Foro de Francia: Foro de viajes por Francia: París, Versalles, Bretaña, Normandía, Provenza, Pirineos, Costa Azul, Valle del Loira y sus Castillos, Alsacia, Normandía, Sur de Francia...
Mi viaje comenzo el lunes día 9 desde La Isla de la Palma, Canarias.
El vuelo fuen por medio de Binter Canarias con escala en Las Palmas.
Llegamos a las tres y media de la tarde al Charles De Gaulle y después de un poco de incertidumbre y tener que pasar por información nos indicaron que la parada del VEA " autobus para Disneyland" está a la salida de la puerta 16 de la terminal 1, El autobus nos dejó directamente en la entrada del hotel New Port.
Dos noches en Disney, la verdad es que disfrute como un enano, y la epoca es perfecta pues las colas son bastante cortitas por lo que da tiempo a verlo casi todo.
Para ir a Paris cogimos el RER en la estación donde te deja un autobus gratuito del hotel y tras un cambio al metro en la estación de Nation de la linea nueve que nos dejo en la parada Grands boulevard, que esta al otro lado de la calle la puerta del Hotel Tryp Francoise.
Los parisinos nos trataron estupendamente, todos los que tuvimos la suerte de tratar hicieron esfuerzos por entendernos y nos trataron amablemente.
La verdad es que por la calle no preguntamos a nadie sino que con el mapa de paris me apañe para recorrer todo lo que nos dió tiempo en siete días.
La guia que use es de National Geografic de Paris y me pareció estupenda. Esta dividida por zonas y te aconseja algunos paseos que estan muy bien.
Les aconsejo que si la intención es caminar que el calzado sea muy comodo, sobre todo tipo deportivas, pues se camina muchisimo.
Las caminatas son de impresión.
Si alguien piensa que el idioma es una limitación que le impide ir en el hotel tanto de disney como de Paris habia recepcionistas que hablaban español.
Cualquier cosa que quieran saber no duden en preguntar.
Por cierto para ir de Paris al Aeropuerto reservamos el dinero para el taxi, 43 €, pues no nos apetecia estar haciendo trasbordos con las maletas y la bolsa. Lo tubimos que reservar de la tarde anterior.
Hola, pongo aquí mi experiencia recien llegados de París.
Como ya he comentado en otro hilo, nosotros optamos por la navigo para el transporte. 27,15€ cada uno, las 5 zonas de París. Con esto hemos hecho todos los transportes: aeropuerto, dentro de la ciudad y a Versalles. La hemos amortizado con creces, ya que cada día lo cogíamos más de la ida/vuelta al hotel.
Fuimos a un hotel, Art hotel eiffel. Está en el distrito 15 creo...y tenía enfrente la parada de metro La Motte- Pique Grenella que tenía las lineas 6, 8 y 10 así que para movernos, estaba bastante bien. Normalmente sólo hacíamos un transbordo. Lo escogí porque de entre todos los que me ofertaba la agencia, era el único que estaba bien comunicado, entraba el desayuno, no se salía del presupuesto (menos de 100€ la noche). En general bastante bien. Habitación pequeña, pero correcta. Baño minúsculo, pero nuevo. Desayuno correcto, habia de todo lo básico.
Con respecto al viaje, compramos la PMP de 4 días y la usamos los días intermedios. El primer y el último día hicimos las cosas que tenían entrada comprada a parte de la PMP. (Torre eiffel, monparnase, catacumbas).La compramos basicamente porque me salia mejor comprarla que pagar las entradas ppr separado. El viaje nos ha gustado mucho, aunque el tiempo no ha acompañado. Cada día visitábamos cosas según las zonas. He de decir que el planing "casi" ningún día lo hemos cumplido 100%, bien porque estábamos cansandos, bien porque no nos daba tiempo. Creo que no calculé bien las distancias, pero tampoco conté con tanta cola para todo.
El tema de las colas ha sido lo peor. En la torre de Notre Dame, dos horas, en las catacumbas, una hora y media, en Versalles, también una hora (y porque me colo una amiga que me encontre allí que estaba de vacaciones y estaba mas adelantada, sino...2horas minimo). En los demás sitios también había cola, pero una cosa normal, esperas un poco por los controles de seguridad... Pero luego entras donde sea sin problema.
El tema de la comida...mal. Ya sabia que era una ciudad cara, pero es que una cerveza valga 4 o 5€ me parece demasiado (esto en happy hours). Ni en NY nos cobraban tanto por una cerveza. La comida también es cara, de 13€ no baja nada, ningún plato. A poco que comas un plato y una bebida te plantas en los 20€ por cabeza, por dos comidas, más lo que cae durante el día, son 100€ diario solo en comida. Un sólo día conseguimos comer de menú, que no estuvo mal (13,50€) pero tampoco era para tirar cohetes. Los demás días no había manera de llegar a la hora de comer de ellos para el tema del menú, porque siempre estabamos enfrascado en alguna actividad, o en una cola. El día de Versalles teniamos planeado comer en el Macdonal que hay enfrente de la estación, pero es que viendo la cosa, acabamos comiendo 2 días mas en macdonal (menos mal que ponen ensaladas jejeje). Más que ciudad cara, me ha parecido que no hay variedad de precios para escoger. O tienes los bistró, o ya restaurante. (o macdonal). No hay otra opción. Un día fuimos a cenar a un libanés que mi marido le tenía echado el ojo, y la verdad es que comimos súper bien. Igualmente nos costó 40€ así creo pero comimos entrante, plato y postre. Nada que ver con el primer día que comimos en un restaurante cerca del hotel, un bistro, y por un entrante para los dos y un plato para cada uno fueron 40€ también y sin bebida.
Por lo demás, nos ha gustado mucho la ciudad y a todos los sitios que fuimos. Nos han quedado bastantes cosas que hacer/ver pero lo importante lo hicimos. Me encanta la pintura y el impresionismo, y Paris es la ciudad perfecta para verlos a todos. Cada día veíamos un museo, a última hora del día, y así los hemos visto todos (louvre, orsay, orangeri, Pompidou, picasso, Rodin y el mormattan). En el louvre estuvimos como 3 horas, pero en los demás, yo me pongo topes de 2 horas porque sino te tiras todo el día en el museo. Suelo planificar lo que vamos a ver si el museo es muy grande. Pero si es pequeño, lo veo entero. En la mayoría estuvimos 1 hora de media.
En general, volvería, pero tampoco me ha cautivado la ciudad. Me ha parecido siempre igual, todos los edificios iguales. Pero es bonita.
Por error puse esta parrafada en el foro de Disney...
Hola Foreros!! Después de pasar una semanita en París con la familia (2 adultos y 2 niñas de 2 y 6 años), quería contar un poco por encima cómo fue nuestra experiencia, por si le puede servir de ayuda a alguien.
- Viajamos en avión a Orly un domingo por la tarde. Teníamos reservado el traslado al hotel y todo perfecto. Nos estaban esperando a la salida y por 70 euros nos despreocupamos de maletas, trenes, metro... Que al viajar con crios se agradece.
- Teníamos esperando en el hotel la museum pass para los adultos (los niños entran gratis). En algún museo tuvimos que sacar una entrada gratuita para las niñas, pero en la gran mayoría teníamos un acceso preferente. También la recomendamos, en nuestro caso no tanto por el ahorro (que también) si no por saltarnos las colas y ganar tiempo.
- A la mañana siguiente cogimos la tarjeta Navigo, la cual recomendamos encarecidamente, por comodidad y ahorro. El único "pero", no de la tarjeta, si no de las estaciones, es la incomodidad si viajas con sillita de niños, por las escaleras y porque en muchas estaciones montábamos un follón para pasar por el torno con la silla (suele haber puertas para sillas y equipaje pero estaban cerradas). Otra desventaja es la validez (de lunes a domingo) y recordar llevar una foto de carnet. La niña de 2 años no la necesitó, la de 6 sí, a precio normal.
- El martes fuimos al Parque de Asterix. En tren hasta CDG y desde allí en los buses del parque que pasan cada poco. Llevábamos los tickets del transporte y la comida desde España, pero como el clima no fue bueno ese día, no hubo problemas de aglomeraciones.
- El miércoles tocó Eurodisney. Ida en tren y la vuelta la teníamos contratada con otra web, pues teníamos miedo a que cerrase el metro antes de llegar al hotel. 75 euros desde la puerta de Eurodisney al hotel en media hora.
- El resto de días lo dedicamos a París y Versalles (la entrada a los jardines no está incluida en la tarjeta), y para la vuelta a Orly también utilizamos la Navigo.
No quiero enrollarme mucho, si alguien tiene alguna duda más concreta, intentaré contestar cuanto antes, ahora que lo tengo fresco...
Saludos!!
Después de pasar unos días en París, compartimos en losviajeros el plan que completamos (excepto la subida a la terraza del Pompidou, en donde se puede comer con unas magníficas vistas, en el Restaurante Café Georges) para una jornada diferente a lo que se suele hacer mayoritariamente, que nosotros mismos diseñamos en España, antes de ir a París, por si os sirve como sugerencia.
