Información sobre Seguridad en Cabo Verde: peligros, riesgos, embajada de España en el pais.
Seguridad ciudadana
La seguridad en Cabo Verde varía según las islas. Debido a la crisis económica causada por la pandemia, hay un importante incremento de la inseguridad ciudadana en todo el país. En la isla de Santiago, y su capital Praia, ha habido un repunte de crímenes , que aumentan en época de grandes vacaciones, como en el periodo navideño y estival, cuando se produce un mayor número de casos de delincuencia callejera. Las principales víctimas son turistas europeos o caboverdianos residentes en Europa y retornados para las vacaciones. En Praia, se han denunciado atracos, en principio a mano armada (arma blanca y pistola), y ha aumentando también la incidencia de asaltos a casas en los barrios de clase media como Achada de Santo António, Palmarejo Baixo y Plateau (en este último barrio, por la noche), así como de atracos en las cercanías de las playas de Gamboa, Prainha. Quebra Canela y escalinatas de acceso a Cruz de Papa. Hay que extremar el cuidado en barrios difíciles de Praia como Tira Chapéu, Brasil, Várzea, Eugénio Lima, Safende o Terra Branca.
Además de en Praia, la delincuencia callejera ha aumentado también en las islas más turísticas de Boa Vista y, muy particularmente en Sal, donde han incrementado los asaltos a turistas y los robos al descuido en la playa. Se recomienda no salir solo de noche ni viajar por lugares poco transitados. Asimismo, no es aconsejable realizar actos de ostentación ni llevar objetos de valor a la vista. Es importante que la documentación española (pasaporte y DNI), así como billetes de avión, se dejen en las habitaciones del hotel en la caja fuerte correspondiente. Puede llevar encima una copia de su documentación, para identificarse y es recomendable repartir el dinero en distintos bolsos para dividir riesgos.
Se aconseja evitar caminar por zonas con escasa o nula afluencia de gente, especialmente de noche. En los trayectos nocturnos, es recomendable desplazarse en vehículo o taxi, que es fiable y económico. También los hoteles son establecimientos fiables así como la policía nacional y urbana, a la que se puede acudir sin ningún problema.
En Mindelo (Isla de São Vicente) y Sao Filipe (Isla de Fogo), los atracos se han concentrado en los barrios periféricos. En Sal, en la localidad de Santa María y la playa del mismo nombre. En Boavista, en la capital, Sal Rei, y en Praia de Chaves. También se han denunciado robos en casas particulares y hoteles de nivel medio o bajo. Conviene tener especial cuidado si se visita Cabo Verde en embarcaciones privadas, sobre todo en escalas en Mindelo y en Praia, pues se han producido casos de robo durante la noche a bordo de las mismas.
Zonas de Riesgo en Cabo Verde
Zonas de riesgo (deben ser evitadas): Ninguna
Zonas de riesgo medio: Lugares poco transitados en las capitales de las distintas islas, así como barrios de Praia alejados del centro, especialmente por la noche (barrios como Tira Chapéu, Brasil, escalinatas de Cruz de Papa, Várzea, Safende, Eugénio Lima o Terra Branca).
Zona sin problemas: El resto.
¿Cuáles son las recomendaciones generales en Cabo Verde?
Drogas
Las penas previstas en la legislación de la República de Cabo Verde, por la posesión, compra o consumo de drogas son las siguientes :
Drogas blandas: Hasta 3 meses de prisión y multa, que en el supuesto de no ser abonada acarrea un nuevo mes de cárcel.
Drogas duras: de 1 año a 20 años de cárcel, dependiendo de las cantidades y de los antecedentes penales.
Deportes acuáticos y de riesgo
La creciente práctica de deportes acuáticos es uno de los atractivos del país, destacando el buceo en Tarrafal de Santiago, Mindelo, Sal o en Maio; el surf, windsurf y kite-surf en Sal y Boavista, y el senderismo o "trekking" en Santo Antao.
Si bien las actividades están por lo general suficientemente bien organizadas y no suele haber peligro, se sugiere adaptar su ejercicio a las condiciones personales y del clima, dadas las limitaciones de los sistemas sanitarios y de rescate del país.
No existe cámara hiperbárica. Tampoco suele haber servicios regulares de socorristas en la mayoría de las playas.
Se recomienda también contar con un seguro que cubra suficientemente todos los riesgos que conlleva la práctica de estos deportes, incluyendo la ya mencionada evacuación intercontinental medicalizada.
Dado lo variable de la situación derivada de la evolución de la pandemia, se recomienda informarse previamente a su llegada a los destinos sobre el acceso a playas o lugares de ocio, pues podrían darse restricciones.
Embajada de España en Cabo Verde
Drogas
Rua de Espanha, 1, Achada de Santo Antonio, Praia. (Horario de Atención al Público, de 9 a 12 de lunes a viernes)
Tels: +238 260 1800, +238 260 1801 y +238 260 1802 y +238 260 1803.
Teléfono de Emergencia Consular disponible las 24 h (sólo para casos de extrema necesidad): +238 9910124.
Correo electrónico: emb.praia@maec.es