Foro de Oriente Próximo y Asia Central: Foro de viajes de Oriente Próximo y Asia Central: Jordania, Emiratos, Líbano, Israel, Turquía, Irán, Siria, Yemen, Uzbekistán, Kirguistan, Turkmenistán, Kazajistán, Tajikistán
Acabamos de disfrutar 12 maravillosos días en Omán. Hemos recorrido el país en un coche de alquiler y ha sido una experiencia totalmente inolvidable. Desde la fantástica Muscat, con la corniche más bonita que he visto, hasta las dunas del desierto de Wahiba Sand, pasando por sus wadis, llenos de palmeras y pozas de aguas cristalinas y acabando en pueblos de pescadores con playas de interminables arenas doradas. Y eso sin olvidarnos del mercado de animales vivos en Nizwa, la entrada del desierto en Sinaw con sus puestos de Khanjar, sus coloridos e increibles zocos, sus increibles mezquitas, entrar en el santuario de las tortugas de Ras al Jinz, el gran cañón de Arabia, los dhows frente a los pequeños puertos pesqueros, fortalezas que dominan pequeñas villas y definitivamente maravillosa gente dispuesta a ayudarte en todo momento y que te saludan a cada paso deseando hablar contigo y siempre dándote la bienvenida. Al principio tuvimos dudas en visitar este país, una vez hemos vuelto no nos queda más que recomendarle.
Hola Setin.
Me alegro mucho de que hayas decidido viajar a Omán, porque aunque no
Es un viaje espectacular, si, está lleno de lugares donde podrás
Experimentar sensaciones únicas que recordarás toda tu vida.
Hay muchas cosas que yo, después de más de ocho años recuerdo como de
Mis mejores sensaciones.
La que más recuerdo ocurrió en wadi Shabb. Nadando entre remansos de
Agua cristalina hasta encontra a un nativo que nos llevó y nos metió
Por un agujero pequeño, que apenas cabía la cabeza fuera del agua y
Por el que accedes a una gruta azul donde el agua lo ilumina todo.
Precioso, inesperado e inolvidable momento.
Otro recuerdo imborrable y que me emocionó mucho, fue, la puesta de
Huevos de una tortuga en Ras Al-Hadd a la que nos llevó un empleado en
Silencio y con una linterna, para molestarla lo menos posible.
El paseo por el Gran Cañón.
Creo que tienes un buen plan pero te envío para que te hadas una udea
De lo que hay que ver y donde hay que pasar noche, que fué lo que yo
Hice y recomiendo que hagas, pensando en los días que tienes:DÍA 1:
Muscat es una ciudad que se extiende a lo largo entre la costa del
Océano índico y las montañas Hajjar. Ello la convierte en una ciudad
De gran extensión pero poco compacta. Una buena manera de visitarla es
Dar un largo paseo entre la lonja de pescado del puerto de MUTRAH y lo
Que hoy se considera el OLD MUSCAT (lugar de residencia del Sultán y
Que yo NO te recomiendo. Antes o después de realizar esta caminata
Podemos visitar el zoco de Mutrah en donde todavía encontraremos
Puestos de incienso y mirra. Que si te recomiendo. Noche en hotel.
DÍA 2: Hoy comenzaremos nuestra ruta por Omán viajando hacia el norte.
Realizaremos una primera parada en NAKHAL. Esta población es conocida
En Omán por su imponente fuerte. La fortaleza está compuesta por
Varios añadidos construidos a lo largo de muchos siglos pero su
Función siempre fue la de proteger el comercio entre Nizwa y sus oasis
Y la costa. Tras realizar esta visita, continuaremos hacia la
Población de RUSTAQ no sin antes
Desviarnos hacia alguno de los wadis que hay en la zona y ver un poco
De paisaje de montaña. En Rustaq podremos visitar a su vez uno de los
Fuertes mas emblemáticos del país. Noche en albergue básico.
Continúa en otro próximo mensaje.
DÍA3: Hoy nos adentraremos ya completamente en las montañas HAJJAR.
Para ello comenzaremos remontando el WADI BANI AWF que poco a poco se
Irá estrechando a la vez que la pendiente se hace más pronunciada.
Pasaremos por pequeñas aldeas como BALAD SAYT en donde todavía se vive
Al ritmo que marca el horario solar. Continuaremos subiendo y subiendo
Interminablemente hasta que una vez llegada a la cumbre comenzaremos a
Descender, ya sobre asfalto, hasta llegar hasta la población de AL
HAMRA. Desde aquí continuaremos nuestra incursión por esta montañosa
Región ascendiendo por una pronunciada pista hasta el JEBEL SHAMS.
Este lugar está situado sobre alguno de los cañones de mayor tamaño de
Omán. Noche en albergue de montaña.
DÍA 4: Tras echar un último vistazo al gran acantilado que tenemos muy
Cerca de donde nos alojamos, descenderemos del JEBEL SHAMS para
Adentrarnos en el WADI GHUL. Este es el cañón con mayores acantilados
De todo Omán; de hecho los omanís lo llaman el GRAN CAÑON. En algunas
Partes sus paredes alcanzan los mil metros de desnivel. Tras llegar al
Fondo del cañón (en donde hay una pequeña población) retrocederemos
Por la misma pista y ya sobre asfalto otra vez, nos dirigiremos hacia
NIZWA. Esta ciudad siempre fue un importante punto comercial del
Interior de Omán, prueba de ello es el imponente fuerte que domina la
Ciudad. Intentaremos visitar la fortaleza este mismo día pero en caso
De no tener tiempo lo haremos el día siguiente por la mañana. Noche en
Hotel o seguir hasta llegar a RAS AL-HADD y dormir allí.
Las playas de la zona son famosas porque cada año miles de TORTUGAS
VERDES se acercan a sus orillas a desovar. Aunque no es la temporada
Más adecuada para ver este fenómeno (ocurre entre mayo y agosto)
Siempre se puede ver alguna tortuga. La visita se realiza por la noche
Y es un área protegida y declarada Parque Natural. Noche en hotel.
DÍA 5: Continuamos circulando junto a la costa hasta llegar a la
Cercana ciudad de SUR. Esta población en su día fue famosa porque
Desde aquí zarpaba gran parte de la flota que mantenía la comunicación
Y el comercio entre Omán y Zanzíbar; también por sus astilleros en los
Que aún se construyen los conocidos DHOWS, aunque esta industria está
En vías de desaparición. Si bien hoy día la moderna ciudad ha perdido
Parte del encanto, todavía queda alguna bonita estampa en su pequeña
Bahía. Noche en hotel.
DÍA 6: Continuaremos nuestro recorrido, esta vez para terminar en la
Capital del país. Circularemos primero cerca del mar por la nueva
Autopista que está todavía en construcción para luego continuar hacia
El interior. De camino realizaremos una parada para visitar y realizar
Una pequeña caminata por el WADI SHAAB, famoso por sus pozas de agua.
A media tarde llegaremos a MUSCAT. Quedará tiempo para acercarse una
Vez más al mercado de MUTRAH. Noche en hotel.
Si tienes tiempo, no te perdas la península de Musandam.
Si quiereis te cuento.
Yo híce más recorrido pero para tus días esto está muy bien.
Hola,
Acabo de regresar de Omán, donde la gente es muy amable. Al preguntarles alguna dirección incluso un par de veces me guiaron con su coche para que les siguiera unos pocos kilómetros hasta acercarme a donde les había preguntado. El tiempo en diciembre es seco, y refresca mucho por la noche, en especial en el desierto de Sharqiya y en Jebel Shams. En Jebel Shams incluso cayó algunas gotas de lluvia unos minutos al atardecer, a la vez que bajaban mucho las temperaturas. En algunos sitios admiten pagos (hoteles, restaurantes, …), pero en gasolineras no me la aceptaban, entiendo que sería porque era poco dinero (con 7 omr se llena un depósito). Hay ATMs en bastantes sitios, y casas de cambio en los zocos además de en el aeropuerto.
He estado 8 días con coche de alquiler (de tracción normal) y 2 días sin coche en Muscat, del 1 al 10 de diciembre de 2017. En otros mensajes posteriores detallaré algunos datos útiles sobre las carreteras y otros datos que puedan ser útiles a futuros viajeros. Pero lo primero es indicaros mi ruta, que ha sido la siguiente:
1) Llegada del vuelo casi a media noche, recogida del coche de alquiler y alojamiento cerca del aeropuerto.
