Experiencias Viajeros en Myanmar. Recién llegados ❤️ Destacados ✈️


Foro de Sudeste Asiático: Foro del Sudeste Asiático: Vietnam, Indonesia, Camboya, Laos, Myanmar, Malasia, Filipinas... y resto de Sudeste Asiático excepto Tailandia
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Página 1 de 3 - Tema con 42 Mensajes y 50492 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Experiencias de viajeros Recién llegados de Myanmar recoge los mensajes de todos aquellos usuarios que deseen dejar constancia de como ha sido su viaje en este país asiático. Su opinión puede ser de ayuda al futuro visitante.
Autor Mensaje Quitar Filtro Destacados
Asunto: Experiencias Viajeros en Myanmar. Recién llegados  Publicado:


Super Expert
Registrado:
09-06-2007

Mensajes: 889

Votos: 0 👍
Lo que más agota es volver al trabajo!jajajajaja....

El viaje ha sido fantástico, la verdad mejor de lo que esperabamos...
Hemos tenido muy buen tiempo en Myanmar, y a pesar de tener mucha información sobre el destino -en parte gracias a todos vosotros y a la lonely planet, por supuesto- nos ha sorprendido mucho, sobre todo, la amabilidad de sus gentes, las puestas de sol, el fantástico valle de Bagan, el lago inle ... No sabría con qué quedarme, la verdad... Y en Koh Samui, también en general buen tiempo, días nublado, días con sol... Igual que todas las islas, tumbona, piscina, playa, relax....

El único "susto" es que llegamos a Yangon sin maletas!!! resulta que se habían quedado en Bangkok por no se que problema interno... Fueron momentos "caóticos" teniendo en cuenta que el año pasado en Sudafrica nos extraviaron una maleta y nunca más se supo... Pero sin problemas al cabo de pocas horas llegaron al hotel con el siguiente avión desde Bangkok, menos mal.... A parte de este pequeño inconveniente, no nos pasó nada más....

Ah, bueno, otra cosa: vimos a un famoso, jajajaj.... Ivan Helguera del Real Madrid, hoy del valencia no?... No nos hizo mucha ilusión pues somos "Culés", jajajja...
Si quieres saber algo no dudes en preguntar. Saludos
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Reciente Viaje a Myanmar 25-12-06 a 8-01-07  Publicado:


Super Expert
Registrado:
09-06-2007

Mensajes: 889

Votos: 0 👍
QUELA72 Escribió:
Hola Carla1...
Voy a empezar a aprovecharme de ti...

ALLA VAN MIS PREGUNTAS:

1.- De tus dudas en el foro sobre las compras...çQué se puede comprar en Myanmar? Al final qué compraste? Dónde? Más/menos a qué precios?
Mejor Myanmar o en Ko Samui?

2.- El recorrido que hacemos es +/- el de todos: Yangoon( 2 días), Mandalay(4), Monywa(2), Bagan (3) Pindaya (1) y Lago Inle (3)... La cuestión es que estamos 2 días en Yangoon... En el primer día veremos lo que todo el mndo suele ver...pero qué puedo hacer en el día 2?? Te quedaste con ganas de ver/hacer algo??Que puedo hacer?

3.- Es mucha paliza eso de los "madrugones" para ir a los aeropuertos y llegar al siguiente destino para ver las ciudades???

4.- Demasiadas pagodas y budas???? O son tan diferentes que ni te enteras? (Te comento que a mi me encanta el arte....pero a mi chico... )

5.- En Ko Samui...qué tal? Hicisteis alguna excursión ? Cuales merecen la pena? En qué playa/hotel estuvisteis? Y de "shopping" como anda Samui??

En definitiva...cuéntame , en tu opinión, qué no debería perderme y que fue lo mejor para ti en cada ciudad....

Pido demasiado...cuéntame lo que quieras...que será bienvenido

Gracias por adelantado y un beso enorme...

Raquel

Guau!! cuantas preguntas, intentaré estar a la altura, jajaja...
1. Tema compras: mucho mejor en Myanmar; es todo tan barato que cuando llegas a Samui todo te parece carísimo.... Al final compramos figuritas de decoración, maderas, marionetas -para mi lo más bonito-, algun kalaga o tapiz, collares, pulseras, telas pintadas en arena para encuadernar, etc..... Y en Koh Samui un par de relojes -falsos-, camisas ralph lauren, ....

2. Tema recorrido: es parecido al nuestro, vais a ver lo más típico como todo el mundo.... En Yangon vimos lo típico, estuvimos en el hotel Sedona- quizás el más occidental de todos -, templo Chauk Htatgyi, el barrio de los chinos, y como no la fantástica pagoda Shwedagon... Si te queda tiempo lo mejor es pasear y tomar contacto con la gente, puedes ver el zoo de los elefantes blancos, la pagoda Sule, el barrio colonial o la única pagoda que se puede entrar dentro y ver el relicario de la estupa... De todo el recorrido, Yangon es quizás lo que menos nos gustó a nosotros...

3. El tema de los madrugones lo llevamos muy bien, la verdad, no te preocupes, merecen la pena...

4. Yo también pensaba antes de ir que serian demasiadas pagodas y budas y que a lo mejor se haría pesado, pero la verdad todo es diferente y de estilo diverso....os encantará...

5. Koh Samui lo escogimos para asegurarnos mejor tiempo y tuvimos suerte...pero nos dedicamos a descansar que es lo que pretendiamos... Excursión organizada no hicimos ninguna aunque hay varias nos parecieron un poco "turistadas", solo por nuestra cuenta en taxi fuimos hasta chaweng a pasar un día y de compras.... Nuestro hotel era el Anantara en Boh Put, precioso hotel y preciosa playa y piscina....a mi parecer mejor playa que en Chaweng por lo que pudimos ver....Y el tema shopping también compré algunas figuritas y sobretodo ropa....

Espero haberte ayudado....
Estoy liada con las fotos......si os gusta la fotografia vais a alucinar ....realmente un viaje inolvidable....





Saludos.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Reciente Viaje a Myanmar 25-12-06 a 8-01-07  Publicado:


Super Expert
Registrado:
09-06-2007

Mensajes: 889

Votos: 0 👍
Hola de nuevo!!!

Os mando nuevas fotos!!! espero que os gusten!!

El fantastico valle de BAGAN






Saludos.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Reciente Viaje a Myanmar 25-12-06 a 8-01-07  Publicado:


Super Expert
Registrado:
09-06-2007

Mensajes: 889

Votos: 0 👍
La mirada de un maravilloso pueblo...



Saludos.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Recorriendo Myanmar  Publicado:


Super Expert
Registrado:
24-03-2009

Mensajes: 730

Votos: 0 👍
Hola ya estoy de vuelta de mi viaje por Myanmar-Bali de este año y la verdad es que vengo muy contento. Deciros que todo ha salido genial, que Myanmar es un país que se puede hacer por libre sin ningún problema pero que, por favor, por una vez escuchad lo que dicen las guias y los foros porque TODO se cumple ( a excepción de lo referente a la economía). Nosotros pagamos el primer día "el pato" de cambiar en la Sule sabiendo que nos podían timar y así fué...Pero claro culpa nuestra porque estabamos avisados y fué quizás el único problema que tuvimos en todo nuestro viaje.
Deciros que como comentan la gente de allí es muy maja pero como en cualquier país hay de todo: Gente buena y gente mala.
La gente relacionada con el turismo se las sabe todas, de tontos no tienen un pelo y para ser un país poco habituado al turismo está poniendose las pilas a un ritmo bestial. He de decir que la gente de la calle, la que nada tiene que ver con el turismo es genial, se siguen sorprendiendo de ver a un occidental, te sonrien, te intentan hablar pero para los hoteles y agencias de viaje somos sólo dólares ( o euros mejor dicho ) como en cualquier país del mundo.
Lo peor del viaje es la sensación de haber pagado la crisis nosotros ya que como el dolar está tan tan bajo, no quieren ni verlo. Os pongo un ejemplo, una ruta de Bagan a Inle que según comentan guias y foros no vale más de 100-120$ nos llegaban a pedir hasta 200$ y no se bajaban del burro. En todos mis viajes de Asia jamas había conocido gente tan cabezona, prefieren no venderte algo y no ganar dinero a bajar un precio que para ellos les solucionaría el mes. Pero como os digo es cuestión de mirar, remirar, preguntar y al final después de varios días conseguimos algo más barato. Increible teniendo en cuenta lo barata que es la gasolina allí.
Es una pena de verdad pero yo os diría que no llevaseis tantos dolares porque hoy día no los quieren ni ver, se han dado cuenta que lo que realmente vale es el euro y si tu les dices dólares ellos te dirán que euros (incluso en los hoteles ya que puedes pagar con lo que te de la gana, te hacen el cambio del momento y acabado)
En cuanto a los lugares a destacar lo bien que estuvimos en Bagan, esos cuatro días fuerosn mágicos, creo que podríamos haber estado una semana viendo templos con nuestras bicis y no habernos cansado.Genial y lo mejor del viaje con mucha diferencia.
El lago Inle muy bonito pero nos pareció que estaba muy tocado ya por la mano del turismo, aún así dedicarle un par de días y comer en el restaurante Aurora que está todo de muerte.
Mandalay y sus ciudades geniales, nos encantaron esos dos días de exursiones ( atención a los vendedores de Ava porque son geniales ).
Yangon si no fuera por la gran Shwedagon os diría que ni la pisarais porque es una ciudad más bien feucha pero la Shwedagon bien merece su visita porque es preciosa. Recomiendo el atardecer en ella.
Por cierto, ya que nos pasó lo del dinero en la Sule decidimos ahorrar haciendo el tren nocturno desde Mandalay a Bagan y aunque es pesadísimo es una experiencia única. Tardamos 8 horas en hacer apenas 200km pero lo que no reimos de los botes que pegaba el tren y el poder ver luciernagas en todo el camino ( incluso se coló una dentro del tren ) son experiencias que no cambiaría.

Comentaros también el cambio de hace unos días en Myanmar:

Dólares: Unos 750kyats en Yangon, 710 fuera de Yangon.
Euros: 1030kyats en todo el país (1020-1030...)

En fin, un gran país pero que va cambiando a marchas forzadas
(Recomiendo la visita YA, después será tarde)

P.T: Mil gracias a Maytreya, Viajet, Risaku y a todos los demás que me ayudaron a que todo saliese tan bien. Gracias!!!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Recorriendo Myanmar  Publicado:


Experto
Registrado:
28-05-2009

Mensajes: 228

Votos: 0 👍
Hola foreros/as!!!!!!!
Primero me toco recopilar informacion(que tanto me ayudo a preparar mi viaje), y ahora me toca devolver el favor al foro.Es un poco largo, así que tomarlo con calma.
Decir que junto con Iran, fue el mejor viaje que hice hasta la fecha. Una experiencia muy buena la de Myanmar, en cuanto pais, sus gentes, el tipo de viaje realizado, y los viajeros que conoci.
Las fechas del viaje fueron del 9 al 23 de noviembre, viajando solo. Desde aquí solo llevaba contratados los vuelos con la Thai hasta Bangkok; con Air asia de Bangkok a Yangon; la primera noche de alojamiento, y un vuelo interno(Yangon-Mandalay) para el día siguiente a mi llegada a Yangon.(contacte por email con la agencia gulliver travels,hice una reserva y ellos me llevaron a donde me alojaba el billete, ) A partir de aquí tenia una ruta a seguir y unos planes, pero abierto a cualquier cambio o cosa interesante que pudiese surgir.
Algunos apuntes generales:

-Cambio: Yo lleve dolares. Ya sabeis, no serie CB y otra que no recuerdo; billetes, nuevos, nuevos(sobre todo los de 100$, te los miran la hora de cambiar). Desconozco el tema sobre el cambio de euros, no llevaba ni pregunte. Cambie en algunos guest house donde me alojaba. Puede que perdiese un poco en el cambio, pero me evitaba de riesgos y tensiones de cambiar en otros lados.(en cada ciudad os indico a como obtuve el cambio).

-Visado: A traves de la embajada de Berlin. Facil y rapido. Desde que mande el pasaporte hasta que los recibi, sobre 15 días.

- Libro-Guia: La trotamundos edición 2011. Como apoyo no esta mal. La mayor parte de la información la saque de ESTE GRANDISIMO FORO, y de otras paginas y blogs.

-Electricidad: Yo llevaba un kit de adaptador universal, en algunos sitios me funcionaba, y en otros no, o no tenia donde enchufar. Pero en recepción podreis recargar las baterias de la camara, el movil y demas sin problema.

-Internet: En algunos sitios mas rapido que otros(en cada ciudad os especificare como me fue). Tranquilos no estareis incomunicados.

-Guest house: Page entre 8$ y 13$ dolares por dormir(entre 7 y 11 euros mas o menos) El precio a veces no va equiparado a la calidad (como todas las cosas) Por ejemplo el Eastern paradise de Kalaw por 8$(dos camas, limpieza, baño, agua muy caliente, desayuno incluido...) mucho mejor que el mother land por 13$. Eso si el trato por parte de la gente de los gh, impresionante: siempre con una sonrisa, ayudandote con la información que les pedias, reservandote billetes de autobus , barco..(claro con una pequeña comision, insignificante para nuestroa bolsillos, pero que a ellos les puede ayudar un poco para llegar a fin de mes).

-Transportes:

-Avion Yangon-Mandalay

-Barco: El slow boat de Mandalay a Bagan. Creo que fue uno de los mejores trayectos que hice en mi vida. 13 horas, pero no se me hicieron nada largas. En mi humilde opinion, os lo aconsejaria encarecidamente

-Bus:
-Bagan-kalaw; mala carretera, de montaña. Bus lleno y con poco espacio entre los asientos. 9 horas.
-Kalaw-Shwenyaung(Lago Inle) minibus, mala carretera. Sobre 2 horas.
Shwenyaung(Inle)-Yangon. Autobus mucho mas comodo. En la primera parte también carretera de montaña bastante mala. En la segunda parte ya parecido a una autopista. 13 horas de trayecto.
Con todo esto no os desanimo para nada a coger el autobus. Es mas, lo aconsejo. Es una experiencia , y desde el bus se ven cosas que no se ven desde el avion.

Como en muchas ciudades asiaticas, el taxi es una buena opción para distancias no muy largas. No tiene nada que ver con el concepto de taxi que tenemos en occidente, donde es casi un transporte por así decirlo de lujo. En asia mucha gente tira de taxi. Una de las razones para que de uso tan popular, es que se puede compartir con otras personas.

Comida: Teneis muchisima variedad de comida: Thailandesa, Birmana, China, Nepali, Europea.
Yo después de años de hacer el burro comiendo(muy deprisa, sin masticar...y ese tipo de cosas) pues creo que he estropeado un poco el estomago, y tengo que tener cuidado con lo que como. Pero si vosotros no teneis ningun problema, pues vais a disfrutar con esta variedad. Eso si mirando que donde comais tengan unas minimas condiciones higienicas(ya sabeis que estas no son las mismas en todos los paises)


Bueno ahí va mi relato.

-9 noviembre; llegada a Yangon

Tras mas de día y medio por ahí rulando (Asturias-Madrid-Bangkok, aquí escala de 14 horas con pequeña visita al ciudad) llego a Yangon a las 6 de la tarde. El paso de control de pasaporte un poco lento.Al salir a la calle golpe de calor, tipico de esas latitudes.

La gente del guest house mother land, donde habia reservao la primera noche, me recogen junto con otros viajeros, nos meten junto con nuestras mochilas en la parte de atrás del tipico pick up ranchera y nos llevan a la gh..Aqui empieza la diversion: coche que se cala,frenazos bruscos, olor a gasolina,pitidos voces y caos circulatorio; calles oscuras, vista de la Shwedagon pagoda iluminada..ya se nota el choque cultural Tras casi 1 hora de trayecto, con caras de circustancia que denotaban cansancio y sueño, llegamos al mother land. Te reciben con un zumo, ,y llevo la mochila a la habitación.

En una hora habia quedao con una chica de la agencia gulliver travels, para pagarle y que me entregase el billete de avion Yangon-Mandalay. Liquido este tramite y como son ya mas de las 9 de la noche, me conecto un poco a internet para decir a la familia que estoy bien, y a la habitación, aunque hasta las 12 no duermo.

Datos practicos: Vuelo interno con Air Bagan, Yangon-mandalay 105$.
La habitación individualcon ventilador( ducha y baño compartido) del mother land 13$. Al baño le faltaba un poco de limpieza. Habitación pequeña, pero bien.Trato agradable y cordial de su personal. Para pasar una noche es aceptable..Creo que desayuno incluido.
La conexión a internet mas o menos rapido, sobre 500 kyat la media hora.
-Cambie aquí en la gh 100$ a 740k por 1$

-10 noviembre; Yangon-Mandalay-pyin u lwin(Maymyo)-Mandalay

A las 4:30 de la mañana en pie(a las 6:30 debo coger el avion Yangon-Mandalay). La gente de recepción por allí durmiendo(para muchos Birmanos, el lugar de trabajo también parece ser su hogar).

Taxi al aeropuerto. En Myanmar el día empieza muy temprano. A las 5 de la mañana ya se pueden ver mucho ajetreo por las calles: Buses, pick up y otros vehiculos, abarrotados de gente hacia sus trabajos, o niños al colegio; monjes mendigando su comida, gente corriendo o haciendo ejercicio por un larga avenida, mercados y comercios con bastante actividad(como en muchos paises de Asia, parece que ni de noche se deja de comprar, vender, mercadear) Bastante calor ya a estas horas. Son las primeras impresiones de este pais.

Llegada al aeropuerto de vuelos domesticos. Muy pequeño. Y desde que pongo los pies en el, hasta que estoy sentado en la sala de embarque no pasaron ni 10 minutos. Todos los tramites muy de andar por casa: te pesan la mochila en una bascula de las antiguas, y el propio empleado se lleva la mochila para cargarla en el avion. Un sencillo control de seguridad y estoy en la sala de embarque(llena de turistas por cierto). Te pegan en la ropa una pegatina con los colores de la compañía aerea con la que vuelas, y un chico pasa con un cartel y gritando el numero de vuelo listo para embarcar(me recordo a las chicas con el cartel en los combates de y tal).Asi de sencillo todo)
Al avion(pequeñito de esos de helices). El vuelo muy tranquilo y siempre con la sonrisa de la azafata Birmana(una constante en las gentes de este pais.

Al llegar al aeropuerto( a casi 40 km de Mandalay) comparto taxi con una pareja de viajeros. Digo que me dejen en la estación de bus de Mandalay para ir a Pyin U Lwin.,Queria ir a este pueblo porque lei que habia una mezcla de gente por alli(pakistanies, nepalies... Al final no vi tanta variedad, pero merecio la pena ir hasta allí por lo divertido del trayecto). Nada mas alejarnos del aeropuerto, ya empiezo a ver el día a día de la vida Birmana: Escenas agricolas con bueyes y carros, trabajando las tierras con sus trajes tipicos; toda clase de vehiculos cargados(desafiando las leyes de la gravedad)con mercancias y gente dentro, en el techo, gente caminando con su ganado por los arcenes de las carreteras...voy con los ojos que se me salen de las orbitas, no pierdo detalle. Es otro estilo de vida, una vuelta atrás en el tiempo de muchos años, pero me encanta.

. Donde me dejan no veo ninguna estacion(unos me dicen uno, otros otro) . Un par de hombres me dicen que espere a pie de cera;me temo que lo que allí para es un pick up(vehiculo tipo ranchera del que va subiendo y bajando gente). Y así es me subo con un par de chicos en la parte de adelante. Por un precio ridiculo me llevan a Pyin U L.( a unos 75Km)
Empieza aquí un trayecto muy divertido: Ascendiendo por una estrecha carretera de montaña en mal estado; conduciendo por donde se pueda, coches, furgonetas, buses,...llenos de mercancia y de gente.Tambien muchas motos. Todo es ruido pitidos, voces(parece como cuando hay romeria en un monte y la gente sube con sus vehiculos).Todo una fiesta!!!!!

Parada para repostar(lo mas comun es que las gasolineras sean un pequeño puesto de madera con botellas de agua rellenas del carburante, o unos barriles con manguera,) También en una cuesta pronunciada, parada para refrescar el motor a base de mangerazos..

Tras casi 2 horas con los simpaticos chavales(nos entendemos casi por señas) me dejan en Pyin U Lwin. Busco gh que trae mi guia, pero estan todos ocupados Solo encuentro uno por 40$. Me parece un poco caro, y una diligencia con caballos(el taxi de esta ciudad) me lleva a buscar otros. Tras mas de media hora de un sitio para otro sin encontrar nada(todo ocupado por celebrarse un festival) Veo que el pueblo es pequeño (calle principal y poco mas) me doy una vuelta y me decido a volver a Mandalay a pasar la noche.
Me ofrecen un pick up. . Tras subirme la mochila al techo, me mandar pasar a la parte de atrás donde va mas gente(que alucinaron al ver subirse a un occidental allí con ellos) Se ponen en marcha y va parando y cargando gente. Llega un momento que vamos muy apretados.Como colofon se sube un monje ya mayor con su pupilo(por la relación que mantenian me recordaba a el ciego y el lazarillo)y entonces vamos ya comprimidos(sentados en el suelo y contra las chapas laterales)me duele el culo y la espalda; cada uno intenta ganar un poco de espacio A la mitad hacemos una parada en una area de servicio “made in Myanmar”. Me bajo todo retorcido y se descojonan de mi.
Al monje le hacen espacio, le invitan a refrescos. Son muy respetados allí.
Tras mas de dos horas(esta vez hacia abajo) llego casi de noche a mandalay(con caida de algun bulto del techo de nuestra ranchera que apunto estuvieron de provocar un accidente).

Me ofrecen un taxi.moto, pero prefiero ir andando al ET hotel a ver si habia sitio. Un chico empieza a hablar conmigo y me enseña donde esta. Me enseñan la habitación, me convence y e quedo por tres noches.
Busco algun sitio(con un poco de higiene) donde cenar algo. En uno no saben nada de ingles; en otro se lian y al final no me traen la cena;ademas el chico que atiende las mesas no se porque extraña razon me mira como con gana de asesinarme. Me siento un poco molesto, pago mi bebida y me marcho. Creo que fue el unico actitud desagradable por parte de un Birmano. Estoy cansado, me compro unas galletas en un una tienda, y al hotel a dormir.
Este fue mi primer día de inmersion en la cultura Birmana; muy positiva y enriquecedora por cierto.


Datos practicos:
-Taxi del Motherland al aeropuerto 7000K, sobre 40 minutos.
-Taxi del aeropuerto a Mandalay(no se en que zona de Mandalay me dejaron) 6$ compartido con otras 2 personas.Casi 1 hora de trayecto.
-Pick up Mandalay-Pyin U Lwin, 2000K(mas algo de propina), casi 2 horas. Para la vuelta1500k.
-Taxi diligencia de caballos en Pyin...por el pueblo para buscar un gh, 9000k, pero no deberian de cobraros mas de 5000.
-3 Noches en el ET Hotel, 24$(a 8$ la noche). Habitación individua(muy pequeñal en la azotea, sin ascensor), con ventilador, pero baño y ducha compartido,Limpio. Buen ambiente y satff atento.Lo malo que desde bien temprano te entra claridad y se siente el ruido de la calle, amen de tener una mezquita a 200 metros(y antes de salir el sol te despierta la llamada a oración del muecin) Pero para el precio esta bien. Desayuno incluido.

-11 noviembre; Mandalay

Empiezo el día saliendo a las calles sobre las 10 de la mañana. Un poco resfriado.
Mandalay es una ciudad caotica, desorganizada, y bastante pobre según mis impresiones. Pero me gusto. Alguien me dijo que esta ciudad se parezca un poco a las ciudades de la india, y puede que sea verdad.
Se pueden ver por sus calles algunos oficios o actividades como un puesto donde se se partian grandes bloques de hielo para su venta.

Me encamine hacia la estación de tren, y allí si que vi mucha pobreza. Gente viviendo a la sombra de los muros y de los arboles que habia en el exterior de la misma. Con pequeños puestos de comida y algunas cosas mas.
En el interior niños descalzando jugando en las vias, gente tirada en los andenes¿esperando el tren o esperando nada?. Trenes destartalados. Un ambiente muy triste. Se podian haber sacado algunas fotos, pero no me lo pedia el cuerpo, o no me atrevi. Senti que no procedia,.La gente me miraba como diceindo: que se le perderia a este por aquí.... Y con razon.

Deambule por unas calles buscando un par de monasterios que no encontre. Pero a cambio me encontre con humildes negocios, talleres de reparación de coches y motos(que no eran mas que un misero chamizo, con niños de penas 12 o 14 años trabajando; con unas condiciones de higiene, insalubridad, laborables....que os podeis imaginar.. Te hace pensar lo privilegiados que somos algunos). Humildes puestos de comida. Madres despiojando a sus hijos, gente tomando una especie de baños (detras de un muro en plena calle con calderados de agua por encima). La cara menos amable de estos viajes.Gente dormitando en sus negocios, o mercadeando con cualquier cosa que se pueda comprar o vender.
Cansado de caminar y con un sol de justicia, hacia las 4 de la tarde me fui encaminado al hotel. Me entro hambre y comi en un restaurante que venia en mi guia.. Un poco de internet, y busque un blue taxi(son baratos) par ir a ver la puesta de sol en la colina de Mandalay. Lo encuentro cerca de la torre del reloj.
Acordado el precio con el taxista(incluye que me espere 1 hora y me devuelva a donde me recogio), inicio el ascenso ala colina por las escaleras(tambien hay ascensor). Subiendo y subiendo, pense que era una broma, y tras mas de 20 minutos de subir escaleras casi a la carrera(casi era de noche), llege arriba. Esta bien pero tampoco me parecio espectacular. Allí encontrareis algun monje que quedra practicar ingles con vosotros.
Descenso, vuelta en taxi a las cercanias del hotel. Cena en el sitio donde comi. A las puertas del gh me ofrecen un blue taxi(que se puede compartir hasta ir un total de 4 personas) para el día siguiente visitar las antiguas capitales. Acepto y me voy a la habitación. Estoy muerto y con un resfriado. Qye me tiene un poco jodido.

Datos practicos:
-Comida en el lasio lay(en la 23, entre 83 y 84) por 2200k. Sopa con un poco de arroz con una especie de carne y verduras. Limpio e higienico.
-8000k blue taxi a mandalay hill.
-Cambie 100$ a 700k por dólar.

-12 noviembre; Visita a las antiguas capitales.

La visita incluia algun monasterio de Mandalay; el monasterio de Mahagandhayon(para ver la comida de los monjes) en amarapura, Sagain; Inwa y regreso a Amarapura para ver el atardecer desde el puente de teca.

Desayunando conozco a una chica americana(que habla muy bien español) que lleva viajando 3 meses por el sudeste asiatico . Hablamos de nuestros planes y quedamos en realizar la visita juntos para así compartir gastos del blue taxi.

Visitamos un monasterio en Mandalay. Nos acercamos al monasterio Mahangandhayon para ver la procesion y la comida de los monjes(algunos turistas metiendo la camara en los morros a los monjes(a veces los de “paises civilizados somos así de educados). Esto se va convirtiendo en un autentico show de masas.
Allí mismo en el monasterio(en una especie de restaurante), nos invitan a comer sentados en el suelo con mas gente. Tienen cosas muy ricas aunque es temprano y no tenemos mucha hambre. Por la comida tenemos que dar un donativo(damos 2000k cada uno). Nos llevan ante el director del monasterio(que repantingado en una especie de sillon nos dice algo que no entendemos). Nos regala un par de manzanas, mientras le miramos flipados sentados en el suelo.Nos llevan a recorrer alguna dependencia mas del monasterio(por ejemplo la biblioteca donde encuadernan sus libros en lengua pali) y nos vamos.
Nos acercamos a Sagaing. Subimos a la colina donde se pueden ver algunas templos y pagodas. Tampoco me parecio espectacular.. Un chico local nos acompaña mas arriba donde se puede estar mas traquilo. Mi compi Americana se queda arriba y nos quedamos en ver en 1 hora. Yo bajo charlando con el local y nos tomamos un refresco. Llega mi compi y nos despedimos del local.