¿No es ya vuestra primera visita a esta seductora ciudad? y si lo es qué más dá, disfrutaréis de un día inolvidable, reservando desde casa una navegación por el Canal Saint Martin (desde el Parc de la Villette hasta el Port de plaisance de Paris-Arsenal), reserva de agua y en el pasado, canal comercial hasta el mismo centro de la ciudad, luego tomad un tentempié en U.S. Atelier en Rue de Lyon, esquina Avenue Daumesnil, disculpa para descansar un poco e iniciar después el paseo por el cercano, encantador y aún desconocido para muchos, Promenade Plantée (Paseo Plantado) o Coulée verte(Corredor Verde) René-Dumont, el primer paseo plantado elevado del mundo sobre una vía férrea abandonada, hasta el Jardín de Reuilly, regresando por la Avenida Daumesnil, para curiosear, comprar algún capricho a los originales y elegantes artesanos y creadores, o simplemente para tomar prestada alguna idea para la decoración de nuestra casa, artesanos alojados en los arcos del Viaducto de las Artes, no es ningún mercadillo callejero, son locales de diseño artesano, para desde la Plaza de la Bastilla, entrar en el elegante barrio del Marais y comer en cualesquiera de sus restaurantes, quizás kosher judío, de la emblemática Rue des Rosiers (leed la evolución que ha sufrido esta calle en los últimos años, en wikipedia, no tiene desperdicio), no iniciar el paseo de esta mítica calle con excesivas expectativas, quizás sea buen consejo, luego podemos descansar en el café Hugo de la Plaza de los Vosgos, tened en cuenta que la Casa Museo de Victor Hugo, en el nº 6 de esta Place des Vosges, cierra el lunes, es de pago ( 8 euros) y es la auténtica vivienda en la que este universal escritor redactó Los Miserables y otras muchas obras suyas. Debemos agradecer al compañero MarcoPolo su magnífico tip sobre los lugares que no cubre la Tarjeta Paris Museum Pass. (y yo a Beche, el modo de presentar los enlaces directos sombreados en azul, que debiéramos de ofrecer más en nuestros comentarios, cuesta bien poco y se facilita la tarea de búsqueda); y ya que estoy, también a mi casi paisano, del norte, chamiceru, por su tarea infatigable de supervisión y distribución de aportaciones para hacer la información más accesible y su búsqueda más intuitiva, en el marco general de mejora que vamos disfrutando, sin duda, todos los que accedemos a este buen portal de viajeros inquietos y curiosos.
Se puede finalizar el día en el Centro Pompidou para ver atardecer desde su terraza superior antes de las siete de la tarde si puede ser, y por qué no, invertir o partir este programa: después de hacer la navegación por el Canal de Saint Martin, explorar de lleno El Marais, dejando, el Pasillo o Corredor Verde sobre el Viaducto de las Artes para otra media jornada de visita, vosotros mismos. Hay vida en París sin la Torre Eiffel, el Arco de Triunfo, el Sagrado Corazón o el Louvre.
nota: nosotros en U.S. Atelier tomamos unos refrescos; al finalizar el Corredor Verde en el Parque o Jardín de Reuilly, nos fuimos a un supermercado cercano para comprar unos sandwiches,yogures y zumos y volvimos a subir al Corredor Verde para consumirlo allí, mejor hubiera sido, quizás, hacerlo en el magnífico Parque de Reuilly, como el resto de parisinos, Corredor en el que por cierto hay alguna fuente con agua potable en donde poder rellenar nuestras botellas.
Mucho se ha escrito sobre el coste de la vida en París y respecto del poder adquisitivo medio español es verdad que puede llegar a comprometer el presupuesto de viaje pero es posible combinar comidas en los restaurantes con los picnic, de nuestro gusto, que podamos organizar en los hermosos parques de Paris, también en el Corredor Verde, aunque en este último lugar los bancos estén muy solicitados. Si al preparar el viaje, llegamos a un consenso con la familia o los amigos, el presupesto en comidas y bebidas, es posible controlarlo bien, que no se nos dispare y disponer de ese dinero para las actividades culturales o de diversión que tanto ansiamos disfrutar en la Ciudad de la Luz.
<< Une carafe d'eau s'il vous plaît >>, << una jarra de agua, por favor >>, pronunciado en francés << in cagaf dó, sil vu plé >> como ya han aconsejado otros viajeros, antes, aquí en losviajeros, a la hora de comer en los restaurantes os vá a ahorrar mucho dinero; además el agua de París es buena, esta jarra os saldrá gratis, en algunos locales nos la trajeron sin tener que pedirla, unas pocas palabras en francés, obran milagros, pero no os olvidéis en el aeropuerto, en el hotel, en el restaurante, en fin, en todos los sitios, en Francia y en París, pedir las cosas con el educado por favor (s'il vous plaît) delante y siempre antes de irnos dando las gracias <<merci beaucoup !>>, pronunciado en francés << megcí bocú >>, en el país vecino, estas expresiones de cortesía y educación son casi ley y os abrirán más puertas de las que pensáis. Lástima que en nuestro país, en algunos ambientes, esto se esté descuidando.
Y por último, muy importante, el egoísmo no vá de vacaciones, sed generosos con vuestros acompañantes (no me refiero a dinero, sino a deseos personales) en el plan de viaje, porque esta ciudad está a tiro de piedra, pero en ocasiones se tarda en regresar más de lo que uno desearía, en nuestro caso, 24 años.
Viaje a París – Amiens – París, 17 a 29 Julio 2016 - Parte 1 -
-Visitad PARÍS: el primer comentario que deseamos hacer es animaros a visitar París en cuanto podáis; aunque no seáis primerizos, en cada nuevo viaje a la Ciudad de la Luz podréis disfrutar de una imagen diferente de la ciudad o realizar un sorprendente descubrimiento.
-Subid INFORMACIÓN útil y actualizada: os animamos a compartir información que por comodidad o por considerarla intrascendente, no se sube, y en cambio puede ayudar a futuros viajeros, algo que agradecemos todos al preparar el viaje a un destino en concreto. Además, cuando uno obtiene información de interés, qué menos que ser agradecido compartiéndola, esto también vale para nuestra vida cotidiana en la que solemos olvidar dar las gracias, sobre todo cuando recibimos algo desinteresadamente; corregid rápidamente este defecto, cuando piséis tierra francesa.
- Tomando la medida a la ciudad: una gran ciudad como París puede desorientar e intimidar un poco a la hora de orgarnizar correctamente los paseos por la misma, sin embargo, pensamos que el pequeño secreto es elegir bien, en cada día, la estación de metro de inicio y de regreso al hotel, procurando no repetir zonas de la ciudad ( a no ser que así lo deseemos) lo que nos permitirá aprovechar mejor el tiempo y disfrutar de los paseos y de las visitas más interesantes de la ciudad.
Un aliciente para organizar bien nuestro viaje, es considerar que obviando la visita de medio día a la colina de Montmartre (mejor después de comer para ver atardecer desde las inmediaciones del Sagrado Corazón y sobre las escalinatas de acceso al mismo, al finalizar la visita de este emblemático barrio parisino), el rombo que nos queda de París ( 6 kms. X 3 kms. En línea recta ) y que todo el mundo con muchos o pocos días en París, es el que suele visitar, sobre todo en la primera visita a París, está formado por TROCADERO (al oeste), BASTILLA(al este), ÓPERA (al norte) y JARDINES DE LUXEMBURGO (al sur), es perfectamente visitable en 3 – 4 días siendo un poco organizados, incluyendo una o dos visitas de larga duración como las del Louvre o el Museo d'Orsay, aumentando la estancia, lógicamente, a medida que incluyamos visitas duraderas.
-Nuestro VIAJE: en la segunda quincena de julio de este año, ha supuesto nuestro segundo viaje a París; del último ya ha llovido, en 1.992 cuando 1 franco valía 14 pesetas, no habían nacido, aún, los vuelos baratos, yendo a París desde Santander en 14 horas de autobús, haciendo sólo dos paradas y sin rechistar, e internet, aún no se había democratizado, ni levantada su prohibición de uso comercial, hasta el año siguiente. En el reciente viaje, hemos hecho bastantes cosas que entonces se nos quedaron en el tintero. Nos hemos encontrado, de nuevo, a una ciudad cosmopolita, elegante y multicultural, con parisinos siempre amables con nosotros; se suele recibir lo que se ofrece a los demás, pero un poco tristes por los acontecimientos recientes que todos conocemos. Los recientes datos provenientes de Francia, con una bajada del 20% del turismo en París y Francia, o más, en lo que llevamos de año, no debe desanimar a nadie para disfrutar recorriéndola, con más motivo ahora, como apoyo solidario a lo recientemente vivido allí y el aliciente de encontrarse con colas de espera menos extensas, excepto en Notre-Dame y el Louvre a determinadas horas, como es natural.
-LLEGADA a PARÍS por el Aeropuerto d’ORLY-TRANVIA 7: del mismo modo, nos ha sorprendido que en España se silencie o se hable tan poco del Tranvía 7, en el Aeropuerto d’Orly, en especial, en agencias de viaje y guías impresas y en internet, aunque sí se ha hecho en nuestro portal de losviajeros. El consejo más certero aquí en los viajeros, respecto de este tema y de otros también, bajo nuestro punto de vista, lo ha dado lualpa, gracias por compartir tu conocimiento, y por tu paciencia y objetividad al contestar, también a preguntas cómodas o gratuitas.
-En nuestro caso, siendo sinceros, la única preferencia para salir de los aeropuertos es la economía en el traslado hacia el hotel de estancia, salvo causa de fuerza mayor, claro. Sabemos que la opción de traslados aeropuerto-hotel-aeropuerto es muy personal, a nosotros nunca nos agradó pagar por ej. 6 veces más por un transporte para ahorrarnos 20 o 25 minutos de traslado, valoramos nuestro dinero para cosas más necesarias en vacaciones, y en algún caso, como en el nuestro, en el regreso de París a Orly al finalizar vacaciones por estar en diferente hotel al de inicio de vacaciones, por unos 10 minutos casi igualamos el trayecto de metros + RER B, opción ésta usada por unos conocidos que nosotros desestimamos. Es muy sorprendente que apenas se promocione, ni se nombre siquiera en publicaciones impresas o en la mayoría de los portales de internet este TRANVIA 7 del Aeropuerto de ORLY, con años ya de funcionamiento. Es un error plantear Tranvia 7 versus RER B; cada medio de transporte tiene su perfil de viajero y éste sus prioridades; pero también hay que recordar que los dos medios comparten una gran ventaja: evitar algo que no se suele mencionar, los temibles atascos de París a determinadas horas punta, sobre todo cuando se vá hacia el aeropuerto con el tiempo algo justo.
-Nuestra elección: 1,40 € (Tranvia 7) + 1,40 € ( los dos metros necesarios para llegar o salir, en su caso, de París) total 2,80 € cada viajero.
-Opción desestimada: RER B + billete de metro (12,05 euros, billete único, coste en julio 2016).
-Procedimiento para el traslado y compra del billete de transporte AEROPUERTO D’ORLY - PARÍS: aunque nos hemos encontrado de todo en losviajeros y en otros sititos de internet, también en las guías impresas, recordamos a un voluntarioso viajero que escribió casi una tesis doctoral para explicar de modo confuso la llegada a París desde Orly. Es todo (explicación y acceso) sencillo, se salga o acceda al Aeropuerto, en RER B o con el Tranvia 7. En nuestro caso, haciendo uso del TRANVIA 7: desde España llegaremos al Aeropuerto de Orly, a su Terminal Oeste (Ouest, en francés), en donde después de recoger las maletas es obligado ir a la Terminal Sur ( Sud) con el ORLYVAL, tren automático gratuito hasta esta terminal con sólo una parada en la actualidad, en esa dirección, no dos, como algunos han señalado en algunos foros o blogs de internet, para ello, en la Terminal Ouest (Oeste) de llegada, iremos maleta en mano, en busca de la señal ORLYVAL-ORLY Terminal SUD (Sur, en francés).
Aeropuerto d'Orly- Terminal Sud : todos al llegar a París por el Aeropuerto de Orly y su terminal Ouest, debemos trasladarnos a la Terminal Sur, desde donde se sale del aeropuerto hacia París. También todos al llegar a la Terminal Sud (Sur) llegaremos a estas señales. 1ª Fotografía: a la derecha, (Hall 1) la opción de transporte más utilizada, para coger el Orlyval y luego en la estación de Antony, el RER B, o siguiendo de frente, (Hall 2) la opción que escogimos nosotros, en busca del Tranvía 7. 2ª Fotografía: Un poco más adelante, hacia el Hall 2, bajando, y a la izquierda, estaremos ya ante la escondida señal del Tranvía 7. En adelante ya no hay duda posible.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Al llegar a ORLY Sur, bajaremos del ORLYVAL y andaremos unos 6 minutos por esta terminal, leyendo sin prisas los letreros que salen a nuestro encuentro hasta dar con la señalización << ORLYVAL - ANTONY PARIS >>, nos detendremos y entonces preguntamos (lo más aconsejable) al primer empleado del aeropuerto que encontremos (no a cualquier viajero desconocido) para confirmar cómo tomar el Tranvia 7 ( con mostrarle T 7, escrito, es suficiente) ;la puerta de salida de ORLY SUR, para alcanzar este medio de transporte es la Puerta C, teniendo como referencia la cercanía de la multinacional Starbucks, como nos recuerda el compañero de foro, Alkimistta, cafetería inmersa en problemas laborales pancartas reivindicativas incluidas de sus trabajadores como vimos en nuestro viaje, puerta C por la que bajando después un nivel o piso del aeropuerto, saldremos al exterior y a la pequeña estación-apeadero de dicho Tranvia 7, sobre una plataforma de dos vías. No hay que cruzar las vías (sólo al regresar de París) para tomar la dirección hacia París; en esta misma estación al aire libre, tenemos máquinas automáticas expendedoras en donde podremos pagar con nuestra tarjeta bancaria o en efectivo para comprar un taco de 10 billetes de cartón independientes (nombre confuso de taco, nombre original en francés, que no hay que tener en cuenta; simplemente es un conjunto económico de 10 billetes sueltos, no unidos, ni pegados); un rodillo metálico central nos ayudará a ir seleccionando los distintos pasos a seguir en la pantalla, táctil en su inicio de operación; aunque no ofrezca el uso del español, es fácil y en cualquier caso, seguro que cualquier viajero nos ayudará. Y nada más, así de sencillo.
-Al entrar en el vagón del moderno Tranvía 7 validaremos nuestro billete individual no nominativo. El Tranvia 7 después de 16 estaciones nos deja en la estación VILLEJUIF-LOUIS ARAGON, en donde finaliza el Tranvia 7 y regresa al Aeropuerto de Orly. Sólo queda salir a la calle y entrar acto seguido en la boca de metro, en este caso de la Línea 7 rosa, para ello usaremos el segundo billete individual y nos moveremos ya por el metro de París hasta la estación más cercana a nuestro hotel. En Orly Oeste antes de tomar el ORLYVAL, pedir en Información (con amplio horario de atención) el plano pequeño (en pocas palabras, aunque no se sepa nada de francés, << s’il vous plaît, le petit plan de metro>>, pronunciado, <<sil vú plé, le petit plan de metró>>, … a continuación, dad siempre las gracias en Francia (muchas gracias = merçi beaucoup, pronunciado, <<megsí bocú>>.
- Conclusión-caso práctico: un matrimonio con dos niños, entrada y salida de vacaciones en París del / hacia el Aeropuerto de Orly, con Tranvia 7 y metro, los cuatro viajeros, total: 11, 20€, 8 billetes, sobrando 2 billetes del taco de 10 billetes, para su uso en la estancia en París ( en nuestro caso 1,30 horas para llegar al hotel en Paris, metros incluidos, metro Laumière final - y para volver a Orly, 1 hora, final de las vacaciones, desde Metro Voluntaires), con RER B entre 45 minutos y 1 hora de Orly Sur al hotel destino en París, incluidos metros; los cuatro viajeros, total en RER B: 96,40 euros; cada uno que obtenga las conclusiones que desee.
Como curiosidad y para satisfacer a quienes les encantan los chascarrillos de viaje (anécdotas), nosotros informamos en el Aeropuerto de Orly a cuatro chicas que iniciaban el Interraíl por Europa, desde París, sobre este Tranvia 7, también a otra adorable viajera española de menos de 80 años y todos nos plantamos en el centro de la ciudad con el Tranvia y el metro, repito que tenemos amigos que siguen haciendo uso del RER, todos los medios de transporte tienen sus usuarios. Hombre, sí echamos en falta, que al entrar al Tranvia 7, estas chicas, al menos nos hubieran agradecido la información, que desconocían, para iniciar su adorado viaje por Europa, ahorrando ya dinero, ni tan siquiera un educado adiós que tuvimos que decir nosotros; bueno, esto os habrá pasado a vosotros muchas veces, la mejor recompensa siempre tiene que ser la propia alegría interior por compartir lo que otros algún día, y quizás pronto, nos devolverán ¿ también creéis como nosotros en el efecto mariposa ? en un mundo en el que muchas cosas aún se siguen haciendo sólo por el servil dinero.
-SEGURIDAD:casi nadie nos ha molestado, ni los alternativos en tiendas de campaña, en las márgenes del Canal de Saint Martin o en los arcos del Viaducto de las Artes, sí en cambió en los soportales de la Place des Vosges, en la que tuvimos que salir a la Plaza desde los arcos de la propia plaza, como todos los turistas que esa tarde, paseaban perplejos por dichos soportales debiendo detenerse ante una tienda de campaña y dos jóvenes, digamos que alternativos y un perro de raza peligrosa que a 2 metros de la tienda de campaña, marcaba bien el terreno de sus dueños; se justifique como se justifique, esto apenas deja margen a comprensión alguna y a nosotros, amantes de los animales, nos extrañó mucho; asentamientos temporales que no vimos en ningún lugar del centro de París, en nuestro último viaje en el año 1.992, pudiéndoseles asignar a estas personas lugares mejor acondicionados a los que ocupan en plenos lugares turísticos.
Nadie debería de leer entrelíneas, es nuestra personal opinión y no deseamos abrir la Caja de Pandora sobre este tema, porque no merece la pena. En el canal de Saint Martin, pues incluso dan cierto aire bohemio, pero en la elegante y no muy amplia Place des Vosges, con el perro ladrando 4 metros ante ti, mientras sus dueños extendían la mano pidiendo dinero, es pasarse varios pueblos, se mire como se mire. En cuanto a las rumanas pícaras, las tuvimos cerca; nunca nos pidieron, yendo a lo nuestro, mi mujer admirando las distintas caras de París y yo a hacer fotografía, sin prestarles más atención que para estar dispuestos a dejarlas claro, con gestos, que deseábamos estar tranquilos, gestos que ni tuvimos que hacer.
Respecto de los africanos de Montmartre y sus pulseras con compra obligada, no nos ofrecieron nada, sólo a los curiosos que se les acercaban o aceptaban su acercamiento; ningún problema de seguridad, en fin, tampoco en el seguro metro, no podemos decir otra cosa. Y hombre, tampoco hay que generalizar, ni exagerar, sí que hay ciertas estaciones de metro con transbordos largos, pero aunque hay unas cuantas estaciones con bastantes escaleras que hay que tomarse con paciencia, no siempre con opción de escalera mecánica, la mayoría de las estaciones de metro no tienen escaleras kilométricas como se da a entender, que nosotros íbamos un poco acongojados después de haber estado hace 24 años en París, por ese tema, esperando una reforma general del metro bajo París. Eso sí como ya ha aconsejado un compañero de foro aquí en losviajeros, si se puede evitar los transbordos en la estación Châtelet-Les Halles, una de las más extensas de París; Châtelet-Les Halles es una estación ferroviaria situada en el centro de París que pertenece a las líneas A, B y D de la Red Exprés Regional los famosos trenes regionales RER, tiene conexiones con las líneas 1, 4, 7, 11 y 14 del metro de París, estación RER que se halla bajo el Centro Comercial del Foro des Halles, el mayor centro comercial subterráneo de Europa. Nosotros la recorrimos en una ocasión y bueno, tampoco nos pareció, el trekking del Himalaya indio.
-El AGUA de París: muy buena agua. Caso real de unos amigos que acaban de salir para París informados por nosotros: un matrimonio de 50 años, con dos adolescentes, consumen cuatro botellas de agua de 400cl. Cuatro veces al día, cada uno, estando de vacaciones a unos 30º C durante casi toda la jornada, si disfrutan de 5 días de vacaciones completos, cuántas botellas consumirán al finalizar las vacaciones. Siendo el precio de cada botella en París, entre 2 y 4 euros, el coste total a pagar por el agua embotellada en París, os hará estremecer y resentir vuestro presupuesto económico para las vacaciones. Si en vez de comprar nuevas, cada vez, estas botellas, las rellenamos en las fuentes públicas de París, con agua de calidad, en los circuitos turísticos habituales, nos ahorraremos un dinero que incluso nos puede alcanzar para pagar varios PMP, el pase para museos y lugares culturales en París; además no siempre vamos a tener un supermercado barato cerca cuando la sed empiece a hacernos mella. Nos ha extrañado que la mayoría de los viajeros no quieran hablar de este tema. Por lo que respecta a los simpáticos africanos, frente al Louvre y en otros lugares vendiendo por 1 euro sus pequeñas botellas en sus calderos, no se pretenderá que aunque en algunos casos estén reutilizadas (como hicimos nosotros en París) vayan a ofrecer agua mineral original embotellada; cada uno sabe a lo que se expone al comprarlas; nosotros, también se las compramos a estos inmigrantes africanos, en un caso estaba con precinto y en otro sin él y en ningún momento tuvimos problema estomacal alguno.
