Llevar Medicamentos a USA o Canadá - Aduanas ❤️ Destacados ✈️


Foro de USA y Canadá: Foro de Estados Unidos y Canadá. Información y consejos sobre Nueva York, Los Angeles, San Francisco, Chicago, Montreal, Otawa...
Página 1 de 1 - Tema con 9 Mensajes y 238374 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Control en las aduanas de USA y Canadá para la entrada de medicamentos para viajeros: lista de medicamentos prohibidos, documentación, recetas, experiencias de viajeros...
Autor Mensaje Quitar Filtro Destacados
Asunto: Llevar Medicamentos a USA o Canadá - Aduanas  Publicado:
Moderacion

Invitado



Votos: 0 👍
Algunas aportaciones de nuestros viajeros a los temas de entrada de medicamentos, aduanas, documentación exigible y productos prohibidos.

USA
univad Escribió:
thenea Escribió:
Buenos días!!
A los recién llegados... Algún problema con llevar medicación? Tengo un tratamiento para la ansiedad y quisiera saber si tendré algún problema con él..Gracias!

Llevando cantidades normales (para uso personal para los días que vas a estar allí) no vas a tener ningún problema, de hecho lo normal es que ni te miren ni te pregunten.

Si quieres ir más tranquil@, lo recomendable es llevar cada medicamento en su caja y acompañado de su receta médica (o papel del médico indicando que tomas X medicación), y siempre en la maleta de mano o mochila/bolso.

help.cbp.gov/ ...uage=en_US

carolco Escribió:
janim Escribió:
Buenas tardes.
En mi caso mi hijo es alérgico y debe viajar con una inyección de adrenalina por si acaso. Imagino que necesitaré algún tipo de documentación para llevarla en cabina o también si va facturada.
Con respecto de medicación en maleta facturada es posible llevarla o no te dejan entrar ningún tipo de medicación tipo apiretal para el niño o ibuprofeno para el dolor de cabeza, etc....
Vamos lo normal en un botiquín cuando viajas con niños.
Gracias.

La TSA permite cantidades de líquidos, geles y aerosoles médicamente necesarios en cantidades razonables para su viaje, pero debe declararlos a los oficiales de la TSA en el punto de control para su inspección.





www.tsa.gov/ ...ms/epipens






Enjoy!

carolco Escribió:
Motherofdragons Escribió:
Buenas tardes,

Voy a viajar a USA el mes que viene, y tomo medicación para la epilepsia (acetato de eslicarbamazepina). He leído que puede haber problema para introducirlos, y quería saber si hay alguien que tome medicación específica que haya entrado con ella, y que trámites ha debido de seguir.

Gracias.

Adjuntar la Receta/Prescripción del Doctor con lo datos del paciente y el tipo de medicación.

Preferiblemente en Ingles, para evitar problemas en la traducción:

www.fda.gov/ ...484154.htm

Enjoy!

Canadá

www.canada.ca/en/health-canada.html
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Viajar con medicamentos a USA  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-01-2014

Mensajes: 26062

Votos: 0 👍
Motherofdragons Escribió:
Buenas tardes,

Voy a viajar a USA el mes que viene, y tomo medicación para la epilepsia (acetato de eslicarbamazepina). He leído que puede haber problema para introducirlos, y quería saber si hay alguien que tome medicación específica que haya entrado con ella, y que trámites ha debido de seguir.

Gracias.

Adjuntar la Receta/Prescripción del Doctor con lo datos del paciente y el tipo de medicación.

Preferiblemente en Ingles, para evitar problemas en la traducción:

www.fda.gov/ ...484154.htm

Enjoy!
⬆️ Arriba
Asunto: Llevar Lorazepam a USA - medicamentos y aduana  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-01-2014

Mensajes: 26062

Votos: 0 👍
zonia Escribió:
Hola, ¿podeís indicarme cuál es el hilo donde puedo ver el tema de viajar a Estados Unidos con medicinas? En mi caso me gustaría llevar alguna cosa básica y Lorazepam para el vuelo que me pone un poco nerviosa y no sé si habrá algún problema en que lo lleve

Lorazepam {Ativan} es un medicamento de la Lista IV bajo la Ley de Sustancias Controladas en los EE. UU.

E internacionalmente bajo la Convención de las Naciones Unidas sobre Sustancias Sicotrópicas.

Es un medicamento de la Lista IV bajo la Ley de Control de Drogas y Sustancias en Canadá.

Llevar Indicaciones y Receta correspondiente, para evitar problemas.

Enjoy!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Llevar Medicamentos a USA/Canadá -Aduanas  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-01-2014

Mensajes: 26062

Votos: 0 👍
Emeflautico Escribió:
Alguien ha viajado con tramadol o Arcoxia? (recetados por supuesto)

Tramadol: (nombre de marca: Ultram y otras), un analgésico opiáceo

La Drug Enforcement Administration (DEA) ha designado oficialmente el tramadol como sustancia de la Lista IV dentro de los EE. UU. En virtud de la Ley de Sustancias Controladas.

Lista 4 (IV) Drogas: El medicamento tiene un bajo potencial de abuso en relación con los medicamentos en el programa 3.

Llevar Receta e Indicaciones de medico.

