Foro de Grecia y Balcanes: Foro de viajes a Grecia y Balcanes: Atenas, Peloponeso, islas Cicladas, Creta, Rodas y Chipre. Balcanes: Croacia, Eslovenia, Serbia, Macedonia, Montenegro, Bosnia, Bulgaria y Albania
TIPS RECIEN LLEGADA DE DUBROVNIK
*Croacia no es un país barato, las kunas se van rápidamente del bolsillo. Al menos en Dubrovnik. Nuestro “sobe” estaba fuera del casco viejo, así que nos las pudimos arreglar para comer y cenar de manera más asequible.
Aviso, las raciones de comida son enormes.
Los helados están deliciosos y baratos. Cuanto más viajo, más me doy cuenta de que en España nos timan con los helados.
*La red de autobuses de Dubrovnik es eficaz, pero se echa de menos más información. En todas las marquesinas hay carteles, pero…si ves mencionado por ejemplo el autobús 1A no significa que pase por ahí. Lo mejor es estudiar el mapita con los barrios y orientarte. Como pista, la mayoría de las líneas pasan por Pile ó alrededores.
Tampoco ayuda el hecho de que en el frontal de los autobuses venga especificado de donde vienen, no a donde van.
*Nuestra intención era alquilar un coche para pasar a Mostar y Montenegro. Menos mal que no lo hicimos, pues según supimos, los puestos fronterizos principales tenían una ó dos horas de espera. Contratamos las excursiones con una agencia local, y quedamos muy contentos. Los conductores conocen pasos fronterizos secundarios de montaña, donde sólo hay un policía aburrido, y por ahí nos llevaron. Aconsejo llevar pasaporte, a pesar de que teóricamente el DNI vale.
*Curiosamente, Montenegro no pertenece a la UE, y sin embargo el Euro es su moneda. Mientras que Croacia, que entró el año pasado en la EU conserva la kuna. Comparativamente hablando, Croacia está más cuidado que Bosnia y Montenegro, países en los que se notan las carreteras y los edificios más descuidados.
*Mostar: nada de hacer el cabra al cruzar el famoso puente, pues resbala a pesar de los travesaños. Al parecer lo reconstruyeron tal cual era el que fue derribado.
Mostar es más barato en general que Croacia. Las tiendas del centro tienen precios iguales, y por momentos parece que estás en el gran bazar de Estambul. Ofrecen la posibilidad de pagar en euros ó kunas, aunque su moneda es el marco convertible.
Hay locales de comida donde, al ser musulmanes los dueños, no te sirven alcohol.
*Aprended a convivir con las multitudes tanto en Kotor como en Dubrovnik. Ambas ciudades son parada de cruceros internacionales. Para ver Dubrovnik con más calma, mejor por la noche. Las tiendas y restaurantes tienen un horario amplísimo en general. A las 7 de la mañana ya hay luz, y ya está todo el mundo en marcha.
*Dos excursiones bonitas desde Dubrovnik son a Cavtat (pronúnciese “Savtat”) y a la isla de Lokrum. La única pega de Cavtat es que el aeropuerto está a 3 kilómetros, y los aviones sobrevuelan la población. Se puede ir en bus ó en barco. Desconozco lo que cuesta éste, nosotros fuimos en autobús. Un viaje un poco pesado porque va parando en todas las poblaciones a lo largo de la costa.
Lokrum es una pequeña maravilla. El billete cuesta ahora 70 kunas I/V. La isla cierra de noche, y el último barco sale de allí a las 6 de la tarde.
*Cambio de la kuna: el mejor que pudimos conseguir fue 1 EU=7,56 kunas, aunque con una pequeña comisión.
*Bosnia tiene salida al mar, una franja costera de unos 20 kilómetros. En la excursión de Mostar volvimos por allí. Un poco antes de entrar en Croacia de nuevo hay un área de descanso en el cual parece que estás en Andorra. Como Bosnia es más barato que Croacia, tienes ahí la oportunidad de hacer compras de artículos a precio bosnio.
Y aun no sabemos seguro los sitios que visitar por dentro. Tenemos claro que subiremos a LAS MURALLAS, iremos a la Isla de LOKRUM para pasear una mañana y subiremos al TELEFERICO.