2) Muscat – Ibri. Por las carreteras MuscatExpy, la R12 y la R13. Visitas en los castillos de Nakhal y de Rustaq, era sábado y ambos estaban abiertos. Después por las carreteras 10 y 9 hasta a Ibri, cuando llego el castillo cerrado, éste cierra en sábado. He de citar que esta etapa acabo en Ibri para hacer viable ir a Jebel Shams en coche normal al día siguiente. Lo explicaré en otro mensaje sobre la ruta en coche normal que publicaré en breve.
3) Ibri - Jebel Shams. En ruta visité Al Ayn’s Beehive Tombs ( whc.unesco.org/en/list/434 ), para ir desde Ibri tomar la carretera 21, y a 40 km, a la altura de Kubarah, salirse para dirigirse hacia el norte; no tiene perdida, pues al poco se ve la montaña en forma de cresta que sale en las fotos de la web de la Unesco; además los omanís son muy amables para atenderte si les preguntas, llevando foto del sitio por si no saben inglés (las tumbas están a 23 km desde Kubarah). Regreso a las R21 y sigo hacia Jabrin, está bien indicada la salida pocos km antes; tras visitar este fuerte-palacio me dirijo a Bahla fort, 9 km al norte. Y de acá hacia Al Hamra, para llegar, tras 56 km desde Bahla, a Jebel Shams; carretera donde solo los últimos 8 km son de pista de tierra en buen estado, por lo que sin problemas pasé con un turismo de tracción normal.
4) Jebel Shams – Nizwa. Antes de las 8:00 empiezo el Balcony Way (sendero por el acantilado, desnivel unos 300 metros, caminando a una altura de unos 700 metros sobre el fondo del cañón, el sendero es muy seguro aunque parezca escarpado cuando lo ves desde arriba; el sendero se inicia en el pueblo Al Khitaym, al que se llega por una pista de tierra a 2 km desde el Jebel Shams Resort, tramo éste que yo hice en coche normal sin problemas). La caminata del Balcony Way la hice en casi 3 horas (ida + regreso) llegando hasta el abandonado pueblo de piedra en el acantilado (si bien en general dicen que se tarda de 4 a 5 horas, yo creo que en 4 horas puede hacerlo cualquiera en forma física normal, o serán las 4 a 5 horas andando desde el Jebel Shams Resort). Tras la caminata tomo el coche y me dirijo a Nizwa, donde esperaba llegar bastante tarde, visitando de paso el mirador de Wadi Ghul (es una corta parada que merece la pena, y se ve el inicio del cañón junto a un pueblo en un acantilado), Al Hamra (no merece la pena, ya no hay casas antiguas estilo yemení, al menos así me lo indicaron allá); Al Hoota cave (sin ningún interés), y Tanuf (pueblo en ruinas y wadi seco). Visto lo visto, aconsejo hacer este tramo de Jebel Shams (tras hacer el Balcony Way temprano) directo hasta Nizwa, sin las visitas citadas o con solo una corta parada en el mirador de Wadi Ghul; así se puede llagar a Nizwa a tiempo por la tarde de visitar el castillo (cierra a las 18:00) y el zoco (abre por la tarde a las 16:00), con lo cual me habría sobrado una jornada. A la entrada de Nizwa también paré en el Falaj Daris (en Dakhiliya: 9 km al norte del fuerte de Nizwa) es uno de los 5 Falaj patrimonio de la Unesco: whc.unesco.org/en/list/1207 )
5) Nizwa. Visitas: castillo de Nizwa (5 omr, mucho más caro que los demás castillos, pero merece la pena), Zoco (al lado del castillo, cierran de 13:00 a 16:00), y el barrio antiguo (al lado del zoco y del castillo, con casas de adobe, algunas en buen estado y al lado otras abandonadas que poco a poco el viento y la lluvia se las va comiendo, interesantes contrastes).
6) Nizwa – Sharqiya. Primero visité el Falaj Al-Katmeen (en Birkat al Mouz, 22 km al este de Nizwa y 11 km al oeste antes de Izki), el falaj empieza a 100 metros de un castillo restaurado y visitable, junto a una mezquita de piedra. De allá seguí hasta Al Wasil, con alguna parada sin mucho interés por el camino (tan solo mencionable algún palmeral cerca de Al Qabil): ida desde Izki por la carretera R33, hasta el cruce con la R13 que lleva hacia Lizq, de acá por la R52 hasta el cruce con la R23 dirección hacia Sur, y cerca de Al Qabil está Al Wasil donde es mi punto de encuentro para que me lleven al desierto, a Desert Retreat Camp, en 4x4 (por un extra de 25 omr por coche, a repartir entre el total de pasajeros que vayan). Llegada al campamento y subida a la Gran Duna, y vista del atardecer, cuando refresca mucho y de golpe. Al día siguiente se puede hacer excursión en camello (8 omr), para lo cual te llevan a otro campamento.
7) Sharqiya – Sur. Salida temprano, me llevan al punto de encuentro donde está mi coche a la hora que yo he solicitado la víspera, y salgo hacia Wadi Bani Khalid, en dirección hacia Sur, por un desvío bien indicado. Visita Wadi Bani Khalid de unas 3 horas (el wadi más interesante que visité). Y luego sigo hacia Sur, y al llegar visito el fuerte de Bilad Sur Castle que está nada más salirse de la carretera principal, y ya en Sur voy al pueblo tras el puente, Ayajh (faro y atalaya), y junto al puente están los astilleros, y a un par de kilómetros por la carretera está el Dhow Fatah al Khair (barco de 70 años de antigüedad, 20 metros de largo) en una especie de museo de barcos al aire libre, junto a la carretera.
8) Sur – Muscat. Salida temprano, visitando Qalhat (28 km al norte desde Sur. Aquí está la tumba de Bibi Mariam Tomb, que se ve poco antes de llegar desde la carretera, pero para llegar hay ir al pueblo de Qalhat, atravesarlo, y acceder a pie a una zona que indica que está en reconstrucción y de acceso prohibido, pero nadie me dijo nada y lo pude visitar, si bien está en bastante más estado). De allá sigo hasta Wadi Shab, y aunque es viernes los barqueros trabajan; tener en cuenta que para disfrutar de este wadi llevar solo bañador, chanclas y toalla, hay que nadar si o si para pasar de la primera piscina, o bien quedarte en la primera y disfrutar de las vistas. De ahí sigo al Bimmah Sinkhole (la salida está indicada como Nawiyat Najm Park), es una piscina natural dentro de un pequeño parque, entrada gratuita. Y tras esta visita me dirijo a Muscat para devolver el coche.
9) Muscat (sin coche). Visité lo primero la Gran Mezquita Qaboos, es lo mejor de Muscat; se puede ir en taxi (cobran 4 o 5 omr solo la bajada de bandera, por lo que hasta la mezquita estimo que sería 8 a 9 omr), o en taxi compartido (medio rial, si te lo ofrecen o bien pueden pedir más; cuando estaba esperando el bus de regreso junto a la mezquita me paró un taxi y me lo ofreció por medio rial, ya iba más gente en el taxi), o bien en autobús de la línea 1 desde Ruwi (0’3 rial) de los buses de ( mwasalat.om/en-us/ ) que conectan las áreas más importantes de Muscat, hay 7 rutas, frecuencia de 15 a 30 min. Horarios do-ju de 6:00 a 21:30, vi y sáb 7:00-21:30). Tras la mezquita regresé a Ruwi, y aquí en bus línea 4 hasta Old Muscat (así lo hice yo). De Muscat Old City regresé a pie (unos 4 km) hasta Mutrah haciendo varias paradas: Palacio del Sultán (Al Alam) y los fuertes a los dos lados del palacio (a ninguno de estos se puede entrar), museo Bait Al Zubair (2 omr, sobre costumbres y cultura omanís), Muscat Gate (donde hay otro museo, pero no me pareció de interés), y se llega a Mutrah tras pasar el parque Al-Riyam (donde hay un gigantesco incensario, y una atalaya con buenas vistas), Fuerte de Mutrah (300 metros al este del zoco, en reconstrucción), y el Zoco (lo mejor de Mutrah, cerrado de 13:00 a 16:00), y al final de La Corniche (paseo marítimo) está el muelle del pescado en un edificio nuevo, pues las viejas lonjas las estaban demoliendo en ese momento.
La Gran Mezquita Qaboos (a 22 km de Mutrah) es la única visitable por no-musulmanes, de sábado a jueves (viernes NO) de 8:30 a 11:00, gratis.
10) Ida al aeropuerto, en autobús desde la estación de Ruwi son unos 45 minutos, 0’5 omr, línea 1.
