Moldavia: que ver, alojamientos, transportes, donde comer ❤️ Destacados ✈️


Foro de Rusia, Bálticos y ex-URSS: Viajes por Rusia, Ucrania, Estonia, Letonia, Lituania, Bielorrusia. Moscú, San Petersburgo, Riga, Tallin...
Página 1 de 1 - Tema con 9 Mensajes y 102726 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje Quitar Filtro Destacados
Asunto: Moldavia: que ver, alojamientos, transportes, donde comer  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
22-05-2007

Mensajes: 15

Votos: 0 👍
Hola a todos!
Dentro de un par de meses tenemos pensado realizar un viaje de dos semanas y estamos barajando varios destinos. Hemos visto que hay información de casi todos los paises pero no hemos encontrado nada sobre Moldavia. Si alguno de vosotros lo ha visitado o lo conoce por un tercero le agradeceriamos mucho que se manifestara. ¿Merece la pena? Costumbres, comida, seguridad... Vamos, un poco de todo!
Muchas gracias!!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Moldavia  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
07-03-2009

Mensajes: 10

Votos: 0 👍
Moldavia y Ucrania

Estas dos repúblicas ex soviéticas son baratas siempre que no se busquen lujos. Los restaurantes y hoteles de calidad o las discotecas pegan sablazos a la tarjeta de crédito como podrían hacerlo en España. Moverse en transporte público si es muy económico.

Alojamiento
Es caro, escaso y de mala calidad, pero no tuvimos problemas para ir encontrando hoteles sobre la marcha. Una habitación privada con baño, en estado cochambroso, no baja de 40 euros. Si se busca un buen hotel, los precios rondan los 100 euros.

Comida
En todas las ciudades hay muchos restaurantes de buffet donde sirven platos tradicionales más o menos apetecibles. Probamos el caviar de arenque, las sopas típicas borsch y carnes en salsa. Para economizar abusamos demasiado del fast-food y los kebabs. Una buena cena con vino sale por unos 20-30 euros por persona. Los kebabs se pueden encontrar por 1 euro.

Transporte

Nos movimos en autobús, tren y avión. Los tres medios de transporte son baratos y eficientes, aunque las taquilleras de las estaciones no suelen hablar ni un palabra de inglés. Los trayectos raramente superan los 20 euros. El vuelo interior de Simferopol a Kiev nos costó 35 euros. En la web poezda.net se pueden consultar horarios de trenes.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Moldavia: que ver, alojamientos, transportes, donde come  Publicado:


New Traveller
Registrado:
01-03-2013

Mensajes: 1

Votos: 0 👍
Aburrido en el curro me he metido a ver foros y alguna cosilla sobre Moldavia y Transnistria y he encontrado este foro. Yo estuve allí en septiembre de 2011. A parte de estos dos países, también visité en profundidad Ucrania. Así que me dispongo a contaros mi viaje.

Eramos tres, mi primo, mi padre y yo. Cogimos un par de vuelos y aterrizamos en Chisinau, la capital de Moldavia. Un país totalmente desconocido para mi primo y yo (20 años ambos) pero no para mi padre, que por temas de trabajo ya había estado allí. Nos alojamos en el Hotel Cosmos. En su día seguro que fue un gran hotel, aunque hoy en día se encuentra muy antiguo. Aunque por el precio tampoco se puede pedir más. La gente muy amable y recuerdo que la recepcionista hablaba español bastante bien. De Chisinau lo que más me llamó la atención fue la cantidad de comercios para cambiar moneda y mucha gente vendiendo cosas usadas por la calle. La comida muy barata en todos lados, al igual que cerveza y vino. Cómo he leído ya, los autobuses muy baratos, en los que una mujer mayor te venía a cobrar una vez ya dentro.

Al día siguiente cogimos una furgoneta (más barato) que no minibus, para ir a Transnistria. Íbamos 6 más el conductor y nosotros tres éramos los únicos extranjeros. Nos dieron los famosos impresos en inglés para rellenar y tras una hora más o menos llegamos a la frontera. Recuerdo que el conductor era muy símpatico. Al darnos el alto, los de la frontera nos retuvieron algo más por ser extranjeros, aunque tampoco demasiado. Yo creo que por las prisas del conductor. Ya dentro nos explica cómo todo está controlado por el tal Sheriff. Campos de fútbol, carteles por todos lados... Entramos en Tiraspol, una ciudad no muy grande pero muy entrñanle. Nos dejó enfrente de la estatua de Lenin (enorme e impresionante), al igual que la calle. Anchísima y con muchos carriles y con poquísimos coches pasando. Tras dar un paseo nos metimos en un mercado, y tras hacer unas fotos y darnos cuenta como nos seguía un joven de 2x2 hicimos ademán de irnos, a lo que el tío este nos paró y nos dijo que era policía (iba de paisano) y nos dijo que allí no podíamos estar y que guardaramos la cámara de fotos.

Nos fuimos a comer a un restaurante tranquilo. Nos pusimos hasta arriba de carne y de cerveza por poco más de 5 euros cada uno. Cuando terminamos, otro paseíto buscando la estacíon para ir hacia Ucrania. A la que andábamos por la calle pasó el conductor que nos había llevado hasta allí y se paró. Le dijimos que íbamos a Odesa y acordamos un buen precio para que nos llevase hasta allí.

Tras una hora o dos de viaje llegamos a la frontera con Ucrania. Nos había avisado de que podríamos tener problemas con los del puesto. Al llegar allí éramos los únicos en el control. Primero hicieron bajarse al conductor que estuvo hablando 2 o 3 minutos con ellos al lado del coche. Ahora venía nuestro turno. Hicieron bajarse a mi padre (hablaba croata, y se parece un poco al ruso y por esto se defendía) Le metieron en el puesto y estuvo unos 10 minutos hablando con 3 guardias. Ahí dentro le intentaron hacer pagar amedrantádole y gritándole, a lo que mi padre se negó y después de un rato nos dejaron ir sin pagar nada. El conductorl le preguntó que cuánto le había pagado y al decirle que nada se quedó muy extrañado. LLegamos a pensar que estaban compinchados.

A pesar de esto me pareció una gran experiencia. Un "país" comunista en Europa y en donde se pueden ver todavía vestigios de una cultura que ya no existe con la excepción de un par de países en todo el mundo. Otro día contaré el como siguió el viaje en Ucrania.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Moldavia: que ver, alojamientos, transportes, donde  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
07-04-2008

Mensajes: 2161

Votos: 0 👍
Palafox Escribió:
Vivid, ¿cuántos días estuviste y qué hiciste? ¿Visitaste Transnistria? En ese caso, ¿tuviste algún problema? ¿Qué valoración haces del viaje?
Gracias por la info, me encantan los sitios poco convencionales.

Hola,

Sí, lo iba a hacer. Estuve sólo tres días en Moldavia. Supongo que el país da para más si lo quieres hacer a fondo, aunque yo visité lo supuestamente más interesante. ¿Lo recomendaría? Solo si te gustan mucho los países poco turísticos y/o los países del Este.
A mí me atraía la idea de que fuera un país ex-soviético pero de raíz "latina", no eslava (creo que el único); esa "doble personalidad" medio rumana medio rusa me llamaba la atención. Pero realmente el país tampoco tiene mucho que ofrecer a nivel de visitas. De hecho, debe ser de los pocos, sino el único, que no tiene ningún sitio propio patrimonio de la UNESCO (el que tiene es compartido, el arco geoodésico).

Lo más interesante de Chisinau se supone que son los dos parques centrales...y no son precisamente el Central park, podrían ser unos parques cualquiera de una ciudad media española. La catedral está bien pero no deja de ser del siglo XX. La avenida principal, Stefan cel Mare, es bastante bonita. Y quitando esta y dos o tres avenidas grandes más, el resto parece un pueblo, con casitas bajas, algunas de interés, de la época del imperio ruso de finales del XIX. Y no lo digo como algo negativo...es interesante pasear por ahí, entrar en iglesias (sobre todo si hay misas ortodoxas, que son magníficas) y tomártelo con calma.

Me alojé en un hotel que estaba bastante bien, a 10-15 minutos a pie de esos parques, llamado Hotel-rustique boutique. Habitaciones cómodas, confortable y con encanto algo kitsch con desayuno por 35 euros. Para comer y cenar iba a un restaurante próximo, el Cartal, en la calle Pushkin...un biergarten con comida local que estaba muy bien. Cerdo, cordero, chorbas (sopas), mamaliga (el típico "puré" rumano hecho con maíz)...muchos platos típicos, y también rusos, y cerveza bien de precio.

Orheiul Vechi vale la pena. La iglesia en la roca y la iglesia nueva no se tardan mucho en ver, pero ya que estás ahí, recomiendo hacer alguna caminata, porque la zona es bonita. Se llega en Matrushka...ojo, no son como en el resto de países ex soviéticos, que se van cuando se llenan. En este caso, tenían horarios fijos, y además el ticket se compra en taquilla, no al conductor. Cogí una que salía a las 10:20. Hay que pillar la que va a Butucemi. Se tarda 1:15 y se ve cuando se llega porque hay un cartel y la parada está a solo 5 minutos andando de la iglesia. Hay varias rutas para trekkings, yo quise hacer una de 15 km pero como no había indicaciones me perdí y tuve que dar la vuelta. Igualmente estuvo bien, iba pasando por casitas rurales, de color azul, bordeando un río...vas viendo el paisaje, algunos pozos...vale la pena estar unas horas ahí. Para volver, los horarios están apuntados en el techo de la marshrutka.

Ir a Transínistria tampoco tiene mucho misterio...yo fui más por la curiosidad de ver Tiraspol, y tardé más entre ir y en volver que en la propia ciudad. Sí que se ve más "comunista" que Chisinau, y es curioso ver que tienen moneda, ejército, gobierno y matrículas propios pero nadie les reconoce. Te dan un papel conforme no puedes pasar ahí más de 10 horas (si no, tienes que pedir un permiso) y ya está. El trayecto desde Chisinau es muy pesado, 1:45 por una carretera infame. Se supone que conecta las dos ciudades más importantes del país pero supongo que como son una provincia rebelde les importa un pito y no se preocupan del estado de la carretera.

Por cierto, la estación de mini buses de Chisinau (pronúnciese "Quisinau") está al lado del mercado. Recomiendo mucho ver el edificio de los lácteos, con todas las mujeres con pañuelos en la cabeza y las balanzas de color azul...parece una imagen de otro tiempo.

No se me ocurre nada más...decir que el país realmente solo vale la pena si lo combinas con otro, tipo Rumanía y Ucrania (de hecho, yo fui porque después quería pasar unos días en Kiev), pero ir solo expresamente no creo que valga la pena. Es muy barato (creo que nunca un taxi desde el aeropuerto me había costado tan barato...100 lei, 5 euros). Lógicamente, muchas veces las experiencias personales y el contacto con la gente es lo que dan vidilla a un viaje...yo por ejemplo acabé teniendo muy buen rollo con los del hotel, que me explicaban la realidad del país y las disputas políticas y lingüísticas, e incluso en un parque estuve tomando unas birras con un músico de jazz y hablando del país y de la vida...pero en cuanto a propiamente las visitas, sinceramente, no es que sea un país top ni mucho menos. Me gustó verlo y conocerlo, y se aprecia que no haya turistas, pero tampoco ha sido un viaje inolvidable (cosa que ya sabía, de hecho).
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Moldavia: que ver, alojamientos, transportes, donde  Publicado:


Silver Traveller
Registrado:
26-01-2019

Mensajes: 15

Votos: 0 👍
Hola,

Siguiendo este enlace podrá encontrar una Guía de Viaje a Moldavia en español: guidedtours.one/ ...s/moldavia

Algunas de las principales atracciones turísticas:

Bodega Cricova - conocida mundialmente por sus enormes galerías subterráneas (120 km). Están formadas por más de setenta calles que cubren un área de casi 120 km, cada una con nombres báquicos: Sauvignon, Cabernet, Feteasca, Chardonnay, Codru, etc.

Bodega Milestii Mici - la bodega subterránea más grande del mundo (200 km). Apareció después de la extracción de depósitos de piedra caliza y se ha hecho famosa por su “Colección de Oro”, con más de 1,5 millones de botellas, registrada en el libro Guinness World Records como la mayor colección de vinos del mundo.

Reserva Cultural, Natural y Paisajística Orheiul Vechi (Viejo Orhei) ubicada a 60 km al norte de Chisinau en el desfiladero del río Raut, entre los pueblos Butuceni, Trebujeni y Morovaia.

Fortaleza medieval de Soroca llamada la “perla del arte de la fortificación” construida por el príncipe Esteban el Grande en 1499.

Patrimonio UNESCO:

-Las alfombras tradicionales de Moldavia han sido incluidas en el patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO. En el Complejo Artesanal “Arta Rustica” del pueblo de Clisova Noua podrá ver las alfombras hechas a mano que son de sorprendente interés y belleza.

-Sitio Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO - Arco Geodésico de Struve

- La Reserva “Prutul de Jos” (Bajo Prut) - en 2018, la reserva se registró en la Red Mundial de Reservas de Biosfera de la UNESCO, convirtiéndose oficialmente en la primera reserva de biosfera en Moldavia. Está ubicada en la parte suroeste de Moldavia, a lo largo del curso inferior del río Prut, entre los pueblos Slobozia Mare y Valeni, en el distrito de Cahul, a unos 200 km de Chisinau.

Espero que la información le sea útil.

Un saludo
⬆️ Arriba
Asunto: Moldavia: qué ver  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
09-08-2009

Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
Bienvenidos a Moldavia

Descubre los tesoros del país que muchos llaman 'el paraíso del vino'

Leer en viajar.elperiodico.com/ ...ado-europa
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Moldavia: que ver, alojamientos, transportes, donde  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
23-01-2014

Mensajes: 26210

Votos: 0 👍
Así son las calles, transporte publico, edificios, parques e iglesias de Moldavia




Respondiendo sus preguntas/dudas:

1) El moldavo es igual al rumano, así como el inglés de Inglaterra versus inglés de EEUU, (o español de España vs español de Colombia por ejemplo) 👍

2) Sobre todo en la capital y en pueblos cerca de Ucrania aún hablan mucho ruso, tiene que ver con la historia (lee más en punto 6).
Incluso hay colegios moldavos y colegios rusos, los padres deciden a cual mandar a su hijo. 👩 🎓👨 🎓

3) La moneda es el Leu Moldavo (en plural: Lei), en Rumania es el Leu Rumano. (como el peso colombiano es diferente al peso mexicano o el peso chileno)💸

4) Es el país más pobre no solo por los sueldos bajos, sino porque el PIB es miserable lastimosamente. (Hoy en día es igual al de Ucrania, Kosovo, etc.)

5) Ser pobre no significa que todo es un desorden, la gente siga con cultura ciudadana y las calles son bastantes seguras para andar y grabar, pero si hay más seguridad en otros paises europeos.

6) En la antigua URSS el gobierno mandaba a los ciudadanos a trabajar donde le daba las ganas, mi mamá nació en Rusia y a su mamá (mi abuela materna) mandaron a trabajar en Moldavia. La familia de mi padre es de Ucrania, e igual los mandaron a trabajar en Moldavia. Por eso no soy moldavo de sangre sino ruso. Nací en 1989 cuando todavia era la Union Sovietica - o sea todo era un mismo país aún.

7) Moldavia se volvió independiente de la URSS en 1991, pero siempre ha seguido con gobiernos comunistas. No digo que esto es malo ni bueno, no quiero hablar de politicas, pero ahora hay nueva presidente que es de otro partido y más pro Europa, vamos a ver si las cosas cambian en buen sentido. 🤞🙏

8) No, no es probable que Moldavia y Rumania se unen (igual que Colombia no se va unir con Panamá por ejemplo). 🗺️

Enjoy!
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Moldavia: que ver, alojamientos, transportes, donde  Publicado:


Experto
Registrado:
17-01-2018

Mensajes: 174

Votos: 0 👍
Bueno, yo me voy de ruta a Moldavia del vino en Octubre ya os contare al volver, hare diario como siempre, os dejo lo que tengo en mente "Borrador" (no se si alguien lo ha realizado) ya que no hago nada de lo que comentáis por aquí .



Ruta del Vino en Moldavia — del 03 al 08 de octubre de 2025. Los vuelos son con HiSky (hisky.aero). La ida es el viernes 03 de octubre, vuelo H40482 de București (OTP) a Chișinău (RMO), con salida a las 18:30 y llegada a las 19:20 (duración 50 minutos, sin escalas). El regreso es el miércoles 08 de octubre, vuelo H40481 de Chișinău a București, con salida a las 07:00 y llegada a las 07:50 (duración 50 minutos, sin escalas). El precio con equipaje de mano por 69,30 USD. El viernes se debe salir temprano del trabajo para llegar al aeropuerto. Solo se necesitan dos días de vacaciones: lunes y martes. El miércoles, al llegar a Bucarest a las 07:50, se va directo a la oficina.

Día 1, viernes 03 de octubre: llegada a Chișinău en el vuelo H40482. Traslado al hotel en Chișinău (pendiente de confirmar). Cena ligera opcional en Carpe Diem Wine Bar si hay tiempo. Trayecto del día: del aeropuerto al hotel en el centro de Chișinău, 13 km, 20 minutos.

Día 2, sábado 04 de octubre: por la mañana, salida hacia Cricova Winery para una visita subterránea y cata. Almuerzo en el restaurante de Cricova. Por la tarde, conducción hasta Orheiul Vechi para explorar el sitio rupestre. Alojamiento en EcoResort Butuceni y cena en el restaurante del eco-resort. Trayectos del día: Chișinău a Cricova, 15 km en 25 minutos; Cricova a Orheiul Vechi (Butuceni), 50 km en 1 hora. Total diario: 65 km, 1 hora y 25 minutos.

Día 3, domingo 05 de octubre: por la mañana, salida hacia Château Vartely para visita y cata. Almuerzo en la bodega. Por la tarde, traslado a Castel Mimi en Bulboaca. Alojamiento en Castel Mimi Wine Resort y cena en el restaurante del castillo. Trayectos del día: Butuceni a Château Vartely, 20 km en 30 minutos; Château Vartely a Castel Mimi, 80 km en 1 hora y 20 minutos. Total diario: 100 km, 1 hora y 50 minutos.

Día 4, lunes 06 de octubre: por la mañana, salida hacia Purcari Wine Resort. Visita completa de la bodega histórica. Almuerzo en el restaurante del resort. Tarde libre entre los viñedos o para descansar. Alojamiento en Purcari Wine Resort y cena con maridaje. Trayecto del día: Castel Mimi a Purcari, 90 km en 1 hora y 30 minutos.

Día 5, martes 07 de octubre: mañana libre en Purcari. Por la tarde, regreso a Chișinău. Participación en un free walking tour por el centro histórico. Alojamiento en Chișinău (pendiente de definir). Cena de despedida en La Taifas o Wine Gogh. Trayecto del día: Purcari a Chișinău, 120 km en 2 horas y 30 minutos.

Día 6, miércoles 08 de octubre: vuelo de regreso HiSky H40481 a las 07:00, llegada a Bucarest a las 07:50. Traslado directo a la oficina. Trayecto del hotel al aeropuerto: 13 km en 20 minutos (recomendable salir a las 05:15).
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Moldavia: que ver, alojamientos, transportes, donde  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
06-05-2021

Mensajes: 42

Votos: 0 👍
Pues volvimos ayer de Moldavia.

Detalles a mencionar:

El país nos sorprendió para bien, sobre todo las zonas rurales. La mayoría de las carreteras están bien asfaltadas y recorren paisajes bucólicos que facilmente pueden ser considerados la Toscana italiana. Más aún, se nota que el país se preocupa de que los campos estén bien cuidados y recortados. Al final es un país agrícola y vinícola y recorrerlo en coche es un placer. Es cierto que aún hay algunas carreteras bacheadas pero con una velocidad moderada puedes conducir por ellas. Invito a alquilar un coche y conducir por el país, la verdad es que merece la pena.
Eso sí, vigilad muy bien el tema de la franquicia, porque es 100 para los moldavos y 300 para extranjeros. Tuvimos un incidente con un cambión en dirección contraria que danzaba piedrecita y nos dañó la luna, 300 euros que perdimos. Os recomiendo que investigeis bien entre compañías porque en la letrar pequeña del seguro y la pólica están los detalles.

Quitando este detalle, el viaje lo pudimos dividir en tres partes (cuatro si contamos Iasi, que es por donde entramos y pasamos el último día).

Transnistria: A ver, honestamente, si solo vais a ver belleza, es una ciudad que no la recomiendo. Pero es una experiencia. Visitamos Tiraspol y la fortaleza de Bender y nos pareció una experiencia peculiar. Para los que no sabéis que pasa en Transnistria (o Pridnestroviane como quieren ser llamados lo lugareños), es una región de mayoría étnica rusa que se autoproclaman país independiente dentro de Moldavia, más aún, tienen su propia divisa, matrícula en coches y control fronterizo. Honestamente, el control fue chupado, quizás sea el pasaporte (Curiosamente, me han contado problemas en el control gente con pasaporte Rumano y Polaco). El país es como estar en una Rusia profunda dentro de Europa. El brutalismo, la exaltación a la U.R.S.S. Y sentir el ambiente es interesante. Nos alojamos en un hostel (Like Home hostel) cuya decoración está basada en la U.R.S.S. Honestamente creo que es para atraer a los turista, no por otra cosa. Aunque el tío que nos atendió en recepción era particular. La fortaleza de Bender nos gustó, aunque simplona, tiene un parque agradable y sobre todo un hotel al lado agrdable para tomar un café (y si tienes que pasar por el baño). Por cierto, Tiraspol es muy barato, aunque por desgracia ya no utilizan las monedas de plástico, pero el uso del Rublo Transnitrio es manejable, más o menos es parecido al Lei Moldavo.

Los interludios (O paseo por Chisinau): A ver, la ciudad, per sé, no tiene nada, salvo que te guste el brutalismo soviético. Aunque cabe señalar que, quitando el barrio de alrededor de la estación de autobuses (o microbuses) del centro, la ciudad (y el país en generar) es muy limpia, apenas se ve basura y olores raros. El primer día que pasamos (llegamos por la mañana de Iasi y a la tarde/noche cogimos la matriuska para Tiraspol) nos pareció un poco feucha, pero también era un día grisáceo. En cambio, en segundo día, quizás con sol y la experiencia en Tiraspol, la vimos con otros ojos. Me parece una buena ciudad para hacer un Erasmus o vivir unos meses de intercambio. Además, tiene bastantes parques. El tercer día ya fue un poco más de pasada, dejamos el coche y compramos algunso souvenirs y para la estación de autobuses del sur para ir a Iasi.
Inciso sobre los autobuses: la mayoría de los microbuses van a Gara nord (que es la del centro de la ciduad) y los grandes al Gara sud que está bastante lejos. Pero hay autobuses de línea cada 30 media hora que te dejan en el mismo centro. Importante cuando compreis buses. Os dejo un link (fijaros en el dibujo de la web, si es como furgonetilla, es una matrioska, si es un autobus grande, será en Gara Sud)

bileteria.ro/ ...=1-0-0-0-0

Y la tercera parte lo llamaría la parte rural:
El primer día salimos por la mañana dirección a Soroca, a ver, la ciudad no tiene nada, salvo el castillo que es pequeño pero chulo y un precioso paseos alrededor del río que hace frontera con Ucrania, pero poco más. Por la tarde nos pasamos por el monasterio de Saharma. Lo bonito del monasterio es su ubicación, no es el más espectacular pero la combinación de edificios ortodoxos, la paz y estar metido entre escarpadas laderas repletas de vegetación le da un toque mágico. Recomiendo pasar.

Tanto esa noche como la siguiente nos alojamos en un agrohotel muy agradable. Los dueños, unos moldavos encantandores pero no sabían ni papa de inglés, han reformado una casa rural con un patio agradable para comer. Además, tanto la comida como el vino era casero. Las dos noches no hacíamos más que pedir rondas de vino. Nos gustó tanto que nos trajimos una botella (de plástico) con su vino casero creado por ellos.

El hotel se llama: Agropensiunea La Prisaca, además está situado a diez minutos de Orhei Vecchi. La verdad, agradecimos las dos noches de paz y tranquilidad.

El segundo día visitamos el monasterio de Curchi, altamente recomendado y Orhei Vecchi. Además fue el día que mejor tiempo nos hizo (sol y buena temperatura), por lo que lo pudimos disfrutar. Si solamente tenéis un día para salir de Chisinau, haceros estas dos localizaciones, eso sí, alquilad coche porque el acceso por transporte público es muy pero que muy limitado.

El último día, salimos de la pensión y, de camino a Chisinau, nos paramos en las bodegas Cricova. A ver, la visita de 1hora y media cuesta 22 euros por barba (se nota que saben que es turístico), pero merece la pena meterse por los túneles. Además, acabamos comprando dos botellas de vino para casa.

Y sobre Iasi, la ciudad rumana por la que entramos y salimos, si os pilla de camino o necesitáis hacer un parada, está bien. O, como nos pasó a nosotros, tenéis que entrar o salir por ella. Eso sí, en una mañana o tarde a toda velocidad lo ves todo. Nosotros la disfrutamos el sábado entero (eso sí, por la mañana llovía a mares) y el domingo un poco a la mañana. Tuvimos suerte el domingo porque era el día del museo y pudimos entrar en el palacio que hace de museo. La verdad, merece la pena verlo en el interior, pero las exposiciones son bastante malas por el preico total de entrada (unos 20 euros por cabeza).

Conclusión, Moldavia es una joya perdida, un país precioso, limpio y agradable, con un vino fantástico y una gente simpática. Eso sí, en mayo sufrimos todas las estaciones, invierno (temperaturas entre 11 y 3 grados y lluvia constante), a primavera y verano. Creo que la mejor época para visitarla es ahora hasta mediados de junio, ya que las flores han florecido y los campos irradian un verde rabioso y alegre.

Si tenéis alguna duda, preguntad
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Moldavia: rutas en transporte público - Moldavia  Publicado:


Super Expert
Registrado:
21-06-2016

Mensajes: 754

Votos: 0 👍
Tiráspol a Chisinau (a 22-Julio)

Las marshrutkas salen enfrente de la Estación de Tren. El billete se compra en la taquilla de la estación de autobús (está al lado de la del tren).




Precio... 64 rublos PMR

Procurad dar una cantidad que la taquillera pueda dar un cambio fácil. Le daba un billete de 100 y ella erre que erre que más rublos (hasta que le di 14 rublos más) y así ella se "tranquilizó" y me dio un billete de 50 de vuelta.

Llegué a las 8:20 y una cola enorme en la taquilla (no se si es habitual o porque es pleno verano). Me dieron el billete para la marshrutka de las 9:20. Estaba tranquilamente cuando por casualidad veo que la de las 9.20 (tienen un cartel en el parabrisas) ya casi se marchaba pero eran las 9:00. Salimos con 20 minutos de antelación. Aunque os den una hora, estar atentos porque pueden salir con antelación.

Llegamos a las 11 a Chisinau Gara Centrala (2h de viaje).

El "control fronterizo" es muy rápido. Se sube un soldado de Pridnestrovie, recoge todos los pasaportes (MUY MUY IMPORTANTE entregar con el pasaporte la visa de estancia que os dan en la entrada).

Este soldado se mete en una garita y pocos minutos más tarde sale para entregarnos los pasaportes (la visa de estancia se la quedan ellos). Es un país "fantasma", ni te sellan el pasaporte y el visado con el número de días que puedes estar en Pridnestrovie se lo quedan ellos.

En la entrada como dije que iba a estar 4 días...

Me pusieron entrada el...
19-07-25 11:24 horas
Hasta el
24-07-25 11:40 horas

Me pusieron 2 días más (pero antes de la hora límite debes salir). Podría haber estado 6 días, se enrollaron


Resumiendo... Unas 2h en cada trayecto.

Chisinau --Tiráspol... 57 lei moldavos

Tiráspol -- Chisinau... 64 rublos PMR
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Moldavia: que ver, alojamientos, transportes, donde  Publicado:


Dr. Livingstone
Registrado:
05-06-2014

Mensajes: 6749

Votos: 0 👍
Osiris79 Escribió:
IMPORTANTE noticia, se podrá utilizar Internet y hacer llamadas sin coste extra...

La UE acuerda eliminar el "roaming" a Moldavia a partir del 1-enero-2026

Excelente noticia, siempre llego tarde (en este caso, pronto...) Gracias por todos tus apuntes.
⬆️ Arriba
Quitar Filtro Destacados

SubForos: Moldavia ▼ Más


Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes