Language:

Selva de Irati - Valle de Salazar, Navarra ❤️ Featured ✈️


Forum of Navarra: Travel forum for Navarra: Pamplona, Olite, Tudela, Estella, La Ribera, Bardenas reales
Page 1 of 1 - Topic with 6 messages and 170541 views
Last Published Message:
Author Message Remove Featured Filter
Post subject: Selva de Irati - Valle de Salazar, Navarra  Posted:


Silver Traveller
Joined:
02-03-2008

Posts: 16

Votes: 0 👍
Hola a todos.
A mediados de Septiembre, queremos ir unos días por la zona de la selva de Irati (Navarra). Podriais ayudarme, que ver y algunos lugares para dormir, casas rurales, rutas, etc..
Gracias
Back to ⬆️
Post subject: Vídeo a Vista de drone Selva de Irati (Navarra)  Posted:


Willy Fog
Joined:
09-08-2009

Posts: 31638

Votes: 0 👍
Selva de Irati (Navarra) a vista de Drone 4K

Back to ⬆️
Post subject: Selva de Irati - Mapas  Posted:


Moderador de Diarios
Joined:
03-04-2009

Posts: 22488

Votes: 0 👍
Hola!

Dejo un mapa sacado de Selva de Irati.com, con los dos accesos, desde Ochagavía en el Valle de Salazar, y desde Orbaitzeta, en el Valle de Aézcoa:


En el menú izquierdo RECORRIDOS, tenemos las rutas desde ambas entradas a la Selva. Entrando en cada uno de ellos, nos da info del recorrido, distancia, tiempo estimado, mapita...

Saludos
Back to ⬆️
Post subject: Selva de Irati - Rutas desde Orbaiceta  Posted:


Moderador de Diarios
Joined:
03-04-2009

Posts: 22488

Votes: 1 👍
Recorridos desde Orbaitzeta:


www.selvadeirati.com

-SL-NA 50C-ANBULOLATZ. Salida: área de acogida de Arrazola; 8,2 km; 1h 20'; circular (tramo de i/v).

-SL-NA 51C-AZALEGUI ERMITA DE S. ESTEBAN. Salida: área de acogida de Arrazola; 6,86 km; 1h 35'; circular.

-SL-NA 52C: PLAZA BEUNZA. Salida: Parking acceso presa de Irabia; 5,68 km; 1h 10'; circular (tramo de i/v). Muy sencillo.

-SL-NA 54C: PARAÍSOS ERLAN. Salida: Parking presa de Irabia; 5,43 km; 55'; circular.

-SL-NA 57B: BOSQUE DE URSARIO. Salida: refugio de Azpegui; 7,75 km; 1h 45'; circular (tramo de i/v).

-SL-NA 58B: MENDILATZ. Salida: refugio de Azpegui; 6,62 km; 1h 40'; circular. Fuerte ascenso y pronunciado descenso.

-SL-NA 59B: ARLEKIA-LAUZARÁN. Salida: Fábrica de armas Orbaitzeta; 8,9 km; 1h 40'; circular. Pendiente muy fuerte para ver las ruinas del Castillo de Arlekia.

Last edited by Salodari on Sun, 28-06-2020 10:18; edited 1 time in total
Back to ⬆️
Post subject: Selva de Irati - Rutas desde Ochagavía  Posted:


Moderador de Diarios
Joined:
03-04-2009

Posts: 22488

Votes: 1 👍
Y desde Ochagavía, además del conocido paseo hasta la Cascada del Cubo:


www.selvadeirati.com

-SL-NA 61A: PASEO DE LOS SENTIDOS. Salida: Área de acogida Virgen de las Nieves (Casas de Irati); 2 km; 30'; circular.

-SL-NA 62A: SENDERO DEL RÍO URBELTZA. Salida: Área de acogida Virgen de las Nieves; 3,26 km; 60'; circular (tramo de ida y vuelta). Muy sencillo.

-SL-NA 63A: SENDERO BOSQUE DE ZABALETA. Salida: Área de acogida Virgen de las Nieves; 8 km; 2 horas; circular. Vistas al embalse de Irabia desde la cola. Pleno corazón de la Selva.

-SL-NA 67: MIRADOR DE GOÑIBURU. Salida: Parking del alto de Tapia; 5 km; 55'; lineal (i/v). Excelentes vistas de toda la Selva y del pico de Orhi.

SL-NA 68: ALTOS DE ABODI. Salida: Parking del alto de Tapia; 6,1 km; 1h, 20'; circular. Excelentes vistas en días despejados.

Otro sendero que no viene reseñado en esta web, pero que hizo, por ejemplo, Artemisa23, es el que une el SL-NA 60 y el SL-NA 69: CASAS DE IRATI-EMBALSE KOIXTA; 13,8 km, 4 horas. En su diario:

OCHAGAVIA – IRATI (ruta a pie: Casas Irati/Embalse Koixta) – BURGUI - ISABA.
Back to ⬆️
Post subject: Re: Selva de Irati - Valle de Salazar, Navarra  Posted:


Moderador de Diarios
Joined:
03-04-2009

Posts: 22488

Votes: 1 👍
Hola!

Hemos pasado tres días descubriendo algunas zonas de la Selva de Irati. Dejo algunas notas por si pueden ser de interés. Recuerda que si te alojas aquí, te dan un tique de descuento para el aparcamiento en las zonas en que empiezan las rutas (2€ en vez de 5).

ALOJAMIENTO.
Estuvimos en la Posada Sarigarri, en Abaurrea Baja (Valle de Aezkoa), a medio camino entre Orbaiceta y Ochagavía. Una muy buena experiencia, incluido el aspecto gastronómico de desayunos y cenas. Escribí reseña aquí: Posada Sarigarri: Alojamiento en la Selva de Irati (Navarra)

VISITAS-RUTAS.
Detallo por días.
1- Veníamos del Valle de Baztán; tras una parada técnica en Eugi, visitamos la Fábrica de Armas de Orbaiceta. La típica foto de los arcos nos comentó un vecino que se tomaba bajando al río (y mojándose). Los senderos que partían del parking de Arrazola estaban ese día de lluvias poco practicables, según nos dijeron los técnicos. Subimos hasta el parking de la Presa de Irabia, desde donde parten el sendero 52C y 53C (unos mensajes más arriba dejé mapas y descripción de los senderos). El 53C no puede hacerse completo, por derrumbe del puente. Hacemos el 52C, "Camino de Plaza Beuntza", de casi 6 km, facilito, que nos permite acercarnos al embalse y ver sus compuertas, además de caminar por la arboleda y bajar varias veces a la orilla.
Antes de llegar a Abaurrea Baja, desde el Mirador de Ariztokia en Garralda tenemos vistas del río Irati y de los bosques del Valle de Aezkoa. Nos dimos cuenta de que es mejor ir a este mirador antes de acceder a la Selva, para no ir y volver.

2-Parada técnica en Ochagavía para comprar pan (hay dos panaderías en la calle principal que venden pan de leña y chocolate artesano, además de un supermercado en Barrio Irigoyen). Desde el aparcamiento de los Altos de Tapla parten dos rutas, la 67 y la 68. Es un sitio que nos encantó, no solo por las vistas, sino porque hay caballos, rebaños de ovejas que suben, bajan, cruzan la carretera con sus pastores... Los dos días que hicimos ruta aquí hacía muchísimo viento, la temperatura a 10º y la niebla amenazando continuamente. La ruta 68, "Los altos de Abodi", a la derecha de la carretera, empieza con una subida muy empinada hasta alcanzar la cima y deja muy buenas vistas hacia el valle a un lado y, más adelante, también hacia el embalse y la Selva. Luego transcurre en llano (aquí ya la niebla nos comía por detrás y por encima) hasta que empieza a bajar por la ladera y por el bosque, por una senda muy estrecha y en bajada al principio, más cómoda después. La vuelta al aparcamiento la hicimos ya con mucha niebla y lluvia. Es una de las mejores rutas que hicimos en todo el viaje, apenas nos cruzamos con 4 personas.
Por la tarde paseamos por Ochagavía, cruzamos los puentes sobre el río Anduña, estuvimos en el parque infantil (junto al Hostal Auñamendi; hay otro parque con 4 columpios a la entrada del pueblo), callejeamos hasta la iglesia de San Juan Evangelista... Por último, subimos hasta el Santuario de Nuestra Señora de Muskilda, que tiene una ermita preciosa, con un interior que vale mucho la pena, y vistas a las cimas de los alrededores.

3- El último día queríamos hacer alguna ruta desde las Casas de Irati, pero al pasar por los Altos de Tapla, con el mismo frío, niebla y viento de ayer, no nos pudimos resistir a hacer la ruta que nos faltaba, la 67. Su inicio está a la izquierda de la carretera, pasando el mirador, y se llama "Mirador de Goñiburu". La hacemos solos también. Es un camino muy cómodo al principio, nos cruzamos con varios rebaños; al final, para subir al mirador, lo hacemos tras cruzar una valla y sortear las muchas vacas que hay por allí; esta parte es un poco más compleja porque hay que subir, pero es muy corta. La señal del mirador estaba caída en el suelo, sirve como pista la antena. Otra ruta de nuestras preferidas.

Aparcamos en las Casas de Irati; hicimos primero la sencilla senda que lleva a la Cascada del Cubo, enfrente de la caseta de información. Allí puede uno bañarse si resiste el frío. Tras comer en el merendero, subimos a las Casas (restaurante y la casa del guarda); desde el lateral derecho, junto al parque infantil (precintado) parte el sencillo "Sendero de los sentidos", 61 A, que pasa por la Ermita de la Virgen de las Nieves, muy deteriorada, y es ejemplo de distintos árboles (pino, espino albar, haya, olmo...) Tras cruzar varios lechos secos de río y cruzarnos con otro grupito de vacas, volvemos al restaurante. Aquí la temperatura es mucho más elevada que en los Altos de Tapla, donde a la vuelta, por la tarde, ha quedado un cielo despejado, las vistas son mejores todavía, pero sigue haciendo un viento fortísimo.

Saludos
Back to ⬆️
Post subject: Dos rutas a pie en la Selva de Irati  Posted:


Admin
Joined:
02-02-2009

Posts: 25670

Votes: 0 👍
Recién regresada de la Selva de Irati. Los colores están cambiando pero, en masa, aún predomina el verde en el hayedo. En el valle sí que los chopos lucen ya amarillos de otoño.

Mi base estuvo en Ochagavía y accedí a Casas de Irati. Es un enclave muy agradecido también para no senderistas pues se puede llegar hasta el Embalse de Irabia por pista y/o realizar una breve caminata hasta la Cascada del Cubo.

Nosotros nos embuchamos los 10 Km de la ruta "Errekaidorra" por la mañana y los 10 Km de sendero por el Bosque de Zabaleta (SL-NA 63A) hasta el pantano por la tarde. Muy chulos los dos. Errekaidorra está jalonada cada cierto trecho con puntos museísticos que recrean antiguos oficios de la zona. Impresionante la obtención de mástiles a partir de abetos de 30 m y más. Esta ruta prolonga el paseo a la Cascada del Cubo para terminar internándose en Francia y regresar por la orilla opuesta del río Urbeltza. Tiene un par de repechos algo más acusados pero se deja hacer bien.

Las rutas están perfectamente señalizadas por lo que se podrían hacer atendiendo a las señales sin más.

Ojo a los navegadores pues, además de Casas de Irati existen en la zona "Casa Irati" y "Casas del Irati". Desde Ochagavía son 23,8 Km / 37 min por la NA-2012 con todas sus curvas. Para hacer con calma, disfrutando del paisaje. Ojo a las nieblas matinales. Hay ganado suelto en la parte del puerto.

En fin de semana de octubre, ningún problema para aparcar a las 10 de la mañana.
Se paga una tasa que se ve reducida si te alojas en un establecimiento hotelero de la zona. Pedid el vale correspondiente para mostrar en la caseta de entrada.

Almorzamos en la cafetería. Sorprendentemente, la encontramos tranquila a eso de las 13:40. Luego, las mesas se ocuparon por completo. Ahora en otoño solo funciona en fines de semana.

El embalse, pese a ser un paisaje artificial, es bonito y se asemeja a un lago. De hecho, todo el mundo por allí lo llamaba "el lago". Una vista muy buscada por los paseantes. Se puede recorrer algún tramo por sus orillas.

embalse de rabia.jpg 
 Filesize:  74.91 KB
 Viewed:  25 Time(s)

Dos rutas a pie en la Selva de Irati
Back to ⬆️
Post subject: Re: Selva de Irati - Valle de Salazar, Navarra  Posted:


Admin
Joined:
02-02-2009

Posts: 25670

Votes: 0 👍
Lo mismo es una venganza por lo de Roncesvalles
Back to ⬆️
Remove Featured Filter

All times are GMT + 1 Hour
RSS - Last Messages