Todos los temas relacionados con Madrid, a un click: Foro de Madrid
Por favor, tómate un par de minutos para elegir el más aproximado a tu consulta ¡El foro de construye y se mantiene así!
Ten en cuenta estos consejos:
-Cuanto más concretes lo que necesites, más fácil de responder. Evita: "Hola, voy a viajar una semana a X y me gustaría que me dijérais algún planning, qué no debo perderme, un buen alojamiento y sitios majos para comer. Hay una buena cantidad de información ya sobre muchísimos destinos. ¡Ve a por ella! Un poco de trabajo previo por tu parte demuestra interés y lo pone más fácil a quienes te ayudan.
-Es preferible que plantees varias cuestiones, cada cual en su tema, a la multi-pregunta.
Lo primero es que te hagas con un plano. Hace tiempo, en cualquier Corte Inglés te daban uno gratuito, supongo que seguirán haciendolo y si no, en la Plaza Mayor hay una oficina de turismo.
Una vez le tengas yo te recomendaría el siguiente recorrido
Día 1: PALACIO REAL, CATEDRAL, TEMPLO DE DEBOD Y MADRID DE LOS AUSTRIAS
Al lado de la Puerta del Sol (ahí mismo tienes un Corte Ingles, por cierto),
Tienes muy cerca el Monasterio de las Descalzas Reales. Luego si subes por la calle que hace esquina con el monasterio y que va hacia Callao, y bajas por la Gran Via llegarás a la Plaza
De España. De allí vas hacia el Paseo Rosales, y tienes el templo de Debod que como sabrás es
Un templo egipcio que trajeron piedra a piedra desde allí. Es pequeñito, pero al menos tienes la
Oportunidad de ver uno si no has viajado a Egipto. Y justo tras él hay un mirador que os ofrecerá una bonita vista de toda la zona conocida como Madrid de los Austrias.
Luego, iría de nuevo hacia la Plaza España para tomar la calle Bailen y llegar a la Plaza de Oriente donde está el Palacio Real, el Teatro Real y la Catedral de la Almudena. La visita de esta última es gratuita y te llevará poco tiempo y también es interesante ver la cripta y justo enfrente restos de la antigua muralla árabe. Si tienes tiempo, que va a ser difícil, podrías o bien ir andando (son unos 15 min) o bien en la Plaza de Ópera coger el metro hasta Principe Pio (una estación) o los autobuses 25 o 39 y visitar los jardines
Del Campo del Moro porque son muy bonitos. Eso sí, en invierno cierran a las seis de la tarde.
Luego puedes callejear por el Madrid de los Austrias que lo encontrarás, en las calles aledañas a la Calle Mayor (hacia la izquierda dirección a la puerta del Sol) y Calle Segovia . Si tomas esta calle como eje encontrarás la Plaza de la Villa y la Plaza Mayor. Si luego empezais a callejear (por esto la utilidad del plano) podréis llegar a ver la Iglesia de San Pedro el Viejo que tiene la torre más antigua de Madrid (S. XI o XII creo), la Iglesia de S. Andres, la Plaza de la Paja, la de la Cebada....
La verdad, es que podreis ver todo esto en un día, dependiendo del ritmo que lleveis y de si entrais a ver el Palacio Real o el Monasterio de las Descalzas.
DIA 2: MADRID DE LOS BORBONES.
Yo te recomendaría que fueras hasta la Plaza de Castilla en metro o autobus, depende de donde te vayas a alojar. Y desde allí, enfilaría todo el Paseo de la Castellana hacia abajo (es cuesta abajo así que no supone ningun tipo de esfuerzo). Pasarás por la zona de Azca que es el centro financiero de la ciudad y donde están la mayoria de edificios altos, y verás muchos antiguos palacetes del siglo XIX que en su mayoria se han convertido en sedes de bancos y organismos públicos. Siguiendo siempre recto hacia abajo llegarías tb a la Plaza de Colon donde la Castellana deja de llamarse así para empezar a llamarse Paseo de Recoletos, llegarías a Neptuno y después a Cibeles. Desde esta, si giras a la izquierda subes hasta la Puerta de Alcala y al lado tienes el Retiro. Parece mucho, pero de verdad que desde la Plaza Castilla hasta la Puerta de Alcala por despacio que vayais no tardareis más de una hora u hora y media a lo sumo. En el Retiro, pues os podeis entretener tanto como querais.
Si volveis al Paseo de Recoletos y seguis bajando, este paseo vuelve a cambiar de nombre para ahora pasar a ser el Paseo del Prado donde está el museo del mismo nombre, detrás de este la Iglesia de los Jerónimos y al lado del museo el Jardin Botánico.
Este último si quereis entrar puede llevar una visita de más o menos una hora si no os entreteneis demasiado pero sin tampocotener que ir corriendo. En cuanto al museo, el domingo creo que es gratis pero si vas ese día será a costa de sacrificar el Rastro . Yo me inclinaría por entrar el sábado por la tarde al Prado, y el domingo acercarme al Rastro por la mañana, pero vamos, eso ya depende de vosotros. Eso sí, si también teneis interés por ver el Reina Sofia que tb es gratis el domingo vais a tener que decantaros por bien ir a los dos museos (uno el sábado y otro el domingo por la mañana) o por un museo el sábado y el Rastro el domingo.
En fin, en el Paseo del Prado, también está el Museo Thyssen (lo siento pero ahora mismo no recuerdo si está antes o después del Prado). De cualquiero forma, desde el Museo del Prado hacia abajo llegareis a Atocha y allí está el Reina Sofia.
Por cierto, al llegar a Neptuno, a la derecha segun bajais está el Congreso de los Diputados, pero solo podréis ver la fachada y os teneis que desviar. En fin, eso ya quedaría a vuestra elección.
Y bueno, el tercer día, pues como te he dicho ya dependería de vuestros intereses y o bien podeis ver un museo o bien acercaros al Rastro, que empieza por la Plaza de Cascorro, cerca de la Plaza de la Cebada.
En cuanto al tiempo que te puede llevar visitar el Prado, pues no menos de una mañana o una tarde, y eso a costa de centrarte en ciertos pintores o épocas y el resto verlo de pasada, porque verlo entero y a conciencia debe llevar días.
En fin espero que te haya podido servir al menos de orientación para planificar tu propio intinerario.
¡Buen viaje y espero que te guste Madrid!
Muchas gracias por la información, entonces en 2 días que me recomiendas?????
Te voy a plantear un recorrido a pié con las visitas imprescindibles en Madrid y algunas alternativas.
- Si empiezas en la Puerta del Sol, te diriges a la Gran Vía por la calle Montera.
- Desde ahí te diriges a Callao y bajas hacia la Plaza de España. Al oeste de la misma visitas el Templo de Debod. No te pierdas el mirador con las vistas de la Casa de Campos.
- Luego coges la calle de Bailén hacia la Plaza de Oriente, donde verás el Palacio Real y la Catedral de la Almudena. Visitas muy, muy recomendables; ambas las haces en menos de dos horas.
- Sigue por Bailén hasta la Basílica de San Francisco El Grande. Habrás cruzado el Viaducto y los jardines de las Vistillas.
- Desde la Basílica, sube hasta la Latina y, si es domingo, acércate al Rastro. Desde Latina, por la calle Toledo, sube a la Plaza Mayor, y luego dirígete a la Plaza de Santa Ana-
- Desde la plaza, a la izquierda del Teatro Español, coge la calle que te lleva a la Carrera de San Jerónimos, donde bajarás y verás el edificio del Congreso y llegarás a la Plaza de Neptuno, donde se encuentra el Museo del Prado. En una hora y media ves las obras maestras imprescindibles del museo.
