Hola, acabo de venir de vacaciones y ya estoy pensando en organizar una escapada bien en el puente de Octubre, bien en el de Diciembre.
Estamos pensando ir a la sierra de Aracena(Huelva). Queremos un hotelito rural (a ser posible con encanto) que este en plena sierra, alejado del pueblo y que este limpio (importantísimo ).
Si alguien ha visitado la zona y ha estado alojado en algun hotel, hostal o casita donde alquilen habitaciones, le agradeceria que lo comentase.
Si algún día escribo mis memorias tendré que explicar que los inicios viajeros fueron por estos lares...en los ya lejanos veranos de la infancia
Luego descubres que el lugar es la cuna del sinónimo del jamón "bueno" por antonomasia y siempre he pensao que aunque sólo fuera por eso la zona tiene que ser de obligada visita!
Quote::
Las amplias dehesas que predominan en este entorno serrano han favorecido la cría del cerdo ibérico, alrededor de la cual se ha levantado una industria que sustenta la economía de pueblos como el de Cumbres Mayores o Jabugo. No debe abandonar el lugar sin probar sus exquisitos embutidos y, por supuesto, su jamón con Denominación de Origen. En el Museo del Jamón de Aracena podrá conocer más sobre la tradición chacinera de la zona.
El Jamón Ibérico D.O.P. Jabugo, antes conocido como “Jamón de Huelva”, se elabora en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, así como en varias localidades de la provincia de Huelva, como cumbres Mayores, Cortegana, Encinasola y Jabugo; uno de los pueblos jamoneros más famosos de España y el que acabó dando nombre a esta denominación de origen.
A 30 kilómetros de Jabugo está Aracena, dónde descubrir la primera cueva turística de España: la Gruta de las Maravillas
No se puede abandonar Aracena sin conocer su castillo, una fortaleza islámica del siglo XIII, y la iglesia mudéjar de Nuestra Señora del Mayor Dolor, que mandó levantar la Orden del Temple en el XIII y se terminó de construir en el XV, con aires del gótico tardío como testimonian sus bóvedas nervadas. Y para los golosos también hay una visita obligada: la confitería Rufino, donde desde 1875 endulzan la vida de sus clientes, especialmente con sus yemas y flanes.
Indiana Jones Registrado: 08-04-2013 Mensajes: 2505
Votos: 0 👍
Otro pueblo, pequeño y con el encanto de la arquitectura rural de la zona, es Linares de la Sierra. Curiosas las entradas de las viviendas, con empedrados artísticos a modo de alfombras de bienvenida.
Hablando de curiosidades, el castillo de Aroche también se las trae; a simple vista es un castillo más de los que hay por allí, la particularidad radica en que todo su interior es una plaza de toros decimonónica.
También hay "piedras": el yacimiento arqueológico de Turóbriga. Está a un par de kilómetros de Aroche, por un camino de tierra (en marzo lo estaban empedrando) que sale de la carretera que lleva a Portugal. Eso sí, hay que echar imaginación al asunto
En general, me gustaron los pueblos de la sierra (el que más, Almonaster la Real, con su sencilla y bellísima mezquita), muy diferentes a las feas localidades costeras de la provincia. Tomemos Palos como pueblo de interior
También hay "piedras": el yacimiento arqueológico de Turóbriga. Está a un par de kilómetros de Aroche, por un camino de tierra (en marzo lo estaban empedrando) que sale de la carretera que lleva a Portugal. Eso sí, hay que echar imaginación al asunto
Sip! eso ha sido un "descubrimiento"!
El Enclave Arqueológico de Arucci Turobriga en Aroche (Huelva) es una ciudad romana del siglo, I y una ermita medieval del siglo XIII con impresionantes frescos en su interior.
Senderos, he hecho estos que te dejo, y son muy chulos. Son de los más famosos, pero si no vas en fechas de puente o así, ni te los vas a encontrar llenos de gente:
Sendero del Río Murtiga, que une Galaroza y Castaño del Robledo y transcurre junto al río Múrtiga. Con las últimas lluvias, el río debe estar ahora muy bonito.
Ruta del charco malo, que empieza en Cortelazor, un pueblo super guay.
Esta es en redondo, pero creo que ahora no se puede pues está una zona cortada, pero aún así, hacerlo lineal merece mucho la pena. Tiene unas pequeñas cascadas muy chulas y como te decía antes, con caudal, debe estar super guay.
Ruta del bosque encantado, entre Fuenteheridos y Galaroza. La naturaleza en este recorrido es una maravilla.
Pueblos pues los que te he dicho...a mi los que más me gustan son Aracena, Fuenteheridos, Galaroza, Almonaster, Linares de la Sierra, Cortegana...y Zufre en la Sierra Este también es una gozada.
Comer, pues en Aracena bbb, Rincón de Juan. También está bien el Restaurante Rábida, un sitio muy normal, sin pretensiones, pero con comida buena y barata.
Más caros, Sirlache o P'Tasca, ya en plan restaurante.
La Garrocha en Fuenteheridos también bbb. Y un poco más caro pero con una calidad tremenda el Biarritz, ese a mí me encanta.
Rincón de Curro en Almonaster es otro must. Precio medio, pero para comer muy bien.
Cortegana Casa Ferre me gusta mucho, precio medio pero todo muy rico.
Si quieres un homenaje rollo estrella Michelin, Arrieros en Linares de la Sierra, y más barato, el rincón de Lorenzo.
Y en Repilado, el casino es un sitio muy famoso últimamente donde te ponen un jamón de cerámica vacío por dentro con patatas, carne, huevo, jamón...a mi ese sitio la verdad que no me gusta, aunque si buscar por internet y tal, no me extraña que lo encuentres como recomendable.
Si vas a Riotinto a lo del museo minero, que por cierto es un sitio top, te recomiendo hacer algún kilometrillo más e ir al 212 de paso, que es un sitio que llevan unos chavales donde se come de lujo. Han ganado varios premios en tapas y demás, y ya te digo que se come de lujo.
Willy Fog Registrado: 25-03-2011 Mensajes: 22293
Votos: 0 👍
Regresamos ayer de la escapada improvisada por la sierra de Huelva y confirmo que en otoño está preciosa 💛
De senderos, hicimos el de Charco Malo, en Cortelazor. Lo hicimos ida y vuelta, porque habíamos leído que no se podía circular, pero no lo comprobamos. Llegamos al charco con la cascada y media vuelta. Es una caminata corta pero con dificultad, la bajada (y posterior subida) al río no es sencilla.
Hicimos también de Galaroza a Castaño de Robledo, pero lo hicimos ida y vuelta. No nos atrevimos con el circular, habíamos leído que no estaba señalizado y que podía haber mucho barro y no lo vimos claro. Y la ida por la ribera nos pareció tan bonito que no nos importó. A la ida, con la luz de la mañana, el contraste de colores otoñales era espectacular. Y a la vuelta, con la subida de la temperatura, las hojas caían de los árboles y llovían sobre nosotros. La parte más bonita de la ruta son los tres primeros kilómetros desde Galaroza, por si alguien tiene poco tiempo y quiere ahorrarse la subida a Castaño de Robledo.
Nos alojamos en La Nava, un pueblo muy centrado para visitar la zona. Visitamos Cortelazor, Linares de la Sierra, Alájar, Aracena, Castaño de Robledo y Almonaster la Real. En Fuenteheridos estuvimos, pero al final nos quedamos a las afueras recogiendo castañas y no visitamos el pueblo.
El que más me gustó fue Almonaster. Es un pueblo más grande y monumental de lo que me esperaba, y la mezquita es una cucada, merece mucho la pena ir.
En Aracena visitamos a Gruta de las Maravillas, que ya había estado hace muchos años, y la visita se me hizo corta. No dejan hacer fotos. Subimos también al castillo. Por dentro no merece mucho la pena, pero por fuera las vistas son espectaculares.
Linares de la Sierra y Alájar son pueblos pequeños pero con mucho encanto.
A Castaño de Robledo no le vi mucho atractivo, salvo que desde allí salen muchos senderos.
Buenos días. Querría saber si 5 o 6 días sln suficientes para explorar la zona de Sierra de Aracena y alrededores incluyendo la visita a las minas de Riotinto, en enero. Gracias