Foro General de Viajes: Información General para Viajar: Pasaportes, visados, vacunas, información legal y sanitaria, seguros de viaje, consejos generales de viaje.
Pago en el extranjero con aplicaciones de móvil: Google Pay (Wallet), Apple Pay y Samsung Pay. Tarjetas compatibles e incompatibles, comisiones, pagos contactless, tecnología NFC, sacar dinero en cajeros ATM, etc.
Recientemente, he cancelado mi cuenta en Bnext, debido a los cambios de condiciones.
Ahora necesito una tarjeta para los viajes, básicamente el uso sería sacar dinero en cajeros y pagar, así que me interesa un buen cambio de divisas, y que no cobren comisiones por cambio de divisas o sacar en cajeros.
Alguna idea? he estado mirando Revolut y N26, pero no me decido.
Yo me acabo de hacer Rebellion Pay. Son 4 retiradas al mes en el extranjero sin comisión. Te mandan la tarjeta física a casa gratis y es compatible con Google Pay y Apple. También tengo Revolut y puedes sacar lo que serían 200€ al mes al cambio en una moneda extranjera al cambio. N26 cobra comisión por retiradas en el cajero
Indiana Jones Registrado: 05-08-2007 Mensajes: 1427
Votos: 0 👍
spainsun Escribió:
txus2006 Escribió:
Buenos días;
He estado analizando la publicidad, en este caso, de la tarjeta N26.
Pagos contactless => tecnología NFC
Te dice su publicidad
SIC ”Olvídate del efectivo y paga sin introducir la tarjeta”
Pregunto: Deberás tener conexión a internet, ¿verdad? Y que el comercio te lo acepte por estar al día en este tipo de asuntos.
Te dice su publicidad
Pagos móviles con smartphone
SIC” Usa la tarjeta N26 con Google Pay.” Pregunto: Google Pay, ¿te cobra una comisión directa o indirectamente?
¿Qué interés tienen para qué hagan tal recomendación? y si lo haces sin Google Pay, ¿qué consecuencias tendríais?
Gracias anticipadas por vuestras acertadas respuestas. Saludos
Tengo la misma duda. Entiendo que con Google Pay se paga como si fuese una operación local en España y que la moneda de la transacción seria en euros (evitando el cambio de divisa).
Pero no acaba de quedarme claro.
Veo por cierto que algunas tarjetas no funcionan en google pay.
Voy a dar mi experiencia en Colombia.
Saqué dinero en Davivienda y BBVA solamente con las tarjetas N26 y Revolout y me dieron pesos al precio más bajo que el oficial. Buen Cambio.
Después con VIVID pegué hoteles y restaurantes y lo mismo.
En Europa, uso a menudo el pago con Vallet, la nueva App de Google Pay que no existe. Todo a precio oficial. Compro en Bilbao 360,25 € y me cargan 360,25€.
Es cierto que no todas las tarjetas admiten su concatenación con la App.
De nada.
Saludos.
Lo he usado en España y estuve por usarla en Islandia (ahí si que hay cambio de moneda) y lo que me daba miedo es que el cambio de ISK a EUR, me lo haga mi banco.
El cambio y la comisión te lo hace la tarjeta que tengas registrada. Apple Pay / google pay no dejan de ser una plataforma que utiliza una tarjeta “digital” a la hora de pagar en vez de tener que sacar la física de la cartera. Lo único a tener en cuenta es el maximo que te permita pagar el banco vía contactless. En mi caso £100 al día. En Croacia había días que me gastaba más y entonces tenía que sacar la física porque sino me lo denegaban
Lo he usado en España y estuve por usarla en Islandia (ahí si que hay cambio de moneda) y lo que me daba miedo es que el cambio de ISK a EUR, me lo haga mi banco.
El cambio y la comisión te lo hace la tarjeta que tengas registrada. Apple Pay / google pay no dejan de ser una plataforma que utiliza una tarjeta “digital” a la hora de pagar en vez de tener que sacar la física de la cartera. Lo único a tener en cuenta es el maximo que te permita pagar el banco vía contactless. En mi caso £100 al día. En Croacia había días que me gastaba más y entonces tenía que sacar la física porque sino me lo denegaban
Mi gozo en un pozo.
Yo esperaba que todas las transacciones se hiciesen en euros para evitar la comisión.
Enlazala a una tarjeta que no cobre comisiones y así da igual la divisa con la que pagues.
Si, funciona. Google pay almacena los token en el terminal directamente. Sólo si te quedas sin token, Necesita renovarlos y si requiere internet, pero te vale cualquier red wifi a la que tengas acceso (un café, restaurante, centro comercial.
Me ocurrió en Colombia nada más llegar, No me funcionaba ni la tarjeta de mi banco (porque no recibía el sms de activación que hacía falta), ni tenía efectivo.
Desde luego una grata sorpresa. Como he comentado en algún otro hilo... Revolut para mi es la "joya de la corona" en cuanto a tarjetas para viajar.
Intentaste pagar con ella y te la rechazó?. Revolut es de las pocas tarjetas en las que no necesitas tener conexión ni a a Internet ni a datos, ni cobertura para operar, ya que los token se guardan en el móvil.
Si esos token se necesitan renovar si que necesitas Internet como wifi (e
Hay otras tarjetas prepago que no usan esta tecnología y no pueden ser usadas dependiendo del sitio (como el avión).
He estado viajando durante dos meses y medio por el sudeste asiático y os voy a contar un pequeño problema que tuve allí con las tarjetas.
En Filipinas perdí la cartera con las tarjetas que llevaba y algo de dinero. Y aunque llevando metálico te puede solucionar si no todos, la mayoría de los problemas, continué el viaje con metálico y con Google Pay, que previamente en España había incluido la Revolut y Rebellion, necesario para hacer reservas anticipadas de transportes o alojamientos. Si no es por esto, me temo que tendría que haber vuelto antes.
Yo era reacio a Google pay, pero con lo que me pasó creo que siempre llevaré Google Pay activo.
Y antes de perderlas tuve algún que otro problema con pagar por Internet, con la tarjeta física digo, pues al poner una SIM del país que visitaba, la tarjeta mía original la desactivaba y por tanto los mensajes de seguridad de las transacciones nunca me llegaban por lo que al final también pagaba con un Google Pay.
A partir de ahora será mi medio de pago principal en el extranjero.
Cuando viajamos a Colombia no desactivamos la sim de aquí porque si no los SMS del banco no entran. Éstos no tienen coste aunque estés en el extranjero.
Eso si, hay que tener cuidado de no descolgar si se trata de una llamada de tu país para no tener sustos en la factura.
Nosotros la activamos sólo cuando íbamos a realizar alguna transacción, de resto siempre la mantuvimos apagada.