Huye de Rúa do Franco, es lo más turístico, y más abarrotado, eso si, también hay buenos sitios, como A Barrola (marisco) o de tapas como Taberna D´Obispo o Rosalia.
Yo te recomiendo "El Gato Negro" es un sitio pequeñito, así como un poco destartalado, una taberna de toda la vida, lo típico son los berberechos, pero los mejillones están para chuparse los dedos, el pulpo, el jamón asado,... Y de postre queso con membrillo, las raciones generosas, y de precio, muy bien.
Yo he vivido allí, e iba muy a menudo, y cuando iba alguien a verme le llevaba allí, y salían encantados.
Cerca de este sitio, en Rua Raiña, también hay muchos sitios que no se come mal, Maria Castaña, otro que está al lado que no recuerdo el nombre.
En la rua da Troia, también uno que se llama "Bierzo Enxebre" para cenar de raciones, y la tapa que te ponen cuando pides tu caña o vino, uummmhh, suelen tener tortilla, empanada, queso, embutidos.
La Bodeguilla de San Roque también me gusta mucho, eso si, suele estar llena de gente, hay que llegar pronto.
Creo que se llama Casa Manolo, que está en la plaza de Cervantes, menú a 10 euros creo y tienes para elegir entre 10 primeros y 10 segundos.
En muchos sitios con la consumición te ponen tapa, y en muchos son generosas, así que, con pedir un par de raciones, vas bien.
En los alrededores . "la Casa de las tortillas" en Cacheiras.... bueniiiisima la tortilla.
Moderador de Zona Registrado: 24-05-2007 Mensajes: 14728
Votos: 0 👍
Hola,
En los días que he estado en Santiago he comido en los siguientes restaurantes:
- Casa Manolo: Como ya se ha dicho el menú del día es bastante variado, puesto que hay para elegir entre 12 platos de primero y 12 de segundo aproximadamente y tan sólo cuesta 9 euros, así que tiene buena calidad/precio. Me sorprendió la cantidad de gente que va, puesto que me tocó esperar 45 minutos , que no me ha pasado en ningún otro restaurante. Quizás en este caso no merezca la pena, ya que hay numerosa oferta en Santiago.
- Sixto II: Está en la calle Franco. Aceptable en cuanto a la comida que tomamos (bacalao, rodaballo, chorizo,...) y al precio, aunque no tanto en el servicio.
- Casa Camilo: En la calle Franco. No me gustó. Si bien el primer plato de marisco que pedí estaba bastante bien, el siguiente me desagradó ya que el pescado tenía sangre por la espina (algo que no había visto hasta el momento nunca). El postre, que era fruta, tenía un aspecto para no comérselo y tirarlo directamente. En un restaurante que supuestamente tiene 2 tenedores creo que deberían cuidar la calidad de lo que ponen y no servir cualquier cosa. Al final fue el restaurante más caro. El servicio me pareció algo lento.
- San Jaime: En la plaza Fonseca. También de 2 tenedores, pero a diferencia del anterior con mucha calidad, bueno (por lo menos el pulpo a la feria y la parrillada de pescado, que fue lo que pedimos) y mejor relación calidad/precio. En éste si repito si vuelvo a Santiago
Dr. Livingstone Registrado: 17-07-2007 Mensajes: 9331
Votos: 0 👍
Hola,
Pues aquí van mis recomendaciones después de pasar unos días:
- Pulpería Os Concheiros
Buenísimo
Es un lugar muy cutre, no esperéis gran cosa, realmente es un garaje (si coméis en la zona de la entrada no lo notaréis tanto, pero como os pasen para adentro... ) Para mi el mejor lugar donde comimos. Un pulpo buenísimo y muy bien de precio.
- O Almacen
Está en las afueras. Nos lo habían recomendado para comer carne. Estuvo bien, pero he comido en sitios mejores, eso sí, el flan de queso estaba de muerte y estuvimos muy bien atendidos.
- A Barrola
Ya en el hotel nos dijeron que no lo recomendaban porque la gente o volvía muy contenta o muy decepcionada. En mi caso...pues estuvo bien, sin más. El arroz con bogavante dejaba que desear.
- O Dezaseis
Buen lugar, muy recomendable, el lacón con grelos estaba riquísimo
- El Gato Negro
No llegamos a comer allí, al entrar en el restaurante nos invadió mucha olor a comida y la verdad es que no era muy agradable.
- Do Bispo
Buen lugar para tapear, en la misma Rúa do Franco, y buenos precios.
Vivo en Santiago y me gustaría aportar un poco a este hilo con señas sobre algunos sitios que a mi personalmente me gustan de lSantiago (casi todos en la zona vieja), para comer o beber:
PARA TOMAR UN CAFÉ:
- Café La Flor (Casas Reáis, 25). En pleno Camino de Santiago y cercano a la catedral. Ambiente alternativo. Hay leche sin lactosa, revistas varias, y WIFI gratis.
- Kunsthalle (Conga, 8). Zona vieja, a dos pasos de la catedral. Buen ambiente. Se puede comer, tomar café o una copa por la noche. También tienen actividades culturales.
PARA TOMAR UNA CERVEZA/COPA:
- Modus Vivendi (praza Feixoó, 1). El pub más antiguo de Santiago. Tiene terraza. Ambiente 25/40 años.
- La Borriquita (San Paio de Antealtares, 22). Muy cercano al M. Vivendi. Famoso por sus mojitos (aunque creo que son de garrafón) y por su música en directo varias veces al mes. Tiene una pequeña terraza.
- Medusa (Pza. Salvador Parga, 1). Pub con ricos cócteles con o sin a precio asequible y caseros. Ambiente 25/35 años.
- Ultramarinos (Casas Reais, 34). Para ir un poco más tarde.
- Pub Atlántico (Fonte de San Miguel, 9). Copas y cervezas. Pequeña terraza.
PARA TOMAR UN BUEN VINO:
- O Beiro (Rúa da Raiña, 3): para mi la mejor vinoteca de Santiago. Gran selección de vinos españoles y gallegos. También hay de fuera de España.
TERRAZAS:
- La Tulla (Entrerrúas, 1). Peculiar terraza a la que se accede por el callejón más estrecho de Santiago. Tienen platos vegetarianos.
- Bierzo Enxebre (rua da Troia). Terraza muy concurrida en uno de los callejones favoritos de santiagueses y peregrinos. Tortilla cocida maravillosa y menú por 10 €.
- Pza. De Fonseca. Una de las plazas más bonitas de Santiago y muy próxima al Obradoiro. Cualquiera de sus terrazas os gustará.
ESPECIALES:
Estos dos sitios están fuera de la zona vieja pero creo que merecen una mención:
- DADO DADA (Alfredo Brañas, 19). Club de jazz y folk que lleva más de 30 años en funcionamiento. Aquí han actuado desde el grupo Milladoiro hasta el mago Juan Tamariz.
- Fogar do Santiso: en este foro he visto más de un comentario sobre este restaurante tan peculiar. Hay que ir en coche, pero si tienes la posibilidad te recomiendo que vayas para ver algo diferente. Comida típica gallega. Muy rústico y ecológico. Vegetales cultivados en las tierras anexas. En verano está muy bien para comer en el exterior. Está en medio de una especie de bosque. Los sábados por la noche en verano hacen queimada gallega con rito incluido gratis. Escoged la parrillada de verduras de su propia huerta! Exquisita.
Yo os dejo unos datos también de mi ciudad que espero que os sirvan y os agraden.
Lo primero e importante... Salid de la zona turística...
Lo segundo... Si vais con días vale la pena desplazarse a la costa para comer marisco
Tercero, sitios:
A) en la zona vieja:
-Entrerrúas menú 10,50€ probad su crema de verduras
-A Tulla, destacable porque tiene menú vegetariano y vegano
-La tita menú 10,50€ especialidad en tortilla, la dan de tapa
-¿Casa Manolo? Quizá... Menú económico y variado, abundante de calidad simplemente correcta
-O filandón, para tomarse una tosta de cecina
-O abrigadoiro para tomarse un vino con unos chicharrones
-A corredoira y sus croquetas de maiz y espinacas
-O Gamela para tomarse unas buenas setas o un revuelto
-O Xa Chegou y sus berberechos
-María Castaña algo más caro que los últimos pero aproximadamente 35€ dos personas pidiendo cosas normales
-O dezaseis idem que el anterior y también menú de 12€
-O Forest para la croca
-¿Sabeis que podeis ir al mercado y comer allí? Vais al mercado, comprais el pescado o el marisco en el puesto que querais y por 4€ por persona y un 10% del gasto de vuestra compra os lo cocinan en un local del mercado y os lo comeis allí :). ¿Que mejor mariscada que la comprada por uno mismo? Espero que al forer@ que pedía langosta le sirva esta opción
B) Dos más que no son zona vieja pero casi...
-O Cesto, menú 6 euros de correcta calidad
-Casa Antonio, sitio genial para pasar por allí y preguntar que hay... Un día comí como Dios con langostinos y raxo al ajillo por 7€ y otro día comí churrasco por 13€ y no era nada del otro mundo... Si consigues el económico vale mucho la pena, pero tienes que amoldarte, cada día hay una o dos cosas.