En posteriores mensajes detallaré algunas otras informaciones que espero que sea útiles a futuros viajeros.
Salud y Buen Viaje.
Última edición por Josean2017 el Lun, 09-12-2024 14:30, editado 1 vez
Como he citado en un mensaje anterior, he estado en Omán del 1 al 10 de diciembre. Los alojamientos los reservé todos en Booking. De los que estuve os recomiendo los siguientes:
• En Jebel Shams, Sama Heights Resort ( samaresorts.com/jebel-shams/ ) (Booking: Sama Heights Resort ). Si bien mucha gente acampa en una zona entre los dos alojamientos que hay, el que he citado y el Jebel Shams Resort.
• En Nizwa, Al Diyar Hotel ( www.aldiyarhotel.com/ ) (Booking Al Diyar Hotel ). Se ve desde la carretera.
• En Sharqiya, Desert Retreat Camp (www.booking.com/.../desert-retreat-camp... ). Si bien hay otras opciones, me dijeron que en esa zona hay unos 20 campamentos.
• En Sur, Sur Hotel (Booking: Sur Hotel ).
• En Muscat, Mutrah Hotel (Booking Muttrah Hotel ), 2 km al norte de la estación de Ruwi, y 2 km al sur del zoco de Mutrah. Si bien, para el que le interese, os indico que en la plaza de la estación de bus de Ruwi hay un par de hoteles. Y entre el zoco de Mutrah y el muelle de pescado había al menos un hotel bastante grande.
Salud y Buen Viaje.
Última edición por Josean2017 el Lun, 09-12-2024 14:30, editado 1 vez
DETALLES DE ALGUNAS VISITAS Y TRANSPORTES EN MUSCAT
Como cité ayer en este foro, he estado en Omán del 1 al 10 de diciembre de 2017, y lo que más me ha gustado ha sido Jebel Shams, las wadis, y algunos castillos, aparte de la Gran Mezquita en Muscat. Para más detalle ver mi ruta (Publicado: Vie Dic 15, 2017 6:47 en este foro: Viajar a Omán ). Si bien aparte de lo citado en dicha ruta creo que puedan ser útiles algunas otras citas que añado a continuación.
CASTILLOS
Os indico que la mayoría de los sitios visitables (castillos, museos y similares) cierran en viernes, y algunos también los sábados, pero no todos.
Visité los castillo o fuertes de: Nakhal, Rustaq, Ibri (por fuera), Jabrin castle, Bahla fort, y Nizwa, y un par más de poco interés. Los que más merecen la pena son los tres últimos: Jabrin por su interior, Bahla es el más atractivo en sí mismo; y Nizwa por el conjunto del edificio y lo que se ofrece dentro.
La entrada a todos en 0’5 omr, excepto en Nizwa que era 5 omr (10 veces más) si bien ofrecen dentro alguna atracción de canto y danza, y una exposición.
Horarios: en general de 8:00 – 17:00, de sábado a jueves (viernes cerrado), si bien el de Nizwa estaba abierto hasta las 18:00. La excepción fue Ibri, abierto solo de 8:00 – 13:30 de domingo a jueves.
Y, a pesar de no ser visitables por dentro, puede ser interesante acercarse, en Muscat, a ver los dos fuertes (fuerte Al-Mirani al oeste y el fuerte Al-Jalali el este) que flanquean al Palacio del Sultán (Al Alam Palace en Muscat Old City) por la parte trasera en el lado de la la bahía; y también pasar junto al Fuerte de Mutrah, a 5 minutos del zoco en el paseo marítimo, en algún foro leí que se podía subir a la torre pero no era accesible cuando yo estuve.
WADIS
Visité 3 wadis:
Tanuf, que estaba seco, y no es de gran interés.
Wadi Bani Khalid, el que más me gustó, por los paisajes y muy accesible. Se llega tras un desvío entre Al Qabil y Sur, pocos kilómetros después de atravesar el pueblo de Bani Khalid se llega al parking, de allí en una corta caminata están las piscinas naturales, donde hay un merendero. Tras un par de grandes piscinas se puede seguir por un desfiladero, donde también puedes bañarte en pozas que cubren entero, o bien recorrerlo por caminos laterales sonde que a veces hay que cruzar el agua por tramos que cubren solo hasta los tobillos (en diciembre al menos). Al final hay una cueva (Muqal cave), a la que hay que entrar agachado, es muy angosta, hay el rio subterráneo.
Wadi Shab, es precioso pero de difícil acceso para recorrerlo. Hay que nadar para adentrarse en el Wadi, ir preparados. Para llegar primero se atraviesa en barca bajo un puente, los barqueros trabajan también los viernes (1 rial ida y vuelta, hay que guardar el ticket que dan a la ida), los viernes al ser festivo se llena de gente. También se puede andar por un sendero por el monte, que empieza a la derecha de la primera piscina, y lleva a la parte de atrás de las piscinas del fondo pero no son accesibles por la altura para bajar a ellas.
MUSCAT en transporte público.
Muscat es en realidad una sucesión de pueblos y barrios que se prolonga 50 km en la costa rodeados de una rocosa barrera de pequeñas montañas.
Lo interesante está en Mutrah y Muscat Old City (que ellos denominan simplemente Muscat), y aparte la fabulosa Gran Mezquita del Sultán Qaboos,
Hay autobuses en Omán ( mwasalat.om/en-us/ ), pero conectan pocas ciudades, si bien si pueden ser útiles para conectar las áreas más importantes o barrios de la capital.
Muscat es visitable en bus, combinando las líneas 1 y la 4. Se paga según el trayecto total que realices, que le debes decir al revisor, y el billete son 0’2, 0’3 o 0’5 omr, según sea el trayecto y la línea.
(Nota: omr = riales omanís: 0’2 riales = 200 baizas o baisa (bz), hay billetes de hasta 100 baizas)
Las líneas se conectan en la estación de Ruwi. La línea 1 va de allí hasta el aeropuerto, con parada, entre otras, cerca (a 1 km) de la Gran Mezquita Sultán Qaboos. La línea 4 va desde Ruwi a Muscat Old City (última parada al lado de Palacio del Sultán: Al Alam Palace) y pasa por Mutrah (con una parada al lado del zoco).
Un taxi desde el aeropuerto a Mutrah son 12 omr, en el bus de la línea 1 son 0’5 omr, tiene la parada a menos de 1 km de la entrada a la terminal (Llegadas y Salidas) del aeropuerto.
Aparte de lo citado, los zocos siempre son de interés en los países árabes, el de Nizwa y el de Muscat son los que yo visité.
Salud y Buen Viaje.
Última edición por Josean2017 el Lun, 09-12-2024 14:29, editado 1 vez
Alquilé un turismo de tracción normal, para hacer la ruta en Omán del 1 al 8 de diciembre de 2017.
Mi ruta incluye Jebel Shams llegando por el sureste desde Bahla, ya que solo es imprescindible ir el 4x4 si llegas por el norte o el oeste. Primero visité Nakhal y Rustaq e hice una noche en Ibri, la razón de pernoctar en Ibri era hacer viable llegar al día siguiente a Jebel Shams desde el sureste con coche de tracción normal, tras visitar Jabrin y Bahla y pasando por Al Hamra. Para más detalle ver mi ruta (Publicado: Vie Dic 15, 2017 6:47 en este foro: Viajar a Omán ). Esa carretera a Jebel Shams está asfaltada toda excepto los últimos 8 km antes del primero de los 2 alojamientos que hay allá (el Sama Heights resort) y también está asfaltada entre éste alojamiento y el Jebel Shams Resort. Y el tramo desde Jebel Shams Resort al pueblo donde empieza la caminata del Blacony Way son 2 km de pista de tierra. Mi coche hizo sin problemas los dos tramos de pista de tierra citados (8 y 2 km), ya que ambos tramos están bastante bien, si bien hay que ir despacito, y no tienen fuertes pendientes. Los tramos de mayor pendiente para llegar a Jebel Shams son de carretera asfaltada, y están bastante antes de llegar al tramo de tierra. Eso sí, si el terreno está mojado la situación de las pistas de tierra creo que será diferente para pasar con coche de tracción normal. Aparte, hay que tener en cuenta el riesgo que se asume puesto que el seguro no cubre los percances que ocurran fuera de carreteras asfaltadas.
Por otra parte, para ir al desierto de Sharqiya (Wahiba Sands) desde Al Wasil (cerca de Al Qabil y Bidiyah) me llevaron en 4x4, desde una gasolinera donde dejé mi coche de alquiler. La gasolinera era el punto de encuentro que me indicó el alojamiento, así lo ofrecen varios campamentos. Aquí es imprescindible un 4x4, aunque eran pocos km por arena (a mi campamento tal vez unos 10 km), el tramo sobre arena estaba bastante pisada pero no deja de ser arena.
En Omán las carreteras son buenas o muy buenas. Las indicaciones están también en inglés, y en general son suficientes para guiarte con algo de ayuda de los lugareños. Pero en Muscat es un poco más complicado guiarse por la tupida red de autopistas/autovías en la que las indicaciones no me ayudaron mucho en algún tramo (sobre todo el día de llegada), y si no tomas la vía correcta no puedes corregir hasta varios kilómetros más adelante.
Se conduce muy bien, en general hay poco tráfico excepto en Muscat que es más denso.
Para orientarse se utilizan principalmente elementos singulares cercanos. Y las rotondas (conocidas por siglas “R/A” del inglés roundabout) son el elemento principal de orientación, tanto en las ciudades como en rutas en carretera.
El coche que alquilé fue turismo Suzuki Desire. Hice unos 1.400 km en 8 días, consumiendo 2 depósitos (75 litros) con un gasto total de unos 15 omr (=33 €, en 2017); es poco el gasto en gasolina que es muy barata. No se paga peajes. Y es fácil aparcar en casi cualquier sitio, e incluso es más fácil circular con coche que ir de peatón en ciertas zonas y poblaciones (p.e. En Nizwa). Me dio la impresión que en Omán se urbaniza más pensando en los coches que para los peatones.
Respecto a otras opciones de transporte: se carece de transporte público para llegar a la mayoría de los puntos de interés turístico, y las agencias de alquiler de tours o coche con conductor son caras, al menos para uno solo. En conclusión, para mi caso lo mejor fue alquilar coche.
Y con este mensaje concluyo las notas sobre mi viaje por el país de Simbad El Marino y, probablemente, de donde portaban el incienso y la mirra los Reyes Magos.
Salud y Buen Viaje.
Última edición por Josean2017 el Lun, 09-12-2024 14:29, editado 1 vez
Aviso para el que vaya a ir a Omán en coche desde los Emiratos.
1. No todas las compañías de coche de alquiler lo permiten. Una que sí lo permite es Budget. Te cobra por ello.
2. Se necesita una documentación especial para poder sacar el coche de los Emiratos. La documentación consiste en una tarjeta y un papel donde se escriben los datos del conductor. Hay que presentarlo en la salida de Emiratos y te lo deben dar al alquilar el coche.
3. Nos cobraron 60 AED al salir por la frontera. Imagino que sería por el tema del coche, no me lo explicaron.
4. Al entrar en Omán, además del visado hay que pagar un seguro para poder circular por el coche. Para una semana son 8 OMR, pero como es un coche de alquiler te cobran más. En nuestro caso en concreto nos cobraron 17 OMR.
5. Google Maps me dejó de dar indicaciones de como ir a los sitios en Omán. Desconozco porqué, así que tuve que usar Maps.me, que sí me daba indicaciones.
Por lo demás, otros compañeros ya han dicho otras cosas que no creo que sea necesario repetir. Ha sido una experiencia agradable.
PD. El fuerte de Nizwa es exageradamente caro (5 OMR), mientras que el resto de castillos y fortalezas tiene un precio razonable (0,5 OMR)
Nosotros estuvimos el pasado octubre.
La visa fuera de muscate en unos sitios la aceptaban y en otros no. Para sacar dinero en cajeros sin ningún problema.
Alquiler de coche: nosotros lo alquilamos por internet a una agencia local de muscate. Era un toyota automatico, intermedio de grande y de potencia (no entendemos de coches) pero bastante viejo y algo cochambrosillo. En realidad era la agencia más barata que encontramos. Nos salía unos 20€ al día. Pese a ello nos dió buen resultado. Pero hay bastantes agencias por la ciudad y otras tantas en el aeropuerto, tanto locales como internacionales y los coches están bastante nuevecitos.. Si vas a ir por caminos de montaña o internarte en algún wadi un poco perdido es necesario el 4x4, para las carreteras normales no lo es en absoluto y se puede ir perfectamente con un utililario pequeñito.
Las carreteras son adecuadas y la conducción relativamente tranquila. Es raro hacer adelantamientos extraños o arriesgados pero había más tráfico del que pensábamos por lo que tampoco era super relajada. Lo que fallaba más era la señalización de los,lugares y direcciones bastante deficiente.
Como te han dicho muscate es bastante extensa y va como por zonas separadas unas de otros. Es ciudad para coche o transporte, no para andar. Nosotros estuvimos unos días sin coche y otros con él. Ambas formas son factibles. Los taxi son abundantes pero carillos sobre todo porque tienen un mínimo bastante alto, Pero hay un sistema de taxis compartidos con direcciones establecidas muy baratos y eficaces. También hay furgonetas y autobuses (aunque estos escasos). Sobre todo para ir por la carretera sultan kaboos arriba y abajo o a las zonas mas habituales lo mejor, creo yo, son los taxis compartidos. Esperan en paradas convenidas y luego se les puede ir parando por las calles (especialmente en los laterales de los cruces). La opción del coche también era correcta aunque había que saberse las direcciones y no era fácil aparcar.
Accidentes no vimos.... en general es un país fail tanto para estar como para moverse, salvo, a veces, el tema de las direcciones de los lugares y la señalización de las carreteras. La gente también es amable y tratan de ayudar si les preguntas. A nosotros en un par de ocasiones nos acompañaran con su coche para guiarnos...
Nuestra ruta fue Muscat-Sur (incluido Wadi Shab)-Ras al Jinz (reserva de tortugas)-Isla de Masirah-Nizwa (visitando, además, Bahla, Jabrín, Al Hamra y Misfat al Abriyyin)-Desierto de Wahiba Sands-Muscat.
Las temperaturas no fueron tan altas a la llegada, de hecho estuvo lloviendo los dos primeros días, unos 27 grados más o menos, en Muscate. Posteriormente, sol radiante todos los días, con temperaturas en torno a los 35 grados. No se llevaba mal porque corría su brisita. Pero ya los últimos días alcanzó los 40 grados, lo que en el desierto era absolutamente tórrido, y en Muscat, deseando entrar al aire acondicionado del coche o de algún museo.
No sabemos si esto es la tónica habitual de todos los años, pero, por lo que ha sido nuestra experiencia, si vas en marzo, te diría que es llevadero, sin temperaturas excesivas, igual que a principios de abril. Ya a partir del último tercio de abril, sube la temperatura y la cosa se pone seria. A finales de octubre no te puedo decir....
Bueno pues de vuelta de Oman. Un país con unas gentes fantásticas y en el que hemos pasado 7 días geniales.
Os hago un resumen y aclaraciones acerca de la entrada al país. Hay que decir que hicimos todo por libre con coche de alquiler.
Vamos con los requisitos y que nos han pedido:
- En el Aeropuerto de Bilbao nos han pedido la documentación que ya habíamos subido, haciendo especial hincapié al seguro médico.
- En Frankfurt,, en la escala, nos han pedido el certificado Covid, los billetes y los pasaportes.
- En Muscat, los certificados Covid y los Visados, además de los pasaportes y varias preguntas, del tipo itinerario, por que vamos y hacer el escaneo facial.
Para regresar, registro de entrada a España y un pequeño intercambio de información con la operaria de Oman Air en Muscat que nos pedía un PCR para volar ( luego nos dijo que efectivamente no hacia falta, ojo al inglés porque es fundamental en estas situaciones ).
Situación Covid en Oman:
- Prácticamente inexistente. Excepto en Centros Comerciales ( luego haré un apartado particular al respecto ) y poco más. Vamos que ni para coger la comida en los Buffet de los hoteles. Otra vez me vuelve a hacer pensar que cuando salimos de España, el Covid cobra menos importancia.
Vestimenta:
- En la Gran Mezquita, pantalón largo hombres y mujeres, manga larga mujeres y pañuelo en la cabeza. Ojo las mujeres con los pantalones que enseñen tobillos ( a mi mujer la llamaron la atención al entrar pero de buen tono ).
- Centros comerciales: Extrañamente hay un protocolo muy marcado en estas grandes superficies, donde se pide Certificado Covid para entrar, pantalón largo y mascarilla. El último día era yo el único que iba en pantalón corto, ya que, no lo sabía.
