Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95285
Votos: 0 👍
El Rincón de la Victoria (más comúnmente llamado simplemente "Rincón") es un municipio de la Costa del Sol Malagueña, formado por varios núcleos de población:
- Rincón de la Victoria, propiamente dicho,
- La Cala del Moral
- Torre de Benagalbón
- y Benagalbón (antigua capital del municipio, situada al interior)
Rincón de la Victoria es un municipio enfocado al turismo, pero también sirve como ciudad dormitorio de Málaga, por encontrarse a continuación de la capital. Su costa es accidentada y se alternan calas y acantilados.
Una vez más se ha producido dentro de un municipio costero el cambio de su eje de importancia del interior, a favor del litoral y de ahí el cambio de capitalidad entre Benagalbón y Rincón.
Normas uso de las Playas: Rincón de la Victoria, La Cala del Moral y Torre de Benagalbón
-Control de distanciamiento: diez supervisores se encargarán del control, información e inspección sobre las medidas de distanciamiento social, protección individual, así como las diversas recomendaciones y obligaciones establecidas reglamentariamente por parte de las autoridades sanitarias.
-El tránsito y permanencia en las playas, así como la práctica de actividades deportivas, profesionales o de recreo, se realizarán, siempre que dichas actividades se puedan desarrollar individualmente y sin contacto físico, y que se mantenga una distancia mínima de dos metros entre los participantes.
-En todo caso deberán respetarse las medidas de seguridad e higiene establecidas por las autoridades sanitarias para la prevención del Covid-19, manteniendo una distancia mínima de seguridad mínima de dos metros, o, en su defecto, adoptando medidas alternativas de protección física, de higiene de manos y mascarilla.
-Las duchas y lavapiés podrán utilizarse solo y exclusivamente con calzado.
-El habitual servicio de salvamento acuático, prevención, información y vigilancia de las playas del litoral rinconero arrancará el próximo 15 de junio, por lo que este fin de semana no habrá socorristas.
-Se han delimitado a 60 los accesos al litoral del Rincón de la Victoria.
-En las playas del Rincón también se exigirá que los menores de 14 años vayan acompañados, que no se compartan útiles de juego y que se utilicen bolsas para guardar los residuos sólidos y se depositen en contenedores o papeleras. Tampoco se permitirá el uso de paletas, colchonetas ni raquetas.
También se puede degustar aquí los sabrosos espetos de sardinas, acompañados con zoque (tradicional gazpacho rinconero) o ajoblanco.
Otros platos típicos son los maimones (sopa a base de pan, tomate, aceite, ajo y almejas), potaje de hinojos, berza, etc., así como los tradicionales borrachuelos y pestiños navideños. Todo ello regado con buen vino del vecino Moclinejo.
A destacar igualmente frutas como la breva, chumbo, uva moscatel, higo, aguacate, mango, etc.
La Casa-Fuerte de Bezmiliana es el monumento más emblemático de Rincón de la Victoria. Erigida a partir de 1766 para defender la zona de las incursiones piratas, actualmente funciona como sala de exposiciones.
Una muralla con dos garitas, un edificio central y un pozo cubierto en el exterior son los principales elementos de este complejo de planta cuadrangular.
Otras construcciones defensivas que se conservan en Rincón de la Victoria son las torres almenaras de El Cantal y Torre de Benagalbón. Ambas datan del siglo XIV y tienen forma tronco-cónica. Su función consistía en vigilar la costa ante posibles invasiones enemigas.
De visita obligada también es la Cueva del Tesoro, ver más arriba! Según la tradición, la cueva fue el lugar elegido por un emperador almorávide para ocultar un tesoro.
Se encuentra también en Torre de Benagalbón un interesante yacimiento romano. Sus restos arqueológicos más importantes corresponden a una villa, a un complejo termal y a una factoría de garum.
La iglesia de Nuestra Señora del Carmen de Rincón de la Victoria y la iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria de Benagalbón son los monumentos religiosos más notables del municipio. La segunda, edificada en el siglo XVI, se ubica muy cerca del Museo de Artes Populares.
Indiana Jones Registrado: 04-07-2012 Mensajes: 2422
Votos: 0 👍
Hola.
La semana pasada teníamos planeada una ruta por Cádiz, cuyo itinerario tuvimos que cambiar en parte por el mal tiempo y nos dirigimos hacia Málaga. Uno de los lugares que visitamos fue Rincón de la Victoria, donde nos alojamos una noche en el Hotel Rincón Sol, en primera línea de playa y de cuatro estrellas, que tenía muy buen precio dadas las fechas del año. Naturalmente, nuestro objetivo no era playero, con lo cual nos vino muy bien.
El paseo marítimo estaba cerrado en parte debido a unas obras para paliar la sequía (nuevas canalizaciones al parecer), y eso afectaba sobre todo a los restaurantes, muchos de los cuales estaban cerrados. Aparte de dar una vuelta por el casco urbano, hicimos la llamada "ruta litoral", un camino tipo pasarelas que recorre el acantilado hasta la Cala del Moral (unos cuatro kilómetros ida y vuelta). Los túneles están cerrados por las obras, así que hay que llegar mediante unas empinadas escaleras y las pasarelas en sí mismas también tienen muchos escalones. No es que sean unos acantilados fantásticos, pero las vistas son bonitas, especialmente al atardecer.
Al día siguiente fuimos a ver las dos cuevas con que cuenta Rincón, la Cueva del Tesoro y la Cueva de la Victoria.
La Cueva del Tesoro es una de las pocas cuevas que existen de origen marino. Es una visita turística, totalmente accesible. Se visita por libre, con una audioguía que se puede descargar en el teléfono. Aunque no tiene tantas estalactitas y estalagmitas como otras cuevas, merece la pena por ser diferente. Además, tiene una zona de pequeños lagos muy bonita. Está bien iluminada para producir buenos efectos, aunque quizás peca de tener instaladas demasiadas vallas metálicas (estropean algo las fotos), lo cual no deja de resultar lógico ya que la visita es por libre y ya se sabe... Precio entrada general, 4,65 euros.
Asimismo, reservamos para la Cueva de la Victoria, abierta al público hace apenas un año. Esta visita es guiada y completamente distinta, pues tiene un toque aventurero muy atractivo. Hay que reservar con antelación, precio 13,75 euros. Nosotros estuvimos los dos solos con el guía, así que fue una experiencia estupenda. La cueva carece de iluminación (te proporcionan un casco con frontal), hay que bajar y subir por escaleras metálicas y talladas en roca, agarrándose a cuerdas y por zonas un poco abruptas, apenas preparadas. No es un recorrido peligroso, pero tampoco resulta apropiado para personas que tengan claustrofobia o algún problema de movilidad. Se visita también una parte no abierta al público de la Cueva del Tesoro, precisamente donde se encuentra su lema, el dibujo prehistórico del ciervo.
En ambas cuevas se puede hacer fotos sin flash y sin trípode salvo a las pinturas.
Lo que no visitamos por falta de tiempo fue la Villa Antiopa.