Pues "duele" un poco abrir un hilo como este... Sobre todo cuando lo primero que se encuentra cuando se hacen búsquedas es esto
Quote::
Este año -2020-, alrededor de una cuarta parte del vasto humedal del Pantanal en Brasil, uno de los lugares con mayor biodiversidad de la Tierra, se ha quemado en incendios forestales agravados por el cambio climático. ¿Qué le sucede a un bioma rico y único cuando tanto de él se destruye?
Sin meternos en berenjenales socio- políticos, que no es el lugar, existe la remota posibilidad de que si conocemos y valoramos más los sitios... Y por qué no! nos dejamos los dólares o los reales brasileiros yendo pa´yá exista alguna posibilidad de supervivencia...
Parece que lo de que la Unesco lo declare Patrimonio Natural de la Humanidad por si solo no es suficiente...
El Pantanal o el Gran Pantanal es una llanura aluvial que se extiende principalmente por el estado brasileño de Mato Grosso del Sur, y en menor medida por el de Mato Grosso y partes aledañas de Bolivia y Paraguay.
Es el humedal más grande del mundo, ubicado en la región del Mato Grosso del Sur brasileño y alcanzando en sus extremos hasta Paraguay y Bolivia, con una extensión total de 340 500 km².
Es posiblemente el ecosistema más rico del mundo en biodiversidad de flora y fauna.
El Pantanal (conocido por los hispanos como Laguna de Xarayes o Laguna de Jarayes siendo los xarayes o jarayes los pueblos indígenas hoy más conocidos como Guatos) está apoyado en una depresión de la corteza terrestre formada por el mismo proceso que dio origen a la cordillera de los Andes; a ella afluyen varios ríos, que conjuntamente componen un enorme delta interno en el que vuelcan sus sedimentos. El principal de estos es el río Paraguay. Debe sumársele una pluviosidad media anual de entre 1000 y 1400 mm.
Última edición por Wanderlust el Mar, 07-09-2021 13:03, editado 1 vez
Para empezar parece un lugar un tanto complejo para el viajero por su gran extensión, la falta de infraestructuras y la complejidad estacional...
Además de encontrarse dentro de dos estados diferentes,
-Mato Grosso o Pantanal Norte
-y Mato Grosso do Sul -Pantanal Sur-, la región del Pantanal se subdivide en varias subregiones.
- Pantanal do Cáceres. Entre el río Paraguai y la Chapada dos Parecis, haciendo frontera al oeste con Bolivia.
- Pantanal do Poconé. Entre los ríos Paraguai y Cuiabá. Por él discurre la carretera Transpantaneira.
- Pantanal de Barão de Melgaço. Entre los ríos Cuiabá y Piquiri, con la Chapada dos Guimarães al norte.
- Pantanal do Paraguai. Sigue el curso sur del río Paraguai.
- Pantanal de Paiaguás. Entre los ríos São Lourenço, Taquari e Itiquira. Es una de las subregiones en las que las inundaciones son más intensas.
-Pantanal de Aquidauana. Cortado por los ríos Aquidauana y Baixo Negro y haciendo frontera con el bioma del cerrado.
-Pantanal da Nhecolândia. Entre los ríos Negro y Taquari.
-Pantanal do Nabileque. Entre la Serra da Bodoquena y el rio Paraguai. Es la otra subregión del Pantanal en el que la crecida tiene un mayor impacto en el paisaje, con grandes inundaciones.
-Pantanal de Miranda. Entre el Pantanal do Nabileque y el de Aquidauana.
...de todos estos problablemente el más accesible o conocido por los turistas sea el de Poconé por la transpantaneira
Dadas las características del lugar es muy importante Cúando ir y eso tiene que ver con el ciclo de lluvias anual
El equilibrio ecológico del bioma depende del constante movimiento de las aguas que suben y bajan
A partir de noviembre-diciembre, con el inicio del trimestre lluvioso en las regiones altas de la cuenca hidrográfica, el nivel de los ríos aumenta, provocando inundaciones en la llanura. Es la enchente (encher en portugués significa llenar). Estamos en la época del llenado que alcanza su máxima expresión entre marzo y abril, cuando los ríos de la región alcanzan su máximo nivel anual (la cheia)
En mayo, las lluvias cesan y las aguas comienzan a descender lentamente, en las tierras inundadas se forman numerosos arroyos y reflujos y una gran cantidad de peces quedan atrapados en lagos y bahías. La abundancia atrae a muchas aves en busca de alimento, creando un hermoso espectáculo. Empieza la época de vazantes.