- Wadis: En los Wadis, está prohibido bañarse en bikini ( alguna mujer vi hacerlo, pero era muy esporádico, mejor en neopreno o traje de baño y camiseta por encima ). También es verdad que no vi nadie llamar la atención a nadie.
Itinerario:
1- Lo usamos para visitar Muscat. Gran Mezquita Sultan Qaboos ( impresionante ) vista por fuera y por dentro, Mezquita Mohamed Al Ameen, comida en Restaurante Ubhar Bistro ( caro, 80 € con dos platos ), Palacio Al Alam, Corniche Mutrah.
2- Bimmah Sinkhole, Wadi Shab y noche en Sur.
3- Wadi Bani Khalid, noche en el desierto con golpe de dunas con 4x4 ( con conductor local ) y atardecer. Recomendable coger el servicio que te lleve de la gasolinera Al Wasil hasta el campamento. La carretera es muy mala.
4- Birkat Al Mouz y visita a Nizwa ( comemos un bocadillo, todo cerrado ), donde hacemos noche.
5- Castillo de Jabrin, Fuerte y Mezquita de Bahla,,de ahí a Jebel Shams tras dos horas de coche. Hay 7 km un poco mas complicados, pero que se pueden hacer perfectamente en un coche normal. No es necesario 100% 4x4.
6-Al Hamra ( no conseguimos llegar a la villa, ni con google maps, mas de una hora dando vueltas ), comida en un restaurante Yemení ( sensacional y barato, mención especial el té yemení ), Misfat Al Abriyeen.
NOS HA ENCANTADO
- Gran Mezquita del Sultán Qaboos. Sensacional.
- Mezquita Mohammed Al Ameen. No se puede entrar, pero es espectacular, y de noche está iluminada preciosa. Una sorpresa del viaje.
- Wadi Bani Khalid. Aunque los viajeros suelen preferir el Wadi Shab, en nuestro caso nos quedamos con éste. Mas corto y tranquilo.
- La tarde en el desierto, el atardecer y la noche en el Arabian Oryx Camp. Mención especial para la cena y que tienen varios Oryx en las instalaciones. Somos amantes de ver los animales en libertad, pero nos explicaron que se extinguieron en 1970 y los intentos de repoblarlos han sido inútiles. Son unos animales preciosos.
- La amabilidad omaní. Nos hemos sentido muy bien tratados.
- Las carreteras, están muy nuevas, con autovías de varios carriles y muy prudentes en cuanto a la velocidad.
- El Parking gratis de todos los Hoteles. Basta ya de timar al turista en los hoteles de medio mundo con precios desorbitados en el Parking de los hoteles.
- Y para nosotros, el punto mas importante. La falta de turistas, es una gozada viajar así,,,te puedes hacer mil fotos sin que te las estropeen.
NI FU NI FA
- Nizwa, el Fuerte y la Mezquita son bonitas, pero no había nada de ambiente. Tuvimos que comer un bocadillo porque no había nada abierto.
- Wadi Shab, es bonito pero la caminata es un poco larga y con muchas piedras.
- Sur. Quizás el lugar donde mas miradas parecimos tener.
- Recuerdos. Muy difícil traer recuerdos. Prácticamente se basa en especias y en los gorros que llevan allí.
- El Zoco de Mutrah. Es mas pequeño de lo que parece y estaban algunos establecimientos cerrados.
- Alcohol. Está prohibido allí, a nosotros nos ha dado igual ( aunque aquí si lo consumimos ), pero a alguien le puede incomodar.
NO NOS HA GUSTADO
- Los precios. No es un país barato.
- Jebel Shams Resort. Estando en un lugar idílico y a 170 € la noche, se pide un poco de algo más,,3-4 trabajadores en el Hotel, juntas de los azulejos del baño sucios, mal olor en el baño...Falta de mimo para un establecimiento así.
- El pájaro que trabaja en el restaurante al lado de la gasolinera donde te cogen para ir al Desierto. Nos cobró al cambio 15 € por dos latas de 7Up. Culpa nuestra por no preguntar y no mirar el cambio.
- Se ven muy pocas mujeres por la calle.
Y aquí mi resumen, cualquier cosa como siempre, ya sabéis preguntarme.
Ya de vuelta de mi viaje y de mi estancia los últimos 3 días del mismo en Omán. Os cuento lo que hice:
Día 1 llegamos a las 12:00 am . Fuimos a recoger el coche y compramos una SIM. Nos vino muy bien para tener datos en ciertos momentos y para hacer algunas llamadas ( teníamos 25 minutos en llamadas y lo usamos para llamar a alguno de los hoteles, aclarar horarios de cenas... ).
Entre trámites y demás llegamos al hotel a las 14:00 horas. Fuimos al Ramada , muy buen hotel y un personal excelente. Fuimos a dejar las maletas grandes para movernos para esos 3 días solo con maleta de mano. Nos las guardaron hasta el último día que teníamos la reserva con ellos. Pusimos rumbo a Sur y paramos en el BIMMAH SINKHOLE cerca de 1hora, bañito y comimos allí algo que llevábamos. Seguimos rumbo a Sur y breve parada para ver el ambiente por la tarde y dar un paseo. Seguimos rumbo hasta nuestro hotel cerca de la Reserva de Tortugas. Un hotel precioso el Sama Ras AL Jinz, personal encantador y buena cena que estaba incluida en el precio. Solo estamos 2 parejas alojados. Después de cenar nos acercamos a la reserva y flipamos con las muchas tortugas que vimos e incluso un puesta de huevos, increíble momento. El hotel a 4 minutos en coche de la reserva.
Siguiente día nos vamos a Sur de camino al Wadi Bani. Paramos por Sur para ver la fábrica de las embarcaciones, el zoco, más fotos del corniche y avanzamos hacia el Wadi bani khalid. Nos decantamos por este por la recomendación de Shark2213 y porque es más accesible. Increíble lugar, remontamos varias pozas y llegamos a algunas pequeñas cascadas. Un chico de allí nos llevó y nos ayudó. En un primer momento fui a darle algo de propina por la ayuda y la rechazó extrañado. Me comentó que nos ayudaba porque era su deber y quería hacerlo. Pasamos un muy buen rato con él charlando un poco de todo y sobre la vida en Omán. Nos dimos los teléfonos y ya hemos intercambiado mensajes. Un chico estupendo. En general con todo el mundo que nos cruzamos o entablamos cierto contacto han sido maravillosos. Más de una vez te invitaban a tomar algo con ellos o simplemente querían charlar contigo.
Después de este estupendo rato en un sitio tan especial pusimos rumbo al Desierto. Nos alojamos en Desert Nights Camps. Un lugar idílico. Llegamos con nuestro coche hasta una gasolinera. Desde allí llamamos al alojamiento ,en 15´nos vino a buscar un 4x4 hasta el hotel. Contratamos 4x4 por las dunas y fue muy divertido. Con la reserva te llevan a lo alto de una duna a ver el atardecer. Pasamos un buen rato entre dunas haciendo fotos y disfrutando del entorno. Con el precio de la habitación teníamos también la cena. Una cena digna de un restaurante de categoría, espectacular al igual que el desayuno.
Al día siguiente nos acercan hasta nuestro coche y cogemos rumbo a Muscat para ver la gran mezquita. Merece la pena su visita, impresiona sobre todo su lámpara principal. Después fuimos a visitar la Ópera. La ciudad, zoco, palacio, museo nacional...
El calor y el cansacio apretaba y nos fuimos al hotel ( Ramada ) a descansar algo y tomar una ducha. Ya caída la noche nos acercamos a ver la mezquita Mohammed Al Ameen, espectacular.
Regresamos al hotel a recoger y descansar otro rato y al aeropuerto ya que nuestro vuelo salía a las 2 am. Entrega del coche sin contratiempo y muy contentos de lo vivido y visto en Omán. Me hubiera quedado más días descubriendo nuevos lugares y disfrutando de la amabilidad y hospitalidad de su gente.
En cuanto a la entrada al país, @Thorbender, solo cogieron el pasaporte. Preguntaron si nos gustaba el Atlético y Simeone y que disfrutáramos de Omán. No nos pidieron ni certificado Covid, ni seguro, ni reservas de hoteles, nada... Eso no quiere decir que no haya que tenerlo todo bien atado y preparado por si otro agente de frontera te pidiera.
@Thorbender te acompañaríamos a tu viaje sin dudarlo, nos ha encantado Omán. Disfrutarás mucho.
Un saludo y gracias a todos los que de alguna forma u otra me han ayudado a organizar esta parte del viaje.