- Una vez hayas visitado el Museo, dirígete a la Plaza de Cibeles, para luego subir a la calle de Alcalá, y entrar en el Parque del Retiro para pasear por el mismo.
En este recorrido, que puedes distribuir en los dos días, habrás visto lo imprescindible. A esto has de añadir las zonas de tapeo y restaurantes situadas entre la Puerta del Sol y la Plaza de Santa Ana, así como otra zona por los alrededores de la Cava Baja (desde Plaza Mayor a Latina).
A la hora de hacer la distribución, ten en cuenta los horarios de las visitas recomendadas, el horario de luz de día (el Retiro has de verlo de día, así como el Templo de Debot, aunque este es el mejor sitio para ver el atardecer en Madrid), y los horarios para tomar tapas.
Evidentemente, para distruir este recorrido en dos días, aunque tal como te lo he contado se hace a pie, puedes moverte rápido en el Metro.
Hola! Estoy muy contenta de formar parte de este foro puesto que me esta siendo de gran ayuda para organizar un viaje que voy a realizar. Así que voy a contribuir un poco...
En mayo fui a Madrid, 4 días, con motivo de asistir al Musical de "El Rey León" en el Teatro Lope de Vega. Si os apetece os resumo las cositas que vi e hice fotos.
Me desplacé en METRO sin problemas y camine MUCHO... Los edificios son preciosos.
Día 1:
Llegada en AVE. Dejar las maletas y explorar alrededores.
- Edificio Metrópolis situado situado en la esquina de la calle de Alcalá con la Gran Vía. En la Gran vía hay muchísimas tiendas.
- Plaza de Canalejas. Aquí encontraréis una tienda típica de Madrid. "La Violeta" que es famosa por sus caramelos de violeta.
- La Puerta de Alcalá
- Puerta del Sol y cerca la Estatua del Oso y el Madroño.
- Plaza Mayor. Os acosaran de todos los sitios para que os sentéis en la terracita a degustar tapas típicas, entre ella el famoso bocadillo de calamares.
- Chueca. Uff! Qué decepción... No hay gran cosa. Básicamente bares con terracitas y algunas tiendas.
Día 2:
- Los jardines de Sabatini y el Palacio Real de Madrid, situado en la Plaza de Oriente. Comimos en un restaurante que esta justo enfrente. Todo un lujo!
- Catedral de Santa María la Real de la Almudena
- Mercado de San Miguel. No es gran cosa. Así que ... Si no hay tiempo NO ir.
Día 3:
Nos levantamos tardísimo porque salimos la noche anterior. Hacía mal tiempo pero fuimos al...
- Parque Europa en Torrejon de Ardoz. Es gratuito, pero pagas parquing. No os puedo contar mucho porque se puso a diluviar y me fui. Mayoritariamente para niños. Había varios monumentos europeos a escala mediana (el Atomium, torre eiffel ...) rodeados de atracciones, caballos y jardines.
Por la tarde-noche fuimos al Teatro a ver el Musical.
Día 4:
- Palacio de Cibeles (qué decepción la Cibeles!! Es enana)
- El Retiro - Destaco sobre todo el Palacio de Cristal. ¿Sabéis que era un invernadero para guardar orquídeas?
- Plaza de España. Habían un mercadillo enorme.
- Plaza de la Villa
- Templo de Debod. Si no has ido a Egipto te gustará sino te parecerá poca cosa.
Fuimos al Palacio de Liria. Y como es una propiedad privada sólo vimos la verja.
Y Vuelta a casa.
Os recomiendo mucho una tienda que hay cerca de la parada de metro CALLAO. Bajando por la C/ preciados. Se llama Tierra, siempre una flor.
Creo que es canaria, trabajan piedras autóctonas y cuero. Lástima que sólo venden en tienda física (Vende en Madrid y New York).
