. De todas formas los precios no dejan de subir cada año, y si viajas en temporada alta van a ser caros. No está de más si tienes tiempo y ganas ir mirando de vez en cuando precios a ver si pillas una buena oferta...
Sobre Curry Village, posiblemente @Adepa esté hablando de las cabañas de lona, no de las cabañas "normales" con baño.
En el foro tenemos hilos dedicados a alojamiento en todas las zonas que se suelen visitar en un viaje por la Costa Oeste y en ellos hay mucha información y consejos de dónde se han alojado otros viajeros que seguro que te pueden ayudar. Si utilizas el buscador puedes encontrar, por ejemplo:
Hola! Simplemente estaba comentando a un forero sobre los precios de los hoteles, si efectivamente en Yosemite tengo tienda de campaña….. gracias por ayudarme a encontrar la información.
univad Moderador America Abr 12, 2011 Mensajes: 9793