Dr. Livingstone Registrado: 21-10-2008 Mensajes: 6496
Votos: 1 👍
Acabo de regresar de mi viaje a Omán, del 16 al 28 de noviembre.
Llegamos ya tarde así que directos a la cama. El segundo y tercer día, visitamos Mascate y un poco los alrededores (Al Bustan, Qantab, Bandar Al Kairan). Nos alojamos en Mutrah y me alegro un montón porque la Corniche nos enamoró, y el zoco me gustó mucho.
El cuarto día, castillo de Jibreen, muy bonito; fuerte de Bahla (precioso); Misfat Al Aybreen (muy bonito pero está quedando muy artificial) y el viejo Al Hamra, prácticamente abandonado, lo que es una lástima con lo bonito que es. Dormimos en la parte nueva de Al Hamra.
El quinto día, Birkat (otro abandonado y precioso). Aquí se ve fenomenal el sistema de irrigación omaní (falaj) y una exuberancia de palmerales y plataneras. Después a Nizwa (maravilloso) e hicimos noche ahí.
El sexto día, vuelta a Mascate a coger el avión que nos llevaría a Salalah. Llegamos allí sobre las 17:00, fuimos al Carrefour y al resort donde nos alojamos.
En Salalah estuvimos 4 noches, 3 días y medio, rascándonos la barriga en las playas y piscinas y tomando cócteles sin movernos del complejo, pero una mañana fuimos a ver los acantilados de Shaat y la playa de Marneef, aunque el mar estaba muy tranquilo y no pudimos ver las "fuentes". Exploramos un poco esa zona, los paisajes de mar y montaña, y luego la ciudad de Salalah (no vale para nada, salvo la mezquita Aljama y las plantaciones de cocoteros, papayas y plátanos con sus filas de puestos donde te venden la fruta y zumos).
El décimo día, avión de vuelta a Mascate. Rematamos algunos flecos que nos quedaron, como ver la mezquita Al Ameen de noche. Nos alojamos en Seeb porque para salir al día siguiente hacia el desierto nos pillaba mejor. Hotel con piscina que aprovechamos antes de que se hiciera de noche.
El día once, al desierto. Nos alojamos en el Arabian Oryx Camp, ya comentado por aquí, y muy bien todo. Nos recogieron puntuales a las 14:00, nos dieron el alojamiento más superior que tenían (sin yo haberlo reservado ), comimos unos sándwiches y a las 16:30 nos llevaron en el 4x4 por las dunas hasta ver ponerse el sol. Magnífico. Luego cena bufé bastante buena. Había algunos grupos de alemanes, franceses e italianos pero tampoco mucha gente; mejor. En el jeep fuimos nosotros dos solos con el chico que nos hizo los transfers.
El día doce, tras el desayuno también bufé con mucha variedad, fuimos al Wadi Bani Khalid. Qué bonito... Obviamente nos bañamos, en una pocita más alejada pero la que más petada de gente estaba porque era muy bonito, podías ir nadando por el wadi hasta una pequeña cascadita. Nos mezclamos guiris y lugareños que hacían de guía a algunos despistados (se llega perfecta y fácilmente pero hay gente para todo). Al final estuvimos un buen rato. Después nos fuimos a Sur, donde haríamos noche. Aprovechamos las últimas horas de luz en la playa porque no nos habíamos bañado en el Golfo de Omán, sólo en el mar Arábigo. Al hotel y salimos a cenar y dar una vuelta de noche.
El día trece y último, visitamos Al Ayjah y Sur. Me decepcionó un poco porque aunque tiene vistas bonitas y los barcos son curiosos, está todo super sucio, lo peor que vi del país; las playas llenas de botellas, plásticos por todas partes, basura fuera de los contenedores...las calles están sin urbanizar y las casas son blancas, con lo que podía quedar un conjunto bonito con el mar y las montañas si estuviera mínimamente cuidado. Además hacía un calor horroroso por la humedad, el peor día que pasé.
No fuimos al Wadi Shab porque sinceramente no me apetecía nada patear casi 45 minutos que leí que se tardaba y con un acceso más difícil que el Khalid. Tenía el día vago y aplatanado por el calor que pasé en Sur.
Volvimos a Mascate a despedirnos de Mutrah antes de ir al aeropuerto. Vuelo nocturno con escala en Abu Dhabi y llegada a Madrid a las 07:30.
Decir que nos ha gustado mucho, tiene unos paisajes increíbles y eso que las montañas las vimos "por fuera". No fuimos a Jebel Shams ni nos metimos por las profundidades de las pistas de montaña, simplemente un poco por la zona de Birkat que se podía hacer con un coche normal. La combinación de mar, montañas, y desierto de dunas es increíble, así como los palmerales que tanto me gustaron en Marruecos. A la vuelta de Salalah estaba muy despejado y se vio el país fenomenal; cañones de los wadis, las dunas de azúcar (tampoco fuimos porque también hay que hacerlo con guía y no teníamos tiempo), aridez pura y dura, y montañas de afiladas crestas y miles de tonos de colores...
La gente es sencillamente encantadora, y con un sentido del humor increíble. En Uzbekistán también topamos con esa extrema amabilidad, pero aquí, por lo menos con nosotros, han bromeado muchísimo y eso me encanta. No sólo la gente que trabaja en el sector del turismo, sino gente local que está haciendo la compra en un supermercado, o policías de los check-points en la carretera que va a Yemen. Gente que está siempre con una sonrisa en la boca y que se ríe con facilidad hace más agradable la estancia desde luego.
Aquí os cuento el itinerario y lo que visitamos. En otro post pondré algunos datos prácticos, cuando saque otro ratillo.
Dr. Livingstone Registrado: 21-10-2008 Mensajes: 6496
Votos: 1 👍
Vamos con los datos prácticos.
El visado, gratis para los españoles hasta 14 días. Entramos el 16 y nos pusieron el sello con validez hasta el 29. Como salimos el 28, sin más. No piden nada de nada, de los requisitos que en teoría hay que tener: seguro médico, reserva hotelera y billete de vuelta. Simplemente te preguntan cuántos días vas a estar. Tres cuartos de hora para pasar el control, hay que echarle paciencia. Para salir se tarda menos, pero los policías se lo toman con calma, están de risas y charleta entre ellos y no se estresan que digamos.
Compramos tarjetas SIM de Ooredoo en el aeropuerto en la zona de llegadas, al lado de los coches de alquiler. Para 15 días, con 7 GB y 100 minutos de llamadas nacionales e internacionales (que resulta que luego a España no funcionaba, vaya qué casualidad) por 10,50 OMR. Te las ponen y activan allí y a correr. Hay otras dos opciones, de 10 y de 20 días. Buena cobertura por todas las zonas donde hemos estado.
Los pagos prácticamente todos con la Rebellion. Cosa muy importante, allí no funciona Google Pay, con lo que no se pueden hacer pagos con el móvil (desconozco Apple Pay pero me da que tampoco), hay que llevar una tarjeta física. Suerte que pedí esta con tiempo porque solo tenía la N26 virtual y no me hubiera servido de nada. Sacamos un poco de efectivo en Bank Muscat que no tiene comisiones (Bank Dhofar tampoco las tiene) por lo que pudiera pasar. Al final sólo pagamos en efectivo en un restaurante en Bahla, unos cocos en un pequeño bar, unas comprillas y el transfer del campamento del desierto, mas algunas propinas en los hoteles; no volvimos a sacar.
Las entradas a los monumentos, también con tarjeta, es más, ya estaban con el datáfono en mano en cuanto veían a un guiri.
El castillo de Jibreen, 3,15 OMR. El fuerte de Bahla, 0,50 OMR, (también con tarjeta, es que ni opción a efectivo nos dio ) y el mas caro el fuerte y castillo de Nizwa, que fueron 5 OMR.
No fuimos a Nakhal ni a Rustaq porque están restaurando los fuertes y ahora mismo están cerrados. Me ha dado una pena tremenda Nakhal pero a ver qué le iba a hacer...
Las carreteras están fenomenal, en muchas ocasiones de tres carriles, de dos, y las carreteras convencionales por las que fuimos sin mayor problema. Hay tramos en obras como en cualquier parte del mundo, pero no tuvimos ningún problema ni atasco ni nada. No hay nada de pago y casi todo está iluminado. La velocidad máxima es 120, con radares cada tres kilómetros. Literalmente. No he visto país con más radares que este, por todas partes. Afortunadamente se ven de sobra. Imagino que será como aquí, que no todas las cajas tendrán el radar, porque vimos pasar a más de uno y de dos a más velocidad y no saltar nada.