Como nos demoramos mucho en Sagain el chofer del taxi nos dice que no nos dara tiempo a ir a Inwa y luego a la puesta de sol de Amarapura. A nosotros nos interesa la puesta de sol; entonces nos lleva por allí cerca del rio(no me acuerdo del nombre). Es un sitio muy turistico(autobuses, gente y niñas vendiendote cosas)A los vendedores les dicen que no quieres nada, y no se enfadan, siguen con su eterna sonrisa.
Al atardecer nos dirigimos al puente de teca de U Bein en Amarapura. Es muy chulo: el agua, las barcas, mucha gente paseando(locales, turistas y monjes). Nos relajamos allí viendo el sol ponerse.
Unos monjes practican su ingles con nosotros(yo me defiendo por ahí, pero a veces estoy saturao, desconcentrao y me desentiendo de la conversacion). Nos invitan a dar una vuelta por su monasterio(el que habiamos visitao por la mañana). Ya es de noche, nos despedimos. Volvemos al gh nos vamos a cenar a un restaurante Nepalie. Me despido de mi compi Americana, y vuelvo a la habitacio muy cansado y con el resfriado a cuestas.

Datos practicos:
-Reserve en el propio gh el billete para el slow boat a Bagan(10$ y 2000K, solo se puede reservar el día antes de la partida del barco).
-11000k por cabeza del blue taxi( 22000 total) a las antiguas capitales(desde las 9 hasta mas de las 6 de la tarde, en muchos gh teneis las tarifas que se suelen cobrar.
-Internet era gratuito en la gh, mas o menos rapido.

13 Noviembre; Slow boat de Mandalay a Bagan.

Se puede decir que la organización de mi viaje a Myanmar giro en torno a este y trayecto. El barco en principio sale los miercoles y domingos. Después de ver algunas fotos y comentarios en mi mente forme la idea de que este día era uno de los highlight o tesoros del viaje. Por eso (si os fijais en la ruta seguida, no es circula)r; queria meter a toda costa este trayecto en barco. Y no me equivoque, fue de las mejoras cosas del viaje.
Aclarar que el slow boat(barco lento) es mas barato, lento, va realizando paradas y tarda unas 13 horas. El otro barco, el de turistas es mas caro, no para y tarda la mitad de tiempo.

A las 4:30 en pie, y a las 5 parto junto con otros viajeros de mi gh, hacia el embarcadero(previa reparación de un pinchazo de nuestro blue taxi) Todavia es de noche cuando pisamos el barco: un pequeño cascaron de madera de 2 plantas.. En su primera planta cargado con sacos y mercancias varias. A los turistas(unos 20), nos agrupan en una zona, sentados en sillas de plastico, mientras que los locales, en el resto del barco, van sentados en suelo(tambien creo que a los turistas se nos infla bastante el precio del billete).Lo unico malo del slow boat es que es del gobierno y estamos pagando dinero a los malnacidos de la junta militar que gobierna, oprime y tiraniza al pueblo Birmano.

Zarpa el barco con el amanecer. Sobre la cubierta quedan expuestos dos mundos contrapuestos, el de los occidentales y el de esas humildes y estupendas personas que son los Birmanos. Nos miramos mutuamente como estudiandanos.Nosotros en nuestras sillas de plastico con nuestras mochilas, y ellos sentados en el suelo con toda suerte de bultos y mercancia acompañandolos.

En el exterior ya es de día y se ven las tipicas escenas rurales: campesinos trabajando las tierras con arados y sus inseparables bufalos de agua; carros cargados...Desde otros barcos los lugareños nos saludan.

El barco va parando a las orillas en algunos puntos del trayecto, para subir, bajar gente, mercancias Y esto es toda una explosion para los sentidos: Es la primera parada un centenar o mas de personas, esperan en la orilla. El barco deja oir su bocina(parecido al de un viejo tren), se acerca a la orilla donde la gente esta expectante. Se pone una tabla de madera como pasarela....y empieza el desfile de gente subiendo, bajando, descargando y cargando mercancias diversas(sacos, comida, ruedas de carro, aperos de labranza....). Aquí aprovechan los vendedores para subir en tromba gritando y venderte trozos de sandia, platanos refrescos, dulces, ropa. Toca de nuevo bocina, y los vendedores se apean. Se retira la tabla y reiniciamos el trayecto. Alguna gente se dirige hacia los poblados con su mercancia, y otros se quedan viendo como se aleja el barco. Por lo tanto todo ello un espectaculo para la vista, y una ocasión para sacar buenas fotos.

Continuamos trayecto realizando alguna parada mas. En algunos sitios con mas actividad que otra al llegar el barco; pero siempre parece ser todo un acontecimiento la llegada del barco, a la vez que una ocasión de mercadear. Y siempre permanente la sonrisa de las gentes y sobre todo de los niños. A niños que los puedes hacer felices regalandoles un simple cacharro de esos de hacer pompas de jabon(como pude comprobar cuando una chica Japonesa se lo regalo a una niña)Tambien se puede comprar comida y cosas varias a bordo del barco.

Pasan las horas mirando las orillas, el paisaje, la gente local que va en el barco. El sol pega fuerte si te arrimas a la borda, pero donde hay un poco de brisa se esta muy, pero que muy bien. De los momentos de mas relax de mi vida diria yo(grabar esos momentos en la mente y cuando estemos en situaciones de tristeza,stress desagradables... Poder reproducirlos para relajarnos). También hay momentos para la lectura y escuchar musica.
Llega el atardecer, la puesta de sol, sigo disfrutando. Se va vaciando de locales el barco. Y continuamos hacia Bagan.Decir que ali los rios también aparte de para navegar pescar, también son para lavar los utensilios de comida, bañarse...al borde de los rios siempre hay vida.

Tras unas 13 horas de trayecto, llegamos ya de noche a Bagan. No se me hizo nada largo, al contrario fue todo un placer. Os lo recomiendo mucho. Cogo el taxi tipico de alli(un carro de caballos) , y me llevan al Shwe Na Di Guesthouse(esta en el pueblo, en Nyaung oo) donde me habian reservao desde el Gh de Mandalay. Decir que cuando te montas en el carro, los propios conductores te paran a la puerta de la oficina donde tienes que pagar tu entrada a Bagan. Imposible librarse.
Después de dejar los trastos en la gh, salgo a cenar algo a un pequeño garito nepali, y a la la cama.

-Datos practicos
-2000 k del pick up al barco(no se si me lo cobraron dos veces, ya que junto con los 10$ del ticket del barco habia pagao ya otros 2000k).
-Taxi de caballos del embarcadero en Bagan a a la gh 2000k
-10$ entrada a Bagan.
-3 noches de alojamiento a 12$ noche=36$. Gh Shwe Na Di. Habitación individual con dos camas limpio, tele, aire acondicionado, baño y ducha(un pelin fria el agua).Con desayuno. Buena opción calidad precio. También teneis habitaciones por menos precio. Alguien ponia a todas horas musica de Shakira(con lo que odio su musica)..
-Cena en un humilde chiringo nepalie. Rico y con un buen servicio por parte del dueño.5000k. Se llamaba Wonderful Tasty(en la calle donde estan todos los restaurantes para turistas)
-Me conecto a internet. En la calle de los restaurantes para turistas. El sitio era el Ever Sky o el little Bit Of Bagan(no me acuerdo cual de los dos). Sobre 500 k media hora. Iba bastante lento. A veces la chica que estaba allí tenia que hacer unas ñapas y me podia conectar.

Aquí acabo uno de los mejores días del viaje.


14 Noviembre; Bagan

Tras desayunar alquilo una bicicleta(muy chula de esas antiguas y con cestita delante). Salgo de Nyaung oo(es pequeñito el pueblo) y me encamino a Old Bagan. Visita de algunos templos y pagodas . Esta bien, pero no es un cosa que me entusiasme lo de ver templos. A media tarde me encamino a New Bagan para hacer un pequeño encargo: Un chico de un blog me dio alguna información para mi viaje, y me pidio que le diese recuerdos a un chico que conocio el año pasado en new Bagan.A uno de los chicos a los que pregunte era un joven con su Longi, pendientes y uñas pintadas.y creo algun tatuaje. No lo pude localizar, así que volvi a Old Bagan.

Era cerca del atardecer, cuando pase por casualidad cerca de un templo donde habia mucha gente subida. Creo que podria ser el Shwesandan..Estaba aquello lleno de gente, parecia la feria de abril.Para subir habia que esperar cola, mposible fotografiar la puesta de sol, decenas de gente delante con el mismo objetivo. Regreso ya casi de noche al pueblo, conexión a internet, cena en mismo sitio nepali y a la cama.

Bueno es bonito esa extension de terreno que casi no te barca la vista lleno de templos y pagodas. Pero lo que mas me gusto fue lo de recorrerlo en bicleta. Por esas carreteras estrechas(sin asfaltar) a tu aire y no solo disfrutando de la arquitectura, si no también del paisaje y la vida que se veia al borde las carreteras. Con la bici disfrutareis mucho en Bagan.

Datos practicos:
-1500k alquiler de bicicleta para todo el día.
-4000k cena resta Nepalie.


15 Noviembre; Bagan.

Volvi alquilar bicicleta y me di una vuelta por Nyaung oo. Me fui hasta la zona del mercado, y vi imagenes no aptas para estomagos delicados; vendedores sentados entre la carne, el pescado, escupiendo el betel al lado de los alimentos, legiones de moscas, olores, seguridad higienica cero.

Luego me dirigi a Minnanthu village. A medida que me alejaba de Nyaung oo, menos gente, trafico. Hasta que llego un momento que por una estrecha carretera, no habia ni coches, motos, gente. Solo se oia el viento y el canto de los pajaros; un contarsate total después de días de estar oyendo pitidos, voces, ruido(tipico de ciudades de estas latitudes).Poco antes de la llegada a Minnanthu, ,me pare en un templo, y desde arriba pase una hora al sol y gozando de las vistas de todo Old Bagan; solo que sin gente, tranquilidad total. Por esta zona casi no te encontrabas con ningun turista.

Llego a MinnanthuU(un pequeño poblado). Como algo en un pequeño chiringito. Mientras hablo con un hombre, y me dice que el gobierno quiere tenerlos con los ojos cerrados(la unica persona, que hizo alguna referencia al gobierno. La gente no habla de estos temas, hay muchos espias y tienen miedo).

Vuelvo a Nyaung oo, observo un poco su vida y trasiego al atardecer. Me conecto a internet, ceno, compro algo para comer, para el largo viaje en autobus del día siguiente, y a dormir.
Datos practicos:
-1500k alquiler de bici todo el día.
-2000k comida
-4000k cena .
-10.500k bus a kalaw, reservado en la propia gh.
Otro agradable y relajante día de bicicleta, paseando por estrechas carreteras y pequeños pueblinos


16 Noviembre; Bus a Kalaw.

A las 2 de la mañana me despierto al baño con el estomago raro: tengo un poco de diarrea. A las 3:30 de la mañana cogi el bus a Kalaw(me imaginaba parando el autobus en pleno trayecto para ir a evacuar mis intestinos). Primero paramos en el mercado a recoger gente y tan temprana hora ya se ve actividad. Salimos del pueblo y ponemos rumbo a Kalaw. Creo que fue de los peores viajes que hice en autobus; carretera estrecha de montaña, asfalto inexistente en algunos tramos, dando botes, ibamos a toda pastilla. El conductor cada vez que se cruzaba con moto, persona, coche...tocando el claxon para avisar. A esto hay que sumarle, la estrechez con el asiento de adelante, lleno de polvo y mi estado: dolor de barriga, nauseas, malestar general... Me acomode como pude e intente dormir y que pasasen las 9 horas de trayecto lo antes posible. A medio camino hicimos una parada(donde casi me tengo que meter detras de un coche a vomitar).
Buena ocasión para hacer fotos a lo que se ve al borde de las carreteras, pero no tenia ninguna gana ni de estirar un dedo.

Por fin llegamos a Kalaw. Nada mas bajarme del autobus, una niña nos ofrecio a algunos viajeros una gh barata para dormir: habitación individual, con ducha, baño y desayuno por 8$. Me voy a ver junto con otro viajero. Me convence la habitación y me quedo. Me encontraba mal y soo queria dormir, así que pase el resto de la tarde durmiendo. Me desperte al anochecer, compre unas botellas de agua en la gh y otra vez a dormir.

Mi intención era visitar Kalaw aquella tarde(es muy pequeño y no me interesaba el trekking) y al día siguiente coger bus a l lago Inle, pero tal como me encontraba, ya vi que tendria que quedarme allí otro día mas.

Fin de un día un poco complicado.

Datos practicos:
-Me aloje por 2 noches en el Eastern Paradise Motel. 8$ la noche. Habitación amplia, limpia, 2 camas, baño limpio en la habitación y con agua muy caliente, desayuno incluido. No solo fue el mejor sitio en cuanto a calidad-precio de Myanmar, sino, creo que de todos mis viajes. Las mujeres y niñas que atendian el sitio muy muy amables. Os recomiendo encarecidamente el sitio.


17 Noviembre; Kalaw.

Me levante a media mañana ya casi recuperado. Doy vueltecita por el pueblo. Me conecto a internet para comunicar con la familia.
Subo caminando por una colina de las afueras, hasta cerca del hotel Hill Top Villa. Me tumbo en una especie de banco al lado de la carretera. Al poco lega un chico en moto con una guitarra española. Se sienta cerca de mi, y empieza a tocar y a cantar. Eran canciones lentas y el chaval no lo hacia nada mal. Así estuve un buen rato disfrutando del sol, la musica y la voz del chaval. Cuando se marcho, le dije que muy bien.

Baje al pueblo observar la actividad que por allí habia; ya sabeis bastante ajetero y vida al atardecer en los mercados, tiendas y puestos de comida. También vi muchos coches todoterrenos verdes de los militares(tenian pinta de ser caros; mejor utilizba el gobierno el dinero para alimentar a su poblacion).
Vuelta a la gh, y otro día mas que se fue.
Datos practicos:
-2500k bus a Shwenyaung(lago Inle). Resevado en la propia gh.


18 Noviembre; bus a Shwenyaung(lago Inle).

A las 8 de la mañana cogi el bus para Inle. Microbus muy viejo. Son menos de tres horas de viaje.
El bus te dejan al borde de la carretera en Shwenyaung en el juction point que llaman ellos. Allí hay que coger un pick up a Nyaungshwe(el pueblo para dormir cerca del lago Inle) En el pick up con mas gente entre ellos un chico Frances pero que lleva 20 años viviendo en Galicia. Tras media hora llegamos al pueblo, a cuya entrada se para el coche y te cobran la entrada al lago. El coche nos dejando por los gh que hemos elegido.

Salgo a dar una vuelta por Nyaungshwe. No es muy grande, pero me gusto mucho. Me parecio un pueblo alegre y con los canales al lado lo hacia aun mas agradable. Tras dos días sin comer por el problema de estomago, como algo, y alquilo una bicicleta con la que me voy a recorrer el pueblo. Tomo dirección a Khaung Daing: carreterita de tierra, a los lados agua y casas de madera sobre el agua, barcas, gente pescando o desplazando , plantaciones, carros, bufalos de agua, campesinos trabajando las tierras..un paisaje muy chulo, bucolico...para comtemplarlo sin prisas.

Al atardecer ya en el pueblo un hombre me ofrece un bote para llevarme por el lago al día siguiente. Negociamos, y quedamos para el día siguiente a las 8 de la mañana. Conexión a internet, cena y a la cama.
Por fin en el lago Inle, el sitio mas chulo y relajante de todos los sitios de mi visita a Myanmar.

-Datos practicos:
-1000k pick up de Shwenyaung a Nyaungshwe.
-5$ entrada al pueblo(Nyaungshwe).
-12$ noche en la gh, 3 noches=36. Me hospede en el may gh. La individual con 2 camas, baño, ducha y desayuno. Limpio. Muy, Muy recomendable. El hombre y los chicos del sataff muy, muy amables. A parte te ofrecen mucha información muy completa sobre muchas cosas. Cambie 50$ a 730k el $. También reserve billete de bus a Yangon 15000K.
-Comida y cena en el star flower, 2500k, 4500k. Bien.


19 de Noviembre; excursion en bote(a motor) por el lago Inle.

El día anterior habia acordado con mi conductor de bote(Ko oo, bote numero 899 y 900) que la excursion por el Lago serian 15.000k, y 25.0000k si ibamos hasta Indei. El día de la excursion, estaba en la recepción de la gh, antes de desayunas, y un chico Ingles me pregunta que si tenia pensado alquilar un bote. Yo le comento que en 1 hora habia quedado con un hombre para la excursion. Convenimos en ir juntos.Estando en la recepción vemos la tarifa oficial que es la siguiente: 15.000k trayecto basico; 18.000 con Indein; y 25.000 si se iba a otros dos sitios (que ahora no recuerdo). Acordamos intentar negociar con Ko oo.

Llegamos al embarcadero y le comentamos el tema a Ko oo. Al final acordamos hacer la ruta basica+Indein por 20.000(le dariamos algo mas al final por su buen trabajo). Salimos a la 8 de la mañana, y llegamos sobre las 18:30 ya de noche. En el bote creo que pueeden ir hasta cuatro personas.

Llegamos por medio del canal al lago. Allí vimos como pescaba la gente con el estilo unico del lago(remando con una pierna). También vimos ventas de pescado entre pescadores en la misma orilla, y la vida y gran actividad del lago.

Después la parte comercial: te llevan a varios sitios donde se fabrican Joyas, metales, ropa con flores de loto, cigarrillos, trabajadores de metal manual, y a un mercado muy turistico. También un sitio donde unos crios estabann serrando a mano unos grandes troncos para construir botes y piragüas. Por supuesto te ofrecen que compres algo. Cuando se acabo esta prte comercial, era l hora de comer..

Después de comer empezo lo mas interesante; visita a un par de pueblinos con las casas sobre las aguas. Muy muy chulo.
Nos acercamos hasta Indein a mi compi Ingles le fascino, a mi no me dio mas.
Acabamos viendo unas huertas flotantes de tomates y otras cosas.
Finalizamos( a petición de mi compi) en el monasterio de los gatos saltarines(de saltar nada) carente de interes para mi.
Cuando legamos al embarcadero era ya de noche.
En resumen muy, muy chulo el lago y sus alrededores.Un paisaje tranquilo, relajante y bucolico, lo mas guapo de Myanmar. Yo le quitaria lo de las visitas comerciales dedicaria todo el tiempo a navegar por el lago, sus canales y alrededores.

Me despedi del Ingles, y fui a conectarme a internet. Después me encontre al frances que vivia en Galicia(con el que habia compartido pick up el día anterior). Fuimos a cenar, y la mitad aparecio el Ingles, que se sento a nuestra mesa. Mi compi Frances y yo quedamos para las 10 de la mañana del día siguiente, alquilar unas bicletas, y pasar el día por ahí.
Otro día muy chulo, toco a su fin.

Datos practicos:
-Excursion en bote desde 8 de la mañana hasta el anochecer: 20.000k, eramos 2, tocamos a 10.000k por cabeza(todo el bote, pueden ir hasta 4 personas creo, y así compartir gastos) que incluye recorrido standar+Indein. No os puedo decir el trayecto exacto, fueron unos cuantos sitios y no me acuerdo. La tarifa que yo vi en mi gh para mi recorrido era de 18000k.
Nuestro barquero se llamba KO OO, el su hermano tienen los botes numero 899 y 900. No solo se limito a conducir el bote, sino que explicaba muchas cosas relacionadas con la vida del lago. Aunque al principio me intento cobrar un poquito mas, os lo aconsejaria, creo que hizo un muy buen trabajo(le dimos una pequeña propina). En ningun momento nos metio prisa o nos impuso nada. Lo pdeis encontrar en el embarcadero
-Comida en el lago 3000k. Cena en el pueblo 3000k
-Tasa por camara de fotos en Indein 500K.


20 Noviembre; bicicleta por lo alrededores del lago.

Mi compi Frances y yo alquilamos unas bicis y tomamos carretera a Mang Thawk. Por aquí ya se encontraban pocos turistas. Domingo, mucho calor, carretera estrecha, poca circulación. Te encontrbas con alguna mujer caminando con carga de leña a la espalda, gente en bicicleta, los omnipresentes carros con bueyes, gente trabajando en los campos. En Mang Thawk, nos acercamos a ver un mercado cerca del canal.

También aquí como a lo largo de todo el pais se encuentra a mucha gente trabajando en la reparación de las carreteras, sobre todo mujeres ya algun niño. Todo de manera muy artesanal, sin medios ni maquinarias.

Continuamos la marcha mas alla del pueblo y nos acercamos a otro pequeño poblado; mas escenas rurales, la eterna sonrisa de los Birmanos y el mingalabar ( hola ), hello, where are you from? o where are you going? Que te decian al cruzarse con ellos.

Dimos la vuelta, en Mang Thawk observamos un poco como recogian el mercado y cargaban la mercancia en los botes para marcharse a sus casas. Decir que la vida de muchos habitantes del lago y su contornos esta regida por los días de mercado, que son cada cinco dias(cada día en un lugar diferente(asi que trabajan cuatro días y al quinto van al mercado correspondiente a vender lo que fabrican o la mercancia de que disponen.
Aquí nos montamos con nuestras bicis en un bote a motor, y pasamos al otro lado del lago, a Kaung Daing. Nos encontramos a unos niños jugando en prado delante de una escuela. Tarde dedomigo muy distinta para estos niños: Ni consolas, ni ordenadores.....Jugaban con una pelota, haciendo volar cometas, otros cuidando el ganado, y algunos comiendo a bocados unos palos(que podrian se cañas de azucar).
Nos sentamos al otro lado de la alambrada y sacamos nuestra camara. En cuanto las vieron....alboroto total. Corrieron hacia nosotros para que les sacasemos fotos y se las enseñasemos. Cuando se veian en ellas se reian y querian mas fotos.
Continuamos camino de vuelta a Nyaunshwe. Cena, internet y a dormir.Otro agradable y placentero día de bicicleta toco a su fin. Lo deberia de recetar la seguridad social.

Datos practicos:
-Alquiler de bicicleta, 1.500 todo el día.
-Internet en el KKO internet. Muy bien la conexión.
-Cambio de 30$ a 720K por dólar.


21 de Noviembre; Bus a Yangon.

Tras pasear un poco por el pueblo, traslado desde Nyaungshwe( esperando el pick up me ofrecieron un taxi que comparti con chico de Pais De Gales) al juction point de Shwenyaung.. Desde aquí tome el autobus de vuelta a Yangon. Salida a la 15:30 y llegada a las 3:30 de la mañana.
La primera mitad del trayecto con carretera estrecha de montaña teniendo que parar o hacer alguna maniobra. La segunda mitad transitabamos por algo que se parecia ya mas a una autopista. Un par de paradas durante el trayecto. Siendo de noche ya a las 6 de la tarde, nada mas se puede contar de este trayecto.
Llegada a la grande y bulliciosa estación de autobuses de Yangon. (en Asia se empeñan en poner las estaciones a las afueras a unos cuantos kilometros de las ciudades). Tome un taxi, junto a otras dos personas, y llegue al gh que mi compi Frances habia reservado para el para mi. Cuando llegue al hotel, el ya habia llegado hacia un par de horas y estaba ya durmiendo.(tomamos autobuese de distintas compañias y aunque salgan casi a la vez, se puede llegar con casi un par de horas de diferencia).
Entrando en Yangon durante casi un par de kilometros, cada pocos metros y a ambos lados de la calle, habia presencia de miembros del ejercito.Iban armados. Luego alguien me comento que era que al día siguiente en esa zona se iba a exponer un diente de Buda que llegaba procedente de otro sitio.
La reserva del gh no era para esa noche, si no para la siguiente. Pero se enrollaron, y en cuanto tuvieron una habitación libre a eso de las seis de la mañana me dieron una habitación.
A dormir para empezar mi ultimo día en Myanmar.

Datos practicos:
-En el juction point pasan muchos autobuses, pero no os preocupeis, enseñando el billete al cual pertenece vuestra compañía, el personal que hay por allí, ya os indicara cual coger.
-El Gh era el Pyin oo Lwin II. Muy cerca de la Sule. De la que entras al portal, muy cutre y con unos escalones muy empinados. Luego la habitación muy pequeña, sin ventana, pero con ducha baño y ventilador. Correcto para pasar una noche por 10$.


22 de Noviembre, Yangon.

Tras dormir unas 5 horas, sobre las 11, salgo a la calle. Nada mas salir ya notoque me gusta la ciudad, ese aire decadente.. Paso de largo la Sule Pagoda y me dirigo hacia el mercado de Thein Gyi Zei Market. Aquí y en las calles adyacentes se puede ver el carácter multicultural; población Birmana junto con gentes de otros puntos de del Sudeste Asiatico, musulmanes, Pakistanies y algunas calles donde habia casi exclusivamente poblacio India. Muy intersante.

A pocos metros de aquí veo una cosa que me llama la atencio. A la entrada de un patio veo reunida a gente de la india(segun me parecia) oigo una especie de flautas y tambores. Pienso que es algun tipo de celebración como festival, boda o algo así. Y mi curiosidad me anima a preguntar si puedo entrar . Me dicen que si. Entro y veo en un pequeño edificio, con la puerta abierta, unas mesas de marmol. Encima de una de ellas veo un cuerpo cubierto de blanco(la cara descubierta). Estaba claro que me habia metido en un velatorio. En el patio habia unas sillas me invitaron a sentarme. Pero después de casi una hora, y marchar algun un par de coches funebres (en una morge que habia al lado), sin que ocurriese nada, segui mi camino hacia la Shwedagon pagoda.

La pagoda, es impresionante(lo que pasa que al ver tantas fotos ya no te impresiona tanto). Estaban cubriendo su cupula con andamios. Al atardecer mucha gente tanto locales, turistas y monjes. Uno de ellos estvo un buen rato conmigo paseando y practicando su ingles conmigo(a mi también me hace falta practicarlo).Una de las reglas de los monjes es mantener sano su cuerpo, pero yo ya los vi fumando, bebiendo cerveza y las mujeres les gustan bastante por lo que observe.

Vuelta al hotel. Me encuentro con mi compi Frances, salimos a tomarmos un zumo de caña de azucar. Nos despedimos y acaba el ultimo día en este pais de fantasticas gentes.

Datos practicos:
5$ entrada a la Shwedagon pagoda.


23 DE NOVIEMBRE: SALIDA DE YANGON.

A las 6 de la mañana taxi al aeropuerto donde cogeria el vuelo hasta Bangkok y luego de una escala de 14 horas el regreso a Madrid. De camino a aeropuerto cientos de personas en un parque corriendo, caminando, haciendo ejercicio.

Conclusiones:

-Lo que mas me gusto (siguiendo el orden cronologico) de mi viaje:

El viaje y la vuelta a Pyin U Lwyin(Maymio) muy, muy divertido.
La caotica Mandalay.
Slow boat de Mandalay a Bagan
Los relajantes paseos por Bagan
El lago Inle y sus alrededores.
Decadencia y multiculturalidad de Yangon.
Pero por encima de todo LA HONESTIDAD, AMABILIDAD Y DULZURA DE LAS SIEMPRE SONRIENTES GENTES DE MYANMAR.

-Mis expectativas se cumplieron sobradamente
-Tambien decir que encontre mas turismo del que esperaba. Y sorprendentemente mucha gente de mediana edad; tanto solos como en compañía, hombres y mujeres.
En cuanto así es caro o no: con 577$ unos 430 euros: dormi 14 noches, compre un vuelo interno, 3 trayectos en autobus que podria acercarse a lo 1.000kms, taxis y pick up, transporte día completo las antiguas capitales, excursion todo el día lago Inle, comida, bebida,alguna entrada(Inle, Bagan...) y alguna propina. Juzgar vosotros.

Si os podeis permitir el dejar alguna propina a esas honradas y buenas gentes, no os lo penseis, y hacerlo. Cuando veais su sonrisa y caras de agradecimiento os sentireis gratificados.
Puede que Myanmar no tenga la infraestructura de otros paises, pero hay que ser consecuente con el lugar elegido. Si alguien quiere lujos, infraestructuras modernas y demas....que eliga otro destino.
Las carencias que tiene el pais lo suple sobradamente las gentes del pais.. Una pena que la junta militar que gobierna el pais, tenga a la gente como anestesiada, con miedo y pasando penurias.
No perdais la oportunidad de visitar este pais con gente tan estupendas. Puede que mas alla, cuando pierdan esa inocencia, y vean a los turistas como dolares con patas, la cosa cambie.

Y alguien tiene puesto es su firma en el foro; “ recordad que cuando viajamos a un pais, los extranjeros somos nosotros” o algo parecido. Recordadlo.

Bueno foreros/as, si habeis leido hasta aquí, todo este rollo...vaya valor.

Un saludo a todos. Si teneis alguna duda, no os corteis en preguntar, ya sea por el foro o por mensaje privado.
Bye.

Última edición por Marcopolo7 el Vie, 06-01-2012 15:19, editado 3 veces
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Recorriendo Myanmar  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
07-10-2010

Mensajes: 2455

Votos: 0 👍
Holaaaaaaaaaaaaaa, acaba de llegar. Lo siento, me ha sido imposible entrar aquí, porque tienen la mayoria de los links sin poder abrirlos, te sale pagina de error.

Si alquien tiene alguna pregunta urgente que lo haga, porque tardare unos días de haceros un relato.

La conexion de Internet ha sido horrible, muchas veces tenia ganas de tirar el pc y pisarlo. Se te abre tu correo, pero no los mails. Hotmail va fatal, gmail mucho mejor.

Ha sido bastante intenso, y para ir con un niño quizas hay que aflojar el programa. Lo que mas me ha gustado, El lago INle y Bagan.

Volar en globo sobre Bagan cuesta 300$, (por persona) yo no lo hize. 4 noches en Bagan eran demasiado.
En Yangon estuvimos el ultimo día, y nos habria gustado pasear por el casco colonial. Pero ya no nos dio tiempo.

Otra cosa, los guias (la mayoria) tienen su particular ingles. Alguien que hable poco no se entera de la movida. Se inventan las palabras. Por ej. Decia el guia todo el rato gravy, hasta que nos dimos cuenta que queria decir creedy jajjajaja

La experiencia unica, pero ahora cambiara los días, lago Inle 3 días, Bagan 2-3 días max.

Hotel Inle Resort, muy romantico, pero superlejos. Imposible salir a cenar y se aprovechan con los precios. La comida rica.

Hotel Panorama en Yangon, siemplemente cutre, max.2 Estrellas.

Mandalay City, nos toco una habitación al final del pasillo donde oiamos todo el raton entrar, salir y cotorrear los empleados.
En Bagan en Kumudara Hotel o algo así estaba bien, teniamos junior suite y era precioso. Tipo asiatico con un lago delante del salon. Lo malo que estaba muy lejos del viejo Bagan, estaba mas alla de nuevo Bagan.

Las compras de las joyas ya no es como dijeron. Puedes comprar en cualquier tienda, pero procura tener factura por si acaso.

Un saphiro, de alta calidad 150$ sin regatear. Anillos, pendientes de saphiros o rubies 20$.

No me enrollo, en estos días os cuento mas.

Ahh, si vais con Air Asia desde Bkk, aunque tenais el billete online, pone en un mostrador checking los dates o algo así. Muy importante, porque ahí os mirar en visado, y os dan otra tarjeta de embarque. Yo como tenia que facturar la maletas de juguetes pues de milagro pase por ahí.

Hay que ir pronto, madre mia que gentio. Llegamos 2,5h antes para facturar la maleta, y casi perdemos el avion. Que nervios.

Al final ya no sabia que comer, tenia ya angustia del olor de las verduras. Me puesto como un bolliche de tanto arroz y fideos. Al llegar a Bkk fuemos a un Mac Donald. Comi con tanta gula y ansiedad que tenia un corte de digestion y estuve 1,5dia tirado vomitando, con mal estar y durmiendo jajjajaa
Así en mucho tiempo no pisare mas un Mac jejjee

Los vuelos con Qatar inmejorable, la conexion facil y rapido. En Doha te guia y en 5 min. Pasas el control. Ademas entrando a la izquerda pone transfer corto o algo así, y si vas con el vuelo justo pasas por ahí. Luego subes la escalera mecanica a la izquierda y ya estas en los embarques.
Ibamos con una maleta de mano, mas la maleta de los juguetes. Yo dejaba todo mi ropa ahí, así la llenaba con las compras jajjaa. La lavanderia un pantalon de 2 a 3E, los polos 2 E.

Última edición por Melli2312 el Sab, 21-01-2012 15:22, editado 2 veces
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Recorriendo Myanmar  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
07-10-2010

Mensajes: 2455

Votos: 0 👍
Me quedo sobre todo en mis recuerdos con la gente, las sonrisas de los niños al recibir un juguete, el fantastico lago Inle, Mingun y Bagan.

Ya se nota que ha llegado el turismo, porque te encuentras sobre todo en las grandes cuidades niños que piden igualito que en la India. Los niños de 5 años de edad, llevan acuesta a los pequeños de la casa.
Los empleados ya saben que ganan mas dinero en propinas que en sueldos.
Se ve mucho turismo organizado, van en buses y no pegan en el paisaje jajajjaa.

Regateo: En los mercados hasta el final, hasta que no los tienes corriendo detras de ti, es entonces cuando ya sabes que el precio esta bien.
No me encontre con ningun problema. Ya lo habia comentado antes, compre bastantes cositas de joyeria, pedi la factura y pasando la frontera nadie me pedia nada.
Claro, el monopolio de las piedras tiene el gobierno, y ademas estan haciendo desastres. Han vendido un rio para hacer una presa a los chinos. A ellos les dan el 10% y el resto de la electricidad va para china. La gente te hablan directamente de la politica. Ven que hay un cambio lento y estan lleno de esperanza.

Restaurantes:
Cerveza entre 1500 a 5000 kyats segun sitio para 1 litro.(5000 solo en el Popa resort)
Agua 400 y refrescos 1000.
Comida plato entre 2000 a 3500 kyats. También habia a 1500.

Lago Inle GOlden Moon (rico rico)
Bagan. Queen restaurante Internet gratis, sitio encantador, superamables
Justo unos metros alado Pyi sone también Internet gratis y ademas con ADSL. Va rapido, mejor que en otros sitios.Enfrente compramos muchas cositas talladas en madera.
Old Bagan: THE Moon, vegetariano, también muy bueno.

Lago Inle:
Fishermanmarket
Pagoda Phaung Daw Oa,
Los pueblos flotandes,
Handicrafts(fabrica) de seda
Indein
Mujeres girafas(estan dentro de una tienda, menuda decepción)
Jumping Cat Monasterio

Pindaya(esta lejos, si no hay tiempo lo dejaria. Una pena, esta todo muy abandonado, lleno de basura y no hay nada restaurado.)
Mujeres fabricando
lamparas de un tejido hecho a mano
Nampanmarket

Mandalay:
Mingun (me ha gustado mucho, con travesia en barco)
Unfinished Stupa
Biggest Bell
Big Lion
Mya Thein Tan Pagoda

Mandalay centro:
Gran imagen de Buddha
Fabrica de artesania
She Nan Daw Monasterio
World biggest book
Amapura, puesta del sol desde la U Bein bridge
Mercado de noche (malisimo)

Monywa:
Fabrica de seda
Saging Hills
30 caves Buddha (muy bonito)
Monywa mercado
Phown Hills para sacar fotos de la vista panoramica no vale la pena si no tienes tiempo)

Bagan (6h coche para llegar)
Templo de los 600.000 buddhas,
Vista desde Damayazika
Shwezigon
Pinturas Gubyauk Gyi
Templo grande de Htilominlo, Anada y Damayangui
Puesto de sol en Shwe Sandaw
⬆️ Arriba
Asunto: Re: INFORMACION FRESCA DE MYANMAR  Publicado:


Super Expert
Registrado:
22-10-2009

Mensajes: 354

Votos: 0 👍
Hola!!

Pues sí, no volví demasiado emocionada por varios motivos, dificultades varias y enfermedades... En fin, que salimos del país una semana antes de lo previsto.

Personalmente opino que ahora no es buena época para ir a Birmania. Hace cosa de unos seis meses o así (antes de este boom turístico que están teniendo), aunque escasea el alojamiento, los precios eran buenos (15$ habitación doble con desayuno). Ahora, con la gran demanda que hay y la poca oferta, los precios de los alojamientos se han disparado (le mismo alojamiento ahora vale 38$), y no se preve que disminuya, es decir, nada de temporada alta y temporada baja.
Como consecuencia, para los que vamos de mochileros se nos va bastante dinero en el alojamiento. Más de uno con el que nos fuimos encontrando también decidió acortar su estancia aquí.
El transporte puede parecer barato, pero si no vas con ojo pagas un autobús "first class" y te meten 10 horas en un trasto en el que los asientos están rotos y la puerta se queda abierta...

Yangon me encantó. Me recordó a Bangkok pero en sus orígenes. Apenas vimos turistas (sólo en la Shwedagon Pagoda); comer era barato y la gente era super amable.
De ahí fuimos a Bagan. Nos costó varias horas encontrar alojamiento. Los templos son muy bonitos, pero algunos están bastante descuidados. Aquí comer ya es bastante más caro.
Luego fuimos a Kalaw con la idea de hacer el trekking hasta el lago Inle. Llegamos con frío y lluvia y como además estábamos enfermos decidimos ir directamente al lago. No puedo decir mucho de Kalaw porque sólo estuvimos una noche.
La tarde anterior a la llegada al lago estuvimos llamando para reservar habitación. Quizás llamamos a una docena de alojamientos hasta que dimos con uno que tenía sitio...
El lago es lo más turístico que os podáis imaginar. Pocos barqueros quieren hacer una ruta distinta a la "ruta de las tiendas". Fue horrible. Suerte que al día siguiente alquilamos unas bicis y nos dedicamos a bordear el lago; después lo cruzamos en barca (después de una dura negociación) y aquí sí que vimos un poco más de la vida real de las gentes del lago.
Nuestro último destino fue Mandalay. Tristemente, y enfermos a más no poder, sólo pudimos ver un poco de la ciudad y no visitar las afueras. Nos pareció un lugar bastante caótico y menos original que Yangon. Pero, al igual que en ésta, apenas vimos turistas (y los que vimos iban en grupo).

A destacar:
-Grupos y grupos de personas de la tercera edad abarrotaban Bagan y el Lago Inle
- Una frase que se repetía a menudo cuando intentábamos negociar los precios era "esto es muy barato para vosotros, tenéis mucho dinero".

Personalmente opino que hay que esperar a que el turismo se desarrolle un poco más, y de esta manera la competencia haga que los precios se ajusten.

Mónica
⬆️ Arriba
Asunto: Re: INFORMACION FRESCA DE MYANMAR  Publicado:


Super Expert
Registrado:
21-04-2009

Mensajes: 464

Votos: 0 👍
Buenos días viajeros!

Hace poco más de un mes que llegué de este maravilloso país del que quedé enamorada, principalmente de Bagan y su gente! Pronto pasaré aquí mi diario del viaje, pero antes de nada quería dejar un pequeño aviso:

NO HAY BARCO DESDE PAKKOKU HASTA BAGAN!

Nosotros hicimos el trayecto desde Mandalay parando en Monywa con idea de coger el barco desde Pakkoku (a dos horas de Monywa) para llegar por río a Bagan, pero desde la construcción del puente, lo han suprimido. La única opción es ir en embarcación privada por muchos dólares, no recuerdo cuanto me pidieron, pero fue una animalada. Lo peor es que el embarcadero queda bastante alejado del centro y para poder volver allí a coger el bus tuvimos que negociar con un vecino para que nos llevara.

Con respecto a los últimos comentarios de este hilo, está claro que cada uno tiene una experiencia única y particular. Y no solo debido a lo que uno busque y encuentre, sino a circunstancias ajenas y a la suerte que puedas tener.

Para mi Bagan fue maravilloso, lo mejor! aunque te encontrabas gente, había sitio de sobra para recorrer kilómetros sin encontrarte con nadie. Solo estuve dos días y medio y me supo a poco.

Mandalay como ciudad no me entusiasmó, pero si los alrededores. Con respecto al Lago Inle, sí es cierto que es turístico, es decir, las embarcaciones están pensadas para los turistas y, si pueden, te llevan por un primer recorrido con paradas en tiendas. Ya sabéis que eso es lo que le gusta a la mayoría de la gente, ir de compras! A nosotros nos llevaron a 2 y no supuso ningún trastorno, simplemente nos quedamos viendo los alrededores. Pero lo mejor fue la vuelta, cuando pasas por los pueblos con sus casas sobre el lago, es un ambiente muy tranquilo. Me encantó.