En octubre los ríos de la región alcanzan mínimos anuales. Estamos en la seca, la época de la sequía, en la que el paisaje del Pantanal está dominado por los tonos ocres y amarillos del árido.
Es este movimiento el que garantiza el mantenimiento de la especie y hace del Pantanal un lugar especial, único, pero también frágil. Cualquier cambio en este ciclo hidrológico podría comprometer toda esta rica biodiversidad.
Así que la lógica dictaría
- evitar la zona entre diciembre y abril (lluvia, mosquitos y calor)
- si se quiere ver la imagen típica de llanura inundada mayo-junio pueden ser buenas opciones
- y la temporada alta, la época clásica para el que visita la región para ver muchos mamíferos... Entre julio y noviembre
Peroooo como siempre! si alguien ha ido la info es muy bienvenida!
Tres poblaciones a considerar una en el estado de Mato Grosso, Cuiabá, y dos en el estado de Mato Grosso do Sul, Campo Grande y Corumbá.
Cuiabá.
Capital del estado de Mato Grosso, da acceso al Pantanal Norte, incluyendo las subregiones del Pantanal do Poconé y el Pantanal de Cáceres. Si se quiere recorrer la Transpantaneira hay que hacerlo a partir de Cuiabá.
Además del Pantanal, Cuiabá sirve también de puerta de entrada a la región de la Chapada dos Guimarães.
Campo Grande. Capital del estado de Mato Grosso do Sul, da acceso al Pantanal Sur, incluyendo las subregiones del Pantanal de Miranda y el Pantanal do Aquidauana.
Para recorrer la Estrada Parque Pantanal puede hacerlo a partir de Campo Grande
Corumbá.
A 20 kilómetros de la frontera con Bolivia, tiene la desventaja de ser el lugar más distante y de difícil acceso (a no ser que se entre a Brasil por Bolivia) y la ventaja de estar muy próxima del Pantanal (es el mejor punto de acceso para recorrer la Estrada Parque Pantanal).
Embratur, la Agencia Brasileña de Promoción Internacional del Turismo, quiere destacar el Pantanal, uno de los mayores reservorios de biodiversidad del mundo.
El Complejo de Áreas Protegidas del Pantanal fue registrado por la UNESCO como Patrimonio Natural Mundial y Reserva de la Biosfera en 2000, y comprende el Parque Nacional Mato-Grossense do Pantanal y las Reservas Naturales Privadas de Protección Acurizal, Penha y Dorochê.
El final del otoño en Brasil, que se vive en el mes de junio, es la época ideal para visitar el Pantanal y garantiza emociones fuertes, ya que la sequía hace que los animales se desplacen a las riberas de los ríos para beber agua, lo que facilita el avistamiento de jaguares, cocodrilos y más de cerca.
Super Expert Registrado: 21-05-2007 Mensajes: 474
Votos: 0 👍
Ahí va mi granito de arena...
Hace ya 20 años que visité Pantanal. Por entonces, muy poca gente conocía el lugar y los tours organizados eran muy baratos ( alrededor de 30€/día/persona, todo incluido). Los jaguares eran casi imposibles de ver ya que la zona es ganadera y los pantaneiros mataban los jaguares porque producían muchos daños a los rebaños.
Hoy la cosa ha cambiado ya que han descubierto que los jaguares pueden dar mucho dinero.
El avistamiento de jaguares en Porto Jofre durante la temporada seca está casi garantizado y los turistas pagan auténticas fortunas por ver el jaguar.
Pero hay otras opciones para ver la fauna del Pantanal de forma más económica aunque siga siendo cara.
El tema es que tras estudiar estas opciones, preparé un viaje en 2020 para explorar de nuevo esta zona y tratar de ver el jaguar. Con los vuelos internacionales y dos internos ya reservados, surgió el covid y todo se fue al traste.
Este año quiero retomar el viaje dedicando dos semanas al Pantanal, visitando en primer lugar el sur ( más barato ) y después el norte.
Mi idea es volar a Campo Grande, alquilar un coche y recorrer las pistas con más posibilidades de ver fauna por mi cuenta. Lo ideal es alojarse en posadas que cuentan con terrenos particulares con mucha fauna y que ofrecen actividades programadas para descubrir animales pero la mayoría son bastante caras. La otra opción es alojarte en hoteles o posadas sin tanto encanto pero más baratas y buscar la fauna por tu cuenta.
Tras una semana recorriendo esta zona, mi intención es volver a Campo Grande, devolver el coche y pillar un bus nocturno a Cuiabá, zona que ya conozco aunque imagino que habrá cambiado por completo.
Allí volveré a alquilar un coche y buscaré la fauna por mi cuenta. Estoy recopilando bastante información sobre los mejores lugares para conseguirlo aunque ya sabemos que la fauna es muy caprichosa.
Mi viaje acabará en Porto Jofre, donde intentaré ver al jaguar en los tours en bote que salen desde allí. No hay otra posibilidad ya que los avistamientos suelen tener lugar a lo largo del río.
Tengo 8 meses para preparar el viaje ya que quiero hacerlo en setiembre y evidentemente la opción de alquilar coche sólo resultará rentable si viajas con más gente para compartir gastos por lo que para todos aquellos que viajen sólos, no será de mucha utilidad. Yo espero viajar acompañado de varios amigos.
Allí todo está preparado para dártelo todo mascado ( pero bien pagado). Te llevan a las posadas con actividades incluidas, pensión completa y guías pero el precio difícilmente bajará de 150€/persona y día dependiendo de lo que incluya. A eso en muchas ocasiones deberás añadir actividades que no van incluidas en el precio.
Mi idea es intentar contratar sólo el alojamiento y luego ya veré qué actividades me interesan.
Entre todos los que pensamos viajar al Pantanal este año, podemos compartir información y consejos....
Sí lo que quieres es ver jaguares, sin duda el norte. Las barcas para verlos (o intentar verlos) salen desde Porto Jofre. Nosotros intentamos verlos en el sur también, en el río Miranda pero no hubo suerte.... No teníamos intención de intentarlo en esa zona pero conocimos a un chico que 2 días antes vio a una hembra con su cría..... Así que había que intentarlo.... Vimos huellas en varios sitios pero no al gatito..... También es cierto que no vimos ninguna barca con turistas....vamos....que el avistamiento en esta zona es más difícil que en el norte (donde sí que hay turistas y walkie talkies con información).
En cuanto a los alojamientos, por el sur son mucho más económicos que las posadas que hay a lo largo de la Transpantaneira. Llevábamos casi todas las reservas hechas, porque no sabíamos la cantidad de turistas que iba a haber (en estos meses tiene lugar la estación seca y por ello es la temporada alta) pero pudimos ver que podríamos haber ido sin reservas, había sitio en todas.
Hola wanderlust, no sé si te refieres a los gastos de viaje en Brasil en general o el Pantanal en particular.
Lo cierto es que los presupuestos varían mucho de unas zonas a otras. No es lo mismo visitar Fernando de Noronha que Natal, ni Bahía que el Pantanal.
Si hablamos del Pantanal, todo dependerá del tiempo del que dispongas. No es lo mismo hacer un tour de 4 días ( lo que habitualmente hace la gente ) que pasar allí más de dos semanas como hemos hecho Leitx y yo.
Si sólo dispones de 3-4 días, indudablemente tienes que ir a lo fácil y que te lo organicen todo ; el resultado es que te vas a gastar una pasta, sobre todo si has elegido el norte y quieres intentar ver un jaguar. Te puede salir por más de 200€ persona/día o incluso bastante más.
Si dispones de tiempo y no tienes prisa, podrías alquilar un coche pequeño (con tiempo, podrías pagar menos de 50€?día). Dormir en Poconé (inicio de la transpantaneira) en un sitio básico pero cómodo con aire y baño, podría costarte 15€ con desayuno incluido.
Desde Poconé puedes hacer incursiones por la transpantaneira donde verás muchas aves y con suerte algún mamífero que otro. Si te apetece darte un descanso, puedes visitar alguna posada para tomarte algo, comer o hacer alguna actividad con ellos. Por ejemplo nosotros entramos en la de Río Claro y nos invitaron a tomar un café, paseamos por sus terrenos e hicimos un recorrido con ellos por el río después de comer el buffet de la posada. Pagamos entre 50-60€ por persona. El recorrido por el río estuvo entretenido y hubo alguna sorpresilla inesperada.