C) Pulpo:
-Pulperia Fuentes en Conxo
-Pulperia Os Concheiros
-Feria de Ganado de Amio (solo los miércoles, si os cuadra domingo podeis ir a la feria de Padrón)
-Mesón de pulpo de Vista Alegre NO recomendado por mi
D) Tapas:
-Trafalgar y sus tigres rabiosos
-La ya comentada tortilla de la Tita
-Las tapas del San Clemente
-El montadito del Candilejas
-O Cabalo Branco
E) Comer en las afueras (recomendable)
-San Paio, bueno de precio medio (30€ pax)
-Casa Lola, muy bueno de precio bajo, especialidad en caza (uno de mis favoritos, sin duda)
-Adega Bello, bueno de precio bajo, menú de 8€ y fin de semana de 10€
-Muiño do Lermo, sitio curioso para tomarte una sidra y un churrasquito
-Santiso, pintoresco, variado, precio medio
-Don Manuel, precio bajo, cantidad a reventar, calidad baja
-Xan Xordo, 30€ persona incluyendo mucho marisco, ensalada, arroz, pescado, carne ,postres, bebida, pan y chupitos (es una BARBARIDAD lo que comes por 30€, una cantidad de marisco tremenda y luego todo lo que os cito). ¿El problema? Está asqueroso de suciedad, y eso que yo no soy nada "esquisito" ni "tikismikis" con los locales. Mugre por todos lados... Pero a montón! Lleno de moscas muertas... Buf... No quiero ni recordarlo. Al menos el camarero lleva guantes...
Comentario: la mayoría de los locales que os comento son locales sencillos, algunos de ellos tasquitas donde se come bien, a mi es lo que me gusta y es lo que conozco. Si quereis algo más de información echad un ojo al blog de mi firma.
Espero que os agraden mis sugerencias y no os sintais e**(AutoEdit)**a en mi ciudad, pues cada día es más complicado comer bien ya que es muy turística. Solo hay que conocer, saber buscar, alejarse del jaleo y no fiarse de la pinta de los locales :).
Holap, en mi página tienes montones de información con fotos pero te explico a priori algo rápido:
Si hablas de simplemente tapeo... Es decir, que te pongan algo con la bebida... Quedate con el San Clemente.
Si quieres buen pulpo... Yo que tu me iría a los barrios bajos... Es decir, para mi gusto los locales más underground son los mejores para el pulpo. Tengo un especial pulpo en el blog... Donde cito el mesón do pulpo de os concheiros por ejemplo o en conxo hay un sitio que se llama Fuentes que lo hacen esquisito y voy a subir una crítica pero... Aún tardaré unos días. (Eso si, es un sitio un poco... Grotesco jaja). Si eres turista paa mi la mejor opción es subirme a la feria de ganado el miércole y comerme un pulpo hecho con pota de cobre... Además si te gusta el pescado podrás comer también un bacalao a la gallega.
Si es para comer, a mi las bodeguillas me gustan mucho, el dezaseis para mi gusto decalló... Pero claro, cada uno tiene sus ideas. Al lado del Gato Negro (porque se llena habitualmente) tienes el Maria Castaña que está bastante bien.
De pasteles ya me pillas... Antes La Mora era una gran pastelería... y ahora creo que lo sigue siendo pero 300% veces más cara. También La Coral en la zona nueva tiene fama, de buena y de cara. Si hablas de la tarta de Santiago... Te la van a intentar vender por 20.000 lados. En mi caso me gusta la mala.... Y la venden en el LIDL por 3 euros... (cosas de la vida). En el bar Paraiso en la zona vieja venden una "buena" y la grande vale 20 euros.
Si quieres acabar una buena comilona con un buen postre, aunque caros, tanto los de las bodeguillas como los de maria castaña tienen fama.
Por cierto, en mi blog a mano derecha (si entras vía PC) tienes un mapa de Santiago con todos los locales que he criticado. Siento no darte más información pero justo estos días ando muy mal de tiempo.. :(, espero que te sirva, un saludo!
Indiana Jones Registrado: 02-10-2011 Mensajes: 3025
Votos: 0 👍
Resumen de nuestra experiencia gastronómica en Santiago
Los caracoles , están en rua raiña 14
Tomamos unas vieiras a la plancha y arroz con bogavante, de postre tarta de crema de orujo y de café, para beber un mara Martin godello, dos chupitos de orujo y pagamos 77€
La cocina muy rica, especialmente las tartas, servicio atento, aunque algo lento al comienzo, es cierto que estaba lleno
El local es pequeño y las mesas están demasiado juntas. Sirven menú también, lo que se veía pasar tenia buena pinta
Cena en Enxebre , el restaurante mas informal del parador Compartimos tres raciones (croquetas, huevos con zorza y surtido de mini hamburguesas, con una botella de albariño la cuenta no llego a 40€
Todo buenísimo, el sitio muy agradable, el servicio excelente. Muy buena relación calidad precio
Maria Castaña en rua da raiña 19 (muy recomendado por aquí)
Tomamos un vino en la barra y nos puso unos chorizos al vino muy ricos. Le pedimos mesa para comer y nos dio opción de la terraza, como somos fumadores nos acoplamos allí
Para beber pedimos el val de lena (recomendado por elzampondecompostela en su block) un acierto
Compartimos : caldo gallego, mejillones en caldeirada y raxo con patatas, imposible llegar al postre, estábamos llenos, pagamos 40€
Todo muy bien cocinado, el servicio muy atento
De tapas:
O Gato negro, tomamos queso y pulpo a la gallega sitio típico donde nos sirvieron el riveiro en cuencos , muy bien de precio pagamos unos 13€
San Jaime, aquí con la consumición te ponen un buen aperitivo, en nuestro caso empanada y croquetas muy ricas
La tita , con la consumición nos pusieron dos buenos trozos de tortilla de patata riquísima, buen precio
el restaurante dos Reis. Tomamos el menú de paradores
Aperitivo
Escogimos viera: viera templada con soja y perlas de vinagre y , lomo de sardina marinado con tomate seco y queso de cabra
De primeros compartimos zamburiñas a la plancha y salpicon de marisco
De segundo mi marido tomo entrecot a la parrila y yo chipirones a la plancha sobre arroz negro con ali oli
Después sorbete de violeta , como postre helado de leche y canela y helado de yuzu y lingote de chocolate con avellanas
Lo tomamos con un albariño que nos recomendaron, no recuerdo el nombre, pero muy rico
Todo excelente, el servicio impecable, el restaurante además es un salón muy bonito.
Apoyo la moción del Mamá-Peixe, es de mis preferidos, eso sí, tiene toques de cocina moderna (excepto el pescado fresco que son piezas íntegras hechas al horno). El precio medio depende de si tomas vino o pescado pero puede salir de acrat por unos 30€ barba bien comido, vale mucho la pena.
O Dezaseis como dicen ahí arriba no es mala opción, es un clásico de comida tradicional de Santiago. Hace poco abrieron hace escasos metros (en la misma calle) el Bar Pampín, con cocina tradicional pero un trasfondo de teoría gastronómica muy actual.
Si queréis cerca de la Catedral y bien de precio (eso sí, sin florituras, bastante simple) tenéis O Mundial. Al final del Franco existe un local llamado A Jefatura que es típico para compostelanos, muy buena carne de ibéricos y bien los berberechos, tiene una relación calidad precio equilibrada. En O Franco también destaca Con Culler (muy chiquitín) o el AC DC.
Como referentes gastronómicos Manso o A Tafona siguen siendo unos imprescindibles, sin duda.
Si además quieres producto fresco en un local de alta calidad, pagándolo, no dejes de visitar Terra Nosa, en la zona nueva.
Tendría muchísimas cosas más que contaros...pero prefiero esperar a que se hagan preguntas nuevas más específicas, un saludo.
--> El mejor pulpo relación calidad precio de Santiago y alrededores está en el menú del día de A de María (en Cacheiras, mejor en coche propio).
- Opciones para pulpo clásico (a feira) en Santiago son Pulpería Os Concheiros o Pulpería Fuentes y los miércoles en el mercado de ganado de Amio.
- El menú de El Bombero en El Franco es una opción, no para tirar cohetes pero sí para salir del paso ajustando el bolsillo.
- De tapa con la consumición (y no desmerece el punto) lo ponen en el DamaJuana.
Actualmente el pulpo ha tenido una subida de precio considerable, desconfiad de raciones por debajo de 12€.
Vivo en Santiago y quería recomendar algunos locales de la ciudad:
No os recomiendo ir a la famosa rúa do Franco, donde hay infinidad de restaurantes pero un poco "timo" para turistas. Sí que os la recomiendo para tomar un par de vinos a mediodía o por la noche. Si puedo decir alguno que calidad precio es razonable es EL PAPATORIO, tienen producto bueno y no es nada caro. Pero tampoco es que sea el mejor restaurante de Santiago... Eso, si, las instalaciones muy buenas y si te gusta la carne a la brasa es tu sitio. Para tomar un vino, por ejemplo en CON CULLER.
- CASA MARCELO: una estrella Michelín y merece la pena. Evidentemente no es el más barato de la ciudad, pero tampoco es prohibitivo. Está muy cerca de la plaza del Obradoiro. La cocina es espectacular, comas lo que comas. Es cocina fusión gallega-asiática. No se puede reservar, mejor ir antes de las 9, si no estará lleno y tendréis que esperar. Enfrente hay otro restaurante en el que cae mucha gente que espera para Marcelo.
- LA BODEGUILLA: aquí siempre aciertas. Comida gallega de toda la vida, y bien hecha: pulpo, tortilla, raxo... Todo muy bueno.
- A TULLA: si lo encuentras, enhorabuena, porque está en un sitio un poco difícil pero muy pintoresco, en una pequeña placita entre dos calles del casco histórico. Tiene comida vegetariana y una pequeña terraza en la plaza.
- ABASTOS 2.0: En la plaza de abastos de Santiago, este pequeño restaurante con carta que cambia cada día según mercado. Todo súper fresco. Cocina fusión.
- NAVE 5: nave de la plaza de abastos de Santiago en la que hay varios pequeños puestos de comida: de ostras, pulpo, japonesa, etc.
- LA PEPITA: quieres probar una hamburguesa gallega de calidad y a buen precio? este es tu sitio. En la plaza de Galicia.
- O XACHEGOU: esta es una pequeña taberna en la que quizás no te apetezca especialmente entrar, pero es barata y cocinan bien. Carta corta pero efectiva. Producto gallego.
COPAS:
- La Flor: se llena sobre medianoche, aunque tb es adecuado para tomar un café después de comer.
- Modus Vivendi: pub muy curioso en las antiguas caballerizas de un pazo.
Hola,
Voy a Santiago el proximo mes de diciembre del 26 al 29.
He leido el foro y ¿siguen las recomendaciones de los sitios para comer igual, hay novedades o alguna baja?
Lo que si quisiera que me dijeráis un sitio por la zona del centro para una buena mariscada, de esas que dices que has tocado el cielo.
Gracias.
Coincido con @straniero en sus recomendaciones y añado alguna más.
Para vermú o tarde:
- La Carrilana (desayunos tipo granola, zumos naturales)
- Café Camalea
- Terraza Hotel Costa Vella
Para noche:
- Borriquita de Belém (un clásico con muchísimos conciertos a precio reducido)
- O paraíso perdido (sitio peculiar y distinto)
- Casa das Crechas
Para comer:
- Mamá Peixe (pescados y mariscos a un precio adecuado)
- Gamela (en plan tapas, barato, especialidad en setas)
- Benboa Compostela (cocina tradicional con toque moderno)
- Restaturante A Maceta (tienen menú)
Me podéis recomendar algún lugar para comprar un par de tartas de Santiago, en Santiago de Compostela.
Mucha GRACIAS
Hay varios sitios, tanto en la entrada del Franco (calle de los vinos) allí tienes alguna de productos típicos que tienen de todo, luego en Xoan XXIII cerca de la catedral esta Casal Cotón que te dejan probar varios de sus productos gratis para que elijas el que mas te guste, para mi gusto la mejor es la marca Casal Cotón, que no está reconocida como tarta de Santiago al no querer elaborar la tarta con la receta que indica la Xunta etc..., en esas dos calles tienes varias tiendas, prueba y la que más te guste adelante.
Dr. Livingstone Registrado: 03-03-2011 Mensajes: 6913
Votos: 0 👍
Hola , esta semana he estado en santiago , en 2 lugares comiendo y cenando al final la opción que recomiendo es el damajuana cerca de plaza cervantes , tienen menu de 12,50 € 1º,2º postre y bebida
De primeros: pulpò a la gallega con patatas , zamburriñas , ensalada de rulo queso cabra ,tempura de verduras
Segundos : merluza - raxo -costillas al chumichurri-pollo al ajillo , todos acompañado de patadas y verduras
Postre :tarras de queso -chocolate -de santiago
El otro lugar es el casa manolo ,plaza cervantes . Menu de almuerzo o cena cuesta 11€ con agua ,la bebida como cervezas , vinos ,refrescos... No entra en el menu se cobra
Tienen un a carta mas amplia que el anterior
En el mercado de santiago ,podeis comprar cualquier tipo de pescado o marisco , y en los bares del mercado por 5€ por persona lo prepara
Indiana Jones Registrado: 01-05-2007 Mensajes: 1764
Votos: 0 👍
Muchas gracias, Dejo la recopilación de todo lo que me habeis dicho por si a alguien le resulta mas comodo la información en un solo mensaje. Si se os ocurre algo que completar o rectificar soy todo oidos.
COMER
**Recomendaría la zona de la plaza de Abastos (cerca catedral). Hay una nave con puestos de comida (pulpo, marisco, ostras, carnes…). En los alrededores también hay varios restaurantes que valen la pena.
No os recomiendo ir a la famosa rúa do Franco, un poco "timo" para turistas. Sí que os la recomiendo para tomar un par de vinos a mediodía o por la noche. Un restaurante en la zona es EL PAPATORIO, producto bueno y no es nada caro. Las instalaciones muy buenas y si te gusta la carne a la brasa es tu sitio. Para tomar un vino, por ejemplo, en CON CULLER.
Para arroz hay dos opciones indiscutibles en Santiago:
· O TAMBORIL (zona nueva)
· A CURTIDORÍA (zona vieja)
Pulpo en Santiago:
- Opciones para pulpo clásico (a feira) Pulperia Fuentes en Conxo o Pulperia Os Concheiros en el cruce del mismo nombre y los miércoles en el mercado de ganado de Amio. Mesón do Pulpo en la zona de Vista Alegre
--> El mejor pulpo relación calidad precio de Santiago y alrededores está en el menú del día de A de María (en Cacheiras, mejor en coche propio).
- El menú de El Bombero en El Franco es una opción, no para morir, para salir del paso ajustando el bolsillo.
- De tapa con la consumición (y no desmerece el punto) lo ponen en el **DAMAJUANA cerca de plaza Cervantes, tienen menú de 12,50 € 1º,2º postre y bebida
- CASA MARCELO: una estrella Michelín y merece la pena. Evidentemente no es el más barato de la ciudad, pero tampoco es prohibitivo. Está muy cerca de la plaza del Obradoiro. La cocina es espectacular, comas lo que comas. Es cocina fusión gallega-asiática. No se puede reservar, mejor ir antes de las 9, si no estará lleno y tendréis que esperar. Enfrente hay otro restaurante en el que cae mucha gente que espera para Marcelo.
- LA BODEGUILLA: aquí siempre aciertas. Comida gallega de toda la vida, y bien hecha: pulpo, tortilla, raxo... Todo muy bueno.
- ABASTOS 2.0: En la plaza de abastos de Santiago, pequeño restaurante con carta que cambia cada día según mercado. Todo súper fresco. Cocina fusión.
- NAVE 5: nave de la plaza de abastos de Santiago en la que hay varios pequeños puestos de comida: de ostras, pulpo, japonesa, etc.
- LA PEPITA: Hamburguesa gallega de calidad y a buen precio. En la plaza de Galicia.
- O XACHEGOU: Pequeña taberna barata y cocinan bien. Carta corta pero efectiva. Producto gallego.
- MAMÁ PEIXE (pescados y mariscos a un precio adecuado)
- GAMELA (en plan tapas, barato, especialidad en setas)
- BENBOA COMPOSTELA (cocina tradicional con toque moderno)
- RESTATURANTE A MACETA (tienen menú)
- ANTOLLOS PINCHOS E VIÑOS. Está casi a la entrada del casco antiguo (Rua das Orfas), cruzando desde la Plaza Galicia. Para comer pinchos y raciones. De precio bastante bien.
- Casa Manolo, plaza Cervantes. Menú de almuerzo o cena cuesta 11€ con agua,
COPAS:
- DADO DADA (Alfredo Brañas, 19). Club de jazz y folk que lleva más de 30 años en funcionamiento.
- LA FLOR: se llena sobre medianoche, aunque tb es adecuado para tomar un café después de comer.
- **Modus Vivendi: pub muy curioso en las antiguas caballerizas de un pazo.
Para vermú o tarde:
- La Carrilana (desayunos tipo granola, zumos naturales)
- Café Camalea
- Terraza Hotel Costa Vella
Para noche:
- BORRIQUITA DE BELÉM (un clásico con muchísimos conciertos a precio reducido)
- O PARAÍSO PERDIDO (sitio peculiar y distinto)
- CASA DAS CRECHAS
Para comprar TARTA DE SANTIAGO recomiendo uno de los sitios que más tradición tiene y, dicen, el que popularizó la receta tradicional: LA MORA, una pastelería situada en la Rúa do Vilar, 50, a 2 minutos de la catedral.
Si os encontráis por la zona de la plaza de Abastos o la plaza de Cervantes también podéis probar la de A TAFONA, en Rúa Preguntoiro, 20
Moderador de Zona Registrado: 24-05-2007 Mensajes: 14728
Votos: 0 👍
He estado una semana en Santiago de Compostela y he estado comiendo en varios de los restaurantes mencionados en este tema, realizando siempre reserva, que a la vista de la cantidad de gente que había en la ciudad me parece que fue lo correcto.
San Jaime: en la praza de Fonseca, 7. En este restaurante he estado en todas las ocasiones que he ido a Santiago. Restaurante tradicional con verduras, mariscos, arroces, pescados y carnes gallegas. Deben ir grupos, por lo que observé. Yo pedí lo siguiente:
- Revuelto de gulas, trigueros y jamón
- Rape a la plancha con patatas panaderas
Bastante correcto, cantidades adecuadas y precio no muy alto. En torno a 36€.
Enxebre: es uno de los dos restaurantes del parador de Santiago. En concreto el que es algo más barato e informal. No me pareció que fuera necesaria reserva en este caso. La cocina es tradicional, con productos de mar, de las rías y de la tierra regionales (mariscos, arroces, carnes, pescados, etc....). Yo pedí lo siguiente:
- Zamburiñas a la gallega
- Merluza de Burela a la gallega
Todo bastante bien en cuanto a calidad, cantidad y atención. La cuenta fue de unos 39€.
Abastos 2.0: es uno de los restaurantes que hay en el mercado de abastos de Santiago. Hay varias posibilidades para comer en este restaurante, fundamentalmente de productos del mar:
* A la carta: por lo que vi no es muy larga, y se supone que va cambiando según los productos disponibles cada día (esto lo menciona en la página web).
* Menú de 50€
* Dejarse recomendar: ésta fue la opción que elegí yo, pero al que sea de buen comer le va a salir más cara que el menú, porque consiste básicamente en que te van sacando platos hasta que ya no quieres comer más. A mí por ejemplo me pusieron lo siguiente:
- 3 ostras
- mejillones en escabeche
- pulpo con patatas
- ensalada de tomate con bonito
- sardina ahumada
- caballa con encurtidos
- pescado con salmorejo (no me quedé con el nombre del pescado, pero pudo ser sargo o jurel)
De algunas cosas un plato completo, y de otras media ración. Otro día, o en otra hora, igual van sacando comida diferente.
Con el postre (algo que me pareció manzana preparada de alguna manera, sin lácteos), la bebida (agua y vino blanco Godello, pues se me fue la cuenta a casi 63€. Lo más caro de todos los restaurantes en los que comí a la carta.
Antollos pinchos e viños: en la rúa das Orfas, 25. Éste consiste en pedir raciones y/o pinchos. La comida es tradicional. Los pinchos son en modo auto-servicio, es decir, vas a la barra, coges los que te interesen de la vitrina y luego te cobran según el número y tipo de palillos que haya en el plato, dado que no todos los pinchos tienen el mismo precio.
En mi caso apenas si pude pedir un pincho de tortilla con chistorra (o eso creo que era), porque la mayoría llevaban queso o alguna salsa hecha con lácteos. No me gustó mucho, al estar frío y luego el color tan fuerte que tenía me hacía pensar en colorante. Pedí aparte una ración de chipirones fritos, pero las raciones deben estar más pensadas para compartir y no me pude comer mucho más de la mitad.
No me gustó entonces demasiado este restaurante. La cuenta fue de 17€
Damajuana: rúa Acibechería, 5. Es la calle que va desde la praza de Cervantes y la praza da Inmaculada. También en general comida bastante tradicional. Hay dos opciones que recuerde: a la carta o menú del día. El menú del día también se sirve de noche. Hay como 4 ó 5 de primero y otros tantos de segundo. Yo opté por esta opción. Como ejemplo de platos que tienen:
- Pulpo con cachelos
- Pollo al ajillo
El precio del menú del día es de 15€. Para el precio que tiene me gustó la comida.
Hice reserva allí mismo, antes de que abrieran, aprovechando que tenían la puerta entornada y había personal por allí.
Orixe Gastronomía Galega: rúa das Casas Reais, 21. Está un poco más arriba de la porta do Camiño.
Hay menú de degustación o bien se puede pedir a la carta, en la que hay mariscos, recetas tradicionales, productos de la huerta, pescados, carnes. La comida es algo más moderna. Yo pedí lo siguiente:
- Ensaladilla rusa con ventresca
- Solomillo de ternera gallega suprema con verduras
- Tarta de queso al horno con helado de nata
Además me pusieron al principio un aperitivo consistente en caldo de pescado con mariscos. Toda la comida me gustó, aunque el postre no me convenció, y es que aunque soy fan de la tarta de queso, ésta me pareció que estaba hecha a base de un queso de sabor bastante fuerte. Por lo demás, las cantidades, calidad y servicio, bien.
Casa Marcelo: en rúa das Hortas, 1. Bajando desde la plaza del Obradoiro por el lado del parador. En este caso hay un menú de degustación y el precio es de 135€, consistente en 8 pases salados y dulces. El restaurante tiene 1* Michelín, por lo que supongo que a eso se debe su elevado precio con respecto a los que se mencionaban en mensajes más antiguos de este tema.
El menú se llama Rosalía. Posiblemente me adaptaron algún plato además del postre por las alergias. En mi caso incluía lo siguiente:
- Aperitivos
- Paseo vegetal por los huertos cercanos: un plato bastante vistoso por el colorido de las verduras y salsas.
- Chipirón de la ría
- Higo y sardina: éste fue de los platos que más me gustaron
- Salmonete con celofán de lechuga de mar
- Codorniz de Brest asada: éste fue el otro de los platos salados que más me gustaron
- Limón limón: el prepostre para cambiar de sabor, que fue un sorbete de hierbaluisa
- De postre principal había 3 ingredientes o preparaciones a partir de las cuales preparar el postre. Me dijeron mango, milhojas y otra que no recuerdo. Yo seleccioné mango, pero me lo tuvieron que adaptar por el tema de los lácteos. El postre que me sirvieron se llamaba "una ensalada de postre" y fue lo que menos me convenció, por el hecho de mezclar sabores dulces con otros de verduras. Éste por ejemplo llevaba lechuga y por más que mezclara los diferentes ingredientes, el sabor de la lechuga estaba ahí. Soy más tradicional con los postres y me suele gustar sólo lo que es dulce.
Al final, diría que el menú me pareció desigual, ya que unos platos me gustaron mucho, pero el postre que para mí es la "guinda" del pastel, pues no me agradó.
Yo estuve sentado en la barra viendo todo lo que hacían en la cocina. El restaurante no es muy grande, así que es mejor reservar.
Langrina: en la rúa da Troia, 10. Es donde estaba antes el restaurante Bierzo Enxebre. No se centra en comida gallega de la más tradicional. Aquí fui sin reservar. Era un poco tarde y había todavía alguna mesa disponible. Pedí lo siguiente:
- Chuletón de tomate feo con ventresca: estaba muy bueno, pero no dejaba de ser un tomate rosa enorme acompañado de la ventresca.
- Volandeiras y aire de lima, que era como una espuma con sabor cítrico.
A Horta do Obradoiro: rúa das Hortas, 16. Enfrente de casa Marcelo. Con base en comida tradicional pero más moderna. La carta no indicaba alérgenos, pero me indicaron sin problema los camareros. Pedí lo siguiente:
- Tortilla de algas atlánticas en crema de marisco y huevas de erizo
- Fideuá de rodaballo y jurel con alioli de ajo asado
- Infusión de frutos rojos y sorbete de mango
Al principio me pusieron un aperitivo de crema de remolacha y sandía.
Toda la comida me encantó y las cantidades fueron más que adecuadas. Con la fideuá casi salgo rodando cuesta abajo. La cuenta fue de unos 45€.
Éste fue uno de los restaurantes que más me gustaron con diferencia. Recomendable reservar.
Benedita Elisa: praza do Matadoiro, 1. Un poco más abajo de la porta do Camiño, pero en la acera contraria. La carta no es muy larga y se divide en snacks y clásicos, aunque la cocina de este restaurante es más moderna. Disponen de una carta de alérgenos aunque en ese momento no la tenían actualizada del todo al haber cambiado la carta recientemente. Si bien no tenía muchas opciones entre las que elegir, por el tema de las alergias, acerté con lo que pedí:
- Gazpacho de sandía y fresa con sardina ahumada
- Rodaballo, kale, bimi y salsa cantonesa
- Bizcocho de zanahoria con sorbete de limón y sopa cítrica
Con el agua, el pan y el aceite (lo que suelen poner normalmente es una mantequilla que preparan ellos) la cuenta fue de 53€. Como digo, todo muy bueno y en cantidades más que adecuadas.
O Tamboril: rúa da República Arxentina, 5. Como a unos 5 minutos caminando hacia abajo desde Praza Galizia. La especialidad son los arroces. Aparte de lo que viene en la carta te envían por WhatsApp unas sugerencias. Yo pedí lo siguiente:
- Media ración de ensalada de tomate con conserva casera de bonito
- De arroces estaba entre una paella de pulpo con gambón (de las sugerencias) y un arroz caldoso de vieiras con caldo de nécora. Pedí al final el arroz caldoso pero se equivocaron y me llevaron la paella de pulpo. Me dio igual porque al final era una de las opciones que tenía y el aspecto era estupendo, pero para mi gusto cuando me la comí estaba salada. Normalmente suelo comer sin sal en casa, pero esperaba no tener que decir que me preparasen la paella sin sal.
- Tarta de Santiago
La cuenta fue de unos 30€ con la bebida. Servicio rápido y cantidades adecuadas. Mejor realizar reserva.
Entre semana tienen también un menú del día que incluye el arroz como plato principal.
Volvería pero pidiendo por si acaso que preparasen el arroz sin sal.