FUENTES públicas de agua potable, en París: nos ha extrañado que nadie hable de cómo son, y sobre todo en dónde hallarlas, más aún dada la fama de la buena agua de París. Sobre todo, cuando haciendo cuentas de vuelta a casa, comprobemos la cantidad desorbitante de dinero que nos hemos ahorrado. ¿Que no os lo creéis? probad y echad cuentas, es un dinero que os pagará el PMP u otros lugares de interés para vosotros en París. Aquí dejamos nuestra pequeña gran aportación.
Localización de fuentes públicas: las identificaremos enseguida, sin ser de gran tamaño, realizadas en hierro y pintadas de verde bosque obscuro, por la belleza de las cuatro mujeres a modo de cariátides clásicas, insertadas en la misma fuente pública, en algunas hay pequeñas colas de espera para repostar agua en plena jornada turística. Estoy hablando en concreto de las Fuentes WALLACE, entrad en este enlace sobre la Fontaine Wallace (Fuente Wallace) y sobre todo en el siguiente, que me ha costado un poco hallar en internet después de que viajáramos a París; he pensado que no sería tan descabellado que hubiese en internet un mapa con las fuentes públicas de agua potables de París, pues . . . ¡eureka! Ahora con internet en el móvil todo es más sencillo; las fuentes siempre a vuestro alcance. Disfrutar del buen agua de París, empezad a sumar lo que os váis a ahorrar en bebidas en París y sobre todo compartir este enlace que acabo de encontrar a las tres de la madrugada.
A título de ejemplo, por ser un lugar muy visitado por los turistas en París, también sus fuentes, en MONTMARTE nosotros llenamos nuestras botellas en:
-Metro Abbesses: al salir de la boca de metro, muy cerca, a la derecha, en la misma Plaza des Abbesses, pasado el tiovivo de esta plaza. Fuente muy solicitada por quienes inician la subida hacia el Sagrado Corazón desde esta zona, tan mal explicada, por cierto, en algunas guías impresas, en el resto, ni en eso se molestan para no hacer perder el tiempo al turista que accede a Montmartre, por la estación de Abbesses, para encontrar e iniciar la subida aquí y de paso contemplar una de las dos originales entradas que ya sólo quedan del metro de París, en diseño art nouveau del arquitecto francés más representativo de este movimiento artístico, Hector Guimard, la otra aún se puede ver en la boca de metro Porte Dauphine. Quien ubicó la señal vertical en la Place des Abesses, hacia la Place du Tertre, tampoco se esmeró mucho porque no está bien orientada.
-Subida a la Place du Tertre y el Sagrado Corazón, desde metro Abbesses: sugerencia: antes, quien esté interesado, puede traspasar la verja del pequeño jardín, a la izquierda de esta calle, en la misma plaza des Abbesses, para contemplar el famoso y algo escondido Mur des Je t’aime, (muro de los “ yo te amo “ ), con esta expresión romántica escrita 311 veces en 250 idiomas sobre 40 metros cuadrados, compuesto de 612 azulejos de lava esmaltada; las chispas de color rojo pintadas sobre el muro simbolizan los trozos de un corazón roto, simbolizando una humanidad que se desgarra y que este muro trata de reunir. Desde esta plaza des Abbesses, entrar en la Rue de la Vieuville que seguiremos también cuando se orienta a la izquierda, para afrontar las escaleras de la Rue Drevet y un pequeño tramo más de ésta calle, hasta llegar a la Rue Gabrielle; seguimos tan sólo 20 metros por la izquierda y ya veremos, a la derecha, las empinadas escaleras de la Rue du Calvaire que nos llevarán a la Place du Tertre.
-Fuente del Sagrado Corazón: andando desde las mismas escaleras de la fachada principal por la pequeña carretera que desciende, enseguida en la primera curva (a la izquierda), justo desde donde se contempla la Torre Eiffel en tiempo despejado, se halla la fuente de agua potable, como todas las demás con un reducido caudal de agua, seguramente por economizar.
-En la Catedral de Notre-Dame y sus inmediaciones: hay una fuente pública algo escondida en los pequeños jardines frente a la fachada sur de la Catedral, se dá con ella, a la derecha recién pasado el Puente “ Pont au Double”, yendo hacia la Catedral, pero enseguida entrando a la derecha en estos pequeños jardines. También tenemos otra fuente pública para llenar nuestras botellas en la misma puerta de la mítica Librería Shakespeare & Company, en el nº 37 de Rue de la Bûcherie que muchos ya han convertido en un discutible fetiche, por cierto, no siendo la sede original en la que nació esta librería, sin compartir con los demás que existe esa fuente pública tan cercana, dedicando su tiempo a la contemplación de dedicatorias que poco pueden ahorrar en el presupuesto de nuestro viaje a París, dejémoslo aquí. Repito, os agradecería mucho que compartiérais con quienes vayan a París este enlace oficial de las fuentes públicas de agua potable en París.
-PMP, los pases París Museum Pass para 2- 4- 6 días, lamentablemente son siempre consecutivos, una vez comenzados a usar el primer día, por tanto en cuanto pongáis vuestro nombre y primer apellido y la fecha en su cartulina empieza a contar el tiempo inexorablemente, un día después del anterior y por ello debiérais de usar estos pases a primera hora de la mañana, ya el primer día. No se interrumpe su uso porque un museo o varios lugares de interés para vosotros cierren el lunes por ej. Así que aseguraos bien, antes de su usarlos, lo que deseáis visitar. Nosotros compramos el PMP de dos días ahorrándonos más de 60 euros cada uno, sin incluir los accesos a museos o lugares que no hubiésemos visitado de no tener este pase y que al fin visitamos; en nuestro viaje a París, el mes pasado, extrañamente para nosotros, no vimos a muchos turistas que hiciesen uso de ellos, prefiriendo el pago en efectivo o tarjeta bancaria para cada lugar de interés. Quizás el no poder descansar o interrumpir el uso, entre día y día con el PMP, pueda estar retrayendo a muchos visitantes de la ciudad, esto lo debiera de repensar el organismo competente. Un último consejo, en casa, antes de salir de vacaciones, programad sin compasión todas vuestras visitas, comprobando siempre los horarios de apertura y cierre, está claro que al obligarte con el PMP a usar este pase, un día tras otro, tienes la sensación de ir en algún momento con la lengua fuera, pero os váis a sorprender y a alegrar, cuando comprobéis el dinero que estáis ahorrando con estos pases, que harán que os salgan gratis, los casi pecaminosos macarrones ( macarons, en francés) de Pierre Hermé (en la calle Bonaparte, nº 72 - comedlos en cuanto los compréis porque están refrigerados y no tiréis el dinero en otros que cuesten menos de 2 euros la unidad, excepto los de la firma Ladurée), mientras vuestra pareja está llenando su botellín de agua en una de las fuentes públicas de París y os guiña el ojo, mientras toca la calderilla sobrante al llegar a París en el Tranvia 7.
. . . continuará.
Última edición por BODHISATVA el Jue, 08-09-2016 19:31, editado 21 veces
Bueno, pues acabamos de llegar de París y paso a dejar algunas de mis impresiones. Para introducir, estuvimos tres días (1 al 3 de Septiembre) mi mujer y yo.
TRASLADOS AEROPUERTO
Tanto la llegada como la salida era en el aeropuerto de Orly con Vueling.
El avión llegó algo pasadas las 11 de la mañana, al no llevar maletas todo nos fue muy rápido y a las 11.40 ya estábamos montados en el Orlyval hasta Antony donde cogimos el RER B hasta Gare du Nord y ahí el metro hasta Jaques Bonsergent donde teníamos nuestro hotel. En una hora estuvimos en el hotel. Todo muy rápido y sencillo.
Sobretodo, para coger el Orlyval no hace falta validar el billete pero si que es necesario para salir del mismo. Los tiquets del Orlyval los podéis comprar en las máquinas que hay en la misma estación. Muy sencillo todo y muy cómodo.
Para la vuelta y como nos quedaban dos billetes de metro, seguimos las indicaciones del personal del hotel y fuímos en metro desde Chateau d'Eau (la otra parada que teníamos cercana al hotel) y fuímos hasta Denfert-Rochereau donde cogimos el Orlybus. Tardamos más o menos lo mismo (una hora) y nos salió más económico. Muy buena opción.
HOTEL
Nos alojamos en el hotel District Republique en la rue Lucien Sampaix, 4 en el Xè Distrito. Lo encontramos a través de una oferta de booking y el hotel es muy sencillo pero sus instalaciones son muy nuevas y todo el personal es muy amable. Cumple con todas las comodidades que necesitas para un viaje corto como el que hicimos nosotros. Además justo delante había un Carrefour que nos servía de fuente de aprovisionamiento de comida y bebida.
LUGARES A LOS QUE ENTRAMOS
Museo del Louvre: A pesar de que mucha gente te dice que yendo 3 días a París, entrar en el Louvre es perder el tiempo, no puedo estar más en desacuerdo. Compramos las entradas por internet para las 9.00 y a las 9.15 ya estábamos viendo la Gioconda sin cola y sin apenas gente. Estuvimos dos horas aproximadamente en el Museo en el que no paramos de admirar la Gioconda, las bodas de Canaan, la venus de Milo, la colección de Egipto, el código de Hammuraby y algunas obras de pintura francesa y flamenca. No paras, has de tener claro lo que quieres ver porque si no te pierdes mirando otras maravillas, pero yo lo recomendaría siempre.