Porto Jofre está demasiado lejos para hacer una excursión de día desde Poconé por lo que si quieres intentar el avistaje de jaguares, deberás buscar alojamiento por allí y como ya ha comentado Leitx, los precios son muy altos.
La Posada Camping Porto Jofre, te ofrece la posibilidad de acampar por 10€ en tu propia tienda. Dispones de barbacoas para preparar tu comida pero deberás llevar de todo porque allí no hay tiendas para comprar nada.
También existe la posibilidad de casitas con aire y baño y las comidas incluidas. Por una triple, pagamos 68€ persona y día con todas las comidas incluidas. Nosotros tuvimos suerte y nos funcionó el aire los 3 días.
Nosotros éramos 5 personas y eso nos permitía alquilar una barca para nosotros a precio "asequible". Creo que eran 1000 reales para medio día y 1400 para todo el día.
Si viajas sólo o en pareja, tendrás que buscar gente para compartir barca o preguntar en los hoteles cercanos si hay plazas en alguna barca compartida.
Nosotros al ser 5, nos salía el día entre 100-130€ por persona con alojamiento, comidas y medio día o completo en el río buscando jaguares.
En el sur puedes alojarte en las localidades que hay en la carretera a partir de Aquidauana. Precios baratos. En tu propio coche puedes hacer recorridos por las zonas con más densidad de vida salvaje. Tanto Leitx como yo podemos dar buenos consejos
Dormir en las posadas preparadas para el turismo también es bastante más costoso pero siempre podreis acercaros hasta ellas para charlar con el dueño y si os apetece , hacer alguna actividad con ellos. Las posadas suelen poner fruta para las aves y suelen ser muy frecuentadas por los vistosos papagayos y tucanes ( entre otras muchas aves).
Otros precios que pueden servir de referencia serían:
Gasolina sobre un euro. Se puede echar también alcohol ( unos 60 céntimos)
Cerveza de 600 cl fuera de las posadas , menos de 2€
Darte un homenaje en un rodizio hasta que no puedas más, unos 30€
Salgados muy ricos ( una especie de tapas) sobre 1€
Bueno, pues por hoy ya vale. Si teneis alguna duda para viajar por el Pantanal y sobre todo, si sois unos fanáticos de la fauna salvaje, no dudeis en preguntarnos.
Saludos!!!!
Super Expert Registrado: 21-05-2007 Mensajes: 474
Votos: 0 👍
sappho Escribió:
Buenas, os escribo porque en pocos días llegamos a Pantanal sul desde Campo Grande y tenemos dudas con las actividades que vamos a hacer. Mi novia y yo estamos haciendo un viaje largo por Sudámerica por lo que trataremos de alojarnos en lugares modestos con cocina e ir un poco por libre (en principio nuestra visita a la zona va en la línea del viaje de @Marisorgin y @leitx). Tenemos coche para estos días, y serán un total de ocho noches. Ver mucha fauna sería el objetivo, con el jaguar llevamos las espectativas bajas pero sería increíble poder verlo
Os dejo el planning a grandes rasgos para ver si los expertos en esta zona poco visitada nos podéis echar una mano. Se agradecen también todos los mensajes que se han ido posteando - la estrada que comienza en Buraco das Piranhas la descubrí por el foro -.
-Aterrizamos en Campo Grande sobre las 15h y arrendamos el auto en el aeropuerto. Ponemos dirección Aquidauana donde descansamos esa noche y tenemos dos días de actividades que dividiremos entre safari en coche por los caminos cercanos, subir al Morro do Paxixi a ver la puesta de sol y hacer un paseo en barco. ¿algún consejo en esta zona?
-Subimos hasta los alrededores de Corumbá donde tenemos pensado hacer la Estrada do Pantanal en nuestro propio coche y otro paseo en barco por el río Paraguai Mirim. Queremos hacer un safari nocturno, ¿creéis que es buena zona esta para reservarlo? Aquí estaremos otras tres noches. Otra duda es que en la estrada, para cruzar el río, parece que hay que tomar un ferry. ¿sabéis algo sobre esto?
-Madrugamos para bajar hasta la zona de Bonito, donde aún no tenemos nada reservado. El plan es hacer alguna gruta como la del Lago Azul, bajar al Buraco dos Araras a intentar avistar guacamayos, y hacer una "flutuacion" con snorkel en algún río. Tenemos dos días completos en esta parte.
-Vuelta a Campo Grande donde continuamos con nuestro viaje.
¡Muchas gracias por anticipado!
Hola sappho, si vas buscando fauna, te voy a dar unos consejos para que tengas en cuenta...
Si vas a estar en Aquidauana y tienes coche, te recomiendo que tomes la pista que va hacia la Posada Aguapé y el camping Baía. En esa pista se pueden ver muchos guacamayos jacinto, zorros cangrejeros, osos hormigueros y gran cantidad de aves. Sólo circulando en tu coche despacito y observando bien los alrededores, nosotros vimos 5 hormigueros gigantes en un sólo día. Los zorros se suelen ver al amanecer y al atardecer.
Si no tienes alojamiento pillado, consulta con el camping baia. Es un paraiso de fauna donde vimos guacamayos al lado, zorros, monos aulladores, coatíes, armadillos agutíes y cientos de aves. Se suele dejar ver por la noche, hasta el ocelote.
Allí tienes casetas básicas pero con cocina y baño privados. Y piscina. Una joya por descubrir...
Cerca está la posada Aguapé que puedes visitar, tomarte un café o una cerveza y charlar con los propietarios un rato. Incluso hacer alguna actividad con ellos, si quieres.
En la estrada no vi demasiada fauna si exceptuamos aves. Pensaba ver más pero me decepcionó un poco. Tanto es así que pensábamos llegar hasta Corumbá pero preferimos tomar la carretera asfaltada porque pensamos que no merecía la pena hacer tantos kms por pista ya que no vimos gran cosa. Pero bueno, la fauna es caprichos y nunca se sabe....
No sé a qué ferry te refieres pero yo no vi ninguno aunque ya te digo que no llegué a Corumbá por la pista.
Haces bien en no crearte demasiadas expectativas para ver el jaguar pero si lo quieres intentar, puedes probar en dos sitios: posada S. Francisco y el río Miranda. En Setiembre se vieron bastantes jaguares en el río Miranda, saliendo desde el Paso do Lontra ( es una pequeña población donde puedes preguntar por Tony que es el guía que prepara las excursiones )
En Bonito estuve hace muchos años y no sé cómo estará ahora. Yo tengo buen recuerdo del snorkeling y del buraco de las araras ya que estaba lleno de guacamayos.
Si quieres ver todos los detalles de mi viaje y bajarte los mapas con las ubicaciones, lo puedes hacer AQUI
Y si quieres ver un pequeño resumen de los animales que vimos, lo puedes hacer AQUI
Cualquier duda o pregunta, ya sabes....por aquí andaremos.
Saludos
Qué alegría y qué gusto recibir respuestas así de completas y de rápidas ¡Muchísimas gracias, Marisorgin!
Hoy hemos pasado el día en Río y mañana volamos al Pantanal. En Aquidauana justo es donde tenemos reservado el alojamiento pero tendremos muy en cuenta el camping para una posible noche a la vuelta, y la pousada para hacer algún tour con ellos.
Sobre la estrada: vamos a intentarlo, sí. Los dos lugares que nos aconsejas para hacer el safari fluvial pintan increíble, también he curioseado tu blog -gracias de nuevo- y el paseo en barca de 10 horas nos lo pensaremos dos veces seguramente. Estamos viendo que dan máximas de 38 grados y mínimas de 25 para estos días de mayo. A ver qué decidimos finalmente.
El vídeo pone los dientes muy largos , en unas horas esperamos tener la misma suerte que vosotros y avistar muchos animales :)
Sobre el ferry, me refiero a esta parte en la que la carretera se corta: www.google.com/ ...-57.217179
Si acabamos asomándonos dejaré por aquí algún comentario.
¿del lobo de crín o lobo-guará os comentaron algo los locales, hay posibilidad de verlos en la parte sur del pantanal?
Super Expert Registrado: 21-05-2007 Mensajes: 474
Votos: 0 👍
sappho Escribió:
Qué alegría y qué gusto recibir respuestas así de completas y de rápidas ¡Muchísimas gracias, Marisorgin!