La mayoría usa coches-tanques aptos para pistas y para gastar litros de gasolina, que estando a 0,50cts ya se puede. Y nos dijeron que estaban muy enfadados porque se había doblado el precio, aunque el gobierno ha dicho que para final de año primeros del que viene bajará. No nos pudimos traer bidones de recuerdo, cada uno se trae el souvenir que le de la gana, no?...
Hay tres gasolineras por el país, Shell, Omanoil y Al Maha. No os preocupéis por cuál es más barata porque el precio es el mismo, lo fija el gobierno y santas pascuas. Así nos extrañaba no ver los precios por ninguna parte...Aparte de la de 95, está la de 91 que es un poco más barata y es la que nos dijeron que echáramos en los coches de alquiler, que para coches normales vale perfectamente. Nos hemos gastado muy poco en gasolina, obviamente...hemos alquilado coches normales porque no teníamos necesidad de 4x4 que se disparan de precio.
Hay que tener mucho cuidado con los badenes que son como paredes, algunos están pintados con líneas amarillas pero otros se confunden con el gris del asfalto y si no los ves es como darse con una pared, una manera muy tonta de dejar los bajos o las ruedas...bueno, y cuidado con las cabras, burros y por la zona de Salalah, camellos, que pululan por doquier.
Mascate, y en general todo el país, está pensado para el coche. Todo el mundo va en coche incluso a la vuelta de la esquina. Hay muy pocos semáforos y pasos de peatones pero no es el tráfico caótico de Marrakech así que se cruza bien. Al final haces lo mismo que ellos, vas a visitar los puntos de interés en coche. Claro que por otra parte no me extraña, entre las distancias y el calor, no apetece mucho pegarse pateadas.
Hay mucho taxi y a nada que te ven andando ya te están pitando por si los necesitas. Autobuses de línea vimos muy pocos, y hay un turístico que creo que vale 70 eurazos. Sin duda, lo mejor es alquilar un coche. Se aparca gratis sin problema en todas partes, quitando algunas zonas de pago por el móvil que están bien indicadas.
La app Maps.me funciona perfectamente, aunque a veces no cogía bien las cosas y usábamos Google Maps con los datos. Hemos ido alternando los dos.
Todos los hoteles donde hemos estado tenían wifi, aunque en algunos bastante lenta y en el campamento del desierto sólo en las zonas comunes. En los pocos restaurantes que usamos ni me preocupé de preguntar porque teníamos nuestros datos.
Me he bañado en todas partes en bikini, y sin mayor problema. Obviamente en el resort pensado por y para los guiris, puedes estar todo el día en traje de baño menos en los restaurantes, como en cualquier parte del mundo, que nadie te va a decir nada.
En el wadi igual, había algunas bañándose con camiseta, con toda la ropa e incluso con neopreno (el agua está caliente ); pero otras, yo entre ellas, con bikini y nadie decía ni te miraba mal ni nada.
El único sitio donde tuvimos que ir más tapados fue en la mezquita Sultán Qaboos, los hombres con pantalón largo y las mujeres manga larga y pañuelo, que casi me da una lipotimia. Es que no es solo para entrar en la mezquita, sino en el recinto. Porque dentro hay aire acondicionado y se está bien, pero por fuera tan tapada casi combustiono.
Había leído también que si para entrar a los centros comerciales había un protocolo...pues no sé si lo habrá o no pero mi marido entraba con bermudas y yo con mi ropa de deporte ligera y nadie nos hacía ni caso. Aunque no me extraña que la gente vaya tapada porque hace un frío brutal. De hecho yo me ponía a veces una camiseta de manga larga; la manía de poner el aire acondicionado a -10...
He visto turistas con tirantes y pantalones cortos, con vestidos playeros, con bermudas cortas, cual Benidorm, y nadie dice absolutamente nada.
En el zoco de Mutrah es donde más te "acosan", pero después de la primera vez que estuvimos en Marrakech, estos son unos aficionados. Les sonreíamos, les decíamos no gracias, y sin más. Alguno de vez en cuando nos decía ¿España? (ellos lo pronuncian así, no dicen "Spain") y te parabas a decir cuatro palabras y ya está. He paseado veinte veces por allí sin ninguna sensación de agobio. Y luego que no son tontos, al segundo paseo ya ven que no estás interesado y no pierden el tiempo contigo.
Todo el mundo habla inglés. Incluso entre ellos. Y obviamente todos los carteles están en inglés y en árabe.
La gente es encantadora, amable a más no poder y con mucho sentido del humor. Todo el día con la sonrisa en la boca, con ganas de bromear y de reír, con una sensación de tranquilidad y paz de espíritu que da gusto. No oyes una voz más alta que otra, ni malas caras, ni prisas demenciales. La mayoría es gente joven, es lo que más predomina, treintañeros.
En la zona de Dhofar ya se había quitado el verde al menos en el interior. En los acantilados sí se veía algo más, pero tampoco tipo Noruega. Tuvimos una suerte loca, porque a los dos minutos de estar en el mirador, llegó una nube, lo tapó todo y no se veía tres en un burro. Bueno, burros no, había vacas. Bajó la temperatura a 20 gradetes. Si llegamos cinco minutos más tarde no hubéramos visto nada. Al menos he experimentado lo que debe ser con el Khareef...los wadis estaban secos y las cascadas nos dijeron que no merecían ya la pena.
Pasamos dos check-points en la carretera que va a Yemen. En el primero no estaban por la labor de controlar nada que era pronto. En el siguiente, a 80 km de Yemen, salieron hasta tres soldados a ver si entre todos éramos capaces de entendernos (todo el mundo habla ingles, menos en el ejército). Yo pensaba que nos pedían la documentación del coche, ellos que no. Ya caí que igual era el pasaporte, que encima los había dejado en el hotel. Le iba a dar los dni pero uno debió de entender lo de hotel porque se puso a repetirlo cual loro. Passport hotel? Passport hotel? Ah, Ok, OK. Le dije Shaat, y se le iluminaron los ojos. OK, Ok, good, good, y palabras en árabe que a saber qué decía el buen muchacho. El más dicharachero de todos, un chaval con bigote y sonrisa de oreja a oreja, le preguntó a mi marido que cómo se llamaba. Debía de pensar que era lo más importante de todo, o era lo único que sabía decir en inglés. Nos dijo el suyo que yo no entendí nada, y ahí un rato repitiendo los nombres como tontos. Todo esto los tres con los fusiles agarrados y partiéndose de risa con más curiosidad que otra cosa. Cuando volvimos, nos saludó con la misma sonrisa y una parrafada en árabe y adiós. El otro control ya estaba activo, le iba a dar directamente los dni pero cuando vio de lejos algo que no iba a entender repitió una palabra en árabe y nos hizo seña con la mano de tira tira que no me voy a enterar de nada.
Hasta las fuerzas del orden que yo soy poco amiga, aquí son majísimos, amables y sonrientes, que te hacen la situación mucho más llevadera. No como otros que parece que tengan una escoba por el culo.
No me ha gustado nada la comida. El arroz no es el plov uzbeco (aunque acabé hasta las narices) y la carne la maltratan de mala manera con tanta especia y tanto picante. Quitando en el restaurante de Nizwa donde comí un cordero espectacular y mi marido un pollo asado "normal", el resto para nuestro gusto fatal. Mucha influencia india y pakistaní (cocina que no me gusta nada) y se nota, y eso que pedíamos no picante.
Por suerte hay cadenas internacionales de pizzas y hamburguesas, pero como tampoco queríamos estar todo el día así, íbamos combinando. También hemos tirado de supermercados donde poder comprar fruta, camembert (a precio de oro, pero necesitaba cenar algo normal) y salami de pavo que nos resolvió unas comidas "on the road". Hemos cotilleado en los Carrefour y Lulu, ya que vayamos donde vayamos, visita obligada a supermercados, solo sea para curiosear.
Obviamente en Mascate hay restaurantes de cocina europea, pero es que los precios dan la risa.
Omán no es país barato. Tienen precios normales y luego ya caros. El alcohol es muy caro, sobre todo la cerveza en comparación con los cócteles. Hemos tomado cócteles por 12€ (seguro que en algunos sitios de Madrid o Barcelona es el pan nuestro de cada día) y las cervezas costaban casi 10. Encima pilsner pis de gato normaluchas. El vino, igual. Pero al menos tienes la opción de tomarlo. Eso sí, de 12 a 15 y de 18 a 23:30. Y ningún camarero se saltaba el horario, aunque fueran dos minutos.
En los supermercados compras cuatro cosas y te dejas un dinero, más que aquí que ya es decir.
La comida hay todo tipo de precios, pero para lo mala que está, para mí carísima.
Souvenires, pues quitando un vaso de chupito serigrafiado que es lo que solemos comprar, no hemos mirado ni comprado nada más. Y de los que más caros nos ha costado...
Lo único barato es la gasolina, y encima por lo visto hemos ido en mala época
El clima, todo el día sol y 32 grados. Lo peor era de 11 a 15. Los primeros días fue un choque brutal, encima con el mar se nota la humedad, pero en cuanto se hacía de noche a las 18:00 ya se estaba bien. El aire acondicionado en los hoteles, imprescindible.
Los últimos días ya notamos una bajada en las temperaturas diurnas, por suerte, y por las noches ya no hacía falta el aire acondicionado.
Odio el calor pero iba mentalizada a sufrir y qué remedio; lo he llevado bien porque me merecía la pena lo que estaba viendo y porque al final he estado casi todos los días a remojo como los garbanzos. No me cabe en la cabeza que la gente vaya por esos lares en verano. El agua del mar estaba caliente, como el wadi y las piscinas de los hoteles. En verano no te puedes ni bañar...
Y lo que más me ha gustado, el olor. Omán huele a incienso. Y yo adoro el incienso. Daba gusto entrar en cualquier sitio, hoteles, centros comerciales, bazares, incluso en el aeropuerto. Pese a ir por zonas "destartaladas", las calles no huelen mal como en Marrakech.
Omán huele de maravilla, y su gente huele de maravilla. Se perfuman mucho y se cuidan mucho, qué envidia de pieles sin una arruga con el sol que hace.
Bueno, después de la chapa, decir cómo no que si alguien tiene cualquier duda/curiosidad que pregunte que lo tengo fresco.
Dr. Livingstone Registrado: 21-10-2008 Mensajes: 6496
Votos: 1 👍
Disfrutad, yo me alegro muncho de haber ido, nos ha merecido mucho la pena.
Se me olvidó poner que en los bares y restaurantes hay que sumar a los precios el 5% de IVA.
Y en algunos, imagino que será dependiendo de la clasificación que tengan, otro porcentaje por tasa turística y tasa gubernamental. En algunos sitios puede llegar al 22%, como ocurría en un bar del resort de Salalah. En otro sin embargo, "solo" era el 14%...al menos en todas partes especifican los impuestos que se han de añadir para que se lleve sobre aviso.
Dr. Livingstone Registrado: 21-10-2008 Mensajes: 6496
Votos: 1 👍
Trescador Escribió:
thorbender Escribió:
Disfrutad, yo me alegro muncho de haber ido, nos ha merecido mucho la pena.
Se me olvidó poner que en los bares y restaurantes hay que sumar a los precios el 5% de IVA.
Y en algunos, imagino que será dependiendo de la clasificación que tengan, otro porcentaje por tasa turística y tasa gubernamental. En algunos sitios puede llegar al 22%, como ocurría en un bar del resort de Salalah. En otro sin embargo, "solo" era el 14%...al menos en todas partes especifican los impuestos que se han de añadir para que se lleve sobre aviso.
Muchas gracias, estaremos atentos con los precios.
Tenía entendido que la comida, era una de las cosas del país, que estaban mejor de precio, junto a la gasolina.
La gasolina está bastante más barata que la comida
A ver, la comida no es cara, y tienes de todo, desde cadenas internacionales como KFC, Burger King, Pizza Hut, etc en las ciudades más grandes, a la típica tasca de comida árabe, con precios medios; un plato de mandi suele estar por los 7-8€ dependiendo si va con pollo o cordero; eso sí, con uno comen dos porque las raciones son enormes y ponen arroz como si no hubiera un mañana. Lo que pasa que a nosotros no nos gustó nada esa comida por lo especiada que está.
Luego en Mascate tienes restaurantes de cocina europea, y hay mucho pescado y marisco obviamente, pero nos pareció muy caro. Eso ya cada uno con sus apreciaciones/presupuestos...
Nos ha encantado el viaje a Oman, un país muy tranquilo, sin apenas turismo en el mes de abril y con atractivos muy diversos, pero donde destacaría la hospitalidad de la gente.
Salalah ha sido lo inesperado, hemos pasado 5 días allí y nos ha enamorado. Es una ciudad muy fotogénica, donde hemos disfrutado de unos atardeceres preciosos y eso que todo el mundo coincidía en que abril es mala época y que tenemos que volver durante el karef o en septiembre.
- con playas kilométricas, de arena blanquísima y cocoteros que se acercan a la orilla
- hemos disfrutado de baños increíbles, agua calentita, transparente y con olas como en el cantábrico. ¡hay que tener precaución!
- paseos largos y solitarios, en compañía de delfines al lado de la orilla
- una playa que a partir de las cinco de la tarde se transforma: las familias y los grupos de amigos se instalan para ver el atardecer, a esa hora empieza a bajar el sol y se llena de vida, allí rompen el ayuno en ramadán
Cerca de Salalah:
Al este: - Nos ha encantado Taqat, con su playa blanquísima, donde se acercan los camellos y unos acantilados que te permiten contemplar el mar desde la distancia
- Khor Rori, al lado de mar, con una bonita bahía y una ruinas arqueológicas con museo de sitio que tienen cierto interés
- Wadi Darbat, impresiona, aunque sea el mes de abril y la cascada es muy pequeñita en esta época, es un lugar con magia
Al oeste: nos ha gustado especialmente Al Mughsail Beach, no se puede bañar, pero el paisaje es muy especial
Acabo de volver de Oman con la family con un coche alquilado (sedan). Nuestra ruta ha sido la siguiente:
Día 1: Muscat (Gran Mezquita, fuerte de Murtra, Corniche, zoco) - noche en Muscat
Día 2: Buceo 2 tanques en islas Dimaniyat - Noche en Muscat
Día 3: Wadi Shaab y Sur - Noche en Sur
Día 4: Wadi Bani Khalid - Noche en Nizwa
Día 5: Wadi Ghul, Jebel Shams, Balcony trail, Al Hamra, Misfat al Abriyeen - noche en Nizwa
Día 6: Mercado de Nizwa (viernes, es el unico dia), Fuertes Jabreen y Bahla, Cueva de Al-Hoota, Tanuf, Fuerte de Nizwa - noche en Nizwa
Día 7: Avistamiento de delfines y snorkel en Bandar Khayran - noche en Muscat
Unos breves apuntes.
Si se pernocta el jueves en Nizwa no hay que perderse el mercado del viernes a partir de las 6:00 en el zoco. Lo más interesante es la subasta del ganado.
Los precios de las entradas han debido subir bastante (3, 4 e incluso 5 OMR). Personalmente las encontré caras.
El fuerte de Murtra es bonito por su localización frente al mar, el de Bahla es enorme, y ha sido declarado patrimonio de la Unesco, pero está practicamente vacio, el de Nizwa es el más interesante bajo mi punto de vista y vale la pena organizar la visita para ver la puesta de sol desde su torreon. En cuanto a los demás, yo me los ahorraría.
La cueva de Al-hoota es cara y me pareció bastante decepcionante, y en cuanto al tren, creo que siempre está en mantenimiento.
La excursión para ver delfines está bastante bien, habría más de 100, e incluso vimos una ballena. El snorkel en Bandar el khairan también me gusto, contamos unas 8 tortugas. Por 50€ considero que es de las mejores excursiones.
Balcony trail es también super recomendable. Nosotros pagamos 20 OMR a un 4x4 que había al principio de la pista para no meter el turismo por allí. Supongo que puede hacerse con paciencia si no tienes un 4x4, pero el camino es largo y se hace pesado y algunos tramos castigan bastante a un turismo, en especial los del final,
Tanuf son unas cuantas piedras y adobes que no merecen mucho la pena.
En cuento a las islas Dimaniyat, el buceo allí no está mal, pero el precio es elevado (59 OMR por 2 inmersiones con comida y equipo), y aqunque puedes ver tortugas, la visibilidad que encontré no era muy buena. La temperatura del agua a principios de diciembre era de 27º, para el que le interese.
En general el pais nos gustó mucho, es muy seguro, viajar por tu cuenta es muy comodo, la gente es muy respetuosa y amable, y el pais es todavía bastante tradicional en muchos aspectos.