Saint Chapelle: muchas gracias a los foreros (creo que lualpa es quien más insiste) por recomendarnos visitarla.Una maravilla que se visita rápido porque es pequeña y que no os podéis dejar perder. Entradas compradas por internet y apenas había colas.
Notre Damme: Llegamos a mediodía (algo pasadas las 13h) y entramos después de unos 5 minutos de cola del control de seguridad. Una maravilla la entrada a la catedral. Otra entrada imperdible. Nosotros a las torres no subimos pero para eso si que había bastante cola.
Centro Pompidou: Aprovechando que cierra a las 21h, visitamos este museo ya que a mi mujer le gusta Kandinsky y el arte contemporáneo. Se ha de decir que el edificio sólo y las vistas desde la azotea ya merecen una visita. El museo lo puedes visitar rápido, ahora, si no te gusta el arte contemporáneo, no pagues los 14€ que cuesta la entrada. Si te gusta, no te defraudará. Yo no soy fan del arte contemporáneo y creo que mereció la pena entrar.
Torre Eiffel: Evidentemente imprescindible. Nosotros compramos entradas por internet para el sábado a las 13.30. Después de unos 10 minutos de cola, subimos hasta el segundo piso y las vistas de la ciudad son impresionantes. No os la podéis dejar perder. Consejo: comprad las entradas con antelación por internet, las colas para comprarlas allí eran bastante grandes!
Recorridos que hicimos
Día 1: Salimos sobre las 12.45 de nuestro hotel donde nos guardaron las maletas en la consigna ya que el check-in era a partir de las 15h y nos fuímos andando hasta el Sacre Ceur, compramos unos bocadillos y unas cervezas a la entrada del parque dónde nos los comimos y subimos tranquilamente. Espectacular. Visitamos el Sacre Ceur, fuímos hacia la Pl Tertre y bajando por la rue Lepic y callejuelas del barrio que nos llevaron a les 2 Molines (la cafetería de Amelie) donde paramos a tomar un cafe.
Desde allí fuimos bajando hastal las Galerias Lafayette, Galerias Printemps, Opera, Plaza Vendome, Iglesia de la Madelaine para terminar en la Plaza Concorde.
Por las Tullerías hacia nuestro primer contacto con el Sena y sus múltiples puentes, vistas desde fuera del Louvre y ya subimos andando por la rue Sant Denis hasta nuestro hotel.
Hicimos el check-in, nos instalamos y después de una noche y proveernos en el Carrefour con una ensalada y unos bocadillos, cogimos el metro para cenar en Champ du Mars mientras se iluminaba la Torre Eiffel. Después volvimos andando hacia el hotel dando un paseo por el Sena, cruzando por el puente de Alejandro III.
Día 2: Nos levantamos pronto, nos compramos un café y un croissant en la panadería de la esquina y fuímos en metro hacia el Louvre ya que teníamos la entrada a las 9h (justo al abrir). En el Louvre ya lo he comentado. Al salir y después de comprar algunos recuerdos para nuestros niños (este era un viaje para celebrar nuestro aniversario de boda y vinimos sin ellos), nos dirigimos hacia la Saint Chapelle, Notre Dame y el barrio latino donde paramos a comer.
Después de comer, por la Sorbonne hasta los Jardines de Luxemburgo y luego subimos pasando por la Iglesia del Saint Sulpice (sale en el Código da Vinci) y la iglesia de Saint Germain para cerrar el círculo y dirigirnos hacia la Ile Saint Louis.
Después de una pausa, volvimos hacia arriba pasando por el Hotel de Ville hacia el Centro Pompidou y una vez salimos ya nos dirigimos paseando por el Boulevard Saint Martin hacia el hotel. Compramos algo de cenar en el Carrefour y ya no salimos que estábamos molidos!
Día 3: Pues nos levantamos, recogimos, dejamos las maletas en la consigna del hotel y después del desayuno en la panadería del día anterior, cogimos el metro, bajamos en Champs Elisees-Clemencau, fotos al Petit y Grand Palais y por los Campos Eliseos hacia el Arco del Triunfo. Después callejeando por la zona entre Campos Eliseos y el Sena, hacia el Puente del Alma donde como hacía un par de días del aniversario de la muerte de Diana, había una especie de homenaje. Por la ribera del Sena hacia Trocadero y como llegamos con mucha antelación a la hora que teníamos la subida a la Torre, siguimos paseando hacia los Invalidos, paramos a comprar algo de comer en un Carrefour y comimos en Champs du Mars. Subimos a la Torre y cuando bajamos fuímos en el RER C hasta el Museo d'Orsay. Allí bajamos y estuvimos paseando por toda la zona de Saint Germain des Pres y poco a poco subiendo nuevamente hacia el hotel a recoger las maletas y hacia el aeropuerto.
Comidas:
Como habéis visto, la mayoría de las comidas, las hicimos comprando la comida en el súper y comiendo en parques. Es una opción económica y muy recomendable.
En los supermercados tienen multitud de variadades de ensaladas, pasta, bocadillos ya preparados para hacer pícnic (en las ensaladas vienen con el tenedor incluído) y bebidas en las neveras. Nosotros, hacíamos las comidas por entre 10-15€ los dos, en función de si cogiamos una o dos ensaladas, uno o dos bocadillos, el tipo de ensalada/bocadillo, si comprábamos cerveza o no, la fruta, galletas, patatas fritas, etc...
Si queréis comer en restaurantes, pues lo que vimos es que había casi siempre los Menús express consistententes en un entrante y un plato o un plato y postre por alrededor de 15€, excepto en el barrio latino que es algo más barato. Allí fue el único sitio donde comimos en un restaurante y comimos un menú consistente en entrante-plato y postre por 12€. El agua te la ponen siempre porque es del grifo, con lo que si quieres no has de pagar más (al final, en Barcelona, si quieres comer un menú en el centro también nos cuesta esto).
Otros consejos
Como han comentado más arriba, lo mejor es aprovisionarse de algunas botellas de agua en algún supermercado y ir rellenando de las fuentes de la ciudad. Si quereis hacer alguna cerveza casi que lo mismo, id a algún supermercado o panadería o tienda y la compráis de la nevera y os la tomáis en alguna de las numerosas plazas. Os ahorrareis dinero porque eso si que es más caro en París
Todas las entradas que sea posible de sitios que tengáis claros a los que vais a entrar, sacarlas por internet con antelación (las de la Torre Eiffel sobretodo y con mucho tiempo), ahorrareis mucho tiempo en colas.
Hola Viajeros!
Al fin he conseguido sacar algo de tiempo para escribir algunas impresiones de nuestro viaje a Paris.
De la ciudad que decir, es maravillosa, para volver.
Nosotros fuimos una familia completa jejej.. 2 abuelos, 5 adultos y 5 niños. Podréis imaginar la familia cebolleta subiendo, bajando, entrando y saliendo de buses, metros, museos y monumentos jajajaj.
Bueno pues os cuento algunas cosillas.
Llegamos al aeropuerto CDG y nos dirigimos a la estación de tren RER B.
1º- Lo que vimos era que habían quitado las maquinas de color rojo y las verdes expendedoras de billetes de tren. Ahora las que hay son blancas y tienen la inscripción de navigo. En estas se podían comprar los tiket t+, pero no daban la opción para comprar el carnet (10 tiket con el descuento). Las que vi solo se podía pagar con tarjeta y monedas (pero en alguna estación de metro si utilizamos alguna que se podía pagar con billetes).
2º- En las maquinas de las estaciones de metro cuando intentamos comprar el tiket para niños menores de 10 años solo daba la opción de comprar un bono carnet de 10 viajes. No se si me salte algún paso, pero el caso que me fue imposible.
La vuelta la hicimos por el aeropuerto de Orly. No puede comprobar lo de el tranvía t7. Pillamos una huelga o algo así en la linea de autobuses que necesitábamos para poder coger el metro que enlaza con el tranvía. Cogimos el RER C + orly.
Como ya sabemos comer en Paris es caro y beber ni os cuento. Pero bueno se buscan las horas felices y ofertas de los bistro y algo mas pasable se hace. Las comidas las hicimos entre bocatas, pizzas y algún restaurante. Por recomendar una noche cenamos los adultos en un bar llamado La Gueuze (Rue Soufflot) calle que lleva al Pantheón.
El tema del agua lo dicho por otros foreros es correcto. Si llevas tus botellas y te haces con un mapa o consultas en internet localizas fácil mente las fuentes de color verde. Eso sí, echar paciencia con el chorrillo que echan .
Alguna recomendación para los monumentos y atracciones:
Para la Torre Eiffel llevar las entradas compradas con antelación si en posible.
Para el Arco del Triunfo nosotros no encontramos mucha cola para subir.
Notre Dame espectacular y ademas cuando entramos había una señora cantado tipo gregoriano maravilloso!!. A la torre no pudimos subir era muy tarde.
La Basílica del Sagrado Corazón preciosa, al igual del barrio de Montmartre.
El Moulin Rouge me decepciono un poco.
La Opera digna de ver, que lujazo.
La Magdalena también impresiona mas por fuera que por dentro.
Un paseo en barco por el Senna recomendado pero no atinamos y cogimos uno que solo daban las explicaciones en francés e ingles.
Y por ultimo el Louvre!!! Aquí pegamos el pelotazo. Al coincidir con el primer domingo de mes la entrada era gratis. Cuando llegamos la cola era infinita, pero nada mas colocarnos, para nuestra sorpresa un vigilante de la cola nos llama la atención. Y nos indica que por llevar un carrito de bebe podíamos pasar sin hacer cola. Halla que vamos toda la familia para adentro. Cuando llegamos a la puerta otro vigilante dice que todos no podemos entrar y entre que si, que no, que si, todos pá dentro .
Sobre el hotel:
Paramos en el Hotel Excelsior Latin en el barrio Latino. Muy correcto todo y ubicación excelente.
Básicamente este fue nuestro viaje (y mas anécdotas que no vienen al caso). Volvimos todos y con una experiencia inolvidable.
Gracias a todos por la gran ayuda que se proporciona en los foros .
Experiencia en París ( del 9 al 13 de Octubre). Tiempo excelente, siempre soleado y en manga corta la mayoría de ocasiones. Hotel Ibis Styles Marie de Clichy (alojamiento y desayuno):
• 1º día: Volamos desde Valencia en Vueling hacia París Orly Oeste. Traslados en Orlyval + Tranvia T7 + metro hacia el hotel ( Zona Clichy) sin problemas siguiendo instrucciones del foro (2 horas desde el aterrizaje hasta el hotel). La tarde del primer día la empleamos en visitar los alrededores del Sena, con el puente Alejandro III, Plaza Concordia, Iglesia de la Madeleine y la Opera. Cenamos en Pizzeria Matteo, 7 Rue Chauveau Lagarde. El local es pequeño pero no había nadie sentado, la mayoría de clientes venían a recoger pedidos. Las pizzas son caseras y muy sabrosas, de tamaño único y pequeño, así que la relación calidad precio se puede considerar buena. Vuelta al hotel en metro.
• 2º día: Metro hacia Anvers, subida en funicular hasta Sacre Cour y visita al barrio de Montmartre. Plaza de Abesses y caminata hasta el Moulin Rouge. Metro hasta Trocadero y comida en café Le Poincare (22 Avenue Raymond Poincaré). Menú por 16 € con comida correcta y trato amable. Por la tarde teníamos entradas para subir a la Torre Eiffel. Impresiona mucho, desde Trocadero son muy bonitas las vistas, de cerca es alucinantemente grande, también la seguridad que la rodea y los controles para entrar hasta coger los ascensores. Teníamos acceso hasta el tercer piso, las vistas increíbles y encima el cielo despejado. Luego bajamos y dimos una vuelta por los Campos de Marte hasta la Escuela Militar. Como estábamos cansados nos fuimos mas pronto al hotel para descansar y buscar algo para cenar cerca del mismo. La cena fue en la Pizzeria Le Sicilien (82 Boulevard Jean Jaurès), comida muy variada, bien de precio, rápidos en el servicio y un encargado muy agradable que nos lo hizo todo muy fácil.
• 3º día: Metro hasta Challes de Gaulle, visita al Arco de Triunfo, bajada de los Campos Elíseos hacia El Gran y Petit Palais, muchas tiendas que cotillear y alguna que otra compra cayó. Llegamos al Sena y compramos unos tickets para dos días consecutivos en el BatoBus ( 52 € dos adultos + dos niños). Nos montamos y dimos casi la vuelta completa hasta llegar a la parada de Notre-Dame, paseo por el barrio Latino y comida en Restaurante Griego Santorini ( 25 Rue de la Harpe), comentado en el foro varias veces, se come muy bien, el local es curioso y acogedor. Diferentes precios de menús, pero todos muy completos y la comida excelente (muy recomendable). Continuación del paseo por el barrio Latino hasta llegar al Panteón y la zona universitaria. Volvimos a coger el Batobus hasta la parada del Louvre, aunque realmente nuestra visita era al Museo de Orsay. Llegamos alrededor de la 18:30 pero ese día el museo cerraba más tarde así que lo vimos tranquilamente. Destacar la exposición temporal sobre Picasso Azul y Rosa, en la que era difícil hacerse un hueco para poder observar bien las pinturas de la cantidad de visitantes que habían. El resto de la visita muy bien, casi tan bonito el edificio como las obras de arte. Muy simpático con los niños, un guarda de seguridad negro y grandote que lo vimos un par de veces durante la visita. El resto de tratos con frances@s durante el viaje, regular, bastante estúpidos en general. A la salida llovía bastante, cogimos el metro de regreso. La cena la cogimos en un McDonald’s cercano al hotel y nos la comimos en la habitación.
• 4º día: Metro hasta los Inválidos, visita al museo de la Armada y la tumba de Napoleón. Cogimos el Batobus hasta Notre-Dame, visita a la Catedral, luego caminamos hasta el Hôtel de Ville ( Ayuntamiento de París), continuando hasta el Museo George Pompidou ( no entramos, pero me hubiese gustado). Comida en el barrio de Les Halles en una bocatería en la plaza Joaquim du Bellay, luego dimos un amplio paseo por el barrio de Marais, que nos gustó mucho por el ambiente de los comercios y las callejuelas. Después volvimos a coger el Batobus para llegar a la parada del Louvre. No hicimos mucha cola para entrar al museo, y puesto que cerraba a las 21:45 horas teníamos media tarde para visitarlo. Aunque el día había sido bastante completo y estábamos cansados, hicimos una visita sencilla y viendo lo imprescindible ( Arte Romano y Griego, Egipto, Pintura italiana, Española y Francesa). Recomendación especial para la sala 702 con las pinturas de Jaques Louis David. Vuelta al hotel en metro, y cena de nuevo en la Pizzeria Le Sicilien.
• 5º día: Como teníamos que estar en el aeropuerto sobre las 13:00 horas, recogimos tarde la habitación y dimos una vuelta por el barrio de Clichy que estaba muy animado con un mercadillo callejero. Cogimos el metro y el tranvía en sentido contrario a la ida, pero cuidado al llegar a la terminal Sur de Orly, para coger el Orlyval hacia Orly Oeste, la parada de vuelta no es la misma que de ida. Vuelo de vuelta a Valencia, llegada al destino con 15 minutos de adelanto.
Perdón por el tocho, pero espero que le sirva para alguien a la hora de preparar un viaje similar.
Willy Fog Registrado: 21-05-2015 Mensajes: 15818
Votos: 0 👍
Hola!
Paso a dejar por aquí nuestra reciente experiencia en París. Hemos estado tres días, de jueves a domingo. Todos los que íbamos habíamos estado previamente, aunque en mi caso hace mucho tiempo y no me acordaba de mucho, así que hemos recorrido lo que considerábamos más importante. Aquí os dejo nuestro itinerario a grandes rasgos:
- Día 1: nos gusta empezar los viajes con un free tour que nos ubique un poco en la ciudad y nos cuenten cosas de la historia de la misma. Elegimos Sandemans por experiencias en otras ciudades. Este tour comienza en la Plaza Saint Michel y recorre la Isla de la Ciudad, parando un buen rato en Notre Dame, el mercado de las flores, Concergerie y llegando al Palacio Royal. Termina en la zona de las Tullerías. Son unas tres horas y es un recorrido ameno, aunque como en la mayoría de este tipo de tours, no se accede a los monumentos por lo que nos obligó a volver al día siguiente. Por la tarde de este primer día, hicimos un recorrido desde la zona del Ayuntamiento, siguiendo la orilla del Sena, hasta el Arco del Triunfo, visitando entre otras cosas, la Plaza Vendome, la Plaza de la Concorde, Grand y Petite Palace y Campos Eliseos. Llegamos justo al atardecer y subimos al Arco del Triunfo, muy recomendable. Se puede ver la Plaza L'Etoile con las doce "arterias" que desembocan en ella. Este día teníamos pensado visitar también Torre Eiffel y Trocadero, pero o fuimos muy lentos o muy ambiciosos a la hora de planificar, lo cierto es que no nos dio tiempo.
- Día 2: volvimos a la Isla de la Ciudad para entrar y Notre Dame y subir a las Torres. Para subir a estas últimas nos descargamos en el móvil la aplicación "FueraColas" que a partir de las 7:30 am de cada día te permite reservar una hora de visita para la subida. Si no se hace a través de la aplicación se puede reservar hora en las máquinas que están junto a la entrada de la subida, en el lateral de la catedral. La subida nos gustó mucho y aunque no es de las mejores vistas de la ciudad, la foto de la misma con las gárgolas es un imprescindible. Desde ahí visitamos la Sainte Chapelle que nos gustó incluso más que Notre Dame y creo que no se puede dejar de visitar en un recorrido por París. Es una iglesia mágica con sus vidrieras. Desde ahí cruzamos el río y nos dimos una vuelta por el Barrio Latino, con sus librerías como la Shakespeare & Co. Y sus callejuelas. Es un sitio muy recomendable para pasear en un ambiente tranquilo. Llegamos hasta la Sorbona y junto a esta el imponente Panteón que nos encantó. En la Plaza frente a la entrada del Panteón había mucha gente con su comida haciendo picnic. Por la tarde visitamos el barrio de Saint Germain y los Jardines de Luxemburgo y nos fuimos andando hasta la Torre Eiffel, donde tuvimos que hacer cola para poder subir, al final tras casi una hora, conseguimos entradas para la cima. Visita al trocadero y fin del día.
- Día 3: decidimos hacer una corta visita al Museo del Louvre. Teníamos claro cuál iba a ser el recorrido y las obras principales que íbamos a visitar, aunque es inevitable por un lado perderse y por otro ver otras cosas en el camino Nuestra selección previa fue:
1. Antigüedades orientales: imprescindible el famoso Código de Hammurabi y el friso de los arqueros del palacio de Susa.
2. Egipto: tumbas y escriba sentado.
3. Grecia y Roma: principalmente Venus de Milo y Victoria de Samotracia
4. Pintura Italiana: selección de obras de Leonardo y Caravaggio (Virgen de las Rocas, Mona Lisa, Muerte de la Virgen...). En este punto tendréis menos problemas porque las obras están en un mismo corredor, salvo la Mona Lisa que está en una sala aparte del corredor. Os será fácil de encontrar el sitio, es donde está la multitud
5. Pintura Francesa: principalmente queríamos ver la Libertad guiando al pueblo de Delacroix y La balsa de la Medusa de Gericault.
6. Aposentos de Napoleón III
Salimos del Louvre a la hora de comer y nos dirigimos a Los Inválidos, donde visitamos la iglesia y el Panteón (de mis sitios favoritos en París) tras la comida. Desde ahí solo nos quedaba callejear por el barrio de Montmartre, donde me quedó la espinita de no poder dedicarle más tiempo.
Se nos han quedado innumerables cosas en el tintero como una vista al barrio de Marais, La Bastilla, Plaza de los Vosgos, Montparnasse, pero es imposible verlo todo, así que lo dejaremos para un viaje próximo que seguro lo habrá.