De esto sí os dejo fotos de internet.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Dr. Livingstone Registrado: 04-03-2013 Mensajes: 9444
Votos: 0 👍
Los seis palacios de Madrid que podrán visitarse de forma gratuita desde abril
Se trata de edificios del siglo XVIII y XIX ubicados en la capital que raramente pueden recorrerse con un guía
1Palacio Marqués de Fontalba (Fiscalía General del Estado)
2Palacete de don Guillermo de Osma (Inst. Valencia don Juan)
3Palacio de Fernán Núñez (Fundación Ferrocarriles Españoles)
4Casa-palacio de Manuel González-Longoria (Colegio notarios)
5Palacio Godoy (Centro Estudios Políticos y Constitucionales)
6Palacio Bauer (Escuela Superior de Canto)
He hecho de guía tres días en Madrid con unos amigos, y he recorrido zonas que hacia tiempo no visitaba. El primer día recorrimos desde el Templo de Debod al Palacio de Oriente, Opera, la Almudena, Puente de Segovia (donde se suicidaba la gente) bajamos por Mayor, la plaza del antiguo ayuntamiento, con la calle de Codo (la mas corta de Madrid) tomamos algo en el Mercado de San Miguel, la Plaza Mayor con su correspondiente bocadillo de calamares, callejeamos por las calles antiguas del centro, una tapa de bacalao en el bar Revuelta, en la calle Latoneros. Puerta del Sol, otras croquetitas en casa Labra en frente del Corte Ingles de Sol, Callao y recorrimos la Gran Via. Volvimos por la calle Arenal a ver la Iglesia donde esta de San Judas Tadeo el patrón de los imposibles, y por supuesto, merienda en la chololatería de San Gines.
Bajamos andando la calle Alcala hasta Cibeles y vimos correos y el Banco de España, y paseamos por recoletos para subir por las Cortes e ir hasta Huertas y Plaza de Santa Ana a tapear algo para cenar.
Al día siguiente, desde Atocha paseamos por la Cuesta Moyano, me encanta llena de puestos de libros antiguos, Caixa Forum, Jardin Botanico y por supuesto, Museo del Prado (solo le dedicamos dos horas, cuando requiere dos días), los Jeronimos donde se casaban los Reyes, vimos el Palace y el Rich, y subimos hacia el retiro, para ver la Puerta de Alcala y entrar por ese acceso hasta llegar al embarcadero. Continuamos hasta la calle Serrano a ver todas sus tiendas de lujo, y nos tomamos unas gambitas con la mejor cerveza de Madrid en el Cantabrico en la calle Padilla, 39 y callejeamos por esa zona viendo tiendas bonitas. Luego, Plaza de Colon y la tarde la pasamos en el Museo Arqueologico, que ya ha abierto de nuevo. Por la noche, nos fuimos a la zona de Chueca, tapeamos en el Mercado de San Anton, y cenamos arriba en el restaurante y como hacia bueno se estaba fenomenal. Dimos un paseo, viendo tiendas guapas y ese ambiente tan particular y encantador que tiene el barrio ahora.
Por supuesto, el último día lo dedicamos a Alcala de Henares, una maravilla, Patrimonio de la Humanidad, y siendo madrileña, lo he descubierto hace poco. Pero los detalles de Alcala son de otro post, aunque si quereis que os diga sitios me lo decis.
Hola foreros tanto tiempo sin conversar con ustedes, a fines de octubre nos vamos a España con mi marido, serán 5 noches en Madrid, 3 en Valencia y 6 en Barcelona.
En Madrid tenemos un reserva en Hotel en la calle Fuencarral 54. Llegaremos un miércoles a las 13 hrs y tomaremos el metro al hotel:
Miercoles 27 Caminar al museo Thyssen B visitarlo pasando por Cibeles, después caminar hasta plaza Alcala y alrededores y finalizar en un tablao idealmente en la zona (sugerencias?).
Jueves 28 estadio Stgo. Bernabeu por nuestra cuenta, plaza mayor tour gratis sandemans a las 14 hrs. Visita palacio real y templo Debod al anochecer, sugerencias para tapear en la zona.
Viernes 29 Museo el Prado, Palacio Cibeles 14:30 tour El Dorado Sandemans, parque el Retiro.Tapear en la zona sugerencias?.
Sábado 30 Alcala de Henares con tren Cervantes, 18:30 de vuelta en Madrid no tengo claro panoramas......
Domingo El Rastro, Museo Reina Sofia.....Museo histórico o arqueológico.? La última noche debe ser especial.....sugerencias?.
Lunes 31 la idea es llegar al atardecer a Valencia en tren, había pensado que fueramos a Toledo pero me estoy arrepintiendo......creo que podriamos disfrutar más de Madrid.....sugerencias. Gracias y nos vemos
Respetando vuestro itinerario el Jueves, después de ver el atardecer en el templo de Debod podéis subir hacia Plaza España andando (5 minutos) y allí tenéis la Gran Vía (hacia la derecha, miles de sitios para cenar) o la Calle Princesa (hacia la izquierda), si subís por esta a unos 100m hay una plaza con varias franquicias, una en concreto, el Índalo esta muy bien para tapear; con cada bebida puedes pedir una tapa bastante grande (croquetas, calmares, huevos con jamón, etc).
El viernes, si vais a estar en el retiro y en octubre quizás el tiempo sea agradable y podáis hacer un 'picnic' en el propio parque, Madrid es bastante caluroso hasta bien entrado el invierno.
Alcalá es una ciudad muy bonita, aunque creo que Toledo merece más la pena, aunque esta más lejos y quizás no os compense. En Alcalá es obligatorio ir de bar en bar pidiendo una bebida y una tapa, así con 3 o 4 ya estas comido y bastante contento jajaja
El domingo en el rastro también os recomiendo ir a varios bares a tomar algo y tapear, pero no comer en un sitio concreto, en Madrid nos gusta hacerlo así. También podéis cogeros un bocadillo con un refresco y comer mientras buscáis tesoros, veréis un montón de bares que lo ofrecen.
Por la noche depende de vuestros gustos, a mi me encantan las terrezas pero en Octubre no sé que tiempo hará. Como recomendación la del Círculo de Bellas Artes, en plena calle Alcalá y con vistas increíbles o en Gymage, detrás de la Gran Vía, a la altura de Callao.
Dr. Livingstone Registrado: 14-07-2015 Mensajes: 6675
Votos: 0 👍
Char14 Escribió:
Hola, voy a viajar de lunes a miercoles (voy pronto, y me voy tarde) a Madrid. Y no se que ver exactamente, tengo claro que no quiero hacer ni FreeTours, ni visitar museos (a no ser que sean muy recomendables).
Me gusta bastante caminar y aguanto bastante rato sin cansarme, así que no es problema para mi
Que me recomendais?
Hola,
Pues yo sí que te recomendaría un free tour; el del Madrid de los Austrias es muy interesante y al final aprendes y no vas caminando sin saber lo que ves. Yo soy madrileña, lo hice hace años y descubrí bastantes cosas nuevas que no sabía.
Yo siempre suelo recomendar una ruta que a mí me encanta pero es cansada, puedes dividirla en dos días: Retiro - Puerta de Alcalá - Neptuno - Cibeles - Gran Vía - Puerta del Sol - Plaza Mayor - La Latina - Palacio Real - Plaza España - Templo Debod. Otro día me perdería por la calle Fuencarral, Malasaña... También depende de tus gustos y qué quieras ver porque resulta que lo mismo eres más urbanita y lo que quieres ver son las 4 Torres
Indiana Jones Registrado: 01-07-2013 Mensajes: 3989
Votos: 0 👍
Hoy he visitado el Palacio Real de El Pardo (9€ de entrada, 4€ estudiantes/jubilados), una visita realmente interesante y bien cerquita de Madrid.
La visita es guiada (50', bastante amena), y muestra todo el palacio, siendo lo más destacado la amplia colección de tapices, así como las pinturas.
Bien vale ir a pasar una tarde y disfrutar de El Pardo escapando del centro de la ciudad.
Visitas guiadas gratuitas al Palacio de Fomento
(Ministerio de Agricultura)
El domingo pasado hemos realizado la visita acompañados de una guía oficial, es gratuita pero hay que reservar por email con anticipación.
Os la recomiendo ya que a parte de que el interior del edificio es una maravilla, la guía además de las explicaciones de la distintas fases de la construcción del edifico y las distintas salas y contenido durante el recorrido, la completa con mucha información de Madrid distintas épocas, haciendo que la visita instructiva y muy interesante, la visita dura unos 50 minutos. Están permitidas las fotos pero sin flash.
Dirección: Paseo de la Infanta Isabe, 1
Horario. Sábados no festivos y domingos a las 12.00 h.
No se realizarán visitas en el mes de agosto ni los días 24 y 31 de diciembre.
Reserva de entradas. entradaspalaciodefomento@mapama.es
Incidencias. Telf.: 91 347 50 68. De lunes a viernes de 12.00 h a 14.00 h.
Sólo serán efectivas aquellas reservas que hayan recibido confirmación desde la dirección de correo electrónico más arriba indicada.
Horario de taquilla. Las entradas reservadas deben de recogerse en la entrada del edificio desde las 11.15 h hasta las 11.30 h. Las reservas no serán válidas a partir de las 11.30 h.
De martes a domingo de 10:00 a 18:00 h. Cerrado los lunes, los días 1 y 6 de enero, 1 y 15 de mayo , y 24, 25 y 31 de diciembre.
Entrada gratuita al museo y a todas sus actividades. El acceso al museo se hace mediante visitas guiadas en grupo (máximo 15 personas). Es imprescindible reservar con antelación, llamando al teléfono 91 429 92 16 o escribiendo un correo electrónico a casamuseolopedevega@madrid.org
Las visitas comienzan cada media hora y tienen una duración aproximada de 35 minutos (última visita a las 17:00 h).
Se permite fotografiar y grabar para uso personal con dispositivos móviles, sin flash y sin trípode.
Fundada en el año 1721 por Felipe V, la Real Fábrica de Tapices cuenta con 300 años de experiencia en la fabricación y restauración de alfombras, tapices y reposteros.
Información general Tlf. 91 434 05 50
Informacion@realfabricadetapices.com
Visitas al museo
Visitasmuseo@realfabricadetapices.com
Hay que reservar con antelación
El acceso a la fábrica solo se puede realizar mediante la visita guiada. Las visitas guiadas tienen un aforo máximo de 25 personas.
Horarios: de lunes a viernes a las 10:00, 11:00, 12:00 y 13:00 h en castellano. 12:30 h en inglés.
Duración: 45 minutos - 1 hora.
Tarifas:
-General: 5€
- Reducida (con acreditación): 4€ (Ciudadanos en situación de desempleo - Mayores de 65 y pensionistas - Personas con discapacidad - Estudiantes y menores de 18 años • Gratuita (- Niños menores de 6 años
- Visita guiada de los lunes a las 10h
Cómo llegar:
-Metro: Línea 1 (estaciones Menéndez Pelayo o Atocha Renfe)
Carlos IV encargó la construcción de la ermita dedicada a San Antonio de Padua al arquitecto Felipe Fontana. Las pinturas murales que la decoran son de Francisco de Goya. Alberga los restos mortales del artista desde 1919.
El pasado mes de octubre abrió una nueva fundación en Madrid con una colección de pintura muy interesante, la fundación María Cristina Masaveu Peterson, en la calle Alcalá Galiano, 6.
Con motivo de esa apertura y hasta el próximo día 5 de enero las visitas, previa reserva en su web, son gratuitas. El enlace es el siguiente:
Imageen Madrid, recorrido 360º por la evolución histórica de la capital
La Plaza Mayor, Gran Vía, Puerta del Sol, Palacio Real y el Estadio Santiago Bernabéu son los cincos puntos en torno a los que giran estos novedosos paseos digitales.