Pero también me gustó mucho Yangon, el por qué, porque es una ciudad en la que vives el día a día, con sus cientos de mercados en la calle, miles de comidas callejeras, puestos de ventas de libros y las cosas más increíbles que te puedas imaginar. Es como si toda la vida se hiciera en la calle. La prefiero mil veces a Bangkok, aunque tengo que reconocer que no me gustan las ciudades.

Yo creo que el truco para no sentir ese mogollón de gente, que a veces es inevitable, es ir a tu aire, alquilar una bici y explorar, pasar de los recorridos comunes. Puede que no veas al Buda más impresionante, pero podrás disfrutar de templos encantadores donde puedes charlar (en la medida de los posible) con la gente del lugar y tomarte un te, un café o compartir unos momentos de risas con ellos. Porque gente más sonriente que los birmanos, no los he encontrado. Tengo grabado en mi mente los miles de sonrisas con las que amablemente me miraban. Bueno, esto depende de lo que busque cada uno y yo busco, sobre todo, a la gente.

Bueno, no me enrollo más! Lo dicho, si queréis llegar a Bagan por río, coged el barco desde Mandalay...

Un saludo!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: INFORMACION FRESCA DE MYANMAR  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
07-05-2012

Mensajes: 31

Votos: 0 👍
Bueno pues acabo de volver de un maravilloso viaje por Myanmar y todas mis espectativas han quedado cubiertas y han sido superadas. Ha sido maravilloso, auqnue eso si muy, pero que muy cansado.
Me he encontrado algunas cosas muy distintas a lo imaginado por lo que habia leido hasta ahora y es que supongo que las cosas allí estan cambiando muy deprisa y todo gracias o por culpa del turismo, todo segun se mire.
Lo primero es la entrada en el pais. No tengais miedo es tan sencillo como en cualquier otro pais donde te exijan el visado y lo unico es que este no puede realizarse directamente allí, sino que debeis haberlo solicitado previamente por alguna de las vias que en estos foros se recomienda. En mi caso en concreto fue solicitandolo a la embajada de Berlin y puntualmente en 30 días tenia de vuelta mi pasaporte en mi casa con el visado. La entrada al pais se puede trealizar por Yangon o Mandalay y la salida no tiene porque realizarse por el mismo sitio pues a la entrada hay que rellenar un documento de entrada y a la salida otro de salida que es independiente del primero.
Nada mas llegar a Yangon y aunque era tarde pude cambiar dinero sin problemas, y ahí esta la siguiente sorpresa y es que no revisan tanto como se cuenta en los foros los billetes. Yo los llevaba bastante nuevos pero sobretodo los de 100$ habia algunos doblados por la mitad y los aceptaron sin problemas. Si que es cierto que el cambio va en función del billete que quieras cambiar y el cambio es mas favorable si los billetes son de 50 o 100 que los mas pequeños. En todos los bancos dan cambio y al conductor o guia podeis pedirle que os lleve a uno y cambian sin problemas también los euros. Sin embargo los pagos en los hoteles, en las entradas son siempre en dolares.
En yangon ya hay cajeros automáticos que funcionan sin problemas. No hay como en cualquier ciudad europea pero aun así hay bastantes, incluso vi uno en la Pagoda de Shewadon. En el resto de los destinos no vi ni uno solo.
Los birmanos son una gente muy agradable, confiada y si necesitas algo te ayudarán. El problema es el idioma pues a pesar de haber sido colonia inglesa, igual que nosotros el ingles es su asignatura pendiente, pero el idioma de los gestos es universal. INcluso hay mucha gente que se para a hablar contigo solo por el hecho de practicar el ingles y sobretodo los monjes budistas y si eres mujer mucho mas, auqnue no te hacen sentirte intimidada. Les encanta hacerse fotos contigo.
Creo que ahora es el momento de visitarlo, pues auqnue ya hay mucho turismo todavia no tienen muchos vicios de sangrado al turista. En algunos lugares ya empiezan a aprender y te cobran por entrar a la zona, luego por la visita y luego por la camara de fotos, sin embargo es facil pillarles el truco y alguno de los pagos evitarlos, sobretodo el de la cama de fotos (solo se trata de no entrar por la entrada principal al templo).
Los hoteles en los que he estado han sido geniales, muy limpios y sin problemas. He de decir que han sido hoteles de alta gama pues mi mujer es un poco tiquismiquis y no se mete en cualquier sitio. En la India también lo hice y los hoteles dejaban bastante que desear.
Las comidas es lo mas flojo que he encontrado, muy buenas pero repetitivas a mas no poder y después de 14 días por la zona pues como que se hace un poco pesado tanto arroz cocido. Lo peor de las comidas es los restaurantes que no hay ni uno con aire acondicionado y con el calor que hace se hace un poco cuesta arriba, auqnue las cervezas de 640 cc contrarrestan bastante la sed.
Nosotros lo llevabamos todo reservado de antemano a traves de una agencia local: One Stop y nuestro contacto fue Kyaw (el contacto se ha repetido en muchas ocasiones en estos foros). Quiero dedicarle un cariñoso saludo y felicitarle por su trabajo pues ha resultado muy bueno. Nosotros reservamos hoteles vuelos y conductor de habla inglesa sin guia (llevabamos nuestra Lonely Planet) y ha ido todo muy bien. Lo del ingles de los conductores variaba bastante y habia que esforzarse mucho para entenderlos pero sin problemas y ponian mucho de su parte. Ademas de las visitas pactadas, algunos nos llevaron a mas sitios y nosotros les pedimos otras visitas y todos siempre estaban dispuestos.
Para los que quieran ir haciendo las reservas sobre la marcha decirles que alojamientos hay pocos y hablando con birmanos sobre la situaicióna ctual del turismo nos comentaron que durante este invierno ha habido muchos problemas pues ha habido epocas en los que hasta habilitaron monasterios para poder dar alojamiento a turistas pues se vieron desbordados. Así que aquellos que penseis ir en la temporada alta tenerlo en cuenta.
En cuanto al internet yo no he tenido problema en conectarme todos los días, por conexiones muy, muy lentas pero existentes, con WIFI en todos los hoteles y en algunos restaurantes sobretodo en las zonas mas turisticas. Nuestras tarjetas telefonicas allí no funcionan, nosotros compramos a traves de Kyaw una prepago de 20$ con un coste de las llamadas a 0.9$ el minuto (no se el establecimiento)
En todos los templos hay vendedores, hay algunos niños pidiendo, pero al menos a mi no me molestaron demasiado, tampoco eran tan insistentes salvo en alguna zona de Mandalay. Después de visitar paises arabes o la India esto era una delicia.
No temais en ningun momento por la existencia de inseguridad pues , yo no tuve esa sensación en ningún momento, incluso saliendo por las noches.
De verdad os aseguro que si os decidis a ir no os arrepentireis, es una maravilla. Si soys aventureros pero no tanto como para ir a lo que salga os recomiendo contactar con Kyaw os organizara con un presupuesto ajustado lo que vosotros deseeis a vuestra medida, con muy buenos consejos y muy buena atención. A veces tarda un poco en contestar pero siempre lo hace. Lo que si que es verdad es que no penseis en un pais tirado de precio, sobretodo si quereis un minimo de calidad porque los precios se han subido a la parra desde que los touroperadores han entrado a saco en el pais. Luego una vez allí comer es bastante barato y los gastos escasos, todo depende de lo que pretendais estar comprando claro.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: MYANMAR: HOTELES Y GUESTHOUSES  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
28-05-2013

Mensajes: 54

Votos: 0 👍
Hola a todos,

He llegado hace 3 semanas de Myanmar. Aclarar algunos puntos:

- El alojamiento lo podéis encontrar por 20-25 USD. En verano algo más ya que yo fui en abril-Mayo y es la temporada mas baja.
- El autobus más caro que vas a pagar será en de Yangon a Inle. Es el trayecto más largo y ronda los 15 USD. En mi caso fue desde Bago, lugar que recomiendo visitar, a Inle. El bus Inle-Bagan son 7 USD y el resto no pagareis mas de 2-3 USD por trayecto.
- La comida es muy barata, como en todo el sudeste asiático. La diferencia es que te va a costar encontrar un lugar donde comer algo occidental.
- Las entradas a Inle y Bagan no hay forma humana de saltarselas. Es un control de carretera a la entrada del pueblo y, a no ser que en ese preciso momento no haya nadie vigilando, obligan a todos los extranjeros a bajarse del bus para pagar.

Myanmar es mucho más caro que el resto de países del sudeste asiático pero, seamos coherentes, realmente un presupuesto de 25-30 USD/día es una exageración para un país que, os puedo asegurar, os va a dejar impactados? Yo creo que es el momento de visitar Myanmar. Dentro de 4o 5 años será tarde.

Saludos desde Hanoi!!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Recorriendo Myanmar  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
05-06-2008

Mensajes: 38

Votos: 0 👍
Buenas,

Acabamos de volver de Myanmar después de tres semanas recorriendo por libre todo el país. Si tenéis alguna duda estaremos encantados de responder. Nuestra ruta fue más o menos la clásica:
Yangon-Mandalay-Monywa-Bagan-Kalaw-Trek de 4 días al Lago Inle-Hpa'an-Mawlamyne.

Cosillas varias:
- Hicimos la ruta sobre la marcha, sin reservar nada, y es muy fácil moverse por el país, al menos en temporada baja. Todo el mundo te ayuda, sin problemas.

- Únicamente cogimos un vuelo, de Yangon a Mandalay, para no perder un día, y lo compramos a través de una agencia. Un par de correos electrónicos y al llegar al aeropuerto de Yangon nos lo entregaron en mano.

- El tipo de cambio: Myanmar está cambiando mucho, las guias están anticuadas. En el aeropuerto encontramos el mismo tipo de cambio que en el resto de país: hoteles, bancos, etc.. Vimos cajeros automáticos en muchas ciudades. Cambiamos euros en Bagan, por ejemplo.

- El precio de todo: intentando regatear en muchas cosas, comprobamos que los precios se han disparado bastante. Los hoteles y guesthouses los encontramos caretes para ser temporada baja, y en algunos apretamos mucho pero nos daban como respuesta "fix price".

En Bagan han aumentado el precio para visitarlo: de 10 a 15 dólares, por el morro. Eso sí, en el lago Inle aún estoy esperando que alguien me venga a pedir los 5 dólares.

Seguimos sin entender el precio de algunos traslados en buses locales pongo precios como guia:
- Mandalay-Monywa: 2.000 kyats (3 horas)
- Monywa-Bagan: 2.500 kyats (5 horas)
- Bagan-Kalaw: 10.000 kyats (8 horas)
- Lago Inle-Yangon: 22.000 kyats (11 horas, este era "de luxe")
- Yangon-Hpa'an: 10.000 kyats (7 horas, aquí fijo que nos tomaron el pelo con el precio).
- Hpa'an-Mawlamynw: 1.000 kyats.
- Mawlamyne-Yangon: 2.500 kyats.

- Y podrías extenderme más.

Como conclusión, nos ha encantado el país, siendo temporada baja muy poco turismo, y el tiempo nos ha respetado bastante.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: INFORMACION FRESCA DE MYANMAR  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
14-11-2007

Mensajes: 24

Votos: 0 👍
Acabamos de volver de Myanmar donde hemos estado tres personas del 13 al 29 de Diciembre.
Yangon / Bagan / Mandalay / Lago Inle / Ngapali.
Hemos ido con Qatar, importante que si la escala es más larga de lo normal te proporcionan gratis visado alojamiento (a nosotros un 5 estrellas Mövenpick Suites Doha) y manutención a cargo de la compañía.
Si alguien lleva la guia de Lonely Planet en los precios de casi todo que doble el precio aunque nosotros también hemos ido en temporada alta y encarece.
Los vuelos los hemos sacado por internet y pagado con VISA en OWAY.COM.
Hemos volado con KBZ airlines.
Los hoteles, guías, desplazamientos, etc. Nos los proporcionó Myanmar Delight cuya responsable Dr. Myint Shive Zin nos contestó rapidamente por internet y se ajustó a nuestros requerimientos siendo muy responsable habiendo mejorado mucho nuestro viaje.
Hemos estado en Yangon (May Shan Hotel junto a la Sule Paya el único que reservamos por nuestra cuenta), Bagan (Kumudara con vistas a los templos), Mandalay (Ayarwaddy River View hotel), Lago Inle (Golden Island Cottages Nan Pan) y Ngapali (Jade Resort).
Si alguien quiere alguna información adicional puedo proporcionarsela en el caso de que la conozca.
Salud.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: INFORMACION FRESCA DE MYANMAR  Publicado:


Super Expert
Registrado:
08-02-2013

Mensajes: 264

Votos: 0 👍
Hola foreros, en diciembre estuvimos en este maravillodo país, que siempre recordaré a sus gentes con una eterna sonrisa, amabilidad y hospitalidad.
Ibamos en plan mochileros, viajando en buses locales, trenes, ferry ....y todo salió genial.

