Vilafranca -Alto Penedés- Barcelona ❤️ Destacados ✈️


Foro de Cataluña: Foro de viajes a Cataluña (Catalunya): Barcelona, Gerona (Girona), Lérida (Lleida), Tarragona
Página 1 de 1 - Tema con 4 Mensajes y 7320 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje Quitar Filtro Destacados
Asunto: Vilafranca -Alto Penedés- Barcelona  Publicado:


Site Admin
Registrado:
29-09-2002

Mensajes: 95333

Votos: 0 👍
Aprovecho una nota de prensa que nos envía la oficina de turismo, para abrir un hilo sobre la ciudad, capital del Alto Penedés, famosa comarca vinícola.

La población de 40.000 habitantes está situada a 40km de Barcelona capital y es conocida por sus vinos espumosos, el cava catalán, y los vinos de la Denominación de origen Penedés, con diversas marcas de distribución multinacional.

En el municipio se pueden encontrar numerosos edificios de origen medieval como la Basílica de Santa María, el Palacio Real, el Palacio Baltá y el Palacio Maciá.

También hay edificios modernistas de finales del siglo XIX y principios del XX a lo largo de las ramblas de Villafranca del Panadés. Otro ejemplo de arquitectura modernista es la fachada del Ayuntamiento en la Plaça de la Vila.

En el centro de la ciudad se pueden encontrar algunas iglesias góticas, edificios modernistas, un amplio centro comercial al aire libre, una gran oferta y cultura gastronómica, así como la visita al Museo de Villafranca (donde también se encuentra el Museo del vino), y donde se explica al visitante el proceso de elaboración del vino, así como su historia y su relación con el municipio.

es.wikipedia.org/ ...nad%C3%A9s

Última edición por Spainsun el Jue, 26-10-2017 19:29, editado 2 veces
⬆️ Arriba
Asunto: Museo y Camino del Vino en Vilafranca del Penedés  Publicado:


Site Admin
Registrado:
29-09-2002

Mensajes: 95333

Votos: 0 👍
VILAFRANCA INAUGURA UN ‘CAMINO DEL VINO’ QUE INVITA A PASEAR REFLEXIONANDO SOBRE LA CULTURA VITIVINíCOLA

Consta de 3,5 kilómetros, desde la Oficina de Turismo a la Torre de las Aguas, que transcurren entre ocho paradas para experimentar con los cinco sentidos

Pasear entre viñedos, descubrir la influencia del paso del tiempo, respirar el olor de la tierra y percibir el rastro de la historia en el paisaje. Con estos condimentos sensoriales, Vilafranca del Penedès ha maridado una nueva y original propuesta bautizada como ‘Camino del vino’. Un agradable y sencillo recorrido de 3,5 kilómetros que parte de la Oficina de Turismo y conduce hasta la Torre de las Aguas, que antiguamente abastecía a gran parte de la ciudad. Y durante el trayecto, ocho estaciones o paradas que invitan a reflexionar sobre la enología en un privilegiado entorno vitivinícola como el Penedès.

La mejor manera de amar el vino no es sólo saboreando relajadamente el producto final en una copa. Conocer sus raíces, la gestación de la uva en los viñedos, su recolección o el paciente reposo en las barricas forman parte de un ciclo que vale la pena descubrir con los cinco sentidos. Para ello, Vilafranca del Penedès, la Capital del Vino, ha puesto en marcha un nuevo producto enoturístico bautizado como ‘Camino del Vino’.

Se trata de un recorrido de 3,5 kilómetros, sencillo y con pendientes muy suaves, que parte de la Oficina de Turismo y conduce hasta la Torre de las Aguas. La ruta invita a un agradable y familiar paseo entre viñedos, a conocer cómo les afecta el paso de las horas y de las estaciones, a repirar el olor de la tierra y a percibir el rastro que la historia ha ido dejando en el paisaje.

Para ello, este ‘Camino del Vino’ ha establecido ocho estaciones o paradas interpretativas que ayudan a entender cómo generación tras generación ha aprendido este oficio y trabajado estas tierras; un itinerario que habla del paso del tiempo ligado a los hombres y a la naturaleza.

1–Barricas de Vino. Habla del vino de crianza, reserva o gran reserva, en función del tiempo de envejecimiento en barrica y, más tarde, en botella.

2–Reloj solar. Trata de explicar el ciclo de la viña, que se repite cada año: letargo invernal, llanto de la viña, salida de las hojas, floración, polinización y cuajado, envero, maduración, caída de las hojas… y regreso al letargo invernal.

3–Generaciones. De los íberos a los romanos, que ya cultivaban la viña en el Penedès, pasando por los siglos XVIII y XIX, en que se conviente en referente vinícola de Catalunya, o el siglo XX, cuando se instalan los primeros sistemas de control de temperatura.

4–La poda. Desde que se planta la viña hasta que empieza a producir pasan tres o cuatro años, en los que se realizan dos tipos de podas que conducen su crecimiento: en vaso, que le da aspecto de arbusto bajo; o emparrada, con palos e hilados, para mecanizar de la vendimia.

5–Barraca de viña. Servía para guardar las herramientas –azadas, podones, tijeras, sulfatadora…– con las que se realizaban antiguamente las labores en los viñedos. Hoy día, muchas de estas tareas se han mecanizado, con tractores y máquinas de cosechar.


6–Mundo rural/urbano. Muestra la convivencia de campo y ciudad. El paisaje del Penedès se ha ido modelando con masías entre viñedos y Vilafranca, la capital, ligadas con los caminos que unen ciudad y viña formando parte de una misma realidad.

7–La DO Penedès. Su ibicación geográfica –en una depresión prelitoral, entre la cordillera y el litoral– ha generado variados microclimas que, sumandos a la variedad de suelos, favorecen una producción de vinos rica y diversa.

8–Las cuatro estaciones. Generadoras de un paisaje repleto de matices cromáticos durante el año. En primavera, el verde tierno de los primeros brotes; en verano, el verde oscuro; en otoño los ocres y carmesís; y en invierno, la desnudez de la madera y el silencio.

Esta ruta concluye en la Torre de las Aguas, un lugar que, como explica el alcalde de Vilafranca, Pere Regull “todo el mundo conoce pero no todos saben qué se hacía. Por eso explicamos que por detrás de la torre pasa el río Foix, que esta torre tenía tres pisos más que en la actualidad y que desde allí se suministraba el agua a buena parte de Vilafranca. Un lugar que en un futuro hemos de convertir en un Centro de Interpretación del agua”.

El ‘Camino del Vino’, presentado y estrenado esta semana con la presencia de Octavi Bono, Director General de Turismo de Catalunya, es un “proyecto singular que combina campo y ciudad y que tiene muchas posibilidades en el ámbito turístico, cultural, de naturaleza, deportivo, de salud y educativo”, señala la Concejala de Turismo de Vilafranca, Dolors Rius.


Sobre Vilafranca del Penedés

Vilafranca del Penedés se ha convertido en todo un referente turístico gracias a sus atractivas propuestas para todos los viajeros. Este municipio barcelonés es pionero en el turismo familiar, de negocios o aventura y es mundialmente conocido por ser ‘la capital del vino’, ya que en él se encuentra el cultivo de vid más antiguo de Cataluña. Otros puntos destacables son sus tradicionales castellers y sus monumentos de interés: la Basílica, el Palacio Real, el Campanario o los mercados. Su Museo de las Culturas del Vino, VINSEUM, ha recibido además recientemente la distinción de Mejor Establecimiento Enoturístico en los Premios de la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN). Además, fue el único museo catalán nominado al premio de mejor museo europeo en 2015.
www.turisme.vilafranca.cat
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Vilafranca -Alto Penedés- Barcelona  Publicado:


Dr. Livingstone
Registrado:
29-03-2008

Mensajes: 5436

Votos: 1 👍
Hola!

Este hilo no se mueve nada pero dejo aquí la recomendación de un restaurante al que me llevaron ayer y me gustó mucho todo.

Está situado en la cima de una pequeña montaña en el pueblo Pucs del Penedés (muy cerca de Vilafranca del Penedés) y no es fácil de localizar por lo solitario del lugar (eso es lo mejor!).

