Descripción: MINI TOUR DE 5 DIAS POR LAS COSTAS DE LA CORUÑA Y ALGO DE LUGO,HACIA UNOS 25 AÑOS O MAS QUE NO PISABA GALICIA Y YA TOCABA,NADA MEJOR QUE EMPEZAR EL AÑO VIAJANDO.
En diciembre aproximadamente decidí que empezaría el año con un viaje si nada me lo impedía, pues llegó el año nuevo, que mejor manera que empezar viajando. Publiqué como siempre unos días antes mi viaje en BLABLACAR, siempre lo hago así y si consigo algún viajero que me ayude con los gastos pues genial. Llevé a tres personas, una la recogí a medio camino y las otras dos en Lugo hasta La Coruña, ya tenía cubierta una parte de la gasolina Dejé a mis pasajeros y me fui a mi alojamiento que estaba cerca de la estación de renfe y del centro a unos 20/30 minutos andando. Sobre las 19h me fui a patear La Coruña, ya la conocí hace unos 25 años pero la vi muy por encima y tenía ganas de conocerla más a fondo. Comienzo mi paseo por la Av. Alcalde Alfonso Molina y me encuentro con la escultura de la famosa poetisa y novelista Rosalía de Castro.
Continuo por la avenida y subo por uno de los puentes que lo cruzan y tomo ésta instantánea.
Llego hasta el Hotel Plaza que me llamó la atención su iluminación cambiante y quise verla de cerca.
Otro edificio original que está enfrente del hotel y parece un faro, tiene un código de barras gigante en su fachada.
Llego a la Fuente de Cuatro Caminos que estaba muy bonita adornada, ésta era una de las cosas que me hizo viajar a primeros de año, para ver adornos navideños en otra ciudad que no fuera Madrid, aquí ya llevan años repitiendo lo mismo, me apetecía cambiar y ver cosas nuevas.
Unos pasos más adelante se encuentra el edificio de UGT.
Continúo por Av. Fernández LaTorre donde se encuentra éste edificio con una fachada muy colorista y ésta escalinata.
De nuevo llego a Av. Alfonso Molina y llego hasta La Lonja de La Coruña.
Edificios enfrente de La Lonja.
Curioso contenedor de vidrio con muñequitos.
Un poquito más adelante me encuentro con éste escaparate de roscones en la cafetería Panrís, que ricos y que alegría si te toca Pasé dentro por si veía algo para comer, me apetecía todo, pero demasiado dulce y decido esperar a ver que mas veo en mi paseo nocturno
Las calles estaban con mucho ambiente, las tiendas a tope y yo paseando tranquilamente y haciendo fotos aquí y allá, ahora momento navideño en la Plaza de Vigo y alrededores.
Sigo andando por Rua Federico Tapia hasta llegar al Palacio de Justicia, muy bonito.
Un poquito más adelante se encuentra la Parroquia de Santa Lucía, estaban en misa y sólo hice una foto general y me salí.
Continuo pateando las calles sin rumbo fijo, simplemente paseando y disfrutando del ambiente. Continuo admirando éstas fachadas y éste escaparate muy tentador de una tienda del Mercado de Plaza de Lugo, mi perdición, el chocolate...Mmmmm.
Más calles adornadas.
Llego hasta la Plaza Pontevedra donde se erige el edificio Ocaso, también se encuentra el Instituto Eusebio da Guarda, un mural pintado y una escultura.
Sigo por Rúa San Andrés, original iluminación navideña con el símbolo de la ciudad La Torre de Hércules.
Un poco más adelante me paro a ver otro escaparate de una pastelería, ya estaba con hambre y entré a comerme una empanada, me sentó de maravilla, creo que era de pollo con champiñones.
Escultura y quiosko de prensa en Rúa San Andrés.
Llego a Rúa Mantelería donde hay unos graffitis pintados, me encanta éste arte urbano y allá donde voy siempre veo alguno y los fotografío.
Continuamos con los adornos navideños, la verdad que la decoración navideña de la ciudad es muy sencilla, pero a mí me gusta.
