Pedraza está entre las localidades medievales más importantes y mejor conservadas de la provincia de Segovia.
Accesible desde la N1, están situada a 25 kilómetros de Sepúlveda, con lo que se pueden compatibilizar en una misma escapada. Desde Madrid son 127 km, una hora y media.
Pedraza
Pedraza es villa medieval amurallada, cuya cuidada rehabilitación motivó su declaración como Conjunto Histórico en 1951, siendo una de las villas medievales, mejor conservadas de toda España.
Entre sus monumentos destacan la Puerta de la Ciudad, La plaza mayor (porticada), el Castillo (del siglo XIII, importante fortaleza militar medieval, donde residió el pintor Zuloaga e involuntariamente durante su cautiverio, los hijos del rey Francisco I de Francia), la iglesia mayor, la cárcel de la villa).
La noche de las velas en Pedraza
La localidad es adornada con miles de velas a comienzos del mes de julio (primero y segundo sábados de dicho mes). Se apagan las luces públicas y se cierran muchas ventanas si se quiere prender alguna luz con el fin de resaltar la iluminación de las calles, ventanas, plazas, jardines y patios.
Sepúlveda
Un paseo por Sepúlveda supone aproximarse con cada paso al Medievo. Sus murallas se pueden seguir en diversas zonas del entramado urbano, como es el tramo del Trascastillo, recientemente restaurado, o del Postiguillo. Asimismo, la localidad conserva alguna de sus siete puertas (elementos que, según la creencia popular, dieron nombre a esta villa), entre las que figuran la del Ecce Homo, la del Río -ubicada en el barrio de San Esteban, junto a la hornacina de la Virgen de las Pucherillas- o los restos de la Puerta de la Fuerza.
El esplendor de Sepúlveda en la Edad Media dio como resultado un total de 15 iglesias. De las tres que se construyeron extramuros, sólo se conserva la de San Bartolomé, de estilo románico y levantada entre los siglos XI y XII. Ya tras las puertas de la muralla se ubican la Iglesia de El Salvador, claro paradigma del románico castellano y considerada la edificación de estilo románico más antigua de la provincia; la Iglesia de la Virgen de la Peña y otros dos templos de gran interés, debido a lo que esconden en su interior: el Museo de los Fueros, integrado en la Iglesia de los Santos Justo y Pastor, y la Casa del Parque Natural de las Hoces del Río Duratón, en la de Santiago.
Oficina de Turismo
Plaza del Trigo, 6 Sepúlveda Segovia 40300 España
Lunes a Domingo: De 10:30 a 14:30 horas y de 16:00 a 18:00 horas.
La oficina de turismo disponen de toda la información turística de la zona. Proponen rutas, visitas, alojamientos, restaurantes y dan diferentes opciones para que puedan organizarse un buen plan de visitas y recorridos.
La oficina de turismo ofrece visitas guiadas todos los sábados y festivos a las 12:00 hs (grupo mínimo 10 personas)
Gastronomía
La gastronomía de estas dos localidades corresponde a la tradicional de la provincia, destacando el cordero asado, el judión de la Granja, el cochinillo asado o el ponche segoviano.
En los numerosos restaurantes de Pedraza predomina el cochinillo y en los de Sepúlveda el cordero.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95337
Votos: 0 👍
Dentro de Pedraza hay un aparcamiento gratuito y muy grande, hay otro fuera del pueblo y un tercero de menor capacidad en el castillo. El pueblo es pequeño así que no pilla lejos.
Hay varios sitios donde comer. A mi me gusta:
"Corral de la Joaquina" (Calle Iscar, 3, Pedraza, 40172
Tel: 921509819,921509818) amplio y con buen servicio. No pagas el plus de la plaza, aunque estés a 25 metros de ella... Pero la cocida es tan buena. El cochinillo es lo que mas me gusta de ese sitio.
Bodegón Manrique (Calle Procuradores, 6, Pedraza, 40172
Tel: 921509810) Rustico hasta en las mesas, mas apartado y su especialidad es el cordero, para mi el mejor del lugar... El precio es muy bueno, pero el menu esta cerrado y es poco variado.
En la plaza hay muchos y en todos se come bien, pero pagas el plus de estar en una de las plazas mas bellas de España.
A mi me gusta especialmente para cenar... Cuando la mayoría de los turistas ya han emprendido el camino de vuelta y los restaurantes están mucho menos abarrotados.
Tu alojamiento solo lo he visto desde fuera pero tiene muy buena pinta.
Última edición por Spainsun el Dom, 05-02-2023 15:36, editado 1 vez
Pues vuelvo y me contesto a mí misma, por si a alguien le sirve en su visita a Pedraza.
Al final entramos tanto en la cárcel como en el castillo. La visita a la cárcel está muy bien, aunque la guía era un loro que vomitaba datos sin respirar. Muchas de la preguntas que le hacían no sabía responderlas e iba tan rápido que la visita se nos hizo corta. No digo que la chica no fuese maja, pero la forma de dar los datos, no me gustó nada. Aún así, si vas a Pedraza, es indispensable la visita.
La visita al castillo, aunque cara para lo que es, me gustó más. El guía nos dijo que los descuentos no se podían hacer al momento, que para eso tienes que comprar las entradas con antelación, cosa que no entiendo, pero bueno. Por lo demás, el guía era una persona preparada, muy cercana, que te dejaba tiempo para verlo todo, sabía mucho del tema y contestaba a todas las preguntas que le hacía la gente. Fue una visita muy agradable y amena.
Para comer, os recomiendo muchísimo El rincón de Reverte. Un sitio donde además de comer bien, te atienden con una amabilidad increíble. Nada más llegar y sin saber que queríamos comer allí, mi padre se pidió una cerveza y al sólo tener 50 euros, le invitaron a ella. Para comer, tienen unos menús muy completos, uno con cochinillo y otro de cordero de 24 a 27 euros y a nosotros nos dejaron beber lo que quisimos, que si vino, te dejan la botella para que te sirvas todo lo que quieras, casera y dos botellas de agua. Pensábamos que nos cobrarían por la bebida de más, pero nada. Después de cada plato nos ofrecían echarnos más si nos habíamos quedado con hambre. Lo que sobró de cordero nos lo pusieron para llevar y al día siguiente estaba también buenísimo. El ponche segoviano que hacen casero, increíble, muy muy rico. Para mí un sitio al que volveré y que recomiendo a todo el mundo, en ningún lugar nos han tratado tan bien.
Pedraza es un pueblo que me ha encantado descubrir, muy bonito y acogedor.
Cuento mi experiencia en Pedraza, por si le ayuda a alguien.
Fuimos a comer a El Corral de la Joaquina. Un restaurante que está en una callecita lateral (según vas del Castillo a la Plaza Mayor, en el lado izquierdo, está indicado). El menú fueron 24 euros por persona. Primero, segundo, pan, bebida y poste o café. Había 4 opciones de primero y otras tantas de segundo. De primero, gazpacho (en temporada de verano), judiones, guisantes con jamón y sopa castellana. De segundo, cordero, cochinillo y no recuerdo qué más. Postre, natillas, ponche segoviano, sorbete de limón.
La verdad es que de cantidad no estuvo mal pero la comida, algo floja. Se nota que es menú, quiero decir, es el típico menú del día. Pasable sin más. El cochinillo no estaba mal pero tampoco para tirar cohetes.
Hay menú infantil (tienen también tronas) que consiste en macarrones con tomate, 2 filetes de lomo de cerdo y patatas fritas. Bien de cantidad (las mías pequeñas compartieron uno y les bastó. De postre les trajeron un helado a cada una.
Sobre el pueblo, hicimos la visita al Castillo, 6 euros por persona, los niños pagan a partir de los 10 años y no hay descuento de familia numerosa. El Castillo no es accesible para sillas de ruedas. La verdad es que es muy bonito y el entorno es estupendo. Lo que notamos fue que la gente en general en el pueblo no era muy amable (tanto en un par de tiendas que entramos como en un bar dónde tomamos café).
Para aparcar el coche, sin problemas, hay varios aparcamientos habilitados y a nosotros cuando llegamos, nos iban mandando al más cercano al Castillo así que por ese lado, genial.