Hacía tiempo que tenía en mente viajar a París. Ya habíamos visitado los Castillos del Loira, la Bretaña francesa y la zona de los Alpes por lo que tarde o temprano la “Ciudad de la luz” sería nuestro destino.
Panorámica de París desde el Pompidou
Panorámica de París desde el Pompidou
¿Cómo surgió?
Pues de la manera más tonta mientras viajábamos a Donosti desde Madrid para empezar las vacaciones.
Este año (2019) ha estado cargado de acontecimientos y eventos que nos han tenido ocupados física y mentalmente por lo que el viaje de verano no se concretaba.
Teníamos en mente Noruega e incluso una ruta desde Trieste a Zadar pasando por Split pero la cosa no cuajaba y para intentar salvar la situación le propuse hacer alguna salida de 4 días a Londres o París. De ese modo probaríamos una nueva manera de plantear las vacaciones.
Realmente no pensé que iba a cuajar hasta que mi mujer, mientras desayunaba plácidamente, me dijo que tenía vuelo, fechas y alojamiento.
Y sinceramente me apetecía pero no 6 días como quería ella sino 4 …y así lo decidimos.
Autobús, vuelo y hotel en París
Para llegar decidimos tomar un “alsa” de San Sebastián al aeropuerto de Biarritz y de ahí un vuelo a París Orly, el aeropuerto más cercano y con mejores conexiones con el centro. Allí nos alojaremos en el Hotel Le Faubourg (alojamiento y desayuno sin grandes aspiraciones).
Y estamos encantados �
Entradas para el Louvre
El Museo del Louvre es uno de los más visitados del mundo. Actualmente os recomiendo adquirir los tickets por internet ya que hay cupo diario de visitas y te puedes quedar sin entrar.
Si las entradas individuales están agotadas podéis acceder comprando las visitas guiadas en inglés o francés.
Día 1 Biarritz-Paris
Nos levantamos pronto para coger un ALSA que nos deja en el Aeropuerto de Biarritz. Para 4 días llevamos maletas de mano así que tanto el ckeckin y la salida es muy ágil. El viaje apenas dura 1 hora y media en Airfrance con desayuno incluido.
Una vez en el Aeropuerto tomamos un shuttle (free) a la P4 desde la que cogemos el Tram hasta el Metro 7 que nos llevará al hotel.
Sacre Coeur
Sacre Coeur
El trayecto es de una hora y es una manera de vivir París como un parisino medio. Para el trayecto debemos comprar dos billetes, el del Tram y el del Metro.
Dejamos las maletas en el hotel y nos acercamos a comer al Sena cerca del Louvre.
El día empieza de verdad �
Hemos decidido acercarnos a Notre Dame a pesar de que ya no dejan acercarnos a menos de 40 metros.
Espero que en unos años podamos volver a disfrutar de esta belleza.
De ahí nos vamos a descansar al hotel para visitar a media tarde Sacre Coeur donde disfrutamos de las vistas y el barrio mientras coincidimos con miles de turistas como nosotros.
De ahí bajamos a ver el Molin Rouge y la Estación de Saint Lazare.
Y como mañana nos espera el Louvre aprovechamos para cenar unos noodles en un Restaurante Chino de la zona.
Ha sido un primer día movidito…y mañana más.
Día 2 – El Louvre
El segundo día lo hemos dedicado casi en exclusiva al Museo del Louvre.
Entramos a las 11.30 a una visita guiada y salimos a las 19.00. ¡Vaya atracón!
Comprar la entrada por internet es la mejor solución ya que en vivo es fácil que no queden. Si no vas a ver La Mona Lisa el acceso es ágil y rápido. De lo contrario te espera hora y media de cola. Mi consejo es entrar a ver el Museo y una vez dentro ir a la sala donde la tienen. Nosotros en 20 minutos pudimos hacerlo.
Venus de Milo en el Louvre
Venus de Milo
Una vez dentro lo mejor es dejarse llevar y no correr.
Egipto, los Persas, Mesopotamia, Roma y Grecia para abrir boca. Y luego vas subiendo a ver el Romanticismo, los Manieristas o ese cuadro que estabas deseando ver (La balsa de la medusa, La libertad guiando al pueblo, La coronación de Napoleón)… así hasta que el cuerpo aguante.
El Louvre es un lugar al que puede que no vuelvas así que lo recomendable es no desesperar y disfrutar.
Y si fuera llueve pues mucho mejor �
Una vez acabamos la visita nos fuimos caminando al hotel pero antes paramos a cenar en un pequeño asiático lleno de chinos (o japoneses) lo que era una buena señal (Bon App 26 fue richer). Y podemos confirmarlo.
Día 3 La Torre Eiffel
Día grande e intenso.
Nos ponemos en marcha camino de la Torre Eiffel. Pasamos por la Ópera de París, subimos a la azotea de las Galerías Lafayette desde la que disfrutamos de una panorámica de la ciudad realmente envidiable. Dentro está su famosa cúpula de cristal al estilo modernista.
Torre Eiffel en París
Torre Eiffel en París
De ahí retomamos nuestro camino pasando por la Vendome, la plaza de la Concordia, el obelisco y cruzamos el Puente a los Jardines de los inválidos. Ya casi rozamos Eiffel.
A través de unas calles llegamos a los campos de Marte donde disfrutamos de una comida campestre a los pies del monumento más visitado del mundo. Incomparable.
De ahí subiremos al Trocadero (prescindible 100%) casi por imperativo legal pero rápidamente huimos al Museo Rodin. Visita obligada sin dudarlo.
Casi estamos al límite así que nos acercamos a disfrutar del Sena con unos aperitivos cerca del Puente Nuevo…y de ahí al Hotel.
El día ha sido magnífico y seguro que descansaremos asimilando en nuestra cabeza todo lo visto.
Día 4 Pompidou
Amanecemos con intención de tener un día relajado.
Nos acercamos al Museo Delacroix y disfrutamos de su extraordinaria calidad (es gratis con la entrada del Louvre).
De ahí paseamos el Boulevard Saint Germain hasta Saint Germain des pres y Saint Sulpice. Ambas muy recomendables.
Centro Pompidou en París
Centro Pompidou
De ahí nos dirigimos al Hotel Ville, compramos comida y nos vamos al Sena a disfrutar del entorno.
Tras un descanso nos echamos la manta a la cabeza y nos sumergimos en el Pompidou. Crema de la buena. Arte moderno, contemporáneo y unas vistas increíbles.
Para acabar la jornada decidimos hacer un homenaje a nuestra ruta por la Bretaña cenando en un Bretón y brindando con Breinz Cola…¡mañana visitaremos el cementerio!
Día 5 Cementerio de Pere Lachaise
Nuestra última mañana en París la dedicamos a visitar la tumba de Jim Morrison, Gericault, Delacroix y Pissarro. Todos seguían allí y no había visos de que se movieran.
Tumba de Jim Morrison
Tumba de Jim Morrison
Comemos en Ópera y tomamos el RoyssiBus al aeropuerto para volver a Biarritz.
Han sido casi 5 días intensos en los que seguro nos dejamos cosas para una segunda ocasión en la que disfrutar de la ciudad de la luz: París.
Indiana Jones Registrado: 20-09-2016 Mensajes: 1285
Votos: 2 👍
Recién llegados de París, una ciudad espectacular, me ha encantado, estuve 5 días completos, con excursión a Versailles incluida.
Lo hicimos todo caminando practicamente, excepto a Versailles logicamente, e ir a visitar a unos amigos a las afueras, Romainville, donde fuimos en la linea 11 de metro desde Chatelet.
Caminamos una media de 18km diarios, pillemos una buena ola de calor, 30 grados mínimo todos los días, por la noche estabamos sobre 18, no llovió nada, no vimos casi ni una nube.
Tema Covid, pues la verdad en todas tiendas y bares te obligaban a desinfectar las manos, y portar mascarilla, es obligatoria por la calle y en transporte publico, a mi novia estaba bebiendo por la calle y un policia le dijo que nada mas acabara de beber que se la pusiera... Aunque la verdad que vimos a bastante gente sin ella, no sé si por el calor o por lo que fuera. En una tienda de Souvenirs nos comentaron que para nosotros genial, visitas sin mucha gente, no aglomeraciones, etc... Pero para ellos que una ruina, una pena, y eso que me lo dijeron en la calle Rivoli, justo detrás del Louvre, que en teoría tiene más movimiento de gente, vimos turistas, pero evidentemente muchos menos de los que pudiera tener París en una situación normal.
En cuanto a seguridad, que se lee mucho, en ningún momento tuve sensación de peligro, siempre teniendo unas minimas precauciones que se deben tener en cualquier sitio, si que por la zona de Montmartre cerca de la Basílica de el Sagrado Corazón, vimos algo peor ambiente, pero fuimos de día, pero nada de otro mundo. Vimos muchísima polícia y militares, nuestro conocido nos comento que desde los atentados que era algo normal.
En definitiva, una ciudad que cualquier persona que le guste viajar, debe conocer, y a la que probablemente volveré, un must!
Pues si que esta muerto este hilo no???
Vengo a contar mi experiencia en Paris en estos 3 días que he estado con mis amigas.
Vuelo Vueling Barcelona Orly Barcelona. Sin problemas.
Hotel Libertel Montmatre Opera. Estupendo relación calidad precio, limpio, bien ubicado.. Genial.
Primer día. 10.00h freetour civitatis. Comimos por los alrededores del campo de marte en un italiano y bien.
15.30 torre eiffel. 18.00 tour nocturno+barco (18€ civitatis) El tour nocturno en si.. No me apasiono mucho.
Domingo: Mañaan libre en la que hacemos. Desde nuestro hotel en montmatre cogemos el metro hasta el arco dl triunfo. Y recorremos. ARCO TRIUNFO-TROCADERO- AV. CAMOES (foto torre eiffel instagramera) - CAMPO DE MARTE - INVALIDOS - PLAZA LA CONCORDIA - JARDINES DE TULLERIAS - PLAZA VENDOME - OPERA - GALERIAS LAFAYETE (cupula) - comemos en un restaurante tipico un menu del día. 16.30h TOUR montmatre con umbrella tour (muy bien). ESTAMOS REBENTADAS hemos andado casi 20km en el día. CERVEZA en un restaurante con happy hour y cenar uans pizzas cerca dl hotel.
LUNES (ultimo dia)- metro hacia la cité, tour 10.30 barrio latino con civitatis (muy bien tambien). Comemos por la sorbona y vuelta para el hotel a recoger las maletas que venia a las 3 el taxi a buscarnos para llevarnos al hotel.
Buenos días! os voy a dejar lo que nosotros hicimos por si a alguien le puede ayudar(2 adultos-2niños de 7-9 años)...estuvimos alojados en hotel eurodisney y uno de los días fuimos a ver torre eiffel 12.30horas y crucero por el sena a las 17 horas de una hora de duracion(vedettes du pont neuf...40 euros los 4).
Para desplazamientos desde aeropuesto orly a la puerta del hotel y la vuelta el ultimo día, lo cogimos por bt transfer unos días antes del viaje(viaje privado, la ida en una vw transporter y la vuelta en un toyota rav4 con dos alzadores para los niños por si acaso) , por 75 euros el trayecto...total 150euros a pagar en metalico al conductor en cada viaje. Valoramos el bus magic suttle pero la verdad es que para 4 personas el precio nos salia muy parecido y decidimos coger el transporte privado, esperandote a la puerta el conductor con una table con tu nombre.
Uno de los días nos fuimos desde el hotel a visitar la torre eiffel y un crucero por el sena...os dejo precios por si os interesa...todo comprado por internet; visita torre eiffel 12.30 horas, 67 euros los 4 subida hasta la cima por ascensor(26,80 adulto y 6,70 cada niño) no hubo nada de cola al pasar el control y una vez dentro de la explanada(nosotros llegamos a las 11.30) nos hicimos unas fotos y videos y comimos algo de comida y fruta q llevabamos en la mochila y esperamos hasta que a 30 minutos de la hora de entrada nos pusimos a la cola para entrar. Para llegar desde hotel...hay autobuses lanzaderas que desde cada hotel te llevan cada 10 minutos mas o menos hasta casi la puerta de la estación de tren marne-la valle-chessy, entras en la estación y vas dirección RER A linea roja, en las maquinas expendedoras sacas los billetes(tipico ticket carton que habia antes en madrid en el metro), puedes poner idioma español, visita de paris, cada adulto 5 euros, cada niño entre 4-11 años tarifa reducida...2,50, total los 4...15 euros...(ese ticket guardarlo porque os serviara para el metro); coger el tren para bajaros en CHARLES DE GAULLE-ETOILE y cogeis con ese ticket el metro linea 6(verde) dirección NATION y os bajais en parada TROCADERO, que esta a 6-8 minutos andando hasta la torre eiffel, segun salis de la estación y vais hacia la izqda encontrais una plaza desde donde os haceis fotos muy chulas con la torre eiffel de fondo; OJO NO SALGAIS DE LA ESTACION DE CHARLES DE GAULLE POR LA SALIDA PORQUE SI NO EL TICKET NO OS VALDRA PARA COGER EL METRO Y TENDREIS QUE SACAR OTRO TICKET DE METRO, es decir, una vez que tomeis salida de la estación, ya el ticket no os valdra.
Después de visitar la torre eiffel nos fuimos hacia donde salia el crucero en du pont neuf. Primero fuimos andando hacia la estación de metro de BIR-HAKEIM, sacamos 4 tickets a 1.90 euros(7.60 los 4) y cogimos linea 6 dirección NATION, y bajandonos en parada DENFER-ROCHEREAU, con ese mismo ticket SIN SALIR DE LA ESTACION OJO, fuimos a coger el tren RER B dirección AEROPORT CHARLES DE GAULLE hasta estación ST MICHEL NOTRE DAME, y luego andando hasta el embarque son 10min, y comimos algo por los arededores y vimos notredame.
El crucero dura una hora y te enseña lo mas importante de paris desde el rio sena incluido la torre eiffel...durante una hora que te deja en el mismo sitio.
Luego fuimos andando unos 12min hasta la estación CHATELET-LES HALLES y ahí cogimos el tren RER A LINEA ROJA DIRECCION MARNE-LA VALLE-CHESSY (45min de trayecto mas o menos) y os deja otra vez a la entrada del parque, que nosotros aprovechamos para ver algo de walt disney estudios. Los billetes aquí igual que en la primera estación, dos adultos 5 euros cada uno, dos niños tarifa reducida, 2.50 cada niño, total 15 euros, TOTAL DE GASTOS EN TRANSPORTE PUBLICO EN EL DIA.....37.60 LOS 4, y nos olvidamos de si tarjeta navigo, que si mobilis, que si no se que, porque al final habia mucho lio y echando cuentas para esos trayectos exactamente yo consideraba que nos salia mejor así.
El transporte en paris va por zonas, cuanto mas alejado mas caro, pero en zona 1 dentro de paris, que es lo q nosotros usamos, puedes coger tren y metro con el mismo ticket que saques independientemente, durante 90 minutos, es decir, que cuando os puse ir desde bir-hakeim hasta notredame, teniamos 90 minutos desde que validas el ticket de metro para ir en metro desde bir hakeim hasta denfert-rochereau, y luego coger el tren RER B hasta notre dame, no se si me he explicado bien, si pasas esos 90 minutos o sales de la estación por la salida el ticket ya no te vale, tendrias que volver a sacar otro ticket.
En aplicación RATP.FR que podeis poner en español, os podeis mirar los trayectos con precios y posibles incidencias de metro o tren, que nosotros hicimos ese trayecto porque era el mejor en ese día debido a las obras de linea 10, pero bueno es todo investigar
Espero que nuestar experiencia ayude a alguien y perdon por el tocho o si algo no ha quedado bien explicado.
Veo que este hilo está bastante abandonado y creo que puede ser útil para nuevos viajeros así que vuelco aquí nuestra experiencia.
Viajamos en Febrero y estuvimos 5 días completos en París. Nos alojamos en el Citadines de Place D'Itale que es un apart ubicado frente a una estación de metro por la que pasan las líneas 5,6 y 7 de París, con las que podíamos llegar a prácticamente todos los sitios importantes en alrededor de 20 minutos. Llegamos el lunes 5 a la tardecita desde Disneyland París, donde habíamos estado ese día y el anterior.
Para los primeros 4 días habíamos sacado la París Museum Pass y sacado o reservado entrada en todos aquellos lugares que lo requerían.
Día 1 (Martes 6): Tomamos el metro y fuimos a la Catedral de Notre-Dame (entramos), a la salida pasamos por la cripta, luego Saint Chapelle (I), la Conciergerie y terminamos de caminar en la Isla yendo hasta el Puente Nuevo. De ahí cruzamos y seguimos caminando para el Barrio Latino pasando por la Fuente de San Miguel (estaba en restauración), Shakespeare & Co, Sorbona. Almorzamos en la creperie Au P'tit Grec. Luego seguimos caminando hacia la Iglesia Saint Ettiene du Mont (I), Panteón (I), dimos un paseo y descansamos en los Jardines de Luxemburgo, Saint Sulspice y cerramos el día con un recorrido por el Museo D’Orsay (los martes cierra más tarde, aunque nosotros llegamos alrededor de las 17).
Día 2 (Miércoles 7): Fuimos en Metro a la Plaza del Trocadero, luego caminamos hasta Champs de Mars, y subimos hasta la Torre Eiffel, que teníamos entradas a las 10:30, para el segundo piso. Al bajar de la Torre fuimos en bus (línea 30) hasta el Arco de Triunfo, al cual subimos. Desde acá caminamos por Champs-Élysées, pasando por los Jardines de Campos Eliseos, Plaza Concordia y Tullerías y paramos un rato en una parque con juegos para que los niños jugaran un rato. Luego caminamos para Plaza Vendome, La Madeleine (i), pasamos por el Edificio de la Ópera Garnier y cerramos el día subiendo a la terraza de la Galería Lafayette.
Día 3 (Sábado 8): Arrancamos la mañana en el Museo del Louvre (Teníamos entradas para las 9, horario de apertura, y a las 8:30 cuando llegamos ya había una fila interesante). Estuvimos alrededor de 2 horas visitando las obras principales que teníamos preseleccionadas. A la salida fuimos al Puente de los Candados y luego a los Jardines del Palacio Real, donde los niños jugaron un ratito en las estructuras. Desde aquí fuimos en Metro hasta Montmartre y bajamos en la estación Abbesse (la más profunda de París...hay más de 100 escalones para subir) y subimos a la Basílica de Sacre Couer y hicimos un recorrido caminando por Montmartre terminando en el Moulin Rouge (algunos sitios, Place du Tertre, Le Consultat, Villa Leandre, Muro des Je t’aime, Cafetería Amelie, Molin Rouge). De ahí nos fuimos en Metro al Trocadero y tomamos el Paseo por el Senna en Barco de Bateaux Parisiens (sacamos en el momento las entradas online, aunque hay taquillas ahí mismo).
Día 4 (Domingo 9): Fuimos en Metro y tren al Palacio de Versalles a la mañana (alrededor de las 10:00). Recorrimos los jardines y luego el palacio. A nosotros no nos llamó demasiado la atención y los niños se aburrieron bastante. No llegamos ni a ir al Trianon. Volvimos en Tren y fuimos para el Puente Alejandro III y a Les Invalides (I). Terminamos temprano ese día y volvimos al hotel y dimos una vuelta por el shopping que estaba al lado del hotel.
Día 5 (Lunes 10): Fuimos en Metro hasta la zona de le Marais y estuvimos caminando toda la mañana por el barrio, llegando hasta la Plaza de la Bastilla y almorzamos tarde y dimos una vuelta en una galería frente al Ayuntamiento. Ese día habremos cortado alrededor de las 16 y ya nos volvimos al hotel.
Al día siguiente a la mañana dejamos el hotel y nos fuimos a la estación de Tren para irnos para Londres.
Espero que sirva de ayuda, y disponible para responder las dudas que recuerde o pueda.