Típicos ventanales de cristales en toda la ciudad y en Galicia en general.
Llego a Plaza San Andrés antigua Plaza General Mola.
Ahora estoy en Calle Real, bastante transitada de gente y con infinidad de tiendas y bares.
Después de más de hora y media caminando llego a Avenida Marina, junto al puerto, estaba empezando a caer gotitas de agua pero de momento sigo mi andadura, no hace nada frío.
Original adorno del roscón, champán y uvas
Detrás del puerto se está la Plaza de María Pita donde se encuentra el Ayuntamiento, muy bonito iluminado pero lleno de trastos toda la plaza, por lo visto habían montado cosas para los niños, Papá Noel, etc...y lo estaban desmontando, no llegué a tiempo de verlo
Dentro del Ayuntamiento tenían un belén montado muy grande y original con personalidades relevantes desde Picasso, Rosalía de Castro, Camilo José Cela, María Casares... y hasta Don Quijote y Sancho Panza.
La entrada del Ayuntamiento estaba preparada para recibir a Los Reyes Magos de Oriente.
A la derecha del Ayuntamiento está la Iglesia de San Jorge, muy bonita y curiosa la exposición que tienen de distintos belenes de todo el mundo,
A la salida de la iglesia tienen otro belén montado y unos azulejos preciosos.
Cruceiro y fachada principal de la Iglesia de San Jorge.
Detrás de la iglesia y por casualidad me encuentro la Plaza del Humor con personajes de tebeos, comic y de Disney, también hay grabados en el suelo y distintas esculturas, que monada de plaza.
Ya de camino a mi residencia, porque entre el viaje y el tute de patearme la ciudad pues ya estoy cansada, voy haciendo algunas fotos más de las callejuelas y la Iglesia Castrense de San Andrés.
Llego al Obelisco donde hay otro árbol de navidad.
Más luces navideñas.
Enfrente del Obelisco hay una plaza y los Jardines de Méndez Núñez con varios monumentos y esculturas, entre ellos el Monumento a Curros Enríquez, Quiosko Alfonso, Escultura El Libro y sus Autores, el Edificio de RNE y la Estatua de Daniel Caballo.
Otras esculturas son de Ramón María del Valle Inclán, John Lennon y Emilia Pardo Bazán.
Calendario floral y A Rosaleda.
Apenas hay un alma en la ciudad pero me pareció muy seguro andar por ella, yo no tuve ningún percance ni miedo, aunque nunca bajo la guardia, eso tengo que decirlo, pero ni en Madrid que llevo casi medio siglo viviendo allí
Luces navideñas junto al puerto de La Coruña.
Vuelvo aproximadamente por el mismo sitio que antes aunque me despisté un poco y tuve que preguntar por la estación de autobuses que era mi referencia para llegar al alojamiento. Últimas fotos antes de irme a dormir.
Sobre las 24h llegué a la habitación y a las 7h me tenía que levantar para llegar a primera hora a mi nuevo destino, ósea que dormiría poco porque entre que me acuesto, me levanto, me ducho y salgo, total descanso poco pero dormí bastante bien. Mañana será otro día e iré a un lugar muy famoso de Lugo y que tenía muchas ganas de conocer
Salgo para uno de los sitios que más ganas tenía de conocer de España, había visto fotos de mi hermana y por internet y eran impresionantes y no quise perder ésta oportunidad de conocerlo. Mi viaje en principio era conocer la provincia de La Coruña pero como no me pillaba lejos pues opté por empezar mi tour costero por aquí y que mejor lugar, no me decepcionó para nada, se trata de Las Playas de las Catedrales. Sobre las 11h llegué a la playa, quería llegar pronto para poder verlas con marea baja, en el parking sólo había un coche, la marea estaba alta pero estaba empezando a bajar La acumulación de visitas veraniegas hizo que en 2015, la Xunta de Galicia restringiera el acceso a la playa y en épocas de verano se necesita un permiso para visitarlas. Primeras fotos de un lindo pajarito y vistas desde la parte de arriba.
Uno de los arcos más famosos y fotografiados, preciosas vistas.
Ya está bajando la marea bastante, hago unas cuantas fotos más y decido bajar.
Para bajar hay un caminito muy bien indicado y llegas a unas escaleras que van directamente a la arena o mar, (según esté la marea en ése momento) y ya accedes directamente a pie de playa. Como voy con mi trípode puedo hacerme bastantes fotos yo solita sin, sólo hay una pareja a lo lejos.
La verdad que el paisaje es espectacular, una maravilla de la naturaleza sus paredes de pizarra son altísimas y espectaculares.
Tiene interesantes pasillos y grutas en las que puedes acceder pero a mí las cuevas me daban un poco de respeto, la verdad, entraba un poco, me hacía la foto y me salía corriendo, me imaginaba mil y una cosas,
Que belleza esas cuevas y paredes de varios colores.
Ya ha venido un grupo de tres hombres, seguimos siendo pocos pero por la parte de arriba de la playa se van viendo más cabezas, yo sigo disfrutando del paisaje y haciendo fotos aquí y allá.
Había un tramo por el que ya no podía pasar, el agua estaba alta y decido ir al coche y cambiarme las botas de montaña por las de agua que como soy previsora pues me las traje para éste momento especialmente y así poder acceder un poco más lejos. Hago fotos desde arriba, la zona de picnic, el bar, etc...Todo muy bien acondicionado y conservado, eso sí, todo cerrado incluido baños
De nuevo bajo ya con mis bostas de agua y sin trenca porque la verdad me hizo unos días estupendos y apenas tuve que volver a utilizarla en todo mi viaje que fue primaveral total, entre 15/20 grados todos los días.
Como veis, se forman piscinas naturales y tuve que saltar por las rocas al otro lado y meterme en el agua para poder acceder a la otra playa.
Son las 12:30h y ya hay bastante gente paseando por la playa, la mayoría vienen donde estoy yo, pero como tienen que saltar las piedras y meterse un poco en el agua, la mayoría se quedan en las rocas mirando para no mojarse.
Las piscinas naturales a simple vista parecen que no cubren nada, pero te metes y el agua te llega por la rodilla o más, ya hubo un momento en que no pude seguir más porque me cubría bastante y no podía saltar por las piedras que estaban bastante altas, ósea que el otro tramo de los arcos no pude verlo pero como volveré a visitar la provincia de Lugo en cuanto pueda, pues me acercaré de nuevo a verlas, es el típico lugar que no te cansas de admirar, al menos yo, estuve como dos horas paseando de un lado a otro, sin prisas.
Ya voy dando la vuelta sobre mis pasos y tengo que seguir ruta y ya hay bastante gente, calculo que como unas 50/60 personas y me voy huyendo de las aglomeraciones, jajajajaja.
Planos de la zona.
Ya sabéis, si queréis disfrutar de esta maravilla de la naturaleza, hacerlo en temporada baja para aseguraros que no habrá mucha gente o si no os tocará madrugar
A las 13:30h llego a este rinconcito de Lugo,unos restos arqueológicos que se encuentran mirando al mar Cantábrico.En los años 90 se llevó una exploración donde encontraros objetos de la época.Hoy en día se conserva poco del castro,seguramente el mar haya contribuido a ello,pero para pasear es idóneo,además está muy bien conservado su paseo y tiene unas preciosas vistas de la bahía.
Mirando al mar soñé,que estabas junto a mí...Porque estaba más sola que la una,jajjajaja.
Zona de picnic con vistas al mar.
Erosiones en las rocas.
Como veis el camino está muy bien echo.
Panorámicas de la zona.
Me acerco a los pequeños acantilados para ver más restos del castro,supuestamente quedan restos de la muralla,pero con tanta piedra y tanto sol,no consigo verla,jajajajaja.
Según llegáis al castro,antes de llegar al panel informativo,tenéis este caminito que os lleva a otra parte del castro,no se si estará por aquí la muralla porque tampoco consigo verla,lo mismo apenas quedan dos piedras y como para verla,eso sí,parece un paisaje lunar.
Poco más que decir del lugar,que hay preciosas vistas,que invita al relax y podéis parar a comer o descansar en un lugar de nuestros antepasados y si encima os hace un día primaveral como a mí,pues a disfrutar.Continuo ruta por toda la costa gallega.
Pues acabo de revisarlo abaquo y la verdad,tienes razón en cuanto a cantidad de fotos,yo soy más de fotos que de letras (para eso está el Google,jajajajaja),por supuesto,respetando a todos los viajeros que escriben unos diarios como si fueran enciclopedias,porque es un trabajo laborioso y espectacular,que gracias a ello,sacamos mucha información.Con respecto a la calidad de las fotos (que son muy malas),pues yo no las veo tan mal,basándonos en que no soy profesional,sólo aficionada y claro eso se tiene que notar,tampoco uso fltros ni editores como otras personas y ahí se nota más,jajajajajja.En este caso,lo dejo como está y para el próximo lo tendré en cuenta,pero como te dije al principio soy más de fotos,ósea que seguiré subiendo bastantes,porque en mi caso,me dice más una imagen que mil palabras.Saludos y gracias por el apunte.
Un diario de 30 etapas es de agradecer. Sabemos lo que cuesta confeccionarlo.
Las fotografías nunca son demasiadas, ilustran los detalles de interés. Sí sabemos que las nocturnas, a veces, son poco claras, mas sacadas con móviles de gama baja, incluso con cámaras fotográficas hay que dominar la técnica...siempre vienen bien.
Yo he disfrutado con el díário y mas si es de Galicia, mi zona preferida por todo lo que ofrece.
Cuánto más reviso el diario más me agrada, y la mayoría de las fotografías son perfectas y alegran la vista.
Galicia la conocí en el año del Prestige, había que apoyar y una de las formas es gastando en esa zona. Me enamoré de la región y repetí durante siete años, por zonas cada año, conseguí verla al completo. Incluso este año he visitado la zona de La Guardia. Siempre quedan rincones por conocer y Lanena no ha ilustrado sobre sobradamente de la zona norte, para mi la mas espectacular, con un inconveniente, para los playeros, como yo falla el tiempo, pero de Santiago hacia abajo ya es otro asunto......
Galicia es grande, no intentéis abarcar todo en poco tiempo.
Galicia la divido en una siete zonas, con no menos de ocho dias para cada una. Para lugares espectaculares, de A Coruña a Viveiro. Con tiempo inestable. Para playeros, de Santiago hasta La Guardia.
ZONAS COSTA
De La Guardia hasta Vigo
De Vigo a Santiado.
De Santiago a La Coruña
De la Coruña a Cedeira
De Cedeira a Viveiro.
Foro Galicia, Asturias y Cantabria: Foro de viajes por el Noroeste de España: Galicia, Asturias, Cantabria. Información sobre aeropuertos, hoteles, restaurantes, playas, ferries, vida nocturna.
Yo coincido con Brigantina. Tanto por horas de luz como clima el mejor mes sería marzo. Alguna empresa como Cruceros Rías Baixas hace la excursión diariamente desde Marzo a Noviembre, variando la frecuencia según los meses.
paolavergara New Traveller Dic 28, 2017 Mensajes: 9
Hola!! yo he estado en dos ocasiones en Galicia y he visitado Vigo, Santiago y Pontevedra, al igual que sus respectivos pueblos de cada una de las Provincias. Me faltó por conocer Ourense y La Coruña, que espero poderlas visitar en 2018. Mi hermano vive desde hace dos años en San Xenxo, y cuando conocí el sitio entendí perfectamente porque decidió mudarse alli. Es muy bonito y acogedor. Cuando fuí llegue al aeropuerto por Vigo y he de decir que me gustó mucho, es otro mundo aparte. Galicia es muy especial, cada sitio tiene su magia concreta y sobretodo te enamorarás de todos y cada uno de... Leer más ...