Enjoy!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Llevar Medicamentos a USA/Canadá -Aduanas  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-01-2014

Mensajes: 26062

Votos: 0 👍
gonzaleric Escribió:
Hola,

Soy nuevo aquí y me gustaria haceros una consulta. Hasta ahora he viajado solo en europa por el panico que le tengo al avion. Ademas siempre con un alprazolam en cada viaje (sin receta, me lo daba un amigo)
Ahora veo que vamos a viajar a Estados Unidos y tendré que hablar con el medico para conseguir receta.
¿Que te piden en la aduana? Receta en español o en ingles? Se lleva en el equipaje de mano? Todo tiene que estar en su caja no? Es posible que luego allí te lo puedan quitar?

Mucihisimas gracias por vuestra respuesta!!!!

El "Alprazolam" (genérico) es "Xanax" en EEUU.

Las benzodiazepinas se clasifican como depresores de la Lista IV en virtud de la Ley de Sustancias Controladas.

Llevar receta en ingles de ser posible, indicando el componente principal {Benzodiazepine} para poder cotejar.

En caja original.

Normalmente se permite el ingreso de la cantidad necesaria para el viaje.

Siempre en el equipaje de mano.

Enjoy!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Llevar Medicamentos a USA/Canadá -Aduanas  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-01-2014

Mensajes: 26062

Votos: 0 👍
janim Escribió:
Buenas tardes.
En mi caso mi hijo es alérgico y debe viajar con una inyección de adrenalina por si acaso. Imagino que necesitaré algún tipo de documentación para llevarla en cabina o también si va facturada.
Con respecto de medicación en maleta facturada es posible llevarla o no te dejan entrar ningún tipo de medicación tipo apiretal para el niño o ibuprofeno para el dolor de cabeza, etc....
Vamos lo normal en un botiquín cuando viajas con niños.
Gracias.

La TSA permite cantidades de líquidos, geles y aerosoles médicamente necesarios en cantidades razonables para su viaje, pero debe declararlos a los oficiales de la TSA en el punto de control para su inspección.





www.tsa.gov/ ...ms/epipens






Enjoy!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: USA permiso para viajeros que transportan  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
03-04-2009

Mensajes: 2417

Votos: 0 👍
viajeraalinfinito Escribió:
Hola,
Mi hijo tiene TDAH y toma medicación. Esa medicación está en el listado de sustancias psicoactivas para USA, por lo que entiendo que necesitaremos gestionar el certificado/permiso para viajeros que transportan, en el marco de un tratamiento médico, sustancias estupefacientes.
Alguien tiene experiencia con este trámite? de entrada no me queda claro si podemos tramitarlo nosotros directamente (como pacientes) o debe tramitarlo el médico o entidad autorizada
Gracias avanzadas por vuestra ayuda

Tienes que llevar un informe médico, a poder ser en inglés, y la receta
⬆️ Arriba
Asunto: Re: USA permiso para viajeros que transportan  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
03-04-2009

Mensajes: 2417

Votos: 0 👍
viajeraalinfinito Escribió:
spainsun Escribió:
viajeraalinfinito Escribió:
Hola,
Mi hijo tiene TDAH y toma medicación. Esa medicación está en el listado de sustancias psicoactivas para USA, por lo que entiendo que necesitaremos gestionar el certificado/permiso para viajeros que transportan, en el marco de un tratamiento médico, sustancias estupefacientes.
Alguien tiene experiencia con este trámite? de entrada no me queda claro si podemos tramitarlo nosotros directamente (como pacientes) o debe tramitarlo el médico o entidad autorizada
Gracias avanzadas por vuestra ayuda

Hola
Fusiono tu mensaje en el hilo adecuado.
Echa un ojo a las información del hilo y en especial a los mensajes destacados.
www.losviajeros.com/ ...amp;star=1

Gracias por responder, Anais.

Gracias por responder Anais! el tipo de medicación que toma mi hijo está incluida en el listado de sustancias controladas de la DEA (United Sates Drug Enforcement Administration), por lo que es necesario un permiso especial, no es suficiente con el informe médico y la receta. Este trámite se debe realizar, según creo, en la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, pero estamos teniendo problemas para hacerlo.
Me ayudaría mucho si alguien tiene experiencia y pudiese ayudarnos.

Te aseguro que no es necesario
Te lo aseguro como alguien que habrá hecho 400 informes para esto, como persona que lleva pacientes con dosis altas de opiáceos para el dolor, neurolépticos, benzodiacepinas,antilépticos(algunos derivados del cannabis), anfetaminas
Y todo tipo de medicamentos inyectables, (algunos en nevera o en situaciones muy complicadas de llevar, y algunos no aprobados por la FDA
Solo te hace falta un informe médico y la medicación a poder ser en su caja, con las recetas, y las dosis necesarias
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Llevar Medicamentos a USA o Canadá - Aduanas  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
04-11-2024

Mensajes: 83

Votos: 0 👍
Hola! actualizo la información por si alguien se pasa por aquí y le resulta de utilidad. Hice la consulta a la AEMPS y me confirmaron que, para este tipo de sustancias, sí es necesario hacer el trámite, no es suficiente con llevar informe y receta.
Debe solicitarse a la AEMPS un permiso para viajeros que transportan medicamentos estupefacientes. La solicitud la pueden hacer el médico o centro donde tratan al paciente (online, a través de la aplicación LABOFAR) o el mismo paciente (vía mail). Debe facilitarse toda la información del paciente y el medicamento y además, si se viaja a un país fuera del acuerdo Schengen, se debe aportar un certificado médico (firmado y sellado) con una serie de información que ellos indican. La AEMPS atiende consultas vía mail sobre este trámite.
⬆️ Arriba
Quitar Filtro Destacados

Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes