Ya había visitado Santander en un par de ocasiones hace muchos años (la última en 2005), pero siempre de pasada y no me había formado una idea panorámica de la ciudad.
Aprovechando que la tomé como base por 7 días estuve visitando algunos lugares, si bien no me organicé un itinerario para ver la ciudad.
- Recorrido por el paseo marítimo de Santander, desde el final de la segunda playa del Sardinero hasta la península de la Magdalena, haciendo paradas por los jardines de Piquío y por la plaza Italia. Llamativos los edificios del Casino y otros edificios con vistas a la playa del Sardinero como en la calle Luis Martínez.
- Península de la Magdalena: visita guiada al palacio de la Magdalena. Es recomendable realizar una reserva con una antelación de 24 horas para asegurarse una entrada. Si no, hay que ir a la entrada del palacio y hacer cola. Si un turno no está completo con gente que haya hecho una reserva, entonces puede entrar gente que no tenga entrada.
- Paseo de Pereda: pararse a ver las esculturas de "Los raqueros" y contemplar la panorámica de la bahía de Santander y las montañas.
- Catedral: la entrada cuesta 1€. Me llamó la atención la cripta o iglesia del Santísimo Cristo
- Iglesia del Sagrado Corazón: por fuera no es especialmente llamativa, pero el interior destaca por los frescos y vidrieras.
- Excursión por el río Cubas: excursión muy recomendable en barco con la empresa "Los Reginas" para conocer los valores ambientales, flora y fauna del río Miera. El paseo dura sobre 2 horas y 15 minutos. En el tramo final salimos a la había para llegar a la isla de Mouro. Unos días la excursión se realiza a las 17:00 y otros a las 18:00. Ahora mismo hay un descuento del 10% en compra anticipada.
La ría de Cubas, desembocadura del río Miera, es uno de los estuarios que vierten aguas a la bahía de Santander. Es navegable durante la pleamar. Es uno de los 3 lugares declarados como lugar de interés comunitario.
www.losreginas.com/ ...cantabria/
La excursión sale justo al lado del Palacete del Embarcadero.
Algunos lugares que no vi fueron por ejemplo el Centro Arqueológico de la Muralla Medieval situado en la plaza Porticada. Había que reservar la visita, que era guiada. A la hora que fui no se había formado grupo y para otras horas no me venía bien, así que queda para otra ocasión. Al Centro Botín no entré tampoco al final, ni al funicular de la calle Río Pila. No me convenció que la vista panorámica fuera a ser mejor que desde otros lugares de la ciudad.
Saludos.