Aunque todo el archipiélago de las Azores es precioso y merece ser visitado, debido a su proximidad, Pico, Faial y São Jorge forman el denominado “Triangulo” del Grupo Central del archipiélago de las Azores, que incita a atravesar el mar para conocer a los vecinos.
Dr. Livingstone Registrado: 13-03-2007 Mensajes: 8089
Votos: 0 👍
T.santos Escribió:
me gustaria visitar Faial, Pico y S. Jorge. Alguien ya visitó alguna de estas islas? qué hay para visitar?
T.santos, léete el tema completo, tienes alguna información.
Yo visité esas 3 islas y todas valen la pena, eso sí, para un par de días máximo cada una.
Debes alquilar coche y recorrerlas completas, son pequeñas.
Especialmente, sube al centro de Pico para ver los paisajes de conos volcánicos y las vista de Faial.
En Faial el cráter, el volcán Capelinhos y Horta.
En S. Jorge, las "fajais" del norte, al menos vistas desde arriba. Todas tienen un encanto especial.
Dr. Livingstone Registrado: 13-03-2007 Mensajes: 8089
Votos: 0 👍
Debes coger vuelo a Faial.
De aquí, barco i/v a Pico (unos 30 min). Vuelo de Faial a Flores. Y de Flores vuelta a S. Miguel.
Los vuelos son bastante caros. Alojamiento en cada isla, por supuesto, salvo, quizás, en Pico.
Acabo de llegar de las Azores. Hemos visitado las islas de Faial, Pico y San Miguel.
En el foro ya hay abundante información, por lo que no voy a repetir lo que ya se ha dicho. Simplemente me gustaría hacer alguna aportación para aquellos que esté interesados en subir al volcán de la isla de Pico (montaña más alta de Portugal).
La ascensión comienza en el centro de recepción de visitantes (en un lugar llamado Cabeço das Cabras). Allí mismo te ponen un vídeo con instrucciones básicas para realizar la ascensión y te dan un localizador GPS para localizarte en caso de pérdida (uno para cada grupo de personas).
Desde mi punto de vista (recalco lo de "desde mi punto de vista"), no es necesario guía. El camino se encuentra debidamente señalizado mediante 45 balizas lo suficientemente próximas entre sí para no pederse (aún con niebla pueden distinguirse bien). Recomiendo ropa y calzado adecuado a un sendero de este tipo (vi a gente subir con "converse", pero no es lo más recomendable).
Aunque la subida no es fácil, no creo que sea necesario estar en un estado físico extraordinario (yo no lo estoy, y subí en dos horas y media).
Puede parecer una obviedad, es necesario mirar bien donde se pisa, hay muchas piedras sueltas y se puede resbalar facilmente (especialmente en la bajada).
Una vez terminada la ascensión al crater del Pico, todavía se puede continuar la ascensión hasta el Piquinho ("pequeño" volcán que nace en el cráter del gran volcán). Se puede hacer sin problemas, pero el camino es todavía más resbaladizo, por lo que hay que ser todavía más cuidadoso con donde se pisa.
Con respecto al resto del viaje, coincido, en líneas generales con lo que se dice en el foro. Si alguien tiene alguna duda concreta, estaré ancantado de contestarsela.
Super Expert Registrado: 16-02-2012 Mensajes: 304
Votos: 0 👍
JOICA Escribió:
Buenos días,
Tenemos 12 días de vacaciones en septiembre. No nos gusta andar mucho però si ver paisajes bonitos. Nos estamos planteando ir unos 6-7 dies a Sao Miguel y unos 3 dies a otra isla en plan relax.
Que otra isla nos aconsejais para 3 días?
Septiembre es una buena fecha para ir?
Te aconsejo Faial.
Isla pequeña pero muy interesante. EL volcan Capelinho, la tierra portuguesa mas joven, proviene de una erunpción de 1975 y en Horta, la capital, el Peter's Café. Un lugar mitico que hay que ver si o si.
Y en general en toda la isla encuentras rincones preciosos, ya sea para ver costas espectaculares o hacer alguna caminata por el interior de la isla.
Hola! En julio estuvimos de viaje en Faial y Pico, y como nos costó encontrar información voy a intentar aportar algo por si a alguien le puede ser de utilidad. (Empiezo por Faial y cuando tenga otro ratito os cuento de Pico.)
FAIAL. Estuvimos 2 días y medio, nos pareció suficiente para ver lo más importante de la isla. Volamos con SATA y TAP PORTUGAL haciendo escala en Lisboa. El aeropuerto de Faial es muy pequeño, por lo que a la hora de recoger el coche de alquiler no necesitáis demasiado tiempo extra en la hora de recogida, ya que bajas del avión y entras andando en la terminal y solo hay una cinta de maletas y en la misma puerta ya están los mostradores de las empresas de alquiler. El aeropuerto tendría unas 30 plazas de aparcamiento como mucho para que os hagáis una idea.
Coche: alquilamos con Ihla Verde, no tuvimos ningún problema, si alquiláis con AVIS, EUROPCAR.. Tenían los carteles en esta oficina realmente creo que ihla verde es el que te da el servicio. A tener en cuenta, que nos retuvieron 1230 euros en la tarjeta como fianza, por lo que hay que tener en cuenta los limites diarios de las tarjetas por si realizáis más compras ese día. Lo recogimos en el aeropuerto y lo entregamos en la terminal marítima.
Vimos varias empresas de alquiler pero no teníamos referencias y acabamos eligiendo por precio, pero por si os sirve de ayuda si es verdad que una vez allí vimos coches muy viejos con la pegatina de "oasis rent a car" (no todos porque en nuestro mismo alojamiento había un coche y era nuevecito), quizás era publicidad y no los que alquilan pero me llamó la atención.
Alojamiento: Patio Lodge, una casita en el norte de la isla en Cedros, alejada de todo el movimiento que está en Horta. Las habitaciones amplias y limpias, el desayuno normal, pan, fruta, mermelada casera muy rica... Y puedes hacer uso del jardín aunque nosotros al final solo estuvimos para desayunar y dormir! El dueño y la chica de recepción muy agradables y te echaban una mano en lo que necesitaras, también tenían las típicas excursiones por las isla y muchas actividades con caballos que crían allí mismo.
Que hacer/visitar: Lo que nos parece imprescindible aunque hay más cosas que poder ver:
Caldeira, un cráter en el que puedes hacer una ruta de senderismo circular, espectacular. Importante ir cuando está despejado ya que sino te pierdes todas las vistas y solo paseas "entre nubes".
Piscinas naturales Varadouro: muy bonitas, entre rocas, tienes opción de bañarte en mar abierto (hay solo una escalera que facilita entrar y salir) o una zona más preparada entre las rocas, en las que permite que entre el agua del océano pero no tiene salida al mar. No pudimos disfrutar de ellas porque nos llovió por lo que no os puedo decir.
Centro de interpretación Capelinhos: centro de interpretación subterráneo bajo el faro que ya existía para no dañar el paisaje, está en la zona de la última erupción volcánica en la isla de Faial. Con el carnet joven es gratuita la entrada, (sino creo que son unos 11 euros pero no estoy segura), puedes hacer una visita guiada donde te explican la formación de las azores. A mi me gustó la visita, pero realmente la mayor parte son paneles informativos y poco más.
Se puede subir al faro para tener mayores vistas, y después hay un recorrido para poder subir al volcán pero tuvimos mucha niebla y a la mitad tuvimos que volver ya que no se veían las marcas.
Puerto: En el puerto hay una serie de pinturas, "grafittis", que van dejando cada barco que llega según nos han contado como ritual "de suerte o protección"; merece darse un paseo, hay algunas realmente elaboradas y curiosas.
Playas: estuvimos en Porto Pim y Almoxarife, ambas en Horta. Porto Pim es una cala de arena blanca, agradable para el baño, pero había bastante gente, tiene vestuarios y servicios. Almoxarife tiene mucha roca/piedra al comienzo de la arena que nos hizo dudar pero el resto es arena negra y también en la parte del agua por lo que no hay ningún problema para nadar ni estar en la orilla. Más tranquila que Porto Pim al menos las veces que fuimos, muy buena temperatura el agua, y a partir de las 7-8 tienes la playa para ti, nos encantó, además las vistas de los prados con sus vacas al lado del mar, genial, mucha tranquilidad.
Donde comer: [/i]
Probamos el famoso Peter´s Café Sport, ya está muy orientado al turismo pero merece la pena, pescado fresco y buen precio, recomendables las lapas!!
También probamos Restaurante Mini-Mar en la playa de Almoxarife, era tarde y teníamos que cenar todavía. Pues fue una grata sorpresa es un bar-tasca no esperéis lujos, pero nos sentamos en la terraza y comimos unas brochetas de chocos y langostinos y una de almejas por muy buen precio.
Pizza-take away, en la zona norte. Una pequeña pizzeria regentada por un italiano muy amable y con pizzas caseras, se nos hizo tarde y volviendo a la casita y probamos, y genial. Eso sí solo tiene como unos banquitos para sentarse fuera y dentro una mini barra con dos sillas, pero si necesitáis algo de paso o hace buen tiempo para estar fuera es una buena opción y muy barata y rica.
El último día dejamos el coche en la terminal marítima y nos fuimos en ferry hasta Pico. Compramos el billete a través de SATA junto con los vuelos, ese billete hay que cambiarlo en la terminal por otro con la hora y el día que se quiera y hay que llegar un poco antes para facturar las maletas, no se puede subir con ellas.
Creo que no olvido nada, en resumen una isla que nos gustó mucho, pero a la que nosotros personalmente no hubiéramos dedicado más días. La ciudad principal es Horta, necesario darse un paseo por sus calles, y que ya se nota que empieza a estar dedicada al turismo pero nada masificada todavía!!. Cualquier duda o pregunta estoy encantada de contaros que seguro que me he olvidado cosas!
Willy Fog Registrado: 25-03-2011 Mensajes: 22294
Votos: 1 👍
Hemos estado en las tres islas del triángulo central y, a pesar de estar tan cerca, son muy diferentes entre sí. Con el Pico dominando el paisaje (cuando las nubes lo dejan ver), las 3 islas forman parte de un solo paisaje.
Le dedicamos 3 días a Pico, y solo el último pudimos ver la montaña despejada durante la mañana. Si no se va a subir al Pico, creo que 3 días son suficientes. El paisaje que más me gustó de esta isla fueron las lagunas del altiplano central. Como estuvo bastante nublado durante dos días no pudimos hacer mucho, solo en la zona de costa. Reservad con antelación para ir a la Gruta de las Torres, nosotros llamamos un lunes para ir el jueves o el viernes y solo conseguimos para el sábado. Que resultó que era el único día despejado y no nos apetecía meternos bajo tierra. A cambio uno de los días vimos al furna de Frei Matias, un tubo volcánico en medio del campo, algo difícil de encontrar y al que se accede libremente. En Pico hay una gran tradición ballenera, y aprovechamos para hacer avistamiento de ballenas.
En São Jorge estuvimos dos días completos, y fueron claramente insuficientes, a pesar de haber tenido un tiempo más o menos bueno. De hecho, no vimos ninguna de las puntas de las islas, la occidental porque cuando fuimos estaba completamente cubierto con niebla, la oriental porque se nos hacía tarde y también empezaba a subir la niebla. Es una isla con paisajes muy bonitos, aunque algo incómoda de visitar, ya que para bajar a las fajãs las cuestas son de impresión. Si el día está despejado merece mucho la pena subir al Pico da Esperança, su punto más alto, desde el que se ven las 5 islas del grupo central y todos los pequeños cráteres que forman la isla. De las fajãs, salvo excepciones, lo más bonito y cómodo es verlas desde arriba. Para bañarse, muy bonita la poça de Simão Días, en la Fajã do Ouvidor y Fajã Grande en el sur, que fue donde más variedad de peces vimos en todas las islas. Hicimos una pequeña ruta desde la Fajã dos Cubres a la Fajã da Caldeira do Santo Cristo.
Por último, estuvimos 2 días y medio en Faial. A diferencia de las otras dos, en Faial hay un núcleo de población importante, Horta, lo que al principio me chocó un poco, después de venir de un ambiente tan rural. Pero bueno, en cuanto recorres la isla te olvidas del "bullicio" de Horta. Aquí tuvimos un tiempo regular, aunque mejor de lo esperado. Me gustó mucho la zona del Vulcão dos Capelinhos, la tierra más joven de Portugal, que se formó en una erupción en 1958, pero lo más impresionante de la isla es la Caldeira, el gran cráter central de 2 kilómetros de diámetro. Recorrimos el sendero que lo bordea, y queríamos haber hecho más senderos, ya que en Faial hay bastantes senderos cortos y asequibles, pero la escasa visibilidad no lo hizo posible. Aquí nos bañamos poco, a pesar de tener zonas de baño bastante buenas e incluso playas de arena, ya que había bastantes carabelas portuguesas.
Entre las 3 islas nos desplazamos en barco, con la empresa atlanticonline.pt. Son trayectos cortos y el precio era de 10 euros Pico - São Jorge y 15 euros São Jorge - Horta. Esta es la única línea de barco que se mantiene todo el año.
Willy Fog Registrado: 25-03-2011 Mensajes: 22294
Votos: 0 👍
Alerta sísmica en la isla de São Jorge, ante la posibilidad de una erupción volcánica.
No se recomiendan viajes a la isla, y ya se están evacuando enfermos del concelho de Velas, el más poblado de la isla y donde han tenido lugar la mayoría de terremotos del enjambre sísmico que afecta a la isla desde el domingo.
Moderador America Registrado: 12-04-2011 Mensajes: 10445
Votos: 0 👍
Hola, hemos vuelto recientemente de Azores y hemos pasado un par de días en Faial. Aprovechamos un vuelo Flores-Ponta Delgada para meter una escala de algo más de 48h en Faial y así poder visitar la isla sin tener que pagar vuelos internos adicionales. En un principio la idea era cruzar uno de los dos días a Pico en ferry, claramente insuficiente para la isla, pero nos apetecía al menos conocerla brevemente. Finalmente y sobre la marcha lo descartamos porque la montaña estuvo tapada todo el tiempo (salvo unos minutos la segunda mañana).
Las 48h largas que teníamos en la isla se nos acabaron haciendo demasiadas, no somos de bañarnos en la playa (que en Faial las hay de arena) ni de visitar muchos museos, y sobre todo creo que el clima jugó un papel fundamental: nos hizo lo suficientemente bueno como para poder visitar todo lo que queríamos ver, pero en cambio había nubes bajas en las zonas altas que nos tapaban la Caldeira, una de las zonas más interesantes de la isla. Además SATA nos retrasó el vuelo de salida de Faial una hora, y esa fue la gota que colmó el vaso y que nos hizo decidirnos a cambiar el vuelo Horta-Ponta Delgada y adelantarlo unas horas (un 10 para SATA, gestión hecha por teléfono en 5 minutos a coste 0).
El coche lo alquilamos con Faialcar por si cruzábamos a Pico, ya que junto con Horta Rent era la única que encontramos que permitiera subir el coche al ferry. En el hilo de alquiler de coches he contado nuestra experiencia con ellos (buena)
Nos alojamos en Casinha das Hortensias, reservado en Booking con 11 meses de antelación por 104€ dos noches para 3 adultos. El alquiler es de la casa entera y fue el mejor alojamiento que tuvimos en las islas, todo muy limpio, la casa y la cocina muy bien equipadas, el dueño muy amable, camas cómodas, bonita decoración, el wifi iba muy bien... Eso sí, por dónde está situado necesitas coche sí o sí. No es un alojamiento de lujo ni con vistas espectaculares, pero si buscáis algo económico, limpio y cómodo este cumple con creces. Repetiría.
Para comer nos abonamos al Azul Pastel, a medio camino entre Horta y nuestro alojamiento, con terraza con vistas al mar, carta variada (aunque no esperéis lujos) y jarras de cerveza helada. No necesitamos más para ser felices. Aquí la carta.
Sólo el último día pudimos comer en un sitio al que le teníamos muchas ganas (el resto de días coincidió que estaba cerrado), el Ah! Boca Santa, una hamburguesería con un pequeño puesto (que se peta) en el Mercado Municipal de Horta, todo elaborado con productos locales, y que mucha gente define como "la mejor hamburguesa de nuestras vidas". Coincidimos. Y de la tarta de postre no me quiero acordar porque me echo a llorar. Tuvimos que ir a comer a las 11:30 de la mañana para llegar a tiempo de coger el vuelo y no me arrepiento...
Sobre la isla, claramente las estrellas son el volcán de Capelinhos y la Caldeira.
Capelinhos nos recordó mucho a los paisajes de Lanzarote. A finales de los 50 entró en erupción el volcán, submarino entonces, que acabó emergiendo y formando primero su propia isla y luego la península que vemos hoy en día, conectándose a la isla principal a través de los campos de lava.
Bajo el antiguo faro que quedó inutilizado tras la erupción está el centro de interpretación con museo, y también se puede subir al faro (museo y subida al faro de pago, nosotros nos lo saltamos). Desde los alrededores del faro se puede seguir un sendero que sube a los antiguos acantilados (que ahora dan al campo de lava en vez de al mar) y que nos permiten apreciar la zona a más altura.
Un poco antes de llegar al parking del volcán tenemos el desvío hacia el Porto do Comprido, desde donde podemos apreciar una vista diferente de la zona con la costa y el mar en primer plano, el faro a la derecha y el volcán a la izquierda. Además al lado se encuentran unas piscinas naturales, aunque la verdad que nosotros las vimos bastante revueltas...
Sobre la Caldeira, nos quedamos con las ganas de verla completamente despejada. Durante toda nuestra estancia en la isla le dimos prioridad absoluta y vigilábamos constantemente la cámara web que la enfoca (accesible desde SpotAzores, igual que otras webcams estratégicamente repartidas por las islas, muy útil), pero siempre estuvo cubierta por la niebla. A pesar de ello hicimos dos intentos y subimos igualmente, aún sabiendo que no íbamos a poder apreciarla como merece. Efectivamente, así fue. Aunque las nubes bajas y la niebla iban y venían, revelando a ratos el fondo de la caldera, no hubo manera de ver en condiciones todo su borde
A pesar de ese "casi pero no" nos gustó lo que vimos, aunque no pudimos evitar la decepción de no poder verla despejada y hacer el trail que la recorre por el borde. También nos quedó pendiente el Miradouro do Alto do Cabouco, en un pequeño desvío junto a la Caldeira y con vistas espectaculares de Faial con la montaña de Pico al fondo... Cuando está despejado. En otra ocasión será.
Una pregunta; por l que se refiere estrictamente a las islas centrales ¿con cuánto tiempo de antelación se deben reservar los coches en las diferentes islas para que no suban mucho de precio?
Asimismo, por lo que respecte el alojamiento y los vuelos, tenemos la misma pregunta; ¿con cuánto tiempo debemos reservar los vuelos y el alojamiento?