Foro de Punta Cana y República Dominicana: Foro de República Dominicana: Punta Cana, Playa Bávaro, Bayahibe, Isla Saona. Playas, excursiones, hoteles, principales atractivos turísticos y contactar con otros viajeros.
La República Dominicana tiene como parte de sus raíces étnicas y culturales una gran variedad y riqueza musical.
Los ritmos mas conocidos son :
Merengue : Considerado por muchos como el baile nacional dominicano.
Bachata : Con un un ritmo mas lento que el merengue se la considera un hibrido del bolero.A la bachata se le llama también musica del amargue ya que sus letras suelen hacer alusión al desamor.
Otros ritmos dominicanos menos conocidos pero no menos importantes en la cultura del pais son : la Yuca, el Zapateo, la Mangolina, el Carabiné, la Sarandunga, la Tumba, el Pambiche y los Atabales.
Indiana Jones Registrado: 31-05-2009 Mensajes: 1494
Votos: 0 👍
Buenas.
Casi recuperándome todavía del Jet Lag, estas son mis impresiones, en el aspecto musical, de mi último viaje a RD.
En primer lugar, la confirmación de lo que ya había observado en los dos viajes anteriores: la salsa ha entrado con tal fuerza en RD que prácticamente ha desplazado a ritmos autóctonos como el merengue, que ya casi no se escucha en colmados ni discotecas, una pena. El merengue parece que ha quedado para salas concretas, como El Sartén, el Merengue Club, o los conciertos del Grupo Bonyé los domingos por la tarde, en la capital; por la zona norte, especialmente en Puerto Plata, se escucha algo mas, y se oye un poco en centros cerveceros como Ojilvis, y también hacen conciertos de típico un día a la semana en la sala A Capella, en el malecón. Poco mas, al menos en los sitios que yo conozco; además lo que mas ponen en emisoras de radio, con diferencia, es salsa y mas salsa.
Y desde luego el merengue es para gente de mediana edad en adelante, la juventud le da completamente la espalda.
Así que la salsa, junto con el dembow y la llamada música urbana, es lo que mas se escucha en todas partes.
Esta es la salsa que ha llegado a cansarme de tanto oírla por todos sitios:
La bachata, aunque se escucha en colmados y centros cerveceros, yo diría que también está por debajo de la salsa. Este viaje, en cuanto a lo musical, ha sido un verdadero empacho de salsa.
En esta ocasión no he notado que destacara ninguna bachata sobre las demás; si acaso algunas del último disco de Zacarías Ferreira, como Asesina y El Intruso; posiblemente la primera haya sido la que mas sonaba:
Junto a estas dos, Háblame de ti, de El Chaval:
Además de estas tres, otra que se escuchaba bastante también era Amorcito enfermito, de Héctor Acosta, pero que personalmente a mi no me gusta nada, y además me parece de muy mal gusto hacer alusión a una enfermedad terrible como es el cáncer.
De Frank Reyes se escuchaba esporádicamente alguna de su disco del año pasado Devuélveme mi libertad, pero se nota que ya necesita un nuevo lanzamiento.
Y como den con un sitio donde tengan puesto esto a toda pastilla, cosa bastante probable, tienen dolor de cabeza casi asegurado
Así que lo dicho, salsa y mas salsa por todas partes, a distancia la bachata, y casi desaparecido el merengue. Y el disparate del dembow que se lo encuentran cuando menos lo esperan, también en cualquier sitio.
La música de República Dominicana alegra el alma y aviva el cuerpo. El merengue, la bachata, el son e incluso la música folclórica son una apuesta segura para animar la cuarentena al tiempo que se descubre algo más sobre la cultura del país.
República Dominicana lo tiene todo, pero no sería lo mismo sin sus ritmos caribeños. Estos compases tan característicos mueven a su gente y son parte intrínseca de su estilo de vida alegre, capaz de embriagar al viajero allá por donde se mueva. Si bien la bachata y el merengue –Santo Domingo ostenta el récord Guinness de mayor número de parejas (422) bailándolo simultáneamente- destacan como los más reconocidos, el son y la música folclórica también son sinónimos de su identidad y no se pueden dejar de lado.
Ahora que debemos permanecer en casa, descubrir estos ritmos no sólo ayudará a animar nuestro día a día -pues es imposible que sus notas no nos inunden de alegría-, también son una forma de adentrarnos en la cultura dominicana y establecer una primera toma de contacto antes de volver a viajar al destino.
Empezando por el más popular, el merengue, además de ser el baile nacional del país, a día de hoy es uno de los grandes géneros musicales de América Latina. De hecho, la UNESCO lo proclamó Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad en 2016. Sus orígenes se remontan a finales del siglo XIX, surgiendo en los campos dominicanos. Aunque en principio fuera una música que se identificaba con las clases populares, en poco tiempo fue calando entre el resto de la población. En sus inicios se interpretaba con instrumentos de cuerda, que más tarde fueron sustituidos por la güira, la tambora y el acordeón, un trío instrumental que representa la influencia europea (acordeón), taína (la güira) y africana (tambora). Sus letras suelen compartir historias de la vida cotidiana.
Este reconocido género repleto de vida tiene entre sus máximos representantes a Juan Luis Guerra, Johnny Ventura, Joseíto Mateo, Milly Quezada, Wilfrido Vargas, Fernando Villalona y Eddy Herrera, entre otros.
La bachata, también original del país, surgió en la década de los 60 y ostenta en la actualidad el reconocimiento de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Su ritmo, que evoca un bolero de cuerda de compás lento, se acompaña con un baile de movimiento sensual, por lo que al principio fue relegado a la música de las clases bajas. No obstante, rápidamente ganó popularidad tanto en la nación como en el extranjero gracias a grandes músicos como Víctor Víctor y Juan Luis Guerra. Cabe destacar también relevantes artistas como Rafael Encarnación, Luis Segura, Luis Vargas y Anthony Santos, quienes han creado preciosas canciones de bachata. Por otro lado, en los 90, el grupo Aventura, liderado por Romeo Santos, fusionó la bachata con otros estilos musicales, dando un tono más moderno que derivó en una mayor proyección internacional.
Otro de los ritmos imprescindibles de República Dominicana es el son, que mezcla elementos latinos y africanos en forma de bolero. Este género se atribuye al compositor cubano Miguel Matamoros y, dentro del país, empezó a escucharse a finales del siglo XIX en Montecristi y Puerto Plata. Para aquellos curiosos que quieran adentrarse en este ritmo dominicano, Sonia Cabral -conocida como la reina del son-, Grupo Bonyé, El Grupo Maniel o los Hermanos Heredia son de escucha obligatoria.
Tampoco se puede dejar de lado la música folclórica dominicana, que responde a la influencia de su herencia africana. Estos sonidos tradicionales se pueden escuchar en diversas regiones del país, así como en Carnaval. En Santo Domingo, por ejemplo, la cofradía de Congos de Villa Mella forma una de las expresiones socio-culturales de la tradición africana de República Dominicana y utilizan instrumentos como el doble tambor y las maracas en sus cantos espirituales.
Da un “paso” más allá
Una vez que la música dominicana invada la casa, es normal que los cuerpos se contagien de sus acordes y los pies comiencen a despegarse poco a poco del suelo. Por eso, una de las actividades que pueden hacer el confinamiento mucho más ameno es aprender a bailar merengue o bachata. Ya sea con la pareja, con los compañeros de piso o, incluso, con los pequeños de la casa, dejarse llevar con estos bailes es, cuanto menos, divertido. En internet hay una infinidad de tutoriales tanto para practicar los pasos básicos como para probar técnicas más avanzadas. Además, la web de Turismo de República Dominicana dispone de listas de reproducción con los mejores temas de ambos géneros para sentirse como un auténtico dominicano.
ACERCA DE REPÚBLICA DOMINICANA
República Dominicana es un lugar como ningún otro, reconocida mundialmente por sus excursiones fuera de lo común, su rica cultura, sus infinitas comodidades y su clima perfecto durante todo el año. Fácilmente accesible en vuelos directos desde la mayoría de los aeropuertos principales, el país es un oasis ideal para celebridades, parejas y familias por igual. Desde senderos hasta playas sin descubrir y campos de golf de clase mundial, aquí puede renovarse en nuestros lujosos y diversos alojamientos, explorar reliquias antiguas de siglos pasados, deleitarse con nuestra comida típica o disfrutar de aventuras de ecoturismo en nuestros magníficos parques nacionales, cordilleras y ríos.
Rodeada por el mar Caribe al sur y el océano Atlántico al norte, República Dominicana ofrece una variedad de opciones deportivas, recreativas y de entretenimiento, experiencias culturales exclusivas como baile, festividades de carnaval y especialidades dominicanas como tabacos, ron, chocolate, café, ámbar y larimar. Entre la aventurera Puerto Plata, la exuberante Samaná, la histórica Santo Domingo, la soleada Punta Cana, la lujosa La Romana, la alegre Barahona y más, cada región tiene algo que ofrecerle a cualquier tipo de viajero y presupuesto.
Además de sus experiencias inexploradas de costa a costa, el país también tiene una reputación mundial por su gente cálida y hospitalaria. Con ocho aeropuertos internacionales y nueve zonas ecológicas distintas, nunca ha sido más fácil o interesante explorar República Dominicana. Para obtener más información y comenzar a planificar su viaje, visite el sitio web oficial del Ministerio de Turismo de República Dominicana en: www.godominicanrepublic.com/
Descarga la aplicación de Go República Dominicana disponible en la App Store y Google Play. Síguenos en Twitter e Instagram @GoDomRep. Danos me gusta en Facebook GoDominicanRepublic.
REPÚBLICA DOMINICANA LANZA LA PLAYLIST
“LA ISLITA” EN LA PLATAFORMA SPOTIFY
La música genera emociones, nos conecta con las personas y transporta rápidamente justo a donde quisiéramos estar… Y si ese lugar soñado late al ritmo del merengue, salsa o de bachata, mejor, porque sin duda que se trata del Caribe. Por eso, la Oficina de Promoción Turística de República Dominicana en España lanzará este jueves, 15 de abril, “La Islita”, su primera playlist en Spotify.
Esta iniciativa de la OPT de República Dominicana en España es una apuesta por la música como herramienta de promoción del destino, desde la más genuina hasta los nuevos géneros en los que despuntan internacionalmente sus artistas locales. Las letras más populares de Juan Luis Guerra, Romeo Santos, Yiyo Sarante y Manny Cruz se alternan en “La Islita” con canciones de música indie, tropical indie, mambo y balada pop, lo que hace perfecta esta playlist para ambientar las mejores tardes y noches de terraza que nos aguardan los próximos meses.
República Dominicana es un destino alegre y conocido por el don hospitalario de sus ciudadanos; no solo eso, por el entusiasmo a la hora de bailar y su sentido del ritmo, y eso es una de sus características más auténticas y relevantes. Por ello, la Oficina de Promoción Turística busca transmitir ese espíritu único y quiere que la música sea la protagonista en esta nueva aproximación al mercado español a través de Spotify, accesible en el usuario Godomrepes.
“La Islita” nos propone un periplo musical que quiere ser el anticipo del viaje real con el que todos soñamos y ansiamos con la firme esperanza de que no falte mucho por llegar al paraíso dominicano.
Melodías pegadizas seleccionadas especialmente para acompañarnos por el viaje imaginario a República Dominicana, donde bien podríamos amanecer con una suave balada, disfrutar de una cerveza bien fría frente a la piscina o saborear un pescado en salsa de coco frente al mar envueltos por el ritmo de merengue, rematar el día con unas copas y un poco de salsa en el chiringuito de playa… En suma, la banda sonora para tus vacaciones inolvidables.
ACERCA DE REPÚBLICA DOMINICANA
República Dominicana es un lugar como ningún otro, reconocida mundialmente por sus excursiones fuera de lo común, su rica cultura, sus infinitas comodidades y su clima perfecto durante todo el año. Fácilmente accesible en vuelos directos desde la mayoría de los aeropuertos principales, el país es un oasis ideal para celebridades, parejas y familias por igual. Desde senderos hasta playas sin descubrir y campos de golf de clase mundial, aquí puede renovarse en nuestros lujosos y diversos alojamientos, explorar reliquias antiguas de siglos pasados, deleitarse con nuestra comida típica o disfrutar de aventuras de ecoturismo en nuestros magníficos parques nacionales, cordilleras y ríos.
Rodeada por el mar Caribe al sur y el océano Atlántico al norte, República Dominicana ofrece una variedad de opciones deportivas, recreativas y de entretenimiento, experiencias culturales exclusivas como baile, festividades de carnaval y especialidades dominicanas como tabacos, ron, chocolate, café, ámbar y larimar. Entre la aventurera Puerto Plata, la exuberante Samaná, la histórica Santo Domingo, la soleada Punta Cana, la lujosa La Romana, la alegre Barahona y más, cada región tiene algo que ofrecerle a cualquier tipo de viajero y presupuesto.
Además de sus experiencias inexploradas de costa a costa, el país también tiene una reputación mundial por su gente cálida y hospitalaria. Con ocho aeropuertos internacionales y nueve zonas ecológicas distintas, nunca ha sido más fácil o interesante explorar República Dominicana. Para obtener más información y comenzar a planificar su viaje, visite el sitio web oficial del Ministerio de Turismo de República Dominicana en: www.godominicanrepublic.com
Indiana Jones Registrado: 31-05-2009 Mensajes: 1494
Votos: 0 👍
Hola, recién llegado de un nuevo viaje a República Dominicana éste mas corto que otros recientes, sin grandes novedades que merezca la pena reseñar; vamos a darle un poco de vida a este hilo con algunas canciones que sonaban por allí.
Por cierto, la Zona Colonial de Santo Domingo sigue con bastantes calles patas arriba por donde no se puede pasar, y una cosa que me ha sorprendido es que las marañas de cables siguen ahí, dique "están poniendo los tubos" por donde mas adelante las distintas compañías de servicios meterán los cables...
Una sorpresa escuchar esta bachata antigua del maestro Leonardo Paniagua