Caminar siempre fue una manera elemental de viajar. El senderismo combina deporte, naturaleza y cultura. Es apto para una gran variedad de edades y circunstancias y no requiere un equipo especializado ni una condición física particular para empezar. Allá donde viajes, habrá un sendero atractivo a mano.
Por clima y variedad de paisajes España es un paraíso para caminantes. ¿Qué tal añadir un sendero a tu próximo destino?
Los ayuntamientos y las oficinas de Información Turística suelen disponer de folletos con los senderos de la zona. Las asociaciones locales acostumbran asimismo a organizar salidas y publicar información sobre las rutas. Para valorar las más adecuados a tus circunstancias debes fijarte en sus características MIDE (indicadas más abajo); la distancia y tiempo estimado, así como si son lineales o circulares y si hay medios de transporte público en su inicio o final. También es conveniente prestar atención al perfil del recorrido y a las alturas acumuladas de subida y bajada. En senderos de montaña hay que tener presente que las condiciones climatológicas pueden cambiar rápidamente.
Material aconsejado:
- Botas resistentes al agua.
- Chubasquero o capa y pantalón de agua.
- Ropa de abrigo.
- Protección solar: gorra, crema, gafas...
- Mochila mediana.
- Comida y cantimplora con agua.
- Bolsa para la basura.
- Bastones.
FEDERACIONES
Como práctica deportiva, el senderismo se adscribe a la
FEDME (Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada) y
federaciones autonómicas
Estos organismos se encargan de la homologación, registro y divulgación de senderos en sus circunscripciones.
RED DE SENDEROS HOMOLOGADOS
Los senderos homologados –de los que España cuenta con una densa red- ofrecen un plus de información y seguridad, promueven la sensibilidad medioambiental y repercuten positivamente en el territorio en que se ubican.
Las normas de homologación exigen que los senderos reúnan las condiciones y señalización adecuadas para su recorrido con seguridad. Las Federaciones territoriales los revisan periódicamente y disponen de un plan de mantenimiento durante las diferentes épocas del año a ejecutar por las entidades promotoras.
Categorías se senderos homologados y colores que las identifican:
GR® - Gran Recorrido
El color de referencia es el
rojo.
Sendero de más de 50 Km que se desarrolla en dos o más partes. Algunos enlazan con senderos trans-europeos. Así, por ejemplo, el GR 7 discurre por Andalucía, Murcia, Valencia y Cataluña formando parte del E 4 (Tarifa-Peloponeso) e incluso se trabaja en su conexión norteafricana.
PR® - Pequeño Recorrido
El color de referencia es el
amarillo.
Senderos de menos de 50 Km que se puede recorrer en menos de una jornada.
SL® - Sendero Local
El color de referencia es el
verde.
Sendero de menos de 10 Km.
Las
variantes son aquellos recorridos que salen de un sendero para volver a él en otro punto diferente del mismo; utilizan el mismo número del sendero con el que están relacionados añadiendo un punto y número de orden.
Los
enlaces son aquellos senderos señalizados homologados que unen senderos distintos de igual o distinto rango. No tienen numeración específica.
Los ramales son desviaciones de ida y vuelta dentro de un sendero que nos conducen a un punto de interés cercano al recorrido del sendero.
Seguro que a lo largo de toda España has encontrado estos símbolos alguna vez en el campo ¿Conoces su interpretación?:
Fuente: Senderistas Gran Canaria.
Nota: La señalización de los senderos varía en los diferentes países.
Para saber más:
Manual de senderos FEDME
MÉTODO MIDE
¿Cómo calibrar la dificultad de una excursión? Conoce el
Método MIDE -una idea española que cuenta con cada vez mayor difusión internacional- y camina seguro.
VÍAS VERDES
Por su parte, el programa
VÍAS VERDES otorga nueva vida a infraestructuras ferroviarias que quedaron en desuso, al reconvertirlas en itinerarios cicloturistas y senderistas cómodos y aptos para personas con movilidad reducida.
SENDERISMO RESPONSABLE
La práctica, cada vez más popular, del senderismo puede repercutir negativamente en el entorno. El respeto a la naturaleza y a la propiedad privada han de ser seña de identidad del senderista. En España, de manera particular, debemos tener presente el elevado riesgo de incendios forestales. Tenemos un bello país para cuidar.