Se trata del "Restaurante CIM" www.restaurantcim.com/
Tiene unas vistas espectaculares a los viñedos y al fondo la población de Vilafranca del Penedés.

Al restaurante se llega siguiendo unos pequeños carteles amarillos con letras negras y hay que ir por una pista tipo forestal, subiendo la montaña. Parece que te vas a perder, pero al final llegas al restaurante

Tiene zona interior, terraza y un chill-out con las súper vistas muy agradable para tomarse algo después de comer. Os dejo la foto.

El dueño/camarero - Pau - muy agradable y cercano. La comida exquisita y en la terraza y chill-out tiene una música de fondo muy agradable.

Solo os digo que estuvimos allí desde las 15h hasta las 21h y había muy poca gente (época post-confinamiento Corona Virus supongo que influye) y daba gusto estar al aire libre en un entorno tan agradable.

Precios muy correctos y mucha calidad en los platos y en la presentación de los mismos. Para repetir en cualquier momento. En invierno hacen calçotadas!

Muy muy recomendable.


img 20200704 151134.jpg 
 Tamaño:  124.34 KB
 Visto:  27 veces

Vilafranca -Alto Penedés- Barcelona
⬆️ Arriba
Asunto: Vilafranca -Alto Penedés- Barcelona qué ver y hacer  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-08-2011

Mensajes: 36974

Votos: 0 👍
Amplio algo más

Vilafranca del Penedès, villa fundada a mediados del siglo XII, es la capital de la comarca del Alt Penedès, y se encuentra situada en la depresión del Penedès. Vilafranca es conocida por sus vinos, su gastronomía, su arquitectura modernista y por sus castellers.

www.femturisme.cat/ ...ca-penedes

www.turismevilafranca.com/es

Una visita interesante es la del cementerio patrimonial

www.turismevilafranca.com/ ...vilafranca

www.turismevilafranca.com/ ...nc_web.pdf
⬆️ Arriba
Asunto: Opinión restaurante Simoll -Alto Penedés- Barcelona  Publicado:


Dr. Livingstone
Registrado:
29-03-2008

Mensajes: 5436

Votos: 1 👍
Buenos días!

Hoy vuelvo a pasar por aquí para dejar la recomendación de otro buen restaurante con chill-out entre viñedos catalanes: Restaurante Sumoll, en La Granada, nuevamente muy cerquita de Vilafranca del Penedés.

Fácil de llegar, aunque no hay acceso directo desde "el otro carril" de la carretera que pasa por delante (ojo con las pirulas al volante).

Se trata de una bodega que tiene delante de la puerta un pequeño estanque con peces y nenúfares y 3 tractores antiguos como decoración del patio principal.

El restaurante tiene una bonita escalera (ideal para hacerse fotos!) y el salón principal de la primera planta es amplio y de altos techos. A continuación tiene la zona de terraza con chill-out, donde sirven cenas y se está de maravilla para hacer una buena sobremesa a la sombra.

Desconozco si es debido a la situación irregular de la alarma sanitaria pero me llamó mucho la atención que la carta del sábado a mediodía fuera tan limitada (un escueto aunque delicioso menú de 3 platos de cada a elegir), con deliciosas y generosas raciones por tan solo 25€/persona, así que es muy recomendable para quien no lo conozca todavía.

sumoll.com/

Espero que lo disfrutéis tanto como lo hice yo!


img1595074438282.jpg 
 Tamaño:  79.48 KB
 Visto:  27 veces

Opinión restaurante Simoll -Alto Penedés- Barcelona 0

img 20200718 140942.jpg 
 Tamaño:  90.75 KB
 Visto:  30 veces

Opinión restaurante Simoll -Alto Penedés- Barcelona 1
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Vilafranca -Alto Penedés- Barcelona  Publicado:


Dr. Livingstone
Registrado:
29-03-2008

Mensajes: 5436

Votos: 0 👍
Bueno, bonito, barato. Ya sabes Wander

⬆️ Arriba
Quitar Filtro Destacados

Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes