La comarca del Matarraña se encuentra situada al este de Teruel, entre las provincias de Castellón, Tarragona y la comarca turolense del Bajo Aragón. Se sitúa en torno a la cuenca del río Matarraña y los puertos de Beceite.
Desde el punto de vista turístico hay varios pueblos interesantes para visitar y que están declarados Conjunto Histórico-Artístico:
Valderrobres: Casco antiguo, castillo gótico, Iglesia de Santa María La Mayor, Ayuntamiento, Portal de San Roque, Casa de los Pereret. Reconocido como “Pueblo bonito de España". Enlace al hilo del foro: Valderrobres, pueblo bonito: Qué ver - Matarraña, Teruel
Torre del Compte: Arquitectura tradicional con el predominio de la piedra y aleros de madera en los tejados. Iglesia de San Pedro Mártir, Casa Bergós, Casa Ferrer, Ayuntamiento.
Valdetormo: Arquitectura tradicional con pasadizos urbanos y construcciones de piedra. Iglesia de la Asunción de Ntra Señora.
Torre de Arcas: Horno de pan, Iglesia de San Bernardo, Ayuntamiento.
Peñarroya de Tastavins: Edificaciones con aleros de madera, encalados con azulete y puertas con arco de medio punto. Casa Palomo, Ayuntamiento, Capilla de la Virgen del Carmen. Iglesia de Santa María La Mayor, Santuario de la Virgen de la Fuente.
Monroyo: Destacan los portales de la muralla, las casas palaciegas y el conjunto monumental de las calles Llana y del Mesón.
La Fresneda: La Casa de la Encomienda, el Convent, la Capilla del Pilar, la Iglesia de Santa María La Mayor, el castillo, las casas palaciegas de la Plaza Mayor.
Calaceite: Conserva todavía su trazado original, restos de la muralla y fortificaciones, casas solariegas…Reconocido como “Pueblo bonito de España". Enlace al hilo del foro: Calaceite, pueblo bonito: Qué ver - Matarraña, Teruel
La Comarca de la Matarraña es una zona rural con un paisaje impresionante, que cuenta con varias poblaciones con un rico patrimonio histórico y cultural.
Entre las poblaciones más destacadas de la comarca de la Matarraña se encuentran Valderrobres, Calaceite, Beceite, Cretas y La Fresneda. Estas poblaciones están llenas de historia y cultura, con iglesias y edificios antiguos, así como con fiestas y tradiciones populares.
La comarca de la Matarraña también es famosa por su gastronomía, en la que destacan los productos locales como el aceite de oliva, la trufa negra y el jamón serrano.
La comarca de Matarraña es una hermosa zona de la provincia de Teruel, ubicada en la comunidad autónoma de Aragón, en España. Esta región se caracteriza por su impresionante belleza natural, con montañas, ríos, bosques y pueblos con encanto.
Algunos de los lugares de interés que puedes visitar en la comarca de Matarraña son:
La ciudad medieval de Valderrobres: Esta hermosa ciudad cuenta con un impresionante castillo del siglo XIV, calles empedradas y edificios históricos.
La vía verde de Val de Zafán: Se trata de una antigua línea de ferrocarril que ha sido transformada en una ruta cicloturística, con impresionantes vistas del paisaje y atravesando varios túneles y viaductos.
El parque natural de los puertos de Beceite: Un impresionante parque natural que abarca más de 60.000 hectáreas de montañas, ríos y bosques. Aquí puedes hacer senderismo, observar la flora y fauna, y disfrutar de las vistas panorámicas.
El pueblo de Cretas: Un encantador pueblo con calles estrechas y empedradas, y edificios de piedra con siglos de historia.
El pueblo de Calaceite: Un pueblo con una rica historia y patrimonio arquitectónico, con una impresionante iglesia del siglo XVIII.