Las rutas incluyen contenidos ofrecidos por guías virtuales, que pueden disfrutarse gratuitamente desde cualquier dispositivo móvil, tablet o gafas de realidad virtual.
El Área Delegada de Turismo del Ayuntamiento apoya este proyecto que permite mejorar la experiencia del visitante y aumenta la calidad y competitividad del destino Madrid Vivir en primera persona el pasado y la historia y también el presente y el futuro de la ciudad de Madrid, es lo que ofrece Imageen Madrid, una nueva aplicación que permite a visitantes y madrileños realizar varias rutas turísticas virtuales por la capital que proponen un recorrido por la evolución de Madrid a lo largo de los años.
Indiana Jones Registrado: 02-10-2011 Mensajes: 3025
Votos: 0 👍
Ayer estuvimos por la mañana paseando por varias zonas de Madrid
Empezamos por el lago de la casa de campo
Eran las 10 de la mañana del sábado santo, y empezaban a verse los más madrugadores haciendo ejercicio, pero no demasiada gente
Atravesamos Madrid Rio, para llegar hasta la catedral de la Almudena, por la cuesta de la vega
Una buena pendiente que permite contemplar la ciudad del otro lado del Manzanares
Con la semana santa no se podía visitar hasta las 19 horas
Visitamos la cripta de la catedral, las capillas y las 400 columnas, se puede acceder con un donativo, y merece la pena la visita
Por aquí empezamos a ver algún turista, algún grupo pequeño de franceses, por lo general parejas o familias, pero muy tranquilo, poca gente
Caminamos hasta la plaza mayor, con las terrazas que ya tenían sol, a medio gas y muy tranquilo todo
Desayunamos al lado del Mercado de San Miguel, que continúa cerrado
Mucho comercio pequeño que ha cerrado sus puertas
Al llegar a sol, mucha policía
Supongo que para controlar que no hubiese aglomeraciones
En sol siempre hay gente, pero tampoco demasiada, eran sobre las 12 de la mañana
Caminamos por Montera, que se empezaba a animar, hasta Fuencarral
Aquí con el comercio había gente, pero nada de agobios Chueca, donde las terrazas estaban llenas de locales y turistas, costó encontrar mesa para tomar una cervecita
Comimos en Fuencarral
Y por la tarde volvimos caminando hacia sol, y hasta Madrid Rio donde teníamos el coche
Por lo general la gente muy disciplinada, manteniendo la distancia, con su mascarilla
Nos gustó el paseo por Madrid, un soleado día de primavera
Indiana Jones Registrado: 17-11-2009 Mensajes: 1458
Votos: 2 👍
Estuve el viernes pasado haciendo una visita guiada gratuita de media hora de duración, a la Exposición de trenes históricos de Metro, en la misma estación de Chamartín, líneas 1 y 10
Muy bonita, muy interesante y la chica que hacía la visita realmente conocedora del tema. Son los V S y D y se pueden obtener los tickets gratuitos aquí. museosmetromadrid.es/ ...chamartin/
Me parece muy recomendable y el único pero que pongo es ya no su duración, si no que al término de la visita no te dejen tiempo para aunque solo sea, ver toda la interesante exposición de fotografías que tienen expuestas, porque de la manera que está enfocado no tiene sentido el exponerlas si no te dejan tiempo para verlas.
Pero bueno...a caballo regalado...
Una fuente sin agua, es como un jardín sin flores.
Que no hagan como con el Templo de Debod, que lo dejaron sin agua para los restos... Con lo fotogénica que era la charca. Este verano creo que vi a la momia pidiendo agua a los turistas.
Pues si una pena lo del Templo de Debod. Entiendo que en este caso no seria capaces de hacerlo y más siendo tan mediática.