Información que proporcionan las oficinas de turismo de Galicia. La más completa la proporciona OficinaTurismo.Coruña. El 012 de Xunta realmente da escasa infomación.
La sede para los 7 días no lo tengo claro. Quizá 3 días en Santiago (para visitar Coruña, Santiago, y algún pueblo) y luego ir a Pontevedra o Vigo 4 días, con visita a Islas Cies, Vigo, Pontevedra y pueblos.
Todo será en bus o tren, lo que no sé loq ue dará tiempo.
Aquí expongo la infomación proporcionada:
Como sede, le diría que creo que es mejor Pontevedra, ya que tiene la estación de tren y autobuses centrica a 10 ó 15 minutos caminando del centro y no precisa medio de transporte.
· Desde A Coruña para visitar pueblos cercanos le aconsejamos los centros históricos de Betanzos y Pontedeume (aquí se puede ir con autobús o tren) o los puertos pesqueros de Caión, Malpica o Laxe (aquí únicamente se puede acceder en autobús).
- La empresa de autobuses que opera en el norte de Galicia es Arriva Noroeste, por lo que es la que comunica A Coruña con los pueblos de los alrededores:
www.arriva.gal/#home aquí puede consultar las líneas y los horarios.
La empresa de autobuses que hace la ruta Coruña- Betanzos - Ferrol , Lugo etc es
www.arriva.gal en ésta página puede consultar horarios
Desde la ciudad de A Coruña también existe la posibilidad de hacer excursiones organizadas que recorren un gran número de localidades en las que estaría usted interesado. Las compañías que hacen estas excursiones son:
· Noroeste a fondo:
www.noroesteafondo.com
· Rutas Fisterra: 616 670 933
· Viajes Barral:
www.viajesbarral.com
· Desde A Coruña para ir a Santiago de Compostela le aconsejamos que vaya en tren puesto que es más rápido y la estación de ferrocarriles en Santiago está más próxima al centro histórico (sobre unos 15 minutos a pie) que la estación de autobuses (unos 25 minutos a pie).
- Desde A Coruña a Santiago de Compostela puede ir en tren (consultar horarios en
www.renfe.com/ ) o en autobús con la empresa Monbús (
www.monbus.es/es )
· Desde Santiago de Compostela podría visitar el puerto pesquero de Noia que también cuenta con centro histórico; la localidad marinera de Muros que aún conserva las casas tradicionales de marineros o Carnota que tiene la playa más extensa de la comunidad autónoma, con 7 kilómetros de longitud así como el hórreo más largo de Galicia. A estos pueblos solamente se puede acceder con autobús. Con tren podría acercarse hasta Padrón, villa de nacimiento de dos de los principales escritores gallegos, Rosalía de Castro y Camilo José Cela y que cuentan con casas museo en esta misma localidad.
- Desde Santiago de Compostela a pueblos de alrededor van las empresas Monbús y Freire (
www.empresafreire.com/ ...ccion0.php )
· Desde Santiago de Compostela a Pontevedra puede ir tanto en autobús como en tren.
- La línea Santiago de Compostela - Pontevedra puede hacerla de las mismas dos formas que Santiago A Coruña: con Renfe o Monbús.
· Desde Pontevedra a pueblos de alrededor le recomendamos la localidad marinera de Combarro que se caracteriza por tener las casas sobre el mar; el puerto pesquero de O Grove desde donde salen diariamente barcos que realizan un recorrido por la ría para observar las bateas, lugar donde se crían los mejillones; Cambados centro histórico y cuna del vino Albariño; o Sanxenxo conocida por sus hermosas playas. A todos estos lugares se accede en autobús.
- Pontevedra con los pueblos de los alrededores con la empresa Monbús
· Desde Pontevedra a Vigo puede ir tanto en autobús como en tren.
- Pontevedra-Vigo también con Renfe y Monbús
La empresa que hace Pontevedra - Vigo y algunos otros pueblos
www.mombus.es
· Desde Vigo en autobús puede ir hasta Tui, centro histórico de carácter medieval que cuenta con catedral. Para ir a A Guarda también tiene autobuses pero lo que desconocemos es si alguno sube hasta el Monte de Santa Tegra o lo tiene que hacer usted por su cuenta.
- Las empresas que conectan Vigo con los pueblos de alrededor son Monbús y Atsa (
www.automovilesdetuy.es/ ,
www.atsahorarios.com/ ) principalmente.
· Para ir a las Islas Cíes puede coger un ferry desde Vigo, Cangas o Baiona. Se recomienda reservar debido a la gran afluencia de personas que acuden a las mismas. Existen varias navieras que hacen este recorrido:
www.mardeons.es,
www.piratasdenabia.com o
www.crucerosriasbaixas.com entre otras.
Comprar los billetes en Nabia (
www.piratasdenabia.com/ ) y Mar de Ons (
www.mardeons.es/ ...gJ3K_D_BwE )
En la web
www.parquenacionalillasatlanticas.com ...nticas.com obtendrá completa información sobre las islas.
A principios de este mes se ha producido en nuestra comunidad un cambio de adjudicación de las líneas existentes y desconocemos en este momento que compañía hace que recorridos, por ello le aconsejamos que se ponga en contacto con las estaciones de autobuses, en donde le podrán informar acerca de horarios y líneas existentes.
Estación de autobuses de A Coruña: 981 18 43 35
Estación de autobuses de Santiago: 981 54 24 16
Estación de autobuses de Pontevedra: 986 85 24 08
Estación de autobuses de Vigo: 986 37 34 11
Algún consejo? Gracias.