Foro de USA y Canadá: Foro de Estados Unidos y Canadá. Información y consejos sobre Nueva York, Los Angeles, San Francisco, Chicago, Montreal, Otawa...
Estoy pensando en ir un mes entero el año que viene a usa. Creo que ire a san francisco, pero quiero sabers i realmente es una manera economica de estar un mes en unsa o no.
Un abrazo.
Kiero ir un mes entero y no se cuanto podria costarme sino.
Gracias.
Indiana Jones Registrado: 05-09-2011 Mensajes: 4350
Votos: 0 👍
nurius Escribió:
Hola!
Hace unos años inicié un hilo sobre estudiar ESO o Bachillerato en UK o Irlanda porqué quería mandar a mi hijo mayor a estudiar ahí el translation year.
Ahora me encuentro más o menos en la misma tesitura con el menor, con la diferencia q el estudiaria 1 de Bachillerato. Las agencias que hemos mirado han coincidido todas en recomendarnos encarecidamente Canadà, por la calidad de su enseñanza y el buen trato que suelen dispensar sus familias anfitrionas a los estudiantes.
Alguna experiencia por aquí?
Que tal fué la vuelta al incorporarse a 2 de bachillerato?
Recomendais alguna agencia en particular?
Experiencias en USA me sirven también porque aún no está del todo descartado.
Muchísimas gracias!!!
Buenas tardes. No te puedo dar referencias directas, pero para orientarte un poco lo mismo te sirvo.
Tengo una sobrina actualmente estudiando 1º de Bachillerato en USA, en concreto en Milwaukee.
Mi hermana tiene desde hace años una amiga americana y tras enviar con ella a mi sobrina un mes el verano del año pasado, la cría (que jamás había querido ni siquiera irse de campamento!!) decidió que quería estudiar allí 1º de Bachillerato.
En USA, a pesar de ir a una familia amiga, es obligatorio ir por agencia.
La agencia con la que gestiona todo mi hermana es esta ICES. Ellos gestionan todos los trámites referentes al permiso de estudios, les orientan sobre que asignaturas deben elegir para lograr la convalidación al regreso, les hacen seguimiento durante el curso...
¿Qué ventajas tiene USA con respecto a otros países? Es más barato porque las familias americanas no cobran directamente sino que se desgravan en su declaración de la renta. Esto supone que tú sólo vas a pagar por lo referente e la enseñanza, el seguro médico.... Para que te hagas a la idea, el coste es casi la mitad que en Canadá.
Aunque me supongo que te lo avisan en la agencia, hay que tener precaución con el curso en el que matriculan al alumno, ya que allí tienen en cuenta la fecha de nacimiento y si el chico ha nacido en el segundo semestre del año pueden llegar a matricularle en lo que corresponde a 4º de la ESO. Mi sobrina es de final de Julio y si no llegan a estar atentos la hubieran matriculado en Sophomore
Por lo demás, mi sobrina está muy contenta. A nivel de estudios está incluso cursando asignaturas que corresponderían al último año de Instituto, por ejemplo en matemáticas ( y eso que mi sobrina no es un coco a nivel de mates, es muy trabajadora, pero nada más). Obligatoriamente tiene que cursar ciertas asignaturas (relacionadas con Historia y política americana) y para sustituir otras que allí no existen pero que necesita para la convalidación ha tenido que consultarlo con la agencia para elegir. Por ejemplo no tiene como tal "Inglés", pero está cursando "escritura creativa" y se lo convalidan.
En cuanto a Canadá, por lo que sé el nivel de estudios sería más o menos el de USA, pero tiene fama de ser una enseñanza muy participativa y práctica que atrae a muchos estudiantes internacionales.
Dependiendo del instituto, pueden ser cursos semestrales o anuales. Si son semestrales un semestre dan obligatoriamente 4 asignaturas y el siguiente otras cuatro distintas. Allí se funciona por créditos. Para graduarse tiene que haber realizado 30 créditos. Algunas asignaturas "valen" 0,5 créditos, por lo que necesitarían hacer una asignatura más.
El 1º de Bach corresponde al Grado 11 pero si tiene los estudios previos necesarios antes (hay asignaturas que obligan a haber dado un nivel previo), puede cursar un asignatura de Grado 12.
No tengo referencias directas de 1º de Bach pero por si te sirve de orientación, la fundación Amancio Ortega trabaja en Canadá con esta agencia Red Leaf
Mi hija va a hacer el 2º semestre de 3º ESO (Grado 9) en Ottawa y lo hacemos a través de una agente aquí en Zaragoza de OISP (Ottawa International Student Program). En su web te pone toda la información referente a estudiar en Ottawa ( incluidas las tasas y trámites). Me imagino que se puede hacer por libre porque lo que hace mi agente aquí es tramitar los papeles y ser nuestra intermediaria.
Te paso el enlace a la Guía Orientación OISP y a la Web StudyOttawa
En cuanto a las familias, tanto las de USA como las de Canadá tienen muy buenas referencias porque se ocupan bastante de los estudiantes. Nosotros en Ottawa solicitamos una familia en la que está ahora mismo una compañera de mi hija porque sus padres están muy contentos y la agencia nos dio la posibilidad de pedirla, así que cuando esta niña vuelva a España, mi hija ocupará su puesto. Esto nos tranquiliza mucho ya que la mayor preocupación suele ser esa.