En cuanto a la naturaleza, es destacable el espacio natural de los Puertos de Beceite, por sus formaciones kársticas, así como la fauna y flora. Puertos de Beceite
En resumen, la comarca de Matarraña es una región muy interesante para visitar, con una gran cantidad de lugares de interés para explorar y disfrutar de la naturaleza.
He estado hace unos días en la comarca del Matarraña y me ha encantado.
Nos hemos centrado sobre todo en visitar los pueblos, y tanto Valderrobres como Calaceite me han gustado mucho. De Valderrobres destacaría su riqueza monumental (el conjunto formado por el castillo y la iglesia gótica es espectacular, y la entrada al casco antiguo desde el puente medieval no se queda atrás), mientras que Calaceite tiene un aire quizás más señorial y tiene muchos rincones con encanto.
Otro pueblo que nos encantó fue La Fresneda (donde por cierto, comimos en el Restaurante Matarraña).
También Cretas y Peñarroya de Tastavins merecen mucho la pena. De este último recomiendo sobre todo la ermita de arriba que hay en el Santuario de la Virgen de la Fuente (uno o dos quilómetros antes de llegar al pueblo), con una techumbre mudéjar que tiene cierto parecido (guardando las distancias, eso si) con la de la Catedral de Teruel.
Estuvimos también en Torre del Compte, Monroyo, Ráfales y Beceite. Creo que no me dejo ninguno. La verdad es que todos los pueblos que visitamos tienen lugares interesantes para ver.
La lástima es que el Salt de la Portellada estaba seco. Debe ser espectacular ver la cascada porque el paisaje es muy bonito.
En resumen, que el Matarraña es una zona que recomiendo, no solo por los pueblos, sino también por la belleza de los parajes.
Hola Pucpuc, conozco bastante bien la zona y los pueblos que recomienda Iacomus nos hay que perdérselos, son de piedra. La Fresneda es precioso, en mi opinión junto con Valderrobres los dos más bonitos sin desmerecer al resto. No ha nombrado Monroyo, Fuentespalda y Fórnoles, también interesantes. Cretas es una monada con un horno "LLerda" donde hacen unos dulces buenísimos. Calaceite tiene unas casas señoriales muy interesantes. Ráfales es pequeñito y también vale la pena visitar. Valderrobres es la capital de la comarca, cuando pasas el puente medieval sobre el rio al casco antiguo parece que te trasladas a otra época.
Beceite está a las puertas de la montaña dels Ports, da nombre a este macizo, parece un pueblecito de pesebre y tiene paisajes naturales como el Parrisal por donde nace y discurre el rio Matarraña que da nombre a la comarca y que hay que visitar. En Peñarroya de Tastavins hay un museo pequeño de dinosaurios muy interesante si vas con niños y una ermita antes de entrar al pueblo; este pueblo tiene casas con balcones de madera y flores cuando es el tiempo que lo hace un poco diferente a los demás. Si vas para finales de año, estarán las luces de Navidad que en estos pueblos de noche les da encanto a la piedra. Para comer y he probado te puedo decir:
En Calaceite: Fonda Alcalà.
En Valderrobres: Fonda la Plaza, Fonda la Angeleta, la Font del Miro
En Beceite: La Font del Pas, Racó del Toscà, La´Fábrica de Solfa, Fonda Urquizu
Comentarte que en la Fresneda se rodaron escenas de la película "Libertarias". Como gastronomía te recomendaría si te gustan los quesos de cabra los de Peñarroya de Tastavins y los de la Fresneda, buenísimos ambos y diferentes entre ellos; por supuesto jamon de teruel (es zona de denominación), el aceite y los típicos dulces "casquetes" rellenas de confitura de calabaza.
Hay otros pueblos como Valldetormo, Valjunquera, Mazaleón, pero si vas con tiempo más bien justo se puede pasar de largo
Bueno, se nota que le tengo mucho cariño a esta tierra, para cualquier otra información en que pueda ayudar aquí estoy.
Un saludo
Hola, @elPipoViajes . Yo (todavía) no he ido en plan turístico "intensivo" por la zona (de paso hace tiempo, pero los recuerdos mesedifuminan ...). Pero por subir el mensaje y ver si alguien que haya estado recientemente puede aportar algo ...
Por lo que he leido en los diarios que han escrito otros forofos ARAGÓN – Diarios, Noticias y Tips y en los hilos de la comarca, hay varias alternativas al Parrizal de Beceite que, creo, no tienen limitaciones para acceso con perro (ubicaciones en este mapa www.google.com/ ...sp=sharing ) :
- En el mismo Beceite, las Pozas de la Pesquera (experiencia conchic1 experiencia conchic1 - Julio 2013 www.losviajeros.com/ ...hp?e=33254... Dejamos la AC en el parking de Información y nos fuimos andando a una que se denomina Pesquera, básicamente es ver unas pozas en el río Matarraña, aunque las más bonitas están en el mismo pueblo, junto al puente de piedra.) y la Font de la Rabosa (junto al pueblo, a las que se refiere conchic1 en su comentario). El río Matarraña tiene aguas arriba de la Font de la Rabosa un mini embalse también apto para dar un paseo con el perro y darse un baño.
- Entre Valderrobres y La Portellada, el Salto de la Portellada, que comenta wanderlust en el post anterior (experiencia tubularesa - Abril 2015 www.losviajeros.com/ ...hp?e=45229El Salt: Es una cascada de unos 15 metros de altura. Hay un extraordinario paraje todo alrededor. Para llegar allí hay que coger dirección Valjunquera. Después de 3 km de haber salido de Valderrobres hay que girar a la izquierda cuando veas señalizado los pueblos de Portellada y Fornoles. Después de un km. Verás la indicación de El Salt. A partir de aquí es una pista y en 15 mn. Llegas al Salt. Hay parking justo al lado de la cascada. (Si te diriges a esta comarca no laves el coche antes de salir de casa ya que volverá hecho un asco). )
Y aparte de las rutas "acuáticas", también hay algún paseo / visita que se puede hacer con perro, sin problema (por lo que he leido) :
- Cerca de La Fresneda, el Santuario de la Virgen de Gracia ( experiencia tubularesa - Abril 2015 www.losviajeros.com/ ...hp?e=45229... No hay que dejar de visitar algo que muchos turistas pasarán por alto. Y es el convento abandonado de la Virgen de Gracia. Cuando entras al pueblo está señalizado. Nosotros lo visitamos en primer lugar. Se sigue la señalización y se entra en una pista en buenas condiciones. Al cabo de 15 mn. De conducción (o si quieres caminar es una hora de ir y otra de volver) llegas a las ruinas de este convento. Pero aún así hay mucho que ver. La paz y el silencio del sitio es sobrecogedor. No dejes de ver el aljibe recoge aguas que está allí al lado y el ingenioso sistema de recogida de aguas con bajada desde la montaña. Estuvimos unas tres horas para ver todo.)
No se si alguna de ellas encaja en lo que buscas y si te viene bien meterlas en tu denso itinerario (entiendo que sería a costa de quitar algo, no se si los días te darán para tanto).
En todo caso, lo dicho, a ver si subiendo el mensaje lo ve alguien con mas conocimiento de la zona que te pueda ayudar ...
Los pueblos más bonitos de Matarraña, la toscana española
La popularidad que ha acabado alcanzando el apodo que engloba a los 18 pueblos enmarcados dentro de la comarca de Matarraña, en el Bajo Aragón (Teruel) provoca cierta suspicacia entre sus vecinos. No obstante, su patrimonio, clima, olivos, viñedos e increíbles parajes naturales que dieron pie a la comparación con la famosa región italiana son un excelente atractivo para cualquier época del año.
Después de varios intentos y otros tantos cierres autonómicos, por fin he realizado mi viaje a la Comarca del Matarraña.
Llegando desde el sur y con base en Valderrobres, este fue mi esquema de viaje para cuatro días:
-Día 1: Monroyo, Peñarroya de Tastavins, Fuentespalda, llegar a Valderrobres.
-Día 2: Ruta circular desde Valderrobres que incluye: Torre del Compte, La Fresneda, Valdetormo, Calaceite, yacimiento Íbero de San Antonio, Cretas.
-Día 3: Parrizal de Beceite, espacio natural de La Pesquera en Beceite y el propio pueblo de Beceite, al atardecer. Todo esto hace un buen conjunto de día completo, combinando naturaleza y pueblo.
Día 4: de regreso, Salt de la Portellada (lástima, lo encontramos seco ) Ráfales y, fuera ya de la comarca pero combina bien con la misma, Morella.
Son diecinueve pueblos, hay que hacer selección. La mía fue satisfactoria. Para mí se trata de captar las claves de su arquitectura popular: ayuntamiento con lonja y presoneta e iglesia presidiendo el conjunto, adaptación al entorno en los materiales y las soluciones, calles laberínticas, en codo, en cuesta, etc. Que propician rincones bonitos de ver y de fotografiar. Una estética involuntariamente expresionista a veces en los volúmenes y los ángulos y algo que me ha gustado mucho: Estos pueblos son como son, al natural. No acentúan sus características para gustar al visitante. Que dure.
Sitio web con folletos para descargar, incluyendo planos turísticos de todos los pueblos: Útiles para aparcar fácilmente y localizar los puntos de interés: matarranyaturismo.es/folletos/
Un viaje en invierno tiene sus puntos buenos y algún inconveniente menor. El mío ha tenido lugar durante los últimos días de febrero y con una propina inesperada: La floración de los almendros en todo lo suyo. En mi zona tuvo lugar en enero, así que este año la he disfrutado doblemente. Todo un adorno en los paisajes.
En la imagen, Rocas de Lo Masmut, cerca de Peñarroya de Tastavins.
¿Frío? Pues sí; tampoco mucho en este invierno raruno. A mí es que me gusta el invierno-invierno.
La comarca estaba a medio gas con algunos establecimientos cerrados. A cambio, accedimos al Parrizal de Beceite el último día de entrada libre sin necesidad de pago ni reserva (sobre todo lo último: es difícil decidir de antemano una fecha antes de que las previsiones meteorológicas sean algo fiables). Disfrutamos de las pozas de La Pesquera en completa soledad y el sosiego le sienta muy bien a estos paisajes y estos pueblos. El Parrizal con gentío no debe ser ni lo mismo.
Lamenté no poder ver alguna cosa por cierre de temporada, la techumbre mudéjar del Santuario de Nuestra Señora de la Fuente en Peñarroya de Tastavins, por ejemplo. Pero fueron las menos. Diría que la comarca empieza a despertar, para bien y para mal, para Semana Santa.
Hola, en junio nos acercaremos a la Matarraña una semana, hemos reservado en Calaceite, vamos con una niña de 6 años y me gustaría que me recomendaráis zonas
Tenemos fichado:
Valderrobles,
Calaceite,
Beleceite
Fresnedas
Rafales
Salt de Portvella
Taravins
Nos gusta el senderismo y las cascadas,
Gracias
Entiendo que te refieres al "Salt de la Portellada", que sería otro de los puntos más interesantes, además del Parrizal de Beceite y las Pozas de la Pesquera que te comenta Lecrín.
Otra también interesante (por el lugar especial al que llega) es la ruta desde La Fresneda al Santuario de la Virgen de Gracia es.wikiloc.com/ ...da-2545812
Otro corto, pero interesante por el lugar al que llega es la Ruta a la Ermita de la Magdalena es.wikiloc.com/ ...a-75400673
En el mapa tienes algunas rutas de senderismo, pero puedes encontrar mucha más información en el apartado de senderismo de la web oficial de turismo de Matarraña matarranyaturismo.es/senderismo/ y en el apartado de "Somos Matarranya/Matarraña" de wikiloc es.wikiloc.com/ ...?id=273378 , donde detallan 73 rutas de todos los tipos y dificultad en la zona.
Moderador de Zona Registrado: 24-05-2007 Mensajes: 14610
Votos: 1 👍
Durante dos días estuve visitando los siguientes pueblos:
Calaceite:
Fuimos viendo palacetes de diversas calles hasta llegar a la plaza de España o del Sitjar, con el edificio del ayuntamiento y la antigua lonja. En la plaza se ajusticiaba a presos y también se realizaba el mercado. Vimos la "vara" de medir que se utilizaba para comprobar que la longitud de las telas que se compraban era la correcta. De la plaza del Sitjar nos fuimos por la calle San Antonio para ver el portal de Orta y la capilla de San Antonio, construida sobre un antigua portal de la muralla. Volviendo sobre nuestros pasos nos dirigimos hacia la iglesia de la Asunción (no entramos) y la calle Maella, destacable por sus balcones y escudos nobiliarios. Al final de la misma, en un cruce de calles, está el portal capilla del Pilar, construida sobre una antigua puerta de la muralla.
La Fresneda:
Comenzando por la capilla del Pilar, seguimos por la calle Mayor, porticada de extremo a extremo hasta llegar a la plaza Mayor. No sólo es interesante esta calle sino las que la atraviesan, algunas de ellas muy pintorescas con gran cantidad de macetas.
La plaza Mayor tiene forma triangular con el ayuntamiento en un extremo y el portal de Xifré, puerta de acceso a la ciudad. Subiendo por unas calles desde el portal llegamos a la iglesia de Santa María la Mayor, desde la que se goza de una fantástica vista de la sierra de los Puertos de Beceite.
Peñarroya de Tastavins:
Verdaderamente no visité el pueblo como tal, sino el Santuario de la Virgen de la Fuente, en el que destaca el artesonado mudéjar de la ermita medieval gótica. Anexa a esta ermita hay una hospedería y se encuentra el Centro de Interpretación del Porcino. Un poco más abajo de la ermita gótica hay otra ermita barroca que se construyó en el área donde estaba la fuente que dio nombre al santuario. Dicha fuente, con 16 caños, está integrada en la propia ermita.
Fuentespalda:
En torno a la plaza de España destacan la iglesia del Salvador, de estilo gótico en cuyo interior hay un órgano del siglo XVII.
En la misma plaza hay una casa palacio de tres plantas con la galería de arcos aragonesa rematada por un alerón.
Lo que fuimos a ver principalmente fue una recreación de un cementerio medieval con diferentes estelas.
Valderrobres:
La imagen más conocida de Valderrobres es la de las casas de la parte baja del casco antiguo junto al río Matarranya, reflejándose la imagen sobre el río. El puente de piedra da acceso por el portal de San Roque a la ciudad medieval. En la plaza de España se encuentran el edificio del Ayuntamiento y otros como la Casa Pereret, Casa Pallares o "La Fonda". Subimos por las calles Pío XII y San Roque con dirección al castillo y vamos pasando por diferentes calles pintorescas con escaleras y flores, calles que se bifurcan.
En el castillo no queda decoración original y se van viendo diferentes dependencias que albergan exposiciones.
Después visitamos la cercana iglesia de Santa María de Valderrobres y de nuevo por la calle Carmen volvemos hasta la plaza de España. En la oficina de turismo ofrecen una degustación de productos típicos y existe la posibilidad de comprar un lote de varios.
Entre los tres pueblos de Valderrobres, Calaceite y La Fresneda no sabría decir cuál es más bonito, porque todos ellos son igualmente llamativos.
Hemos estado dos noches y tres días recorriendo parte de la Comarca del Matarraña y del Maestrazgo (tanto turolense como castellonense). En Matarraña visitamos: Peñarroya de Tastavins: Era nuestra sede de este viaje. Nos pareció un pueblo precioso tanto su vista de conjunto como su empinado casco urbano lleno de bonitos rincones, callejuelas y muchas casas con bonitas fachadas. Intentamos visitar en dos ocasiones la Ermita de la Virgen de la Fuente con su artesonado mudéjar pero siempre estaba cerrada (incluido un sábado por la mañana). Ya nos dijeron en el restaurante de al lado que la abría la oficina de turismo que está junto a la ermita pero que iban cuando les daba la gana (una falta de seriedad, vamos…, además no se indicaba ningún horario de apertura ni nada parecido). Bar Nou era el sitio donde cenábamos tras nuestros recorridos diarios y lo recomendamos sin dudar. El dueño parecía ser rumano y era muy atento y agradable y la comida, en plan raciones, estaba buenísima: morro, croquetas caseras de jamón, setas,… patatas bravas (ni congeladas ni con kétchup), etc. Las raciones abundantísimas (el primer día casi reventamos).
Dormimos en Hotel Masía del Aragonés. A nosotros nos pareció un sitio estupendo para pasar unos días. Es una torre restaurada con varias habitaciones que forma parte de una masía donde viven los dueños en una casa que está a unos 50 metros. Es un sitio apartado a uno tres de km del pueblo para disfrutar de la tranquilidad, el silencio y el cielo estrellado en todo su esplendor. Se accede por una estrecha pista asfaltada que para el que no esté acostumbrado puede ser incomoda sobre todo de noche (hay alguna curva en pendiente) pero perfectamente transitable. A nosotros no solo no nos importó (estamos acostumbrados a transitar por todo tipo de sitios) sino que le añadía al lugar un plus de lugar remoto y tranquilo. Las habitaciones son cómodas y funcionales. Nos gustó mucho y los dueños muy amables. Valderrobles: Visita imprescindible. Es un conjunto urbano precioso, qué duda cabe, pero dicho esto creemos que es el que más necesita de un reacondicionamiento ya que hay muchas casas con fachadas muy deterioradas, sucias y en algunos casos en ruinas. De todas formas visita muy agradable incluyendo el castillo (muy bien conservado y con un montón de estancias tal y como eran originalmente).
Comimos en Restaurante Fonda La Plaza, nada más cruzar el Puente de Piedra. Comimos muy bien y servicio estupendo y rápido a pesar de ser un local muy grande y estar lleno (hay que reservar con antelación). Judías estofadas, canelones de carne gratinados, churrasco, jarrete de cordero, tarta de bizcocho borracho, tarta de manzana, vino, gaseosa, agua y un café por 45,5 €. Todo muy bien hecho (las judías caseras hechas como de toda la vida) y raciones abundantes. Muy recomendable. Cretas: Visita imprescindible. Pequeño conjunto urbano pero precioso y muy bien conservado, lleno de edificios civiles y religiosos con fachadas muy bonitas. Nos pareció un pueblo con un aspecto muy señorial y además había boda ese día y el ambiente en la calle era de fiesta. Calaceite y La Fresneda: Pueblos bonitos y que merece la pena visitarlos. Se pueden recorrer sus cascos urbanos encontrando calles y edificios muy bonitos. Aunque, en conjunto no son tan espectaculares como Valderrobles y Cretas, merece la pena acercarse y disfrutarlos.
Moderador de Zona Registrado: 24-05-2007 Mensajes: 14610
Votos: 0 👍
salcasa95 Escribió:
Buenos días,
Visitaremos la comarca del Matarraña en un fin de semana. Nos alojaremos en Valderrobres desde un viernes por la tarde y nos iremos el domingo después de comer... ¿Qué pueblos nos recomendáis visitar en ese plazo de tiempo? Valderrobres seguro. Pero no sabemos si da para los dos días o podríamos visitar la Fresneda, Beceite, Calaceite...
Muchas gracias.
Pues no es complicado de averiguar. Sólo un par de mensajes más arriba indiqué la ruta que hice en dos días.