También queríamos entrar al convento Franciscano, para ver la Farmacia y el Claustro (30 Kunas 4 euros
El convento dominico también nos gustaría visitarlo, pero no sabemos el precio
Y el Palacio del rector, que creía que su precio era de 4o kunas.
Que sitios no me tengo que perder en Dubrovnik para visitar por dentro.
Saludos
Sabes los precios mejor que yo que volví ayer por la tarde. ¡Ja! ¡Ja! El paseo por las murallas no es gratis. Cuesta 120 kunas y te piden el ticket varias veces durante el recorrido. Éste es muy bonito, sin duda, pero también muy fatigoso por las constantes subidas y bajadas.
No recuerdo el precio de la entrada al Convento Dominico pero creo que era más cara que la del Franciscano. En este último, la iglesia y la farmacia son gratis mientras que en el Dominico todo es de pago. De todas formas, me parecen más interesantes el claustro y la iglesia dominicanos que los franciscanos.
Otras cosas que se pueden visitar por dentro son la Catedral (aunque el altar mayor ha sido sustituido por una sábana con la reproducción de la Assunta de Ticiano), San Blas, el Convento de San Ignacio y el Palacio Sponza (en el patio de este último había una exposición de fotografía). Todos son gratis. La Sinagoga no es gran cosa y la entrada cuesta 40 kunas.
No estoy seguro pero creo que a Lokrum se va desde el puerto de la propia ciudad antigua. Para recorridos más largos hay que ir al puerto en el barrio de Gruz.
Moderador America Registrado: 20-03-2012 Mensajes: 16523
Votos: 0 👍
Este verano estuvimos en Croacia y dedicamos dos días a la ciudad.
Supongo que hemos tenido "suerte" (entrecomillo para que quede claro), ya que, debido al coronavirus, no nos hemos encontrado las aglomeraciones que deben de ser habituales en agosto. Pudimos hacer el recorrido de las murallas (200 HKR, se puede pagar con tarjeta) cómodamente (con permiso del calor), sin necesidad de ir esquivando gente.
En cuanto a dónde comer, probamos el Buffet Kamenice (no nos convenció mucho) y Fast Food Presa (hamburguesas gigantescas a buen precio). Y cómo olvidar los omnipresentes y deliciosos helados... Peppino´s y, sobre todo, Sladoledarna.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95726
Votos: 1 👍
Hoy hemos subido por carretera al mirador sobre la ciudad. Los niños querían subir en el teleférico, pero papa tiene vértigo. Bueno, el camino es de doble sentido con un solo carril y en algunas zonas hay rellanos para apartarte. Acojona un poco, pero la vista vale la pena.
Si no sabeis como poner la dirección para subir en el GPS, podeis poner Bosanka, el pueblo que está subiendo, pero a medio camino. No entréis en el pueblo, seguid recto por la carretera que sube al castillo.
Hay una zona donde hay búnkeres desde donde bombardeaban la ciudad en a guerra de la independencia con el resto de Yugoslavia. Me imagino que desde ahí se podía hacer blanco a placer. Hay barracones destruidos y todavía parece zona de guerra. Al otro lado se ven las montañas de Bosnia.
En el punto mas alto esta la llegada del teleférico, un restaurante de lujo con una vistas de toda la ciudad, como si fueses en avión. También aquí esta el fuerte imperial (muy machacado) y dentro una exposición con fotografías de la guerra.
Las vistas desde este punto son impresionantes, allá donde mires.
Willy Fog Registrado: 25-03-2011 Mensajes: 22321
Votos: 0 👍
Recién llegados de Croacia, en Dubrovnik nos alojamos en un pequeño apartamento en el barrio de Gruz, cerca del puerto, 168 euros las 3 noches: www.airbnb.es/rooms/996909
Para quien se mueva en transporte público y tenga intenciones de visitar la muralla, recomiendo comprar la Dubrovnik Card. La muralla cuesta 200 kn, y por 225 kn (compra online, compra física son 250 Kn) te incluye 24 horas de transporte púclico y algunas otras visitas y museos en la ciudad, incluido el Palacio del Rector.
Los autobuses que van desde el puerto a la old Town son las líneas 1A, 1B, 3 y 8. Todos paran en la Puerta de Pile. El billete de autobús cuesta 15 kn si se compra al conductor, 12 kn si se compra en un quisco de prensa.
Sobre los restaurantes, no puedo recomendar ninguno que me gustara especialmente. En el puerto cenamos en el restaurante Porat dos veces, pues era de los pocos que tenía terraza. Pero la comida no era especialmente buena. La pizza decente, los calamares también, aunque luego los probamos mucho mejores, los mejillones malos, la ensalada escasa y el postre que pedimos muy bueno. En la Old Town nos llovió bastante a la hora de comer y entramos donde encontramos sitio, el Republic Fast Food, pedimos su famosa hamburguesa de pulpo, pero no nos gustó, ya que era una masa frita donde el pulpo ni se intuía.
Cierto. Es un teleférico. Yo estuve en Septiembre. Me sorprendió el ambiente nocturno de Zagreb. La calle más famosa llena de terrazas y el hotel (Swanky) hablaban español y tenía varios locales de copas muy acogedores.
El atardecer en Zadar, las playas (espigones) de Split, Trogir, etc... Las playas de Hvar, el agua, el clima, todo.
Croacia está muy muy bien.
Por cierto. En Dubrovnik me quedé en el Hotel de Milo y muy bien. Muchas escaleras pero no problem. Atentísimo y servicial. Menos mal que me aconsejó que en el aeropuerto tenía que estar al menos con hora y media de adelanto. Yo pensaba estar una hora antes y si no es por su consejo, no habría embarcado.
Bueno, pues volví hace unos días de Dubrovnik y nada....ahí mi resumen.
La ciudad la verdad que muy bonita (bueno, más bien el Casco Histórico, ni que decir tiene). Lo que se ha dicho antes, compráos el Dubrovnik Pass porque ya solo la visita a las murallas cuesta lo mismo, así que por qué no comprarse esa tarjeta que, además, incluye un mogollón de museos, descuentos y autobús gratis.
Sobre la comida...yo, si fuese desde España, tampoco me esforzaría demasiado en intentar probrar la gastronomía local, básicamente es lo mismo que en España (además, la verdad que Dubrovnik no es nada barata). Eso sí, fuimos a un restaurante de comida bosnia que estuvo muy bien (Taj Mahal ). Nos gustó tanto que fuímos 2 veces en 5 días. Fuimos al Dubravka también y bien pero la verdad, el tamaño de las raciones era demasiado escaso; yo me pedí un fish platter y aquello solo traía una gamba grande, una almeja, 4 cortes de pulpo y poco más...por 33 euros creo que fue.
Sobre museos...aparte de los de la Old Town, os recomendaría fervientemente el Red History Museum. Es un museo interesantísimo que da, a la perfección, una idea de cómo era la vida en la Croacia de después de la Segunda Guerra Mundial hasta la desaparición de Yugoslavia.
Respecto al alojamiento...me alojé en el Hilton Imperial y la verdad, increíble. Todo, tanto el personal como las instalaciones, pasando por las instalaciones....si os lo podéis permitir quedáos ahí porque la verdad, es un hotel maravilloso.
Por lo demás muy bien...lo mejor que podéis hacer es ir ahora en temporada baja porque hasta el mismo personal del hotel nos dijo que aquello se vuelve insoportable en verano. Si tenéis alguna duda ya me decís, os respondo sin problema alguno.
Dubrovnik prohíbe las maletas con ruedas en el casco histórico
La ciudad de Dubrovnik ha anunciado una nueva normativa para reducir el ruido en el casco antiguo que, entre otras medidas, prohíbe la utilización de maletas con ruedas.
Este verano, los turistas que arrastren sus maletas por las calles empedradas se enfrentan a multas de hasta 235 euros. El consistorio ha anunciado que, a partir de noviembre se pondrá en marcha un servicio por el que los visitantes podrán dejar sus equipajes en taquillas destinadas para tal fin y que, previo pago de una tarifa, estas serán trasladadas a su alojamiento. En un futuro se espera poder implementar este servicio desde el propio aeropuerto.
Campaña informativa con las prohibiciones bajo la campaña “Respeta la ciudad”.
Vaya uno a saber si la nota será cierta o es para vender un poco de humo. Como dice el forista anterior está la opción de llevarlas a pulso sin hacer mucho ruido.
Saludos.
Totalmente verdadera, si deseas comprobarlo in situ, pues ya sabes, vas y arrastra las maletas y luego nos cuentas cuánto es la multa tzdubrovnik.hr/ ..._city.html
Puede que no te hayas fijado que el vídeo es de la campaña oficial
Dr. Livingstone Registrado: 27-02-2012 Mensajes: 6486
Votos: 0 👍
Nuestro viaje por Bosnia acabó en la ciudad de Dubrovnik. La ciudad está bien, lo interesante es mucho más pequeño de lo que pensaba y tiene bastante visitante.
Nosotros estuvimos sábado y domingo. El sábado había gente, pero se estaba bastante bien (lleno, pero no te pegabas codazos para moverte). El domingo se triplicó la gente, pero no por turistas, si no por gente local. Los domingos, tiene pinta que es el día de ir a mostrar las mejores galas por la ciudad antigua, y se diferencia muy bien a turistas de locales: ellas vestidos y tacones, ellos chaqueta o traje y bien engominados (el estilo se aplica hasta los niños)....los de visita íbamos más "casual".
Nos alojamos en Cityhotel Dubrovnik
El hotel (un 4 estrellas )se encuentra entre Pile y Lapad, es un hotel bastante moderno. Para llegar hasta la puerta de Pile son unos 15 minutos andando. Hay una parada de autobús junto al hotel
Las habitaciones son de buen tamaño, con una distribución diferente dependiendo de la habitación, pero todas están totalmente equipadas (cafetera, nevera, aire acondicionado...). Ofrecen la posibilidad de habitaciones comunicadas (dos puertas que si se abren dan acceso a otra habitación). Las habitaciones con una decoración moderna, tienen una limpieza buena y camas bastante cómodas. Nos salío muy bien de precio, una doble con desayuno (se paga aparte) por 73 euros y 86 si es para dos personas (acostumbrado a ver en las otras ocasiones 200 en adelante en cualquier sitio fuera de la muralla, ha salido genial)
EL personal del hotel y del restaurante (parecen funcionar de manera independiente), son amables y serviciales.
El desayuno son 15 euros y se paga directamente en el restaurante si lo quieres. Es un desayuno regular, sin más.
Bistro Revelin
Empecemos por su situación, en el mirador hacia el puerto, cerca de la puerta de Ploce. En una terraza-parque, que da forma al mirador, bajo unos arboles. No tienen mesas dentro del local.
Tiene una carta variada a la que suman los especiales del día, los tienen en una pizarra apoyada en la pared. Pensé que no eran actuales...podía haber pedido alitas. Nosotros pedimos pasta frutti di mare y unos calamares fritos. Las raciones de los platos de carta son grandes. La calidad de la comida es buena y a unos precios bastante razonables, barato para lo que suele costar comer en Dubrovnik. La comida más una botella de agua y una infusión unos 50 euros (los especiales como las alitas con patatas son entre 13 y 16 euros). Tienen promoción todo el día de café y tarta del momento 4,8 euros
El personal es atento, rápido y amable.
Burger House Republic
Pedimos una hamburguesa smokehouse y unos calamares fritos. A la hamburguesa le pedí añadir un huevo frito, pero no deben tener claro como es....lo pasaron por la plancha, ambos lados, hasta que se quedo todo cocinado, nada yema. Las porciones comida son de tamaño correcto (podían ser un poco más generosos con las patatas, pero tampoco estaba mal). La comida estaba bien, salvo el detalle del huevo, era sabrosa y a unos precios razonables (algo raro estando donde están).Una hamburguesa con patatas sale empieza en 13 euros, pero donde dan fuerte es en la bebida: refrescos 5 euros, agua 3 euros, infusiones 4 euros...platos más bebidas pagamos unos 32 euros. Si llevas uno de los flyers que hay por la zona te hacen 10%,15% ó 20% de descuento, depende del momento (normalmente el 10%)
El local es pequeñito, con una decoración curiosa , pero aprovechan el buen tiempo para poner mesas por ambas calles.
Alguien conoce alguna playa que esté chula por la zona del aeropuerto de Dubrovnik? O un poco más al sur..: entro por la frontera con Montenegro y el vuelo lo tengo por la tarde, por aprovechar unas horitas
Cavtat. Está algo al norte del aeropuerto pero está bien.
Cavtat ha sido un acierto. Un pueblito con encanto y varias calitas donde poder estar. También hay un paseo arbolado muy chulo con vistas a dubrovnik. Y relativamente no muy difícil aparcar
Alguien conoce alguna playa que esté chula por la zona del aeropuerto de Dubrovnik? O un poco más al sur..: entro por la frontera con Montenegro y el vuelo lo tengo por la tarde, por aprovechar unas horitas
¡Hola!
Sólo por si te interesa. Nosotros acabamos de volver de allí. Teníamos el vuelo a las 19:40 desde DBV para MAD. A las 12:00 nos dispusimos a cruzar la frontera Montenegro-Croacia y estuvimos 4 horas. Conseguimos pasarla a las 16:00
Es cierto que era sábado y no era primera hora pero por si te vale de cara a hacer tu itinerario del día ;D
Madre mía!! 4 horas! Nosotros hemos cruzado sin nada de tráfico por la zona de la península de prevlaka, en el puesto fronterizo de kobila... Por si a alguien le va mejor. Nos lo dijo la del hotel de Herceg Novi, que por este paso suelen ir los lugareños para evitar la caravana de la carretera principal de los tours. Se va genial por donde os he dicho
Indiana Jones Registrado: 02-09-2011 Mensajes: 1559
Votos: 0 👍
Lecrín Escribió:
... Daño a los pavimentos de roca caliza ...
Hola,
A la hora de prohibir, la imaginación de excusas absurdas no tiene límites.
Esas losas de caliza aguantan los impactos de obús y rebotan, cuando paséis fijaros bien, hay un mapa donde se ven donde están los impactos de la guerra de los Balcanes y no los han reparado para que se vea como quedaron las losas ... Con un "rasguño" Ahora bien, cuidadito con los ruedines de las maletas lo siento es que me meo de la risa.
Es verdad que hay iglesias en Italia donde se han creado surcos de las zapatillas de la gente pero estamos hablando de millones de personas durante siglos. Y no del adoquinado de una calle que no tiene el valor del suelo de una basílica. Me pregunto si los dueños de los bares y restaurantes llevan la mercancía en la mano
Si se consigue el alojamiento céntrico la ventaja no es que puedas estar a primera hora (el autobús madruga que da gusto), o cosas así. Lo bueno es que puedes ahorrarte el tiempo del bus, te quitas la incertidumbre, te quitas la guagua masificada y sobre todo: puedes volver al hotel a descansar, echarte una siestecita, darte una ducha, o lo que quieras. Yo cogí el Adria porque me salía mejor de precio. A primeros de julio de 2021 75 euros la noche con desayuno y 4*. A finales de junio de 2022, a 150 euros subió, así que me cogí uno más abajo, a solo una parada de Pile, pagando lo mismo más nuevo y mejor. Hotel nuevo en promoción = oportunidad.
Indiana Jones Registrado: 21-08-2021 Mensajes: 1477
Votos: 0 👍
vikifuro Escribió:
Hola!!
Voy a Dubrovnik del 13 al 15 abril. Sí, semana que viene
Consejo de si vale la pena pagar 40€ para recorrer la muralla??
Qué vale la pena pagar para visitar en Duvroknik??
Dónde comer Bueno, Bonito, Barato???
Gracias!!!!!
Como bien te dijeron más arriba es subjetivo y de acuerdo a si te interesa o no ver la ciudad desde las murallas.
Recorrer Dubrovnik es muy fácil, hay visitar que las hacés a pié y entrando un rato a recorrer cada lugar. En la Peatonal podés empezar recorriendo la Pile Gate, luego hacia la Iglesia de St Saviour, siguiendo por la Peatonal llegás a la Fuente de Agua y el Convento Franciscano, casi al final de la Peatonal, está el edificio del archivo (Vieja Aduana) y el Reloj de Dubrovnik (con dos gatos de bronce (Maro y Baro) con forma de soldados, que se encargan de dar las campanadas), cuya torre data de mediados del siglo XV y fue restaurada en 1929, frente a la cual podés ver la Iglesia de San Blas
También está el Teatro y el Palacio del Recto (hoy Museo Histórico). Muy cerca de la Plaza Gundulic está al Catedral y desde uno de los extremos de la Muralla, se ve el Viejo Puerto, lugar desde el cual te permite pasar por otra de las puertas de entrada a la Ciudad y de allí llegar hasta la Iglesia de San Lucas y la Anunciación.
Siguiendo por el Embarcadero, está el Museo Marítimo (cuya entrada te permite visitar además del Museo Marítimo, el Municipal y Etnográfico), El Marítimo te recomiendo visitarlo ya que es muy interesante más allá de su espectacular vista al mar y su calidad en cuanto a la presentación, la historia no deja de ser interesante, acerca de la construcción de la Ciudadela de Dubrovnik, su rica historia, auge, apogeo y decadencia, mucho de ello de la mano de los vaivenes de la otrora República de Venecia. También se hace hincapié en los tiempos de la reciente independencia acaecida en 1.991 y los bombardeos serbios en ese entonces. El Museo Municipal tiene una muestra de objetos que pertenecieron a instituciones y personalidades notables de la Dubrovnik de antaño y por último en el etnográfico se puede observar muy bien reconstruída y desarrollada una muestra sobre la vida diaria, trajes, modo de vida, agricultura y tradiciones de los diferentes pueblos de la Costa Croata de Dalmacia. Muy cerca está el Acuario.
Entre otros lugares de interés en la Ciudad Amurallada podés recorrer la Iglesia de San Ignacio y el Convento de Santa Catalina, para luego seguir a la Iglesia Serbia Ortodoxa y el Convento de Santa Clara.
Finalmente están las Iglesias de San Sebastián, San Nicolás, Iglesia y Confraternidad de Rosario, ubicadas una a paso de las otras, está al Monasterio y Museo de Santo Domingo, un lugar con una muestra muy interesante y valiosa, uno de los lugares que te recomiendo no dejar de recorrer en una visita a esta hermosa ciudad. Un buen cierre para tu visita a la ciudad, puede ser caminar por la Prijeko Street y tener otro pantallazo de la ciudad y sus murallas desde otro ángulo como despedida de Dubrovnik.
Saludos.
Desde Dubrovnik. Las Murallas merecen mucho la pena. Si se ha llegado hasta aquí, no las escatimaría.
Mejor desde la entrada este, bien frente al Rosetón de los Dominicos, bien desde la Torre de San Juan. Están menos concurridas y se llega antes a lo más chulo.
Si se hace solo media muralla, mejor el tramo que va, digamos, de Ploce a Pile. Es sentido único (anti-horario) y menos mal.
En el recorrido hay dos bares.
Vi mucha chancla, yo qué sé
Pillé Dubrovnik Pass y visité Monasterio de los Franciscanos, Torre de San Lorenzo, Palacio del Rector, Museos Naval y Arqueológico. Vas mostrando el código en la pantalla del móvil y adentro.
Las murallas son como para verlas también desde mar y aire. Las vistas desde el Monte Srd son fantásticas. Hay una exposición sobre la Guerra de Independencia en la Fortaleza Imperial. Por 15 € hay multitud de barcos en el puerto de Ploce que rodean las murallas y también dan una vuelta en torno a la isla de Lokrum, que tiene un litoral vistoso, con cuevas y acantilados. El rollo kayak está en el otro puerto, el de Pile.
A pie de murallas hay algunas zonas de baño, delimitadas y con escalerillas. Vienen a ser como una piscina en el mar. Hay una al pie de cada uno de los "bares buza" y también rodeando la Fortaleza de San Juan, en el puerto de Ploce. Es una forma de chapuzón muy de allí y más a mano que la playa. Además, no hay que sacudirse la arena.
Desde Dubrovnik. Las Murallas merecen mucho la pena. Si se ha llegado hasta aquí, no las escatimaría.
Mejor desde la entrada este, bien frente al Rosetón de los Dominicos, bien desde la Torre de San Juan. Están menos concurridas y se llega antes a lo más chulo.
Si se hace solo media muralla, mejor el tramo que va, digamos, de Ploce a Pile. Es sentido único (anti-horario) y menos mal.
En el recorrido hay dos bares.
Vi mucha chancla, yo qué sé
Pillé Dubrovnik Pass y visité Monasterio de los Franciscanos, Torre de San Lorenzo, Palacio del Rector, Museos Naval y Arqueológico. Vas mostrando el código en la pantalla del móvil y adentro.