En cuanto a la adaptación en 2º de bach, pues depende del estudiante. La hija de una compañera estuvo el año pasado en Canadá con la beca Amancio Ortega y le ha costado adaptarse porque ninguno quiere volver jajaja, pero a nivel de estudios creo que no está teniendo problemas.
A mi hermana lo que le han recomendado es que al regresar mi sobrina, la apunte a una academia durante el verano para reforzar las asignaturas que allí no dan (Lengua Castellana, Filosofia...)
Indiana Jones Registrado: 05-09-2011 Mensajes: 4350
Votos: 0 👍
Anonimo07 Escribió:
Hola!
El curso que viene quiero mandar a mi hijo a estudiar 2° de bachillerato en canada y necesitaria algunos consejos.
Estamos dudando entre dos empresas, Ieduex y middleton school, las conocéis? Me recomendáis otra distinta?
Nos preocupa el tema tiempo, que distrito es mejor o hace mejor tiempo? Y el tema estudios, es muy distinto o mas dificil que aquí?
Por otro lado al ir para un curso completo necesita pasaporte covid? Y si no estás vacunado puede ir?
Muchas gracias
Mi hija mayor estudió un semestre en 3º de la ESO en Ottawa y la pequeña está justo ahora terminando este semestre de 4º en una ciudad de British Columbia, a una hora de Vancouver.
Las empresas no las conozco. La mayor fue con una agente libre y la pequeña con SET Education.
Lo que sí te digo es que te des prisa, ya vais justos si es para el próximo curso.
Canadá tiene muy bien organizado el tema de los estudiantes internacionales. Allí van miles cada año, por lo que la agencia española no deja de ser un simple intermediario que te ayuda con los papeles.
Cada distrito escolar tiene su propio programa y plazos de inscripción. Te recomiendo que consultes aquí para empezar: Study in Canada
En cuanto al clima:
En septiembre/octubre y a partir de mayo, tanto en British Columbia como en la Ontario, hay una temperatura agradable. Los inviernos de Ontario son mucho más fríos (mi hija tuvo nieve desde Octubre hasta Abril y temperaturas de -17 en Enero), pero por ejemplo este año en BC han tenido grandes nevadas (aunque solo varios días) y llueve muy a menudo, aunque la temperatura es más parecida a un invierno del noreste de España.
Mi hija pequeña prefirió ir a BC por el clima.
Tema estudios: mucho más fácil que en España y mucho más entretenido. Tienen multitud de asignaturas para elegir, aunque al ser Bachillerato tendrá algunas obligatorias para graduarse. Van mucho menos agobiados que aquí porque tiene menos asignaturas ya que muchas veces son cursos semestrales y en un semestre dan solo 4-6 asignaturas a la vez.
Para que te hagas una idea, mi hija está haciendo: Matemáticas, Ciencias Sociales, Ciencias, Francés, Educación física y Cocina. Cada día hacen solo 4 clases (de 1h15 minutos) y el horario rota diariamente.
Imprescindible llevar nivel bueno de inglés. Les hacen pruebas al llegar por si no pueden asistir a clases ordinarias. Mis hijas fueron ambas con nivel muy alto (la pequeña sacó el B2 en 2º ESO) y no han tenido problemas.
En cuanto a la vacuna COVID, ahora mismo no se exige para entrar a Canadá, pero la normativa cambia frecuentemente. Lo que sí exigen es certificación de vacunas habituales para los estudiantes, lo digo porque si no está correctamente vacunado en la infancia, puede tener problemas para la admisión.
En fin, que poneos en marcha lo antes posible porque las plazas vuelan. Yo os recomiendo por completo la experiencia. Eso sí, vuestro hijo no querrá volver jajaja
Indiana Jones Registrado: 05-09-2011 Mensajes: 4350
Votos: 0 👍
Anonimo07 Escribió:
Muchas gracias por tu respuesta!!
Estamos barajando BC precisamente por el tiempo, estamos viendo kamloops y delta, y nos han recomendado también el otro extremo, new foundkand, pero hace bastante mas frio
Conoces los que te comento?
Quitando la del covid, tiebe todas las vacunas!!
Con respecto a la ropa, supongo que tendrá que comprar allí ropa de abrigo, que me recomiendas que lleve?
Mil gracias
Delta está casi en la costa, hará menos frío seguro. Precisamente con ese distrito suele trabajar la agencia con la que ha ido mi hija, pero, como iniciamos tarde los trámites, no quedaban plazas. Si no quiere frío, mejor allí.
Además, está mucho más cerca de Vancouver y de otras ciudades, por lo que tendrá muchas opciones de ocio.
Mi hija se queja de que la ciudad donde está, está lejos de todo y para llegar a un centro comercial tarda una hora y media y necesita dos buses.
Te paso el enlace al distrito de Delta: Delta
En cuanto a la ropa de abrigo, pues si tiene un abrigo que abrigue aquí bien, que se lo lleve envasado al vacío en la maleta. Es lo que hemos hecho con la pequeña ya que se incorporó allí a final de agosto. Ahora a la vuelta lo traerá fuera de la maleta. Es un abrigo corto de plumas y yendo a capas le ha bastado. En el caso de la mayor, que fue en Enero y a Ottawa, le compramos aquí un abrigo en Decathlon, tan abrigado que aquí no se lo ha vuelto a poner pero que allí en invierno le salvó la vida.
En el caso de tu hijo, si luego lo tiene que dejar allí, no os importará tanto porque es usado. Allí, aunque hay mucha variedad de ropa de abrigo, es bastante más cara que aquí (superando los 200€ seguro) Lo que sí hicimos fue comprar las botas de frío allí en un Walmart (fuimos nosotros a llevarla el verano pasado y fuimos de compras allí para comprar todo lo de aseo y esas cosas), calcetines gordos etc...
Que no se lleve demasiada ropa porque allí luego se compran de todo. Mi hija se fue con 4 sudaderas y me da que vuelve con el doble. Se ha llevado la misma ropa que usa aquí, vaqueros, camisetas, deportivas... Como juega al baloncesto, se llevó todo lo que necesitaba para entrenar. Las zapatillas allí también son bastante más caras que aquí.
Lo que sí es muy importante porque luego allí no lo encuentras fácilmente, que se lleve cuadernos de cuadrícula. Se lo piden para matemáticas, pero allí todos los que venden son de rayas!!
Que lleve una buena mochila para clase y si no tiene portátil compradle uno.
Si vuestro hijo hace algún deporte, decídselo a la agencia para que intente buscaros un high school con un programa de ese deporte. Mi hija, que aquí juega en un nivel alto de baloncesto, va a un instituto allí con un programa no muy exitoso jajaja.
Los deportes allí se juegan a nivel escolar y cada estación del año tiene su propio deporte. Por ejemplo, baloncesto se juega de diciembre a marzo.
Hola. Os comento por si os puedo ayudar.
Mi hijo estudió el curso pasado 2° de bachiller en Canadá.
Y el nivel de estudios de Canadá no es bajo, para nada.
Si tuviéramos que repetir, no elegiríamos Canadá, os explico porque.
Primero de todo, por el clima. Hay nieve de noviembre a abril, y esto limita mucho las actividades que pueden hacer.
Segundo, los canadienses son muy cerrados. Mi hijo es un niño muy extrovertido, que no le cuesta nada hacer amistades, y allí le ha costado mucho hacer amigos.
Y sobre todo por la selectividad.
Cómo ya sabréis, si cursan 2° de bachiller y quieren ir a la universidad, deben hacer la selectividad a través de la uned.
Por lo que además de aprobar el curso allí, deben preparar las asignaturas de la selectividad española.
Así que en realidad, hacen 2 cursos en 1.
Los exámenes de la selectividad se realizan a principios de junio en Nueva York. Todos los niños que cursan 2° tanto los de USA como los de Canadá tienen que ir allí a hacer los exámenes.
Pues bien, en USA el curso finaliza antes, por lo que cuando viajan a NY ya han acabado, y después de la selectividad ya se vuelven a España o se quedan unos días más allí de vacaciones. Pero en Canadá el curso acaba a finales de junio. Así que, hacen la selectividad antes de terminar el curso canadiense. En NY se encuentran con los otros chavales que ya han terminado, pero a ellos todavía les quedan 3 semanas de trabajos, exposiciones, y exámenes finales.
Psicológicamente para los chavales esto es muy duro. Porqué ya has hecho la selectividad, pero debes volver a acabar el curso, y si no apruebas, la selectividad no te vale para nada.
Para que os hagáis una idea, mi hijo volvía a España el sábado 1 de julio, y el martes 27 de junio todavía tuvo un examen final.
A nosotros esto no nos lo dijeron, de haberlo sabido hubiera ido a USA sin dudarlo.
Como ya he comentado, mi hijo hizo 2°de bachiller en Canadá (en Ontario), y la selectividad en NY.
La selectividad la pueden hacer en cualquier centro de la uned en el extranjero, inclusive en España.
Las fechas son: en España la última semana de mayo, y en el extranjero la primera de junio.
Y lo lógico es que la hagan en NY. El motivo, pues si están en USA o Canadá no tiene lógica que vengan a Madrid o Lisboa al hacer los exámenes, para después volver a terminar el curso. Pero bueno, existe también esa posibilidad.
No tiene ninguna ventaja hacer la selectividad en NY, simplemente es el centro más cercano.
En Canadá la uned no tiene centro, por eso van a NY.
Lo del puesto de la academia, lo mejor es que preguntes directamente a ellos, porque va en función del número de asignaturas, si haces pago único o en plazos, etc.
Hola,
Puedes explicarlo un poco más, como hacer?
Gracias
La mayoría de distritos escolares en Canada aceptan solicitudes directamente de familias sin agencia. Primero hay que decidirse por la zona y el distrito escolar y eso cuesta bastante porque 140. En la web "Canadian Association of Public Schools" aparecen todos los distritos y tienen un buscador "Choose a school" muy util con un mapa, que permite filtrar los distritos por provincia, por precio del curso e incluso por opciones especiales como que tengan academia de algún deporte en particular que el niño/a quiera practicar en su estancia en Canadá. Dentro de cada distrito viene información detallada del mismo, incluyendo tarifas, si tiene programa de home stay propio (importante) y un link a su página web.
Otra forma para encontrar facílmente la página web de cada distrito es escribiendo en google el nombre del distrito seguido de "international student program".
Dentro de la página web de cada distrito se puede comprobar si aceptan solicitudes de familias sin agencia. En la solicitud "Apply" se puede ver si existe la opción además de para las agencias, también para los padres. Normalmente dentro de la web también explican los pasos que hay que dar para hacer la solicitud y la documentación a aportar (que es la misma que hay que aportar si se hace con una agencia).
En la solicitud hay que adjuntar fotocopia del pasaporte del estudiante, notas de los 2 últimos cursos en España, cartilla de vacunación, alguna autorización firmada, formularios con información del niño, de la familia de España, elección con hasta 3 institutos del distrito donde se solicita inscribirle, tipo de familia canadiense que se prefiere.... Y luego para poder hacer el envío hay que hacer un pequeño pago que llaman "application fee".
Una vez enviada y aceptada la solicitud por el distrito hay que pagar el curso (con fechas límite, normalmente varios meses antes de empezar el curso). Tras ello te mandan unos documentos (carta de aceptación, cartas de custodia, factura....) que sirven para solicitar el study permit en inmigración de Canadá.
Si el distrito escolar es grande pueden tener personal de habla española para atender a familias que no hablan inglés. Si no habláis ingles y el distrito no tiene personal de habla española no os recomiendo hacerlo sin agencia ya que es necesario comunicarse con ellos para ir aclarando las dudas que van surgiendo con la documentación que hay que mandar tanto para el distrito como para inmigración.
Nosotros lo hicimos así el año pasado con nuestro hijo mayor y hemos repetido para el próximo con nuestra hija pequeña.
Suerte.
Última edición por SaulG el Dom, 22-12-2024 18:31, editado 1 vez
Estos son los pasos que hay que dar para conseguir el "Study Permit" para Canadá.
La solicitud hay que hacerla en la página web del gobierno de Canadá (canada.ca). La página está en inglés y/o francés, por lo que es imprescindible hablar uno de estos dos idiomas. Una vez dado de alta como usuario, hay que rellenar un formulario online con datos que piden del estudiante y su familia, y también hay que presentar 4 documentos principales:
1- Fotocopia del pasaporte del estudiante.
2- Carta de aceptación del distrito escolar que llaman LOA (Letter of Acceptance). Esta carta te la manda el distrito escolar cuando se abona el importe total del curso).
3- Documento custodia notarizado. Es un documento donde los padres ceden la custodia del niño al distrito escolar durante su estancia en Canadá. Al igual que la carta, este documento te lo manda el distrito al pagar el curso y hay que llevarlo a un notario para que de fe que lo firman los dos progenitores o uno solo si la familia es monoparental. El coste de notario es muy bajo, unos 20€.
4- Prueba de tener suficiente dinero para pagar los gastos del estudiante en su estancia en Canadá. Aquí se presenta la factura que te da el distrito al pagar el curso, junto con un documento del banco de prueba de fondos donde se vea que hay dinero (no es problema que sea en euros) en una cuenta/depósito a nombre de los progenitores por importe superior a 21.000CAD (unos 15.000€).
Una vez aceptada la solicitud en un plazo máximo de 30 días hay que hacer la prueba de biometría en Madrid, un simple trámite que no es otra cosa que hacer unas fotos y toma de huellas dactilares del estudiante. Hay que pedir cita en la página web (visa.vfsglobal.com/esp/en/can) usando un número que dan con la aceptación de la solicitud.
Ambas gestiones tienen coste. Para la solicitud del permiso de estudios hay que pagar 150CAD y para la biometría 85CAD. Nota interesante: si el niño no tiene 14 años cumplidos cuando aceptan la solicitud no es necesario ir a Madrid a dar los datos biométricos.
Con la aceptación de la solicitud y los datos biométricos se consigue una pre-autorización del permiso de estudios. A la llegada del estudiante a Canadá se tiene que pedir en una oficina del aeropuerto el documento oficial (Study permit). El distrito escolar explica cómo y dónde solicitar el documento en el aeropuerto. Recomiendan llevar original de los documentos presentados en la solicitud (carta de aceptación del distrito, documento custodia, prueba de fondos…) para pasar inmigración y conseguir el permiso de estudios. A nuestro hijo a la llegada a Vancouver no le preguntaron nada ni le pidieron ningún documento, solamente el pasaporte. A otros conocidos españoles lo mismo. Como son niños y saben que solo van a estudiar, son muy laxos en inmigración.
Última edición por SaulG el Mar, 07-01-2025 16:02, editado 2 veces
Para un país de 31 millones de personas y de gran extensión, además de una de las mayores potencias mundiales, la reputación internacional del sistema educativo de Canadá es extraordinaria y reconocida como una de las mejores.
No fue casualidad que el Rey de España Don Felipe de Borbón y Grecia, heredero de la Corona Española, cursara sus estudios de Grado 13, equivalente al antiguo COU, en un colegio de Canadá en el año 1984/85.
Canadá tiene una amplia variedad de opciones de colegios, con gran mayoría de colegios públicos, ya que el 94% de los estudiantes asisten a estos colegios, pero también existen instituciones privadas.
La educación en Canadá está mayoritariamente subvencionada, financiada y supervisada por los gobiernos federales, provinciales o los gobiernos locales.
La educación está regulada dentro de la jurisdicción provincial y el plan de estudios está supervisado por la provincia donde se encuentra el colegio.
El sistema educativo en Canadá se divide generalmente en educación primaria, seguido de la educación secundaria y la post-secundaria.
Dentro de las provincias bajo el ministerio de educación, hay consejos escolares de distrito que administran los programas educativos.
La educación es obligatoria hasta los 16 años en todas las provincias de Canadá, a excepción de Manitoba, Ontario y Nueva Brunswick, donde la edad obligatoria es de 18 años, o limitada por la consecución de la titulación de secundaria.
Canadá tiene en general 190 días de clase en el año escolar, oficialmente a partir de septiembre (después del Día del Trabajo) hasta el final de junio (generalmente el último viernes de cada mes, excepto en Quebec que es justo antes de 24 de junio).
La educación primaria, secundaria y post-secundaria en Canadá es una responsabilidad provincial y hay muchas variaciones entre las provincias.
ASEPROCE, Asociación Española de Promotores de Cursos en el Extranjero es una organización sin ánimo de lucro fundada en 1.987 cuyo objetivo es promover la calidad y profesionalidad de las empresas del sector y defender los intereses de los estudiantes.
¿Qué ofrecemos?
Información y asesoramiento.
Intermediación entre el cliente y la empresa asociada, en caso de conflicto de intereses.
Por teléfono, de 9 a 18 horas de lunes a jueves y los viernes de 9:30 a 13:30 horas, en el +34 91 345 08 81
Por correo electrónico en la dirección info@aseproce.org
Para quien vaya a mandar a un hijo a estudiar a Canadá os dejo algunos consejos para gestionar el tema de los gastos y telefonía:
WISE: Para hacer envíos de dinero a una cuenta Canadiense desde España. Primero hay que abrir una cuenta en la App para poder mandar dinero desde nuestro banco habitual en España. Como Wise es un banco con sede en Bélgica las transferencias desde bancos españoles son a coste 0. Al hacer transferencia a Canadá aplican el tipo de cambio oficial del momento con una comisión muy baja (0,55%). Esta comisión es muchísimo más baja que la que aplican los bancos españoles y la mitad que la de Revolut. La pena es que no ofrecen tarjeta de crédito para menores de 18.
REVOLUT<18: Tarjeta de débito para menores de edad. Al igual que Wise primero hay que abrir una cuenta en la App para poder mandar dinero desde nuestro banco habitual. Luego desde la misma App se abre la cuenta para el niño. Revolut es un banco inglés pero tiene sede en Madrid por lo que las transferencias a estas cuentas son a coste 0. Aplica el tipo de cambio un pelín más bajo que el oficial del momento. Pagos sin comisiones hasta los 300€/mes luego un 1%. También cobran una pequeña comisión para los pagos de fin de semana.
La ventaja de esta tarjeta respecto a que el niño abra una cuenta y tarjeta en un banco de Canadá es que se tiene un mayor control parental sobre los gastos. Permite recibir notificaciones de pagos al momento, se puede ajustar opciones de pago de la tarjeta por ejemplo no permitiendo que se puedan hacer compras por internet, se puede aplicar límite de gasto y muy importante, usando una tarjeta de un banco español permite enviar dinero a la cuenta del padre y luego a la del niño en segundos y sin comisiones.
Durante la estancia en Canadá de mi hijo le copiaron el número de la tarjeta. Al intentar hacer una compra fraudulenta, Revolut la bloqueó automáticamente y nos avisaron para que canceláramos la tarjeta si la compra no era nuestra . En pocos minutos habíamos cancelado la tarjeta y el niño tenía una nueva tarjeta virtual instalada en la wallet del móvil que fue utilizando hasta que recibió la tarjeta física que le mandamos por correo (esto funciona bastante peor, la tarjeta tardo más de 3 semanas en llegar).
PHONEBOX: ofrecen planes mensuales de telefonía móvil para Canadá muy competitivos. Trabajan con Rogers y Telus. Durante el año cambiamos de plan 2 veces (la primera vez por una mejor tarifa que nos ofrecieron y la segunda para tener más Gb). El servicio de atención al cliente respondió rápido y bien (teniendo en cuenta el cambio horario). Hay que tener cuidado de no sobrepasar el total de Gb contratadas porque cobran mucho por cada Gb que se gasta de más. En la aplicación que también puede llevar el niño instalada en su móvil, se puede ver el consumo de Gb y las que le quedan hasta fin de mes.
Si alguien tiene otras experiencias o conoce algo mejor que estos servicios agradecería que lo compartiesen por el foro.
Estos son los pasos que hay que dar para conseguir el "Study Permit" para Canadá.
La solicitud hay que hacerla en la página web del gobierno de Canadá (canada.ca). La página está en inglés y/o francés, por lo que es imprescindible hablar uno de estos dos idiomas. Una vez dado de alta como usuario, hay que rellenar un formulario online con datos que piden del estudiante y su familia, y también hay que presentar 4 documentos principales:
1- Fotocopia del pasaporte del estudiante.
2- Carta de aceptación del distrito escolar (esta carta te la manda el distrito escolar cuando se abona el importe total del curso).
3- Documento custodia notarizado. Es un documento donde los padres ceden la custodia del niño al distrito escolar durante su estancia en Canadá. Al igual que la carta, este documento te lo manda el distrito al pagar el curso y hay que llevarlo a un notario para que de fe que lo firman los dos progenitores o uno solo si la familia es monoparental. El coste de notario es muy bajo, unos 14€.
4- Prueba de tener suficiente dinero para pagar los gastos del estudiante en su estancia en Canadá. Aquí se presenta la factura que te da el distrito al pagar el curso, junto con un documento del banco de prueba de fondos donde se vea que hay dinero (no es problema que sea en euros) en una cuenta/depósito a nombre de los progenitores por importe >10-12.000CAD (según el cambio varia en euros), cuanto más dinero se demuestre que haya, mejor. En realidad, son como >21.000CAD pero a ese importe hay que descontar el dinero que se paga por estancia con la familia (tuition fee) que suelen rondar los 10-12.000USD.
Una vez aceptada la solicitud (en nuestro caso tardaron 3 días en responder), en un plazo máximo de 30 días hay que hacer la prueba de biometría en Madrid, un simple trámite que no es otra cosa que hacer unas fotos y toma de huellas dactilares del estudiante. Hay que pedir cita en la página web (visa.vfsglobal.com/esp/en/can) usando un número que dan con la aceptación de la solicitud.
Ambas gestiones tienen coste. Para la solicitud del permiso de estudios hay que pagar 150CAD y para la biometría 85CAD. Nota interesante: si el niño no tiene 15 años cumplidos cuando aceptan la solicitud no es necesario ir a Madrid a dar los datos biométricos.
Con la aceptación de la solicitud y los datos biométricos se consigue una pre-autorización del permiso de estudios. A la llegada del estudiante a Canadá se tiene que pedir en una oficina del aeropuerto el documento oficial (Study permit). El distrito escolar explica cómo y dónde solicitar el documento en el aeropuerto. Recomiendan llevar original de los documentos presentados en la solicitud (carta de aceptación del distrito, documento custodia, prueba de fondos…) para pasar inmigración y conseguir el permiso de estudios. A nuestro hijo a la llegada a Vancouver no le preguntaron nada ni le pidieron ningún documento, solamente el pasaporte. A otros conocidos españoles lo mismo. Como son niños y saben que solo van a estudiar, son muy laxos en inmigración.
Acabo de terminar una nueva solicitud del permiso de estudios de Canada para mi hija y desde Agosto han cambiado (mejorado) el portal y también los documentos que piden para conseguir el study permit. Esta es la nueva dirección del portal para solicitar el permiso de estudios IRCC portal
Además de los 4 documentos que comenté en un post anterior, también piden fotocopia del DNI del estudiante, un formulario de representación IMM 5476 (se puede descargar en la misma página web canada.ca) y por último como mi hija viajará a Canadá sola sin los padres, un documento/carta autorizando el viaje a Canadá firmado por ambos progenitores.
El proceso de rellenar la información que piden en los diferentes formularios y adjuntar los 7 documentos (teniéndolos preparados) me costó unos 20 minutos. Bastante sencillo. Conforme se va avanzando por los formularios se puede ir hacía detras y hacer los cambios que se quieran.
A las 3 horas de mandar la solicitud, recibimos la carta para solicitar cita en el VAC de Madrid para dar los datos biométricos (en un plazo máximo de 30 días), aprovechando un día festivo en el colegio tenemos cita en 3 semanas. Una vez dados los datos biométricos, ya solo queda esperar a recibir la carta de inmigración aceptando la solicitud que permita recoger el permiso de estudios a la llegada del estudiante a Candadá.
Rectifico también otro error del post anterior. Puse que si el niño no tenía 15 años cumplidos cuando se hace la solicitud no es necesario ir a Madrid a dar los datos biométricos, en realidad son 14 años cumplidos. Como mi hija ya tiene 14 años cumplidos, tenemos que ir a Madrid el próximo mes.
Estos son los pasos que hay que dar para la homologación del curso de grado 10 de Canadá (equivalente a 4º de la ESO) y conseguir el título de la ESO en España:
- Cada instituto en Canadá marca algunas asignaturas obligatorias (en nuestro caso fueron inglés, historia, matemáticas y educación física). El resto de asignaturas son de libre elección. Para conseguir la convalidación en España no se tiene en cuenta que asignaturas se han cursado, solo se necesita aprobar 5 de las 8 asignaturas que tienen que dar. Teniendo en cuenta que 4 asignaturas son optativas conseguir la convalidación es muy fácil.
- A finales de primavera hicimos la solicitud a través de la sede electrónica del ministerio de educación. Hay que rellenar un formulario con los datos del estudiante y marcar los documentos que se van a presentar: notas de Canadá legalizadas y traducidas, y las notas de los cursos anteriores de España. Con esto se genera un documento que hay que llevar a registrar. Para homologar 4º de la ESO no se pagan tasas.
- Presentación en una oficina de registro (existe un buscador para encontrar la oficina de registro más cercana donde se resida) del documento generado con el alta en la sede electrónica, junto con el dni original del estudiante o copia verificada (importante que el niño no se lleve el dni a Canadá), dni original del representante y original de la certificación académica de los cursos realizados en España. Esto último hay que pedirlo al colegio de España donde se cursaron los cursos anteriores de la ESO. Si el menor tiene 16 años cumplidos o más (como fue nuestro caso) también es necesario presentar una simple autorización (con fecha, nombre, apellidos, nº dni y firma del niño) donde autoriza al represetante a presentar los documentos en el registro.
- Con el registro te mandan un volante con el que se puede matricular al estudiante en bachillerato, y te dan un plazo de 3 meses para presentar la documentación que falta, que son las notas legalizadas y traducidas de Canadá. No hay problema si se presenta más tarde de esos 3 meses (ya nos lo avisaron).
- A mediados de septiembre recibimos las notas legalizadas (con el sello de La Haya) del distrito escolar de Canadá.
- Hay que hacer una traducción jurada al español de las notas de Canadá. En la web del ministerio de educación hay un listado de los traductores jurados activos para poder encontrar alguno en la misma ciudad donde se viva o cerca si es un pueblo. Coste de la traducción unos 100€.
- Una vez se tiene la traducción hay que volver al registro para presentar los originales de las notas legalizadas + traducción jurada, utilizando el número de solicitud que nos dieron la primera vez.
- En 48 horas respondieron del ministerio de educación a través de la sede electrónica confirmando la homologación del curso de Canadá y reconociendo del título de la ESO.
Estos son los pasos que hay que dar para conseguir el "Study Permit" para Canadá.
La solicitud hay que hacerla en la página web del gobierno de Canadá (canada.ca). La página está en inglés y/o francés, por lo que es imprescindible hablar uno de estos dos idiomas. Una vez dado de alta como usuario, hay que rellenar un formulario online con datos que piden del estudiante y su familia, y también hay que presentar 4 documentos principales:
1- Fotocopia del pasaporte del estudiante.
2- Carta de aceptación del distrito escolar que llaman LOA (Letter of Acceptance). Esta carta te la manda el distrito escolar cuando se abona el importe total del curso).
3- Documento custodia notarizado. Es un documento donde los padres ceden la custodia del niño al distrito escolar durante su estancia en Canadá. Al igual que la carta, este documento te lo manda el distrito al pagar el curso y hay que llevarlo a un notario para que de fe que lo firman los dos progenitores o uno solo si la familia es monoparental. El coste de notario es muy bajo, unos 20€.
4- Prueba de tener suficiente dinero para pagar los gastos del estudiante en su estancia en Canadá. Aquí se presenta la factura que te da el distrito al pagar el curso, junto con un documento del banco de prueba de fondos donde se vea que hay dinero (no es problema que sea en euros) en una cuenta/depósito a nombre de los progenitores por importe superior a 21.000CAD (unos 15.000€).
Una vez aceptada la solicitud, en un plazo máximo de 30 días hay que hacer la prueba de biometría en Madrid, un simple trámite que no es otra cosa que hacer unas fotos y toma de huellas dactilares del estudiante. Hay que pedir cita en la página web (visa.vfsglobal.com/esp/en/can) usando un número que dan con la aceptación de la solicitud.
Ambas gestiones tienen coste. Para la solicitud del permiso de estudios hay que pagar 150CAD y para la biometría 85CAD. Nota interesante: si el niño no tiene 14 años cumplidos cuando aceptan la solicitud no es necesario ir a Madrid a dar los datos biométricos.
Con la aceptación de la solicitud y los datos biométricos se consigue una pre-autorización del permiso de estudios. A la llegada del estudiante a Canadá se tiene que pedir en una oficina del aeropuerto el documento oficial (Study permit). El distrito escolar explica cómo y dónde solicitar el documento en el aeropuerto. Recomiendan llevar original de los documentos presentados en la solicitud (carta de aceptación del distrito, documento custodia, prueba de fondos…) para pasar inmigración y conseguir el permiso de estudios. A nuestro hijo a la llegada a Vancouver no le preguntaron nada ni le pidieron ningún documento, solamente el pasaporte. A otros conocidos españoles lo mismo. Como son niños y saben que solo van a estudiar, son muy laxos en inmigración.
Acabo de terminar una nueva solicitud del permiso de estudios de Canada para mi hija y desde Agosto han cambiado (mejorado) el portal y también los documentos que piden para conseguir el study permit. Esta es la nueva dirección del portal para solicitar el permiso de estudios IRCC portal
Además de los 4 documentos que comenté en un post anterior, también piden fotocopia del DNI del estudiante, un formulario de representación IMM 5476 (se puede descargar en la misma página web canada.ca) y por último como mi hija viajará a Canadá sola sin los padres, un documento/carta autorizando el viaje a Canadá firmado por ambos progenitores.
El proceso de rellenar la información que piden en los diferentes formularios y adjuntar los 7 documentos (teniéndolos preparados) me costó unos 20 minutos. Bastante sencillo. Conforme se va avanzando por los formularios se puede ir hacía detras y hacer los cambios que se quieran.
A las 3 horas de mandar la solicitud, recibimos la carta para solicitar cita en el VAC de Madrid para dar los datos biométricos (en un plazo máximo de 30 días), aprovechando un día festivo en el colegio tenemos cita en 3 semanas. Una vez dados los datos biométricos, ya solo queda esperar a recibir la carta de inmigración aceptando la solicitud que permita recoger el permiso de estudios a la llegada del estudiante a Candadá.
Última actualización del proceso.
A la semana de dar los datos biométricos en Madrid nos solicitaron a través del mismo portal un certificado de nacimiento de la niña. Les mandamos escaneada la hoja de nacimiento del libro de familia, caso de no tenerlo también se puede solicitar certificado de nacimiento plurilingue en la siguiente dirección certificado nacimiento.
Justo una semana después de haber mandado el certificado de nacimiento, nos avisaron de que la solicitud había sido aprobada y nos mandaron un documento que llaman "POE introduction Letter" que el estudiante tiene que presentar a la llegada a Canadá para conseguir el "Study Permit".
En resumen, el proceso resulta sencillo y son flexibles con las solicitudes. Aunque piden todos los documentos traducidos al inglés o francés, les mandamos el documento de prueba de fondos de nuestro banco en español y para el certificado de nacimiento el libro de familia que también está en español y aceptaron ambos.
Estos son los pasos que hay que dar para conseguir el "Study Permit" para Canadá.
La solicitud hay que hacerla en la página web del gobierno de Canadá (canada.ca). La página está en inglés y/o francés, por lo que es imprescindible hablar uno de estos dos idiomas. Una vez dado de alta como usuario, hay que rellenar un formulario online con datos que piden del estudiante y su familia, y también hay que presentar 4 documentos principales:
1- Fotocopia del pasaporte del estudiante.
2- Carta de aceptación del distrito escolar que llaman LOA (Letter of Acceptance). Esta carta te la manda el distrito escolar cuando se abona el importe total del curso).
3- Documento custodia notarizado. Es un documento donde los padres ceden la custodia del niño al distrito escolar durante su estancia en Canadá. Al igual que la carta, este documento te lo manda el distrito al pagar el curso y hay que llevarlo a un notario para que de fe que lo firman los dos progenitores o uno solo si la familia es monoparental. El coste de notario es muy bajo, unos 20€.
4- Prueba de tener suficiente dinero para pagar los gastos del estudiante en su estancia en Canadá. Aquí se presenta la factura que te da el distrito al pagar el curso, junto con un documento del banco de prueba de fondos donde se vea que hay dinero (no es problema que sea en euros) en una cuenta/depósito a nombre de los progenitores por importe superior a 21.000CAD (unos 15.000€).
Una vez aceptada la solicitud, en un plazo máximo de 30 días hay que hacer la prueba de biometría en Madrid, un simple trámite que no es otra cosa que hacer unas fotos y toma de huellas dactilares del estudiante. Hay que pedir cita en la página web (visa.vfsglobal.com/esp/en/can) usando un número que dan con la aceptación de la solicitud.
Ambas gestiones tienen coste. Para la solicitud del permiso de estudios hay que pagar 150CAD y para la biometría 85CAD. Nota interesante: si el niño no tiene 14 años cumplidos cuando aceptan la solicitud no es necesario ir a Madrid a dar los datos biométricos.
Con la aceptación de la solicitud y los datos biométricos se consigue una pre-autorización del permiso de estudios. A la llegada del estudiante a Canadá se tiene que pedir en una oficina del aeropuerto el documento oficial (Study permit). El distrito escolar explica cómo y dónde solicitar el documento en el aeropuerto. Recomiendan llevar original de los documentos presentados en la solicitud (carta de aceptación del distrito, documento custodia, prueba de fondos…) para pasar inmigración y conseguir el permiso de estudios. A nuestro hijo a la llegada a Vancouver no le preguntaron nada ni le pidieron ningún documento, solamente el pasaporte. A otros conocidos españoles lo mismo. Como son niños y saben que solo van a estudiar, son muy laxos en inmigración.
Acabo de terminar una nueva solicitud del permiso de estudios de Canada para mi hija y desde Agosto han cambiado (mejorado) el portal y también los documentos que piden para conseguir el study permit. Esta es la nueva dirección del portal para solicitar el permiso de estudios IRCC portal
Además de los 4 documentos que comenté en un post anterior, también piden fotocopia del DNI del estudiante, un formulario de representación IMM 5476 (se puede descargar en la misma página web canada.ca) y por último como mi hija viajará a Canadá sola sin los padres, un documento/carta autorizando el viaje a Canadá firmado por ambos progenitores.
El proceso de rellenar la información que piden en los diferentes formularios y adjuntar los 7 documentos (teniéndolos preparados) me costó unos 20 minutos. Bastante sencillo. Conforme se va avanzando por los formularios se puede ir hacía detras y hacer los cambios que se quieran.
A las 3 horas de mandar la solicitud, recibimos la carta para solicitar cita en el VAC de Madrid para dar los datos biométricos (en un plazo máximo de 30 días), aprovechando un día festivo en el colegio tenemos cita en 3 semanas. Una vez dados los datos biométricos, ya solo queda esperar a recibir la carta de inmigración aceptando la solicitud que permita recoger el permiso de estudios a la llegada del estudiante a Candadá.
Última actualización del proceso.
A la semana de dar los datos biométricos en Madrid nos solicitaron a través del mismo portal un certificado de nacimiento de la niña. Les mandamos escaneada la hoja de nacimiento del libro de familia, caso de no tenerlo también se puede solicitar certificado de nacimiento plurilingue en la siguiente dirección certificado nacimiento.
Justo una semana después de haber mandado el certificado de nacimiento, nos avisaron de que la solicitud había sido aprobada y nos mandaron un documento que llaman "POE introduction Letter" que el estudiante tiene que presentar a la llegada a Canadá para conseguir el "Study Permit".
En resumen, el proceso resulta sencillo y son flexibles con las solicitudes. Aunque piden todos los documentos traducidos al inglés o francés, les mandamos el documento de prueba de fondos de nuestro banco en español y para el certificado de nacimiento el libro de familia que también está en español y aceptaron ambos.
He ayudado a un conocido a hacer la solicitud para su hija y ahora de nuevo hay que darse de alta en el portal IRCC secure account. Una vez dado de alta, te hacen una serie de preguntas sobre la situación del estudiante y al final te indican los documentos que hay que aportar (los mismo que me pidieron en el anterior portal).
En cada paso explican en detalle las respuesta a las preguntas que hacen (para elegir la correcta según la situación del estudiante) y al final también explican en detalle que documentos hay que aportar y como adjuntarlos.