Foro de Japón y Corea: Foro de viajes a Japón y Corea: Tokio, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Monte Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seul, Busanz.
Recomendaciones y experiencias en el uso de tarjetas de crédito y débito en Japón. Cuáles no tienen comisiones, dónde se pueden usar, problemas con los pagos, retenciones...
Recopilamos las tarjetas que actualmente son más recomendadas y usadas por los viajeros, junto con sus condiciones para pagos y retiradas de efectivo en moneda distinta al euro.
Revolut
- 0% comisiones en compras (hasta 5.000 euros al mes, luego el 0.5%) y en cajeros (hasta 200 euros al mes, luego el 2%)
- Tipo de cambio interbancario (excepto en fin de semana, donde se aplica un recargo del 0.5% o el 1% según el tipo de divisa)
- Recarga con otra tarjeta (instantánea) o por transferencia
- Envío estándar 6€, cuota anual gratuita
- Promociones temporales de envío gratuito
- Posibilidad de contratar seguro médico de viajes desde la app
N26
- 0% comisiones en compras, retiradas en cajeros 1.7%
- Tipo de cambio oficial de Mastercard
- Recarga por transferencia
- Envío y cuota anual gratuitos
- Existen promociones de 10 euros de regalo al darse de alta
Ferratum
- 0% comisiones en compras y en cajeros (hasta 4 retiradas al mes, luego 2.99€)
- Tipo de cambio oficial de Mastercard
- Recarga por transferencia
- Envío y cuota anual gratuitos
- Existen promociones de 10 euros de regalo al darse de alta
Wizink (crédito)
- 0% comisiones en compras, pero no recomendada para retiradas en cajeros (4.5% con un mínimo de 4 euros)
- Tipo de cambio de Visa
- Línea de crédito en función de la nómina (ampliable)
- Envío y cuota anual gratuitos
- Sin cambiar de banco
- Existen promociones de 25 euros de regalo al darse de alta
- Al pagar un viaje con ella dispondremos de seguro médico y asistencia
Carrefour Pass (crédito)
- 1% comisiones en compras (que se compensa al acumular un 1% en Cheque Ahorro de Carrefour), no recomendada para retiradas en cajeros
- Línea de crédito en función de la nómina (ampliable)
- Envío y cuota anual gratuitos
- Sin cambiar de banco
Saludos a todos los miembros del foro y muchas gracias a los que aportais información personal y practica.
Estoy actualmente en Tokio y gracias a Machuquina he sabido del nuevo emplazamiento de Ninja Money Exchange ( antiguo Interbank Akihabara).Se llega sin problemas si mirais las indicaciones ,con fotos por pasos,de su web (link " English " lado izq abajo).
Es un local normal y para mi mas seguro que sacar el dinero en la acera como se tenia que hacer antes.
He tenido que cambiar dinero allí ( era mi plan B ) porque la famosa tarjeta Evo no me ha funcionado para sacar dinero en los cajeros ( 2 JP y 2 7/Eleven diferentes) ni pagar en el hotel.
Era nueva pero funciono en España para ambas cosas y el director de mi banco estaba informado del viaje a Japon
Esta es mi experiencia por si os sirve.
Moderador America Registrado: 12-04-2011 Mensajes: 10445
Votos: 0 👍
Nosotros tenemos Revolut y EVO y estamos muy contentos con ambas, totalmente cierto que no cobran comisión y aplican el cambio oficial. Lo único con EVO no hay que sacar a crédito, solo a débito. Probadas en USA y en Noruega, van perfectas.
Pero EVO me mandó el otro día un mal informando que de aquí a un par de meses dejarán de aplicar el cambio oficial de visa para aplicar uno que publicarán en su web. Así que cuidado, porque en breve dejará de ser tan buena opción como es ahora.
La Revolut la tarjeta virtual es inmediata, la física cuesta 6 euros o algo así el envío, pero te llega enseguida (cuando vas a pedirla te informa de la fecha de llegada, o al menos así era cuando la hice yo). La evo lo malo es que tienes que abrirte cuenta y cumplir una serie de condiciones para que no te cobren comisiones (y aparte lo que acabo de comentar de que van a dejar de aplicar el cambio de visa).
La única desventaja que le veo a la Revolut es la limitación de 200€ para sacar en cajeros. Por lo demás me gusta mucho, tienes control total de la tarjeta desde la aplicación, se recarga facilísimo (y al momento si lo haces desde tarjeta de débito) te avisa al instante de cualquier movimiento.
Indiana Jones Registrado: 25-04-2013 Mensajes: 2723
Votos: 0 👍
nuriko_01 Escribió:
Joamra Escribió:
1- Siempre es mejor tener más de una tarjeta de diferentes entidades.
2- Puedes sacar de cajeros de muchos kombinis, que los tienes siempre cerca, o incluso del propio aeropuerto. De todas formas conviene llevar siempre euros, porque es dinero "de verdad" no "de plástico". Es decir, cuando las tarjetas no funcionan, tienes dinero que puedes cambiar hasta en un hotel en caso de urgencia.
Qué son los kombinis?
Tiendas 24 horas, los típicos "7/11" aunque allí hay mas tipos: Lawson, Family Mart y otros (aunque esos son los mas conocidos). Son tiendas 24 horas que tienen "un poco de todo". Desde bebidas, comida, cosméticos, tabaco, revistas... Lo que sueles necesitar a hora intempestivas. También tienen servicio de FAX, cajero automático, fotocopiadora y otros. Muchos incluso tienen agua caliente para los ramen precocinados y cosas por el estilo.
Ojo, son interesantes pero son mas caros que los supermercados normales, ya que abren 24 horas al día y claro, eso se paga.
"Kombini" de "Convenience Store" si no recuerdo mal.
Indiana Jones Registrado: 05-09-2012 Mensajes: 4755
Votos: 0 👍
carrio Escribió:
revolut carga un 2% de comision sabados y domingos "para protegerse de las fluctuaciones de la divisa en el finde"
Según la propia web de revolut no es exactamente así.
Para el fin de semana pillan la tasa del viernes a las 23:59 y le aplican entre un 0.5 y un 1%...
Quote::
At the weekend (Friday 23:59 - Sunday 23:59) we apply a small mark up on the spot rate as the Forex markets are closed. We take the rate from Friday 23:59 and apply a 0.5% mark up on major currencies and 1.0% on other currencies to protect the company from potential losses due to a large fluctuation in the rate. For illiquid currencies like Russian Ruble and Thai Baht, there is 1.5% mark up on weekend
Moderador America Registrado: 12-04-2011 Mensajes: 10445
Votos: 0 👍
Gracias por la aclaración, Milo. Desde luego el 0,5% es bastante más razonable que el 2... Pero aún así usaré la ferratum el día que llegue, que es sábado, y entre el dinero que saque y el pago al hotel al final incluso el 0,5% se nota.
Por cierto, les he preguntado cuáles consideran como major currencies, y por si le resulta útil a alguien su respuesta ha sido:
Dr. Livingstone Registrado: 25-10-2009 Mensajes: 6627
Votos: 0 👍
bbeethoven Escribió:
Hola a tod@s os doy mi opinión personal
Viajamos en Noviembre a Japón y personalmente he tenido alguna mala experiencia con el tema de tarjetas (léase EVO) al final todas te hacen la pirula además tienen tus datos personales con el consiguiente bombardeo de mails mensajes públi etc tienes que controlar cuando dejan o no dejan de cobrarte comisiones porque “avisan “ con letra muuuuuyyy pequeña
En resumen mi presupuesto para 6 días en Japón 800 euros que cambio en el mismo aeropuerto y si necesitase algo más tarjeta de mi banco de siempre
Al final en un viaje de estas dimensiones 40 o 50 euros que no creo que llegue más o menos pues que me lo tomo como gastos de viaje
Un saludazo y por favor me reitero en que es mi opinión personal y Que también es posible que me equivoque
Un saludo desde Almería
Tienes bastante razón en todo pero es lo que toca ahora.
- EVO. Mala gestión de comunicación de un cambio de política.
Eso sí el resto de tarjetas o cuentas aún con cambios han ido comunicando sus nuevas políticas y creo que por ahí sin problemas.
Pero eso no estoy de acuerdo que todas te hacen la pirula. EVO me lo hubiera hecho si no hubiera sido por los foros de bancos pero Revolut y N26 no me han piruleado nada. Han cambiado condiciones pero sabiéndolo se pueden tomar decisiones o cambiar la forma de uso para evitar problemas.
Sobre los mensajes que recibo llegar llegan pero como los mails los tengo asociados a un cuenta de mail que filtra bastante bien los correos entrantes por ahí no tengo problemas. Mails de publicidad se van a promoción y mails de gestión - muy pocos la verdad por no decir inexistentes por la gestión vía app o web - a la cuenta normal por lo que molestias cero. E incluso a mí la publicidad de esta forma no me molesta ya que incluso algo vez por ahí te enteras de cosas interesantes. O como Revolut que a los usuarios - no se si con cierta antiguedad - nos "regaló" una segunda tarjeta - además VISA cosa perfecta porque ahora muchos tenemos Revolut con VISA & Mastercard sin sobrecoste - con envío gratis. No siempre es mala la publicidad o comunicación... Y además con esa info desaprece muchos temas de la "letra pequeña".
Luego es una opción personal y perfectamente respetable cambiar divisas en lugar de sacar de cajeros, en el tema de cambio hacerlo en aeropuerto, caja con buen cambio o incluso sacar con la tarjeta habitual aunque tenga malas condiciones.
Estando bien informados y tomando nuestras decisiones con nuestro criterio realmente no nos equivocamos, hacemos los que nos parece oportuno para nuestro caso.
En mi caso la situación es al revés. Después de décadas viajando me harté en su día de bancos con comisiones exageradas - básicamente los "normales" a los que preveo un futuro incierto cuando los mayores vayan cayendo - o bien el alegre proceso de buscar casa de cambio que sí que suelen ser una fuente de pirulas - en Asia por suerte no mucho y en Japón concretamente poco - en ciertos casos y en el resto de casos una pérdida de tiempo - en la localización/búsqueda y en el mismo proceso - y de en la mayor parte de los casos sufrir comisiones.
Todo eso desde que tengo estas tarjetas llamémoslas secundarias - que al paso que vamos serán las primarias - es un tema olvidado. Pago con tarjeta siempre que puedo y cuando no se puede pues con el cash que he sacado sin comisión o con muy baja comisión. Además de sacar sólo el dinero justo, no por miedo a robos sino por no quedarme con una cartera llena de divisas extranjeras que toca gastar por gastar o volver a cambiar con pérdida clara.
A mí que he estado muchos años viajando con la cartera llena de divisas - y eso que ahora en Spain con el euro es mucho más fácil, antes viajar por esos mundos de Dios obligaba a conseguir primero dólares y luego cambiar a divisa local con la siguiente - pues veo de fábula ir tirando de tarjeta para todo.
Pero ya te digo que ese es mi punto de vista y solución personal, cada uno es un mundo y lo que a mí no me convence le puede convencer a otro y viceversa
Pues tomo tu idea
Revolut solo permite sacar 200£ al mes en cajero me refiero a la normal no a la Premium
Estoy en lo cierto?
La otra opción para sacar un poco más en efectivo si lo necesitase cuál sería ? Tbien con emisión de tarjet gratis?
Un saludo
Dr. Livingstone Registrado: 25-10-2009 Mensajes: 6627
Votos: 0 👍
bbeethoven Escribió:
Pues tomo tu idea
Revolut solo permite sacar 200£ al mes en cajero me refiero a la normal no a la Premium
Estoy en lo cierto?
La otra opción para sacar un poco más en efectivo si lo necesitase cuál sería ? Tbien con emisión de tarjet gratis?
Un saludo
Exacto, 200 euros por tarjeta y por eso una solución es que si viajamos en pareja/grupo cada uno tenga su tarjeta y por tanto se puedan sacar 200 x n personas.
A partir de ahí es un 2 % de comisión.
Otra tarjeta de este tipo es Bnext, que podríamos llamar la Revolut Ibérica.
Yo no lo tengo - todavía... Estoy por sacar una - pero según lo reportado por foros e indicado en su web permite sacar hasta 500 euros al mes y en pagos hasta 2000 euros también al mes.
Una mix de ambas daría un total de 700 euros por persona y mucho dinero para pagar - creo que Revolut al menos son 6000 euros - así que da para bastante esta combinación.
Luego hay otro tarjeta - Ferratum - pero mas que tarjeta es cuenta corriente que ofrece también operaciones ventajosas - creo que comisión cero - también en el tema divisas.
Yo tengo también N26 que para sacar dinero no es tan buena - cobra un 1.7 % de comisión - pero para pagos va bastante bien.
Dr. Livingstone Registrado: 25-10-2009 Mensajes: 6627
Votos: 0 👍
Pizkilina Escribió:
Hola!!!
Estoy leyendo el Post para informarme mejor de las tarjetas que podría llevar a Japón y tengo varias dudas.
En un principio me iba a llevar el efectivo desde aquí y no me molaba nada tener que ir cargada de pasta para un viaje de 20 días para 2 adultos y 1 niño, así que un alivio al encontrar esta solución.
Mis dudas son:
REVOLUT Lo de la comisión del fin de semana, si son ingleses cuando comienza y acaba el finde para ellos? Considerando que hay 9h de diferencia Londres-Tokio... Un lunes a las 3 de la tarde en Tokio (por lo que la tarjeta ya habría dado para varios usos) aún no han abierto los bancos en Londres y no sería aún lunes oficial. Alguien sabe como es exactamente?
Lo de cambiar la cuenta de Euros a Yenes, beneficia en algo? Para compras. Retiradas. Para qué? O no interfiere y se puede dejar en Euros que el cambio es igual?
BNEXT. A parte de que puedes sacar 500€ sin comisión, las compras es igual o mejor cambio que REVOLUT?
Y por último FERRATUM o N26? Cual es más ventajosa?
También tengo la de CEPSA, que antes era de Citibank y ahora es de Wizink, me informaré por si acaso como trabaja también en cambio de divisas.
Ah! Si llevara algo en euros, lo lógico será cambiar donde más Yenes me den, por ahora es en Akihabara? Donde se puede consultar a cuanto está el cambio allí o en Narita?
Gracias!!!!! Que tengo tantas preguntas
Yo tenía apuntado esto sobre la Revolut
At the weekend (Friday 00:00 - Sunday 23:59) we apply a small mark up on the spot rate as the Forex markets are closed. We take the rate from Friday 00:00 and apply a 0.5% mark up on major currencies and 1.0% on other currencies to protect the company from potential losses due to a large fluctuation in the rate. For illiquid currencies Russian Ruble and Thai Baht, there is 1.5% mark up on weekend.
El horario es del de UK, las "major currencies" son libra, euro y dólar. Yen estaría entiendo en el 1 %.
Si llevas el dinero en yenes entiendo que quizás no se aplique eso del 1 % pero no sería mala idea preguntarlo en el chat. El tema de llevarlo en yenes es por decidir tener un cambio fijo, es como cambiar en una oficina. De la otra forma vas teniendo el cambio según el momento. Pero sería interesante saber eso de si se lleva en yenes ya no hay el 1 % ese dichoso del finde.
En principio para pagos Wizink, Revolut y BNEXT no cobran comisión. Tienen que dar lo que diga la web de VISA/Mastercard.
Yo tengo BNEXT, N26 y Revolut y suelo pagar con los dos últimas porque tienen límites mas altos de pagos, reservo BNEXT para sacar dinero normalmente. Pero es una chorrada mía
Lo de cambiar pues depende... Con Revolut y BNEXT tienes 700 EUR sin comisión. Ferratum creo que también es sin comisión hasta 4 veces al mes, creo que sin límite, pero lo digo desde lo que se desde fuera ya que no la tengo. Si es así y funciona bien sería una opción muy buena pero te obliga a abrir cuenta con ellos al igual que N26. N26 carga un 1.7 % de comisión al sacar de cajero no EURO.
Haz números y compara lo que te da el Ninja ese respecto a sacar con Revolut al 2%, con N26 al 1.7 % y si te llevas una Ferratum - a ver si te confirman por el foro que funciona bien y si alguien la ha usado en Japón sin problemas - pues no tendrías que cambiar ni un yen. Sólo llevar euros como backup ante imprevistos.
Yo personalmente aún sin tener Ferratum con las tres que tengo - BNEXT, N26 y Revolut - no cambiaría. Pagaría todo lo posible con tarjeta - se puede mas de lo que las leyendas urbanas dicen - , iría sacando los 700 Euros y luego ya sacaría lo que me faltase con la tarjeta a baja comisión... Salvo que tuviese muy clara la cantidad en yenes que necesitase y me encajase con una visita por Akihabara.
Indiana Jones Registrado: 03-02-2006 Mensajes: 1093
Votos: 0 👍
Nosotros usamos WiZink para pagos de hoteles y similares, y N26 y Ferratum, cuando funciona, en los ATM.
Estos días estuve indagando algo sobre ellas para poder aconsejar a una pareja con la que vamos a viajar y un resumen de lo que vi es esto.
Revolut. A favor, tipo interbancario. Transferencias gratis SEPA, aunque son gratuitas en casi todos los bancos. Ignoro si tiene alguna ventaja más que la diferencie. En contra, que no es un banco, que es una tarjeta monedero y los ridículos 200 euros que se pueden sacar sin comisión, más el 2% que colocan al resto. En su contra también pongo que no conseguí encontrar en su web una lista de tarifas, comisiones y todo ese rollo. No sé si al instalar la app, aparecerán como por arte de magia.
Bnext. Casi como la anterior, no banco, monedero, con unas condiciones que varían según en donde se miren. La pedí hace dos días y me enviaron un correo con unas condiciones. Al mirar la web, comienzo a ver cosas que corrigen las condiciones del correo, hacia peor, naturalmente. Envío dos o tres mensajes pidiendo aclaraciones, el último con una pregunta directa y muy escueta, y no consigo una respuesta clara. Después, buscando por foros, leí sobre muchos problemas. Metí dinero para activarla, pero creo que la voy a usar muy poco. Lo justo para dejarla en 0 y cerrar el asunto.
Por lo que pude traducir, se pueden hacer tres operaciones en ATM de 500 euros al mes libres de comisión. El resto, 1,15% en zona euro y 1,50% fuera.
En compras, 2000 euros al mes libres de comisión. A partir de ahí como los ATM Edito: Lo que está en rojo es falso; se pueden hacer tres operaciones en ATM al mes, y no se paga comisión en los primeros 500 euros.
Ferratum, es un banco, la tarjeta es MC de débito, 4 extracciones por mes, y en las posteriores, 3 euros por operación. Si se sacan 500 euros es un 0,6% lo que la convierte en la más económica. La tengo desde hace casi dos años, y hay países en donde no pude usarla. Laos, por ejemplo. Probé en cuatro o cinco ATM y no hubo forma. Quedó aparcada.
En 20 días nos largamos y voy a a meter dinero en esa cuenta para darle otra oportunidad.
N26. MC débito. En cuanto a funcionamiento me parece la mejor. No tuvimos ningún problema y la usamos muchas veces en cuatro o cinco países. Últimamente han cambiado las condiciones, no hay que hacer compras para poder mantenerla activa. Lo que sí han hecho es que fuera de la zona euro le meten un 1.7% a todas las operaciones.
Cuando la sacamos cogimos la black, con la que pagábamos 5,90 al mes y nos evitábamos las tres operaciones mensuales necesarias para mantenerla y cualquier comisión en ATM por muchas veces que la usáramos. Ahora ese pago mensual lo han subido a 9,90, aunque los que estábamos antes nos han mantenido la tarifa antigua.
Resumen. Para ATM, de barato a caro: Ferratum, Bnext, N26 y Revolut.
Saludos
Última edición por Carlosn el Mar, 26-02-2019 18:05, editado 1 vez
Indiana Jones Registrado: 04-04-2006 Mensajes: 2284
Votos: 0 👍
jaim77 Escribió:
¿Conocéis algún sitio BBB para cambiar divisas en el aeropuerto de Narita?
En el aeropuerto de Narita el día que nos ibamos vi el cambio a 159. Lo siento no te sé decir exactamente cuál era ni donde.... Pero que hay buen cambio, si. Es el mejor cambio que vimos en todo el viaje... En los demas sitios cambié a 152, 149 y 156
Buenas tardes desde Nara, para aquellos que penséis en venir, aquí todo es cash, only cash, En kioto centro, templos only cash, y algún que otro sitio, ademas del mercado, only cash!
Contad que teneis que cambiar dinero!
Llevo Revolut/ he pagado también con móvil, pero por ejemplo envío de maletas only cash!! Por si os interesa
Gracias
Acabo de regresar hoy y no no cobran esos 220 yenes por ser visa, es la comisión por uso de un cajero extranjero que cobra el propio cajero japonés y nada tiene que ver revolut o visa con ello, nos lo han cobrado a todos. Solo la puedes evitar pagando todo lo posible con tarjeta en los comercios sin retirar efectivo de los cajeros. Además que al pasar de 200€ al cambio revolut te cobrará de comisión un 2% y 1€ de comisión fija por cada retirada de efectivo en cajero además de esos 220 yenes.
Este año salvo unos pocos templos en Kioto que solo se podía pagar en cash hemos pagado todo con tarjeta incluso contactless en konbinis, algunos supermercados, incluso la apple store que ya saben lo que es apple pay ☺️. Eso sí en la mayoría de sitios siguen necesitando insertar la tarjeta así que la tarjeta física es necesaria.
Indiana Jones Registrado: 15-09-2009 Mensajes: 1855
Votos: 0 👍
Buenos días, recién aterrizado de Tokyo.
Iyanna Escribió:
Acabo de regresar hoy y no no cobran esos 220 yenes por ser visa, es la comisión por uso de un cajero extranjero que cobra el propio cajero japonés y nada tiene que ver revolut o visa con ello, nos lo han cobrado a todos.
Nososotros hemos sacado con N26 (mastercard) y con REVOLUT (mastercard) en cajeros 7-Eleven (Seven Bank) y NO hemos pagado comisión del cajero. Se dijo en el hilo anteriormente, que las mastercard NO tenían ATM fee y nosotros así lo hemnos comprobado.
Iyanna Escribió:
En Tokio este año no sé si por alguna festividad como el cumpleaños del emperador o que no son de pago, creo que no pagamos en ningún templo.
Off-Toppic: los templos de Tokyo son gratuitos, lo eran en 2016 y lo son en 2024. El único de pago es: TOSHOGU SHRINE de UENO y el precio es 500 Yenes.
Indiana Jones Registrado: 15-09-2009 Mensajes: 1855
Votos: 1 👍
Con un poco más de tiempo hago un resumen de la forma de pago.
Decir que hemos estado sólo en Tokyo.
No necesitamos cambiar euros a yenes en ninguna casa de cambio (tipo Ninja), ni JP, etc.
Sacamos cash, no mucho, unos 15000 yenes, en un cajero 7-Eleven (como dije un poco antes) con la Revolut física (MasterCard) sin comisión. Básicamente para pagar los billetes de la Yurikakome Line para ir a Odaiba, para pagar en 1 de los rte de ramen de la Tokyo Ramen Street (de los 8, 1 no sólo acepta cash, el resto acepta tarjeta y/o SUICA, tanto SUICA física como virtual de contacto en el móvil) y para pagar las compras de amuletos omamori en los templos/santuarios....el resto de cash lo fuimos liquidando el último día.
Recargamos con unos pocos Yenes una SUICA virtual que me creé muy fácilmente en el iPhone (ir al wallet, darle al + luego a Tarjeta de transporte y escribir SUICA) para pagar en un Komorosoba de Shinbashi.
El resto: hotel, restaurantes, compras, souvernirs en Nakamise, etc. Lo pagamos con la Revolut. Usamos tanto la física cómo la virtual en el wallet del iPhone. La proporción es la siguiente: 74% de compras hechas con contactless y 26% de las compras hechas con chip (por requerimiento del establecimiento).
Tengo la Revolut pero virtual, NFC. Hay facilidad para pagar con tarjeta en NFC? O es todo con tarjeta física? Acostumbrado aquí al contact less no sé como será allí.
Debes pedir la física. Uno de nosotros fue con contacless y tuvo que transferirnos el dinero para poder usarlo
Moderador de Zona Registrado: 20-01-2008 Mensajes: 24679
Votos: 0 👍
pesotosoto Escribió:
Indialuna Escribió:
pesotosoto Escribió:
Buenas!
Una duda que me surge. Cuando lleguemos al Aeropuerto de Narita, para todo el tema de transporte y recarga de tarjeta SUICA...siempre se habla de que hay que pagar en efectivo.
¿Cómo hacéis para cambiar efectivo o para sacar dinero? Nosotros tenemos cargada la Revolut con yenes.
Gracias!
En Narita hay cajeros, nosotros sacamos yenes con Revolut para comprar el billete de tren de la Keisei Line a Tokio. 1460 yenes por persona.
¿Os cobraron comisión? ¿Y en qué cajero sacasteis o son fáciles de encontrar?
Graciass
Llegamos a la T1 de Narita y fuimos a coger el tren, en la planta de arriba hay cajeros, preguntamos y nos indicaron, había varios y uno era de 7Eleven, creo que sacamos 30.000 y la comisión habitual 220 yenes.
En los cajeros de Family Mart la comisión de cajero es la misma.
Llevamos dos Revolut que no dieron ni un problema, sacamos efectivo, pagamos en hoteles, restaurantes etc, de maravilla.
Indiana Jones Registrado: 15-09-2009 Mensajes: 1855
Votos: 0 👍
visnu Escribió:
Hola, y alguien que acabe de estar hace poco en Japón y haya cambiado allí euros por yenes nos puede decir a cómo lo ha cambiado????? Yo creo que eso ayudaría mucho en este foro, para saber si llevar euros o llevar yenes desde aquí.
Gracias.