Hoy hemos pasado el día en Río y mañana volamos al Pantanal. En Aquidauana justo es donde tenemos reservado el alojamiento pero tendremos muy en cuenta el camping para una posible noche a la vuelta, y la pousada para hacer algún tour con ellos.
Sobre la estrada: vamos a intentarlo, sí. Los dos lugares que nos aconsejas para hacer el safari fluvial pintan increíble, también he curioseado tu blog -gracias de nuevo- y el paseo en barca de 10 horas nos lo pensaremos dos veces seguramente. Estamos viendo que dan máximas de 38 grados y mínimas de 25 para estos días de mayo. A ver qué decidimos finalmente.
El vídeo pone los dientes muy largos , en unas horas esperamos tener la misma suerte que vosotros y avistar muchos animales :)
Sobre el ferry, me refiero a esta parte en la que la carretera se corta:[googlemaps=https://www.google.com/maps/place/19%C2%B015'20.9%22S+57%C2%B013'01.8%22W/@-19.2649933,-57.235336,15z/data=!4m4!3m3!8m2!3d-19.255817!4d-57.217179]Mapa[/googlemaps]
Si acabamos asomándonos dejaré por aquí algún comentario.
¿del lobo de crín o lobo-guará os comentaron algo los locales, hay posibilidad de verlos en la parte sur del pantanal?
¡¡saludos!!
Hola de nuevo, las 10 horas de tour fluvial se pueden hacer duras y más si se esperan altas temperaturas pero yo te diría que es la mejor opción para intentar ver el jaguar ( nosotros no lo vimos ahí pero conocimos gente que sí lo consiguió).
Si puedes, intenta pasar una noche en el camping que te comento. Es una auténtica pasada para ver fauna. A la salida del camping, hay un camino a la izquierda que lleva a un vertedero; el lugar no es nada atractivo pero descubrimos que los armadillos van allí a buscar comida. Es casi seguro ver alguno aunque también pudimos verlos en el interior del camping.
El ferry del que hablas está en una zona a la que no llegamos así que no te puedo ayudar.
En cuanto al lobo de crin, no te voy a decir que es imposible verlo en esa zona pero casi. Estuve mirando dónde se podía ver y aunque no recuerdo la zona, no estaba cerca de nuestra ruta por lo que desechamos intentarlo.
Mucha suerte y espero que pronto nos cuentes cómo te ha ido.
Saludos...
Gracias compañeros por las respuestas, y perdonad la tardanza en responder. Estabamos cerrando una cosa para el año que viene y luego me puse a esta.
Quote::
QFerrer
Los hoteles los encargue a traves booking, no es un destino barato, pero para mi valio la pena el dinero que inverti en ello
Finalmente tengo "medio" viaje preparado y reservado. Lo he hecho prácticamente todo a través de Booking. He reservado coche en el Pantanal Norte y al llegar iré a descansar a la Hacienda Mato Grosso, en Cuiabá.
Luego iremos tres días a la Pousada Rio Claro (reservado por Booking y preguntado por actividades, pero no contestan ) y luego 4 noches a Berçao Pantaneiro, más al sur.
Tras esto regresaremos a Cuiabá, y ahí tengo dos alternativas (el otro medio): o bien me voy a Rio y estoy tres días, o bien me bajaré al Pantanal Sur y luego a Rio.
Si voy a Rio, pues nada, tres días y a casa.
Si voy al Pantanal Sur, he reservado en la única pousada disponible (Pousada Pequi, y también les he preguntado por actividades) y estaremos 4 días allí, y luego estaremos solo dos días más en Rio. Alargo un poco el viaje y ya está.
Quote::
Marisorgin
De todas formas, desconozco tu espíritu aventurero pero hacerlo en tu propio coche es sencillo y te abarataría mucho los costos.
¿Porqué lo he hecho por mi cuenta? Pedí precio a una agencia y me pareció caro no, carísimo, así que empecé como un loco a pedir precios a pousadas hasta que una me contestó y empecé a armarlo todo.
Yo prefiero ir a mi aire, lo que ocurre es que se que hay lugares que es complicado. Aquí complicado no es, pero como no contestan a casi nada pues se hace complicado.
Bueno, pues lo dicho, gracias por las respuestas y la ayuda. Cuando ya tenga todo hecho os lo comentaré.
Un saludo.