Aquí dejo nuestra ruta por si a alguien le puede interesar:

-Madrid- Rangun.
-Rangun a Bago en tren ( cogiendo el de las 8 de la mañana) .
-de Bago a Kalaw en bus( salimos a eso de las 7 de la tarde y llegamos a las 3 de la mañana).
- Kalaw trekking de dos días con guia llamado Jhon( si encuentro dirección ya la paso) visitando pueblos Pa-O, Dan, Pa-Lang...unas cuevas con multitud de Budas, cultivos de té, de chili.....totalmente recomendable y haciendo noche en un pueblo con gente encantadora, que nos prepararon una cena buenísima.
-de Kalaw a Lago Inle en bus ( a primera hora de la mañana ) , recordad que hay que pagar una tasa de 10 dólares a la entrada, aquí nos quedamos en hotel Rebember que aunque la guia( de papel hablaba) no hablaba muy alla de este hotel, a nosotros nos gustó mucho, el bungalow estaba muy bien, a un precio muy razonable, el trato y atención en recepción fue muy bueno. Además si alguien se quiere dar un MASAJE birmano en Inle hay muchos lugares,nosotros lo contratamos en el propio hotel y tengo que decir que la mujer que nos lo dió tiene unas manos estupendas y te quedas como nuevo y además a un precio irrisorio de 5000 kyatas la hora y en tu propio hotel .
También queremos comentar que muy cerquita de este hotel ( desde el que vas andando a todos los sitos sin problemas) hay un RESTAURANTE de comída tradiconal, birmana se llama WA TOAT. Y es super recomendable, te ponen un platito de almendras a modo de aperitivo mientras te preparan la comida, los platos son muy elaborados, generosos en cantidad, riquisssssimos, y tienen el detalle de ponerte un poco de fruta aunque no la pidas, y lo lleva un matrimonio muy amable, atento....yo reocmiendo ala gente que se acerque allí a comer, además está muy muy limpio.
-Lago Inle, excursión en barca, pueden ir 4 personas sin problemas, cobran unos 17000 kyatas por la barca todo el día ( a pagar entre todos los que se vayan), paran por la calle para ofrecerte la barca y sino lo mejor es ir al muelle y hablar allí directamente con el barquero, también cabe la posibilidad de contratarlo en el propio hotel y que os busquen otros compis para la barca.
- de Lago Inle a Hsipaw en bus ( salimos después de comer y llegamos a eso de las 4 de la mañana), en los buses hace bastante fresco y te dan manta y almohadita para el viaje.
-Hsipaw paseo por el pueblo, visita a templos, mercado local......hoy toca relax.
-de Hsipaw a Mandalay en tren, toda una experiencia, los botes que dábamos eran auténticos, .....ja, ja.
-Mandalay, aquí fuimos al Puente de Teca más largo del mundo en Amaparuna, con un anochecer único( fuimos en taxi, está cerca, creo que por unos 3000 kyats cada uno, lo mejor es que quedeis con el taxista para regresar a Mandalay porque os podeis quedar sin coche de vuelta).
- Mandalay: paseo por ciudad, visita a templos, pagodas ...todo a patita.....
- Mandalay a Bagan en ferry local ( no hay todos los días, así es que si quereis vivir este maravilloso trayecto.....enteraos de los días, nosotros lo hicimos en domingo, unas 13 horas), y es mejor de Mandalay a Bagan que a la inversa por el curso del río. Ya vereis la que se monta en cada una de las paradas del barco, cuando los birmanos empiezan a bajarse con todos sus bultos....
-Bagan hay que pagar 16 dólares para entrar a la ciudad ¡¡dicen que es para el mantenimiento de templos!!. Aquí os recomiendo alquilar bicis ( unos 1500 kyats) para recorrer todos los templos o bien también se puede alquilar coches de caballos ( unos 17kyats) y ya se encarga el conductor de llevaros a los mejores templos, decir que quereis un anochecer en templo sin muchos turistas...tambien hay que pensar que es una manera de dar un poco de trabajo a esta gente, y entre varios sale bien de precio,

En Bagan vereis que en los templos hay muchos puestos de telas pintadas a mano con arena, es el único sitio en el que las encontrareis, se pueden doblar y arrugar sin problemas.

-Bagan a Rangun en bus ( salimos a esode las 7 de la tarde y llegamos las 5 ), nos alojamos en Hotel Mother Land Inn como creo que la mayoria de turistas, la habitación con baño dentro está bien, . En este hotel te recogen en el aeropuerto sin coste, y suelen ir también al aeropuerto a las tres de la tarde y si te coincide tu vuelo te llevan sin problemas, en recepción te ayudan a todo lo que necesites y también tienen consigna por si dejas allí algo durante tu viaje por Myanmar sin cobrarte nada.

--Rangun visita a ciudad con su alucinante Pagoda.

-Rangun- España

En todos los hoteles el desayuno lo teníamos incluido .

Espero que este itinerario os ayude un poco a organizar vuestro viaje, y deciros que es muy fácil moverse por este país...eso si en los trayectos hay que tener paciencia y echar horas aunque la distancia no sea muy grande. Este pais y sus gentes no os defraudará , para cualqueir cosa que necesiteis aquí estamos.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: INFORMACION FRESCA DE MYANMAR  Publicado:


Super Expert
Registrado:
08-02-2013

Mensajes: 264

Votos: 0 👍
Los hoteles nos vinieron a costar unos 20 dólares la noche con baño dentro, salvo el Yangon que el Mother Lan Inn 2 que sin baño fue 25 dólares y con baño privado 30 dólares. Te recogen gratis en el aeropuerto, y tiene restaurante para comer-cenar a buen precio.

El tren de Yangon a Bago nos costó 5 dólares por persona( y había que pagar en dólar), en clase normalita.

El viaje en tren de Hsipaw a Pyn oLwin costó 6 dólares por cabeza, en clase primera, era donde íbamos todos los extranjeros...el paisaje esta bien y es toda una experiencia. De Pyn o Lwin a Mandalay nos cogimos un taxi entre varios por 11000 kyats, en total. Se puede ir desde Hsipaw a MAndalay directamente en tren.

El trayecto en ferry local de Mandalay a Bagan fueron 17000 kyats cada uno, nosotros lo hicimos en domingo, no hay todos los días, y es mejor en este sentido, eso si hay que ir sin prisa porque unos e pasa todo el día en el barco, unas 13 horas pero hay que probarlo, merece mucho la pena.

Billete de bus de Bago a Kalaw unos 10 euros por persona.
Barco en Lago Inle para excursión unos 17000 kyats y podeis ir 4
Personas.
En Lago Inle nos quedamos en hotel Remember, después de ver varios que se nos subían de precio, nos decidimos por este y la elección fue fantástica, buena atención en recepción, habitación bungalow muy aceptable por 20 dólares, y muy cerca el Restaurante Wa Toat donde se come genial y barato, muy muy recomendable y el trato insuperable
Bus de LAgo Inle a Hsipaw 15000 kyats por persona.

De Bagan a Yangon en bus 13000 kyats por persona.

En Mandalay nos quedamos en Hotel Nylon, la habitación para dos, con baño dentro por 20 dólares la noche, esta bien, con buena comunicación, pilla muy cerca el Restaurante Rainbow donde cenamos genial y muy barato, lo recomendaban más foreros y no se equivocaba ( cada jarra de cerveza 600 kyats).
Entrada a Pagoda de Shedagon en Yangon 8 dólares, sirve para todo el día, se puede entrar y salir.

En todos hoteles esta incluido desayuno,

Si recopilo los nombres de hoteles los pongo para quien le pueda interesar.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Recorriendo Myanmar  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
23-04-2013

Mensajes: 28

Votos: 0 👍
Hola viajer@s,

Me ha tomado tiempo esta vez pero ahí os pongo el resumen de mi último viaje por si os puede ayudar a planificar el vuestro.

Nos fuimos 3 personas a Myanmar durante CNY para 2 semanas, lo que visitamos fue lo siguiente:

Día 1 - Yangon - visita de la Schwedagon paya durante el día.

Día 2 / 3 - Kyaiktiyo (Golden rock) - trayecto en tren aprox. 5-6h, muy barato. A la vuelta sólo quedaba ¨clase normal¨y los bancos de madera se hacen sentir... Dormimos en un hotel al lado de la entrada al recinto del templo, perfecta localización, os dejaré el nombre en la sección de alojamiento. Golden rock vale la pena sólo si os quedáis la noche. La roca en sí no es más que una roca dorada, lo interesante son los peregrinos que llegan cada día y se quedan a dormir antes de empaquetarlo todo de nuevo a la mañana y marcharse. No vale la pena intentar subir a pie porque 1. El calor puede ser insoportable (y eso que fuimos en temporada seca/fría) 2. No veréis a ningún peregrino ya que todos suben en camión.

Día 4 - vuelo a Bagan. Os dejaré también el contacto de la agencia que nos reservó los billetes de vuelos domésticos. Es un poco un show para pagar el depósito porque hay que usar Money gram or Western Union, y yo desde China lo tuve complicado, pero se hace.

Día 5/ 6 - Bagan. Hay tantos templos que cada día se puede ir a zonas diferentes. Para dormir elegimos la zona de Nyaung U, al lado de la Thi Ri Pyitisaya 4th st que está llena de pequeños restaurantes. Nos gusta tener sitios donde ir a pie a tomar algo o a cenar cuando acanamos el día. Parece que la zona de Old Bagan es donde se encuentran los resorts de lujo, y la de New Bagan los resorts baratos pero llenos de grupos de abuelos ;-). Los hoteles suelen ofrecer el alquiler de bicis o de motos eléctricas. Pienso que las motos no valen la pena porque no van más rápido que las bicis. Al final pasamos del Mt Popa porque no está cerca y no queríamos ir con prisas.

Día 7- vuelo a Mandalay. Os dejaré el nombre de la pensión donde dormimos porque estuvo genial. Está en medio de las habitaciones de la gente local y la señora que la lleva es un encanto. También podéis buscarla en Tripadvisor porque tiene notas muy buenas. Mandalay en sí es una ciudad muy polvorienta con limitado interés a mi parecer. Tiene sin embargo pagodas muy bonitas que valen la pena ser vistas. Nos movimos en moto (de motor esta vez), hay un chico americano que alquila hasta motos grandes si os interesa.

Día 8 / 9 - Mandalay y alrededores - Amarapura - Ubein bridge. El puente es chulo para pasear a la puesta de sol pero bastante plagado de turistas. Aún así se encuentran también muchos monjes y gente local disfrutando de ello. No pudimos ir a Sagaing hill porque la comida Birmana pudo con nosotros 1 día pero la gente lo recomienda. En Mandalay es difícil desplazarse porque hay muy pocos taxis (y son caros).

Día 10 - vuelo a Heho, el aeropuerto de la zona de Inle. Fuimos a Kalaw en taxi.

Día 11 / 12 / 13 - Trek a Inle. Saliendo de Kalaw, creo que el primer día de trek sobra porque no se ve un paisaje especial ni se cruza con mucha gente local. De poder repetir haría sólo 2 días. El trek está bien porque se ven paisajes muy bonitos y se duerme en casa de la gente local con lo que realmente se ve cómo viven. Aún así me decepcionó un poco porque no interactuamos con los locales. Llegábamos sobre las 16.30 cada día, nos refrescábamos (eso sí, ducha a su manera, la experiencia está bien) y nos daban de cenar a las 18.00. A las 19.30 nada más que hacer sino dormir... Y eso sin interactuar con los amos de la casa que se quedaban en la cocina con el guía. En comparación con otras experiencias en otros países asiáticos, no me gustó tanto. Aún así, se pasan por pueblos donde la gente mira a los occidentales con bastante recelo porque les parecen raros, es curioso. En este trek parece mentira pero hace mucho frío, tenéis que prever ropa calurosa para las noches.

En Inle sólo pudimos dar una vuelta en barco por la ciudad flotante al llegar del trek y me habría gustado pasar un día más para explorar el lago. Es verdad que se cruzan turistas pero es una cosa realmente única y vale mucho la pena.

Día 14 vuelta a Yangon - volvimos a ir a la Schwedagon de noche y es muy chulo es mucho más aguantable en cuanto a temperatura.

Tema visado, tramitamos visado on arrival a través de una agencia local, también os puedo facilitar los contactos.

Tema político y social: intentamos gastar nuestro dinero en sitios diferentes para que todo el mundo se aproveche al máximo y privilegiamos hoteles familiares o pensiones para evitar que fuera al gobierno. Cuando se cruza el país se ve claramente que el gobiermo no hace nada para su pueblo y que hay corrupción (el alumbramiento público no funciona, no hay servicios médicos, las carreteras importantes tienen peajes, construyen aeropuertos muy lejos de las ciudades con mega autopistas donde se ven 3 motos y mega rotondas con placas solares, etc.). La gente está contenta de ver extranjeros y creo que todo lo que pueda favorecer la apertura del país se tiene que fomentar, pero ahí cada uno.

Dinero: no es difícil cambiar dinero en los sitios dónde hemos estado. ATMs hay cada vez más pero no usamos muchos. Eso sí: si vais con dólares, tienen que ser perfectísimos, y los miran. Mirad bien lo que os da el banco y no os la juguéis, no funcionará. El único sitio dónde pudimos dar un billete con mancha fue en la zona internacional del aeropuerto.

Espero os ayude en algo. Si tenéis preguntas, no dudéis!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Recorriendo Myanmar  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
21-06-2009

Mensajes: 14875

Votos: 0 👍
Hola sevche.
Gracias por tu información. Yo voy con mi mujer este verano (julio), 2 semanas.. Así que me interesa toda la información que podáis dar
Si quieres en cada hilo.

1.Hemos descartado la Golden Rock (muy a mi pesar.. Aunque a mi mujer le da igual ir a ver una roca que además no puede tocar..jejeje) para compensar bien el viaje y no ir con prisas en cada sitio.. También por si llueve que podamos recuperar alguna visita.

2. Vuelos internos: nosotros loos estamos mirando con 7 diamonds, recomendada en tripadvisor y por aquí.. Así que si tienes otras alternativas ya nos cuentas.

3. Bagan. ¿cuántos días reales? ¿tres enteros, dos y medio? Nosotros hemos pensado en llegar desde Mandalay por la tarde y dispones tres días enteros. El cuarto día sería para Monte Popa/Salay y volar por la tarde a Yangón.
Esto me tiene todavía confuso .. Ya que no sé cómo distribuir los tres días en visitas, y lo que me "da qué pensar", es por qué las agencias solo le dedican dos días a la ciudad y, la mayoría es incluso volando temprano al primer día desde otra ciudad, si es tan importante

4. Mandalay. Le hemos dado un día para Amarapua, Ava y saiang. Otro para Mingún y Mandalay Hill y algo más y, otro medio día para lo que nos falte de Mandalay (fuerte, palacio, pagodas,..) y vuelo por la tarde a Bagan.

5. Kalaw. Nosotros queríamos hacer el trekking de dos día/1 ncohe pero al ser julio no nos arriesgamos y lo dejamos en trekking de un día si no llueve o ver kalaw y alrededores , asíq ue si tienes la dirección de con quién hiciste el trekking, precios, etc...

6. Inle. Hemos dejado un día para el lago + Indein. Otro para kakku y medio día de otro para Nyaung Shwe (bici o si ha llovido antes coger unbarco medio día), por la tarde vuelo a Mandalay.

7. A la vuelta a Yangón queremos ir a Bago, aunque lo decidiremos allí mismo, si no, nos quedamos en yangón.

Bueno, toda la info será bienvenida.
Saludos
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Recorriendo Myanmar  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
30-04-2007

Mensajes: 1234

Votos: 0 👍
Además de poner cual era la ruta que teniamos prevista (cosa que ya hice en su dia), os pongo a continuación la ruta que efectivamente hemos hecho:

23 junio: llegada a Bangkok a Mediodía
24 junio: Bangkok: Palacio, Wat Arun, Chinatown.
25 junio: Vuelo Bangkok-Mandalay. Llegada 12:15, Traslado al centro. Visita de Mahamuni Paya y She In Bin Kyaung
26 junio:Mandalay: Sagaing, Ava, Amarapura. Día completo
27 junio: Mandalay: Mañana Mingun (barco), tarde. Palacio, Shwemandaw Kyaung, Kuthodaw Paya, Kyauk Taw Gyi Pagoda. Anochecer en la Colina (subida en taxi)
28 junio: Ruta de Manadalay a Monywa. Visita de Kaungmudaw Paya (en Sagaing), Bodhi Tataung, Budas reclinado y de pie, Pagoda de Thanbodday
29 junio:Ruta Monywa -Bagan: visita de Las cuevas de Pho Win Hill y Shwe Ba Hill, cerca de Monywa, Visita del monasterio de Pakhangyi, cerca de Pakkoku.
30 junio: Bagan. Ruta en taxi por la carretera de Nyaung U a New Bagan y hacia Old Bagan: Izza Gawna,Thambula Paya, Thone Zu, Lemyethna, Pyathadar Hpaya, Dhammayazika, Naga Yon Hpaya, Abeyadana, Manuha Temple, Gu Byauk Gyi, Dhammanyan Gyi, Sulamani, Shwesandaw (Anochecer)
1 julio: Bagan. Ruta en e-bike: Shwezigon Paya, Gu Byauk Gyi, Htilominlo,Ananda,Tharabar Gate,Shwegu Gyi Paya, That Byin Nyu,Nat Hlaung Kyaung, Patho Thamya, Gawdaw Palin,Bu Paya,Maha Bhodi Paya Bulethi (Anhochecer)
2 julio: Bagan ruta en e-bike. Templos pequeños y recorrer senderos menos transitados. Anochecer en Pyathadar
3 julio: Vuelo Bagan- Heho. Visita a la cueva de Pindaya. Dormir en Nyaungshwe
4 julio: Nyaungshwe. Visita al lago Inle en barco (incluido Indein)
5 julio: Nyaungshwe: visita a Kakku
6 julio: vuelo a Yangon, Mercado de Bogoyoke, compra de billetes de tren. Shwedagon Paya tarde-Noche
7 julio: Yangon. Visita a Bago i/v en tren
8 julio: Yangon : Pagoda Sule, Barrio "colonial", Pagoda de Bothataung, Buda reclinado, compras
9 julio. Vuelo Yangon – Kuala Lumpur, Visita a las Petronas.
10 julio: KL: Petronas de día, visita al centro y mas compras. Vuelo Kuala Lumpur- Madrid a las 23:00


Llevabamos todos los hoteles y vuelos contratados desde aquí.

También el transporte de Mandalay-Monywa-Bagan y los transportes en el area del lago Inle (dias 3 a 6 de julio).

He ido dejando información parcial por los diferentes hilos de Myanamar, pero seguramente se me olvidan cosas, así que preguntad.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Recorriendo Myanmar  Publicado:


New Traveller
Registrado:
29-06-2014

Mensajes: 4

Votos: 0 👍
¡Hola a todos!

Pues ya estoy de vuelta… Mi recorrido (final), por si a alguien le sirve:

30 julio: Yangón
31 julio: Yangón
1 agosto: Yangón (Este día quizás ya estaba un poco de más, acabé yendo hasta al museo nacional, aunque a mi me interesó mucho). Bus nocturno a Bagan
2 agosto: Bagan. Tema E-bikes: Yo tuve un accidente que por suerte no fue muy grave. Si no sabes conducir, recomiendo pasarse al horse chart: es más caro pero el guía te explica cosas interesantes y te lleva a templos menos visitados. También conozco a gente que jamás había conducido y no tuvo ningún problema, pero si eres un poco patoso, como es mi caso, yo no arriesgaría, que buscar una farmacia birmana y limpiarme las heridas yo sola en una habitación justo cuando había corte de luz es muy divertido ahora como anécdota, pero en su momento fue un pequeño drama…
3 agosto: Bagan
4 agosto: Bagan
5 agosto: Taxi compartido a Pwin Oo Lin (25,000 kyats entre 4, creo recordar, el bus me parece que eran 5,000 por persona).
6 agosto: Pwin Oo Lin
7 agosto: Kyaukme
8 agosto: Kyaukme (trek)
9 agosto: Kyaukme (trek)
10 agosto: Bus a Mandalay + Taungbyone Nat
11 agosto: Taxi compartido a Inle (pagué 23.000, el bus eran unos 13.000 si no recuerdo mal).
12 agosto: Inle (boat tour). Bus nocturno a Mandalay.
13 agosto: Alrededores de Mandalay (Amarapura y Mingun) con mototaxi (25.000 kyats).
14 agosto: Mandalay + Vuelo a BKK

Algunos comentarios, por si alguien le son de utilidad:

Lo que se lee por ahí de los ATMs es totalmente mentira. Y, lo de los dólares, por mi experiencia, más de lo mismo, de hecho muchos sitios preferían que pagaras en kyats que en dólares. Yo llevaba todo mi dinero encima y, aunque no pasó nada, de haberlo sabido hubiese llevado la mitad de dinero en efectivo.

Inle: Lo vi un poco a prisa y corriendo, y quizás por eso no me entusiasmó. También fue un poco raro ver lo más turístico del país al final del todo. Personalmente, no me gustan esos ambientes, ni la presión para comprar, la sensación de que no puedes fiarte, el regateo, etc. El tour que yo contraté (bote 20.000 kyats) tenía demasiados "talleres de artesanía" en su recorrido. Acabamos saltándonos muchos, pero aun así la sensación general fue bastante decepcionante. Fuera de los 20 minutos de ver a los pescadores y de que pude darme un masaje después de muchos días de yute, no le vi demasiado interés.

Mandalay no me gustó nada (los alrededores sí), a diferencia de Yangon, aunque esta es una valoración muy personal –de hecho la mayoría de la gente que me encontré abominó de Yangon y se largó rápido, pero yo le encontré un cierto orden a la ciudad, que no supe encontrar en Mandalay.

Festival Taungbyone: Llegamos al final del todo y quizás por eso pudimos ver muy pocas representaciones. En general, menos espectacular de lo que me esperaba –también menos peligroso: nuestro único incidente fue con un birmano muy borracho que daba bastante miedo, pero por suerte nos hicimos los locos y la cosa no fue a más- , aunque claramente llamábamos la atención. En general, fuera de los bailes y las procesiones, era un poco como una feria de pueblo: muchos tenderetes de comida, camisetas, etc. Vendían un pastel riquísimo.

Por último, yo viajé con esta guía además de la lonely y cosas de blogs y foros y me fue de bastante utilidad: www.fivedollartraveller.com/ ...tion-free/ También llevaba una Olizane, pero es sobre todo para temas histórico-culturales y además pesa un huevo (el papel es de un gramaje fenomenal).

Tema money: Me fui con 500 dólares + 200 euros y fue lo que me gasté –creo que tuve que sacar algo al final- incluyendo el vuelo de vuelta a Bkk, que me costó una pasta (150 dólares) porque los días de Kyaukme fue imposible tener una conexión decente o una agencia de viajes cerca y los precios subieron. Es decir, unos 600 euros a los que hay que sumar el vuelo Bkk-Yangon (40 euros) y el alojamiento de los 6 primeros días (algo menos de 100 euros pero cometí el grandísimo error de reservar previamente por Agoda. En temporada baja, me parece un sinsentido: yo pagaba más por una individual en Bagan que otra gente que me encontré por una doble…). Pongamos 700 euros, que podían haber sido menos de haber cogido el vuelo Mandalay-Bkk con antelación. Al viajar sola, menos los 3 primeros días en Yangon, fueron todo habitaciones dobles, lo que incrementa bastante el precio. A nivel de transporte quizás pude haber regateado más en alguna ocasión, no lo sé… En general, menos en zonas turísticas como Inle o Bagan, no tuve la sensación de que la gente se aprovechara. ¡Ah! Y también me traje varias telas bonitas, un par de longyis, un par cestas de esas de utilizan las mujeres…

El toque de queda de Mandalay se terminó el día 13 de agosto, hasta entonces no se podía estar en la calle entre las 22.00 y las 03.00, pero los horarios de los buses nocturnos ya lo tenían en cuenta.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Recorriendo Myanmar  Publicado:


Experto
Registrado:
16-09-2008

Mensajes: 138

Votos: 0 👍
Hola de nuevo, ya se terminó lo bueno... Os cuento un poco mi impresión del viaje y el recorrido aunque ya os fui informando desde el país. Son opiniones muy personales, seguramente la mayoría de vosotros pensará otra cosa pero bueno, os cuento mi impresión.

- Mandalay: hicimos 2 noches. El primer día a la tarde fuimos a la colina de Mandalay. No es nada del otro mundo pero no está mal. Al día siguiente ruta Sagaing, Inwa y Amarapura con taxi. Sagaing bien, Inwa sin más y el puente de U-bein estuvo bien porque estaba a tope por ser día festivo y fue muy gracioso. El día siguiente a la mañana fuimos a Mingún en barco. Totalmente prescindible. A la tarde nos trasladamos a Bagan.
Alojamiento: SAHARA HOTEL. Bastante bien y personal muy agradable. El único pero: había una mezquita al lado y a las 4 de la mañana se oían los rezos...
Lo mejor de esta parte del viaje, sin ninguna duda, la gente. Había muy pocos turistas y todo el mundo nos miraba y nos sonreía. Por no hablar del montón de fotos que nos sacamos con gente local. Estuvo genial.

- Bagan: 3 noches (2 días completos). Precioso, espectacular. La sensación que se tiene cuando te subes por primera vez a un templo y ves el paisaje es inolvidable. Muy divertido alquilar bici o moto eléctrica y perderte por los templos. Imposible hacer una ruta preestablecida de los que se quiere ver. Lo mejor, dejarse llevar.
Alojamiento: BLAZING HOTEL, en Nyaung U. Bastante bien.
No me hubiese importado hacer un día más en Bagan aunque es verdad que al final terminas un poco saturado de tanto templo. Pero hay otras opciones. Pondría 3 días completos.

- KALAW: el pueblo es horrible. Pero es buena base para trekkings. En principìo ibamos a hacer el de 2 días 1 noche a Inle pero nos echamos atrás e hicimos un trekking por la zona norte de Kalaw, contratado con Sam Family. Estuvo muy bien. 6 horas andando aproximadamente. Comida preparada por las guías en una casa del poblado Palaung. Fue muy divertido.
Alojamiento - Golden Lily Guest House. 14.000K con desayuno. La habitación estaba bien y tenía una terraza compartida exterior donde se estaba genial. Los dueño muy raros.

- INLE: la gran decepción del viaje. Hicimos 3 noches aquí y se nos hizo eterno. El primer día a las 11 ya estábamos instalados en el hotel así que alquilamos unas bicis y visitamos la zona de las termas. Al día siguiente hicimos el tour por el lago. Muy turístico. Lo más interesante fue que el hecho de que estropeó el motor de la barca y tuvimos que parar en un taller a arreglarlo. Apenas vimos pescadores, 2 ó 3 solamente. Al día siguiente volvimos a alquilar bici y tras dar muchas vueltas acabamos en las bodegas Red Mountain Estate donde probamos la cata de vinos, estuvo bien. El último día teníamos libre hasta las 17.30 que pasaban a recogernos para llevarnos al bus de Yangon. Preguntamos para ir a ver un mercado flotante pero ese día se celebraba en un sitio bastante alejado y no nos daba tiempo a volver a tiempo así que ... Otra vez alquilamos bicis. Fue un día bastante aburrido.
Alojamiento - BRIGHT HOTEL. Conseguimos regatearle a 18.000 kyats la habitación (nos pedía 18$). No estuvo mal pero nada del otro mundo.

- YANGON: llegamos sobre las 5.30 de la mañana en el bus nocturno desde Inle. La ciudad es fea, sucia y caótica pero tiene su encanto. La pagoda preciosa. A la tarde-noche estuvimos por la zona de la calle 19th, la de los puestos callejeros. Estuvo muy bien pero muy caro.
Alojamiento - Beautyland Hotel II. Cutre y carísimo. Bien ubicado.

Ahora, una vez vivido todo, cambiaría la ruta. Haría Hsipaw, de ahí a Inle (dos noches como mucho), luego Bagan (3 días completos), quizás pararía antes de llegar a Yangon en Pyay o iría a la zona de Hpa-an.

Última edición por Rdelho el Mar, 21-07-2015 10:45, editado 1 vez
⬆️ Arriba
Último Mensaje
Asunto: Re: Experiencias Viajeros en Myanmar. Recién llegados  Publicado:


Super Expert
Registrado:
07-08-2013

Mensajes: 598

Votos: 0 👍
Uno de los países más increíbles que he visitado, que pena que este ahora la situación así, un saludo viajeros
⬆️ Arriba
Quitar Filtro Destacados
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes