Rutas de Senderismo, Trekking por España ❤️ Destacados ✈️


Foro General de España: Viajes por España: ciudades, hoteles, restaurantes, paradores nacionales, turismo cultural, sol y playas, escapadas, turismo rural, etc. Para temas que no se ubiquen en los otros foros de zonas de España o que cubran varias zonas.
Página 1 de 1 - Tema con 5 Mensajes y 320188 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Senderismo, hiking, trekking, excursiones por España: Consejos, información, experiencias aportadas por los viajeros. ¿Te animas a contarnos tu ruta?
Autor Mensaje Quitar Filtro Destacados
Asunto: Rutas de Senderismo, Trekking por España  Publicado:
Moderacion

Invitado



Votos: 0 👍
Caminar siempre fue una manera elemental de viajar. El senderismo combina deporte, naturaleza y cultura. Es apto para una gran variedad de edades y circunstancias y no requiere un equipo especializado ni una condición física particular para empezar. Allá donde viajes, habrá un sendero atractivo a mano.

Por clima y variedad de paisajes España es un paraíso para caminantes. ¿Qué tal añadir un sendero a tu próximo destino?


Los ayuntamientos y las oficinas de Información Turística suelen disponer de folletos con los senderos de la zona. Las asociaciones locales acostumbran asimismo a organizar salidas y publicar información sobre las rutas. Para valorar las más adecuados a tus circunstancias debes fijarte en sus características MIDE (indicadas más abajo); la distancia y tiempo estimado, así como si son lineales o circulares y si hay medios de transporte público en su inicio o final. También es conveniente prestar atención al perfil del recorrido y a las alturas acumuladas de subida y bajada. En senderos de montaña hay que tener presente que las condiciones climatológicas pueden cambiar rápidamente.

Material aconsejado:

- Botas resistentes al agua.
- Chubasquero o capa y pantalón de agua.
- Ropa de abrigo.
- Protección solar: gorra, crema, gafas...
- Mochila mediana.
- Comida y cantimplora con agua.
- Bolsa para la basura.
- Bastones.


FEDERACIONES

Como práctica deportiva, el senderismo se adscribe a la
FEDME (Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada) y federaciones autonómicas
Estos organismos se encargan de la homologación, registro y divulgación de senderos en sus circunscripciones.


RED DE SENDEROS HOMOLOGADOS

Los senderos homologados –de los que España cuenta con una densa red- ofrecen un plus de información y seguridad, promueven la sensibilidad medioambiental y repercuten positivamente en el territorio en que se ubican.

Las normas de homologación exigen que los senderos reúnan las condiciones y señalización adecuadas para su recorrido con seguridad. Las Federaciones territoriales los revisan periódicamente y disponen de un plan de mantenimiento durante las diferentes épocas del año a ejecutar por las entidades promotoras.


Categorías se senderos homologados y colores que las identifican:

GR® - Gran Recorrido
El color de referencia es el rojo.
Sendero de más de 50 Km que se desarrolla en dos o más partes. Algunos enlazan con senderos trans-europeos. Así, por ejemplo, el GR 7 discurre por Andalucía, Murcia, Valencia y Cataluña formando parte del E 4 (Tarifa-Peloponeso) e incluso se trabaja en su conexión norteafricana.

PR® - Pequeño Recorrido
El color de referencia es el amarillo.
Senderos de menos de 50 Km que se puede recorrer en menos de una jornada.

SL® - Sendero Local
El color de referencia es el verde.
Sendero de menos de 10 Km.

Las variantes son aquellos recorridos que salen de un sendero para volver a él en otro punto diferente del mismo; utilizan el mismo número del sendero con el que están relacionados añadiendo un punto y número de orden.

Los enlaces son aquellos senderos señalizados homologados que unen senderos distintos de igual o distinto rango. No tienen numeración específica.

Los ramales son desviaciones de ida y vuelta dentro de un sendero que nos conducen a un punto de interés cercano al recorrido del sendero.

Seguro que a lo largo de toda España has encontrado estos símbolos alguna vez en el campo ¿Conoces su interpretación?:


Fuente: Senderistas Gran Canaria.
Nota: La señalización de los senderos varía en los diferentes países.
Para saber más: Manual de senderos FEDME


MÉTODO MIDE

¿Cómo calibrar la dificultad de una excursión? Conoce el Método MIDE -una idea española que cuenta con cada vez mayor difusión internacional- y camina seguro.



VÍAS VERDES

Por su parte, el programa VÍAS VERDES otorga nueva vida a infraestructuras ferroviarias que quedaron en desuso, al reconvertirlas en itinerarios cicloturistas y senderistas cómodos y aptos para personas con movilidad reducida.



SENDERISMO RESPONSABLE

La práctica, cada vez más popular, del senderismo puede repercutir negativamente en el entorno. El respeto a la naturaleza y a la propiedad privada han de ser seña de identidad del senderista. En España, de manera particular, debemos tener presente el elevado riesgo de incendios forestales. Tenemos un bello país para cuidar.
⬆️ Arriba
Asunto: Senderos, rutas a pie desde Riaza  Publicado:


Experto
Registrado:
08-09-2014

Mensajes: 187

Votos: 0 👍
De vuelta del puente .
Riaza 4 días, estupendos.
Nos dio tiempo a hacer tres rutas:
1. Pico del Lobo desde el puerto de la Quesera. Ruta muy clara y no demasiado complicada para los acostumbrados a caminar. Tuvimos un día estupendamente despejado y lo disfrutamos muchisimo.
2. Hoces del Duraton. Espectacular. Hicimos el recorrido desde Sepulveda hasta el puente de Villaseca y la vuelta por el mismo sitio hasta el Puente Villar donde nos desviamos para subir y así disfrutar de las vistas de la Hoz desde arriba. Nos gusto muchisimo y disfrutamos como enanos del sitio. Habia muchos buitres y los vimos cerquisima
3. Ruta de los pueblos rojos y negros. Circular que comenzamos en Villacorta y que nos llevo por Becerril, Serracin y Madriguera. Muy chula, la diferencia de unos pueblos a otros con los diferentes tipo de construcciones. Una pena que no esten mejor conservados.

Y eso es todo, si alguien necesita mas información, que lo diga
⬆️ Arriba
Asunto: Senderismo y desescalada  Publicado:


Admin
Registrado:
02-02-2009

Mensajes: 25525

Votos: 1 👍
Senderismo se puede practicar como actividad deportiva sin contacto.

En fase 0: de manera individual, guardando la distancia de seguridad, dentro de los límites municipales y en franjas de 06.00 a 10.00 y de 20.00 a 23.00 horas (excepto en los municipios de menos de 5.000 habitantes que no habrá limitación horaria, consultar otras peculiaridades locales). En principio, el vehículo a motor para desplazamientos está excluido aunque los senderistas federados tienen alguna prerogativa en esto.

Documento del Ministerio de Cultura y Deporte enfocado a la fase 0, esperemos que vayan actualizando:

www.fmm.es/ ...eporte.pdf

En fase 1: se añaden la posibilidad de realizar actividades de turismo activo y de naturaleza para grupos limitados (máximo de 10 personas y a cargo de empresas registradas para este tipo de actividades). El límite, en general, para a ser la provincia.

Edito, acaba de llegarme el PowerPoint de FAQs Fase I que publica el Ministerio de Cultura y Deporte:

www.csd.gob.es/ ...1%29_0.pdf


Si se tiene la fortuna de contar con senderos cercanos, mejor.

Última edición por Lecrín el Sab, 23-05-2020 10:05, editado 1 vez
⬆️ Arriba
Asunto: 5 rutas guiadas por el entorno natural de Roses a pie  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
09-08-2009

Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
5 RUTAS GUIADAS
PARA DISFRUTAR DEL ENTORNO
NATURAL DE ROSES A PIE


Un sábado al mes –de noviembre a marzo– la 3ª edición de ‘Roses a pie’ es ideal para
Los amantes del senderismo. La salida más inminente: el próximo 20 de noviembre

Calzado de montaña adecuado, gorra o sombrero, bastón… y comenzar a andar. Así de sencilla, oxigenante y natural es la propuesta de Roses para descubrir y disfrutar del privilegiado entorno que rodea a esta localidad, referente de la Costa Brava. Son excursiones de diferente niveles –entre 3 y 5 h de duración– acompañadas por guías oficiales del Parc Natural de Cap de Creus. Y, sin duda, la mejor excusa para una escapada activa –otoñal o invernal– con el posterior ‘premio’ de saborear la excelsa gastronomía rosense… y enamorarse con las más espectaculares puestas de sol desde su majestuosa bahía, inhalando pura esencia mediterránea.

Ser un referente veraniego del ‘sol y playa’ no es –¡ni mucho menos!– el único atractivo turístico de una localidad como Roses. A su historia y patrimonio –Ciudadela, Castillo de la Trinitat, Ruta Megalítica, Castrum visigótico– se une un entorno natural digno de ser admirado y disfrutado sin prisas, paso a paso… y sin las altas temperaturas estivales.

Con esta premisa se gestó la propuesta senderista ‘Roses a pie’ que este año llega a su 3ª edición. Y un sábado al mes, durante otoño e invierno, propone excursiones para admirar ese entorno natural con guías oficiales del Parc Natural del Cap de Creus. Estas son las 5 rutas previstas para los próximo meses:

1– 20 noviembre: Ascenso al Pic de l’Àliga: la cara norte. Excursión de dificultad media-alta hasta este pico de 463 metros, desde el que disfrutar de la más espectacular vista panorámica de la localidad y su majestuosa bahía. Con salida en la bassa d’en Ponac (ctra. De les Arenes), a lo largo de la ruta se pueden admirar masías, cultivos, piedra seca, vegetación mediterránea y el llano del Empordà. Duración: 3h 30 mins. Distancia: 9,6 km.

2– 18 diciembre: De Roses a la Mar d’Amunt (la mar de arriba). Ruta de dificultad media-alta con salida en el Pabellón Polideportivo Municipal (regreso en bus) hasta Llançà, por el Coll del Perer. Principales elementos de interés: geología, paisaje, piedra seca, vegetación mediterránea, la ermita de Sant Onofre, masías y cañadas. Duración: 5h 30 min Distancia: 15,2 km.

3– 22 enero 2022: Cadaqués-Roses, por el Camí de les Dones. Salida en barca desde el puerto pesquero rosense hasta Cadaqués para realizar esta ruta senderista regresando hacia Roses y admirando su paisaje, piedra seca, vegetación mediterránea y masías. Dificultad media-alta. Duración: 5h 30 min Distancia: 10,7 km.

4– 19 febrero 2022: Pla de Gates, por el valle de Montjoi. Ruta senderista de dificultad media con salida hacia Montjoi con el tren Roses Express para regresar andando. Pasa por el pla de Gates, admirando masías, dólmenes, mehires y otros elementos megalíticos, zonas de cultivo, piedra seca y vegetación mediterránea. Duración: 3h 30 min Distancia: 8,3 km.

5– 26 marzo 2022: Ruta circular Cala Montjoi-Cap Norfeu. El punto de partida es el parking de la cala (donde se ubica elBulliFoundation) para iniciar esta ruta de dificultad media-baja por un paraje de gran interés geológico, piedra seca, vegetación mediterráneo y la reserva integral del Cap Norfeu. Duración: 3h 30 min Distancia: 9,3 km.


Todas estas rutas guiadas son con plazas limitadas por lo que es necesario hacer inscripción previa (disponible 10 días antes de cada salida) en: inscripcions.roses.cat. El precio es de 2 euros/persona y cada senderista deberá llevar consigo su almuerzo, agua y ropa y calzado adecuados.


Información facilitada por Turismo de Roses: ca.visit.roses.cat
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Rutas de Senderismo, Trekking por España  Publicado:


Dr. Livingstone
Registrado:
06-01-2010

Mensajes: 6388

Votos: 0 👍
PEPE.MORO Escribió:
Hola!!!

Nos gustaría hacer un trekking de 4-5 días en Mayo.
Hemos hecho unos cuantos por Pirineos (Alta Ruta, Senda Camille, etc)... Esta vez igual nos gustaría más hacer algo por alguan zona "poblada", que pueblos de paso etc.. para juntar un poco gastronomía etc...
(no el Camino de Santiago, ni el del Norte ni nada)...
Alguna ruta circular de +/- 100 kms,

Gracias.

En Picos de Europa se puede hacer una ruta circular de 4 días por caminos bastante cómodos y durmiendo en pueblos, alrededor del Macizo Central. Pasas por 3 provincias y comunidades autónomas, por lo que vas a tener gastronomía variada. Hay que chequear el tiempo unos días antes, pues en mayo todavía pueden caer nevadas tardías. Mejor sería a finales de mayo.
Poncebos - Sotres (por Bulnes)
Sotres - Espinama (por Áliva)
Espinama - Posada de Valdeón (por Collado Remoña)
Posada de Valdeón - Poncebos. Lo malo de esta etapa es que va por la ruta del Cares. Evitar fines de semana

En Peneda-Gerés se puede hacer alguna ruta circular de varios días, pero ahora no me atrevo a recomendar nada porque la última vez que estuve había caminos intransitables después de los incendios y crecimiento salvaje de la vegetación.

Entre Babia y Somiedo también se podría hacer alguna ruta circular de 4 días, pero mayo es pronto, lo único a finales de mes: Valle de Lago-La Cueta-Torre de Babia-Torrestío-Valle de Lago. No son pueblos, sino aldeas. Hay tramos sin señalizar y más complicados.

Si te sirvieran rutas lineales, comento 3 rutas costeras en las que la buena gastronomía está asegurada:

Camino Natural del Cantábrico. Son 7 etapas, tendrías que elegir algunas. Camino muy fácil con varios tramos de paseo marítimo empedrado y otros por sendas costeras. Algunos tramos se pueden hacer más pegados al mar tomando senderos costeros más estrechos en vez del camino natural oficial más ancho, sobre todo por O Vicedo y Ortigueira.

Camiño dos Faros da Costa da Morte: Son 200 Km, tendrías que elegir algunas. Hay tramos fáciles y otros más complicadas. Es fácil encontrar taxis para volver al punto inicial.

Trilho dos Pescadores (Ruta Vicentina, en la costa portuguesa): Aunque la ruta completa es más larga, se puede hacer el tramo de Porto Covo a Odeceixe en 4 días. En Odeceixe hay taxis acostumbrados a recoger a gente para devolverla al punto inicial. Lo recomiendo muchísimo, sobre todo a principios de mayo. Hay pocas sombras y se camina mucho tiempo por arena, por lo que a finales de mayo se puede pillar mucha insolación. Caminarás por dunas de arena roja y por parajes que no te esperarás.

Es lo que se me ocurre de momento para esa época.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Rutas de Senderismo, Trekking por España  Publicado:


Indiana Jones
Registrado:
10-06-2013

Mensajes: 1095

Votos: 0 👍
meha Escribió:
PEPE.MORO Escribió:
Hola!!!

Nos gustaría hacer un trekking de 4-5 días en Mayo.
Hemos hecho unos cuantos por Pirineos (Alta Ruta, Senda Camille, etc)... Esta vez igual nos gustaría más hacer algo por alguan zona "poblada", que pueblos de paso etc.. para juntar un poco gastronomía etc...
(no el Camino de Santiago, ni el del Norte ni nada)...
Alguna ruta circular de +/- 100 kms,

Gracias.

En Picos de Europa se puede hacer una ruta circular de 4 días por caminos bastante cómodos y durmiendo en pueblos, alrededor del Macizo Central. Pasas por 3 provincias y comunidades autónomas, por lo que vas a tener gastronomía variada. Hay que chequear el tiempo unos días antes, pues en mayo todavía pueden caer nevadas tardías. Mejor sería a finales de mayo.
Poncebos - Sotres (por Bulnes)
Sotres - Espinama (por Áliva)
Espinama - Posada de Valdeón (por Collado Remoña)
Posada de Valdeón - Poncebos. Lo malo de esta etapa es que va por la ruta del Cares. Evitar fines de semana

En Peneda-Gerés se puede hacer alguna ruta circular de varios días, pero ahora no me atrevo a recomendar nada porque la última vez que estuve había caminos intransitables después de los incendios y crecimiento salvaje de la vegetación.

Entre Babia y Somiedo también se podría hacer alguna ruta circular de 4 días, pero mayo es pronto, lo único a finales de mes: Valle de Lago-La Cueta-Torre de Babia-Torrestío-Valle de Lago. No son pueblos, sino aldeas. Hay tramos sin señalizar y más complicados.

Si te sirvieran rutas lineales, comento 3 rutas costeras en las que la buena gastronomía está asegurada:

Camino Natural del Cantábrico. Son 7 etapas, tendrías que elegir algunas. Camino muy fácil con varios tramos de paseo marítimo empedrado y otros por sendas costeras. Algunos tramos se pueden hacer más pegados al mar tomando senderos costeros más estrechos en vez del camino natural oficial más ancho, sobre todo por O Vicedo y Ortigueira.

Camiño dos Faros da Costa da Morte: Son 200 Km, tendrías que elegir algunas. Hay tramos fáciles y otros más complicadas. Es fácil encontrar taxis para volver al punto inicial.

Trilho dos Pescadores (Ruta Vicentina, en la costa portuguesa): Aunque la ruta completa es más larga, se puede hacer el tramo de Porto Covo a Odeceixe en 4 días. En Odeceixe hay taxis acostumbrados a recoger a gente para devolverla al punto inicial. Lo recomiendo muchísimo, sobre todo a principios de mayo. Hay pocas sombras y se camina mucho tiempo por arena, por lo que a finales de mayo se puede pillar mucha insolación. Caminarás por dunas de arena roja y por parajes que no te esperarás.

Es lo que se me ocurre de momento para esa época.

Muchas gracias por todos consejos, me las apunto!!
⬆️ Arriba
Quitar Filtro Destacados

SubForos: Córdoba - Trenes Renfe - Imserso - Programas De Mayores - Museos - Turismo Social - Trenes Históricos - Viajar Con Niños ▼ Más


Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes