Calzada de los Gigantes, Giant's Causeway- Irlanda del Norte ❤️ Destacados ✈️


Foro de Londres, Reino Unido e Irlanda: Foro de Reino Unido e Irlanda: Londres, Edimburgo, Inglaterra, Gales, Escocia, Irlanda del Norte, República de Irlanda, Dublín.
Página 1 de 1 - Tema con 8 Mensajes y 65856 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje Quitar Filtro Destacados
Asunto: Calzada de los Gigantes, Giant's Causeway- Irlanda del Norte  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
14-04-2008

Mensajes: 30

Votos: 0 👍
LA CALZADA DE LOS GIGANTES (GIANT'S CAUSEWAY)

Irlanda es una tierra extremadamente prolija en relatos de taberna, donde irremediablemente entre los vapores etílicos de la cebada fermentada o destilada, se habla y se habla, convirtiendo en una realidad casi axiomática las leyendas, algo que sin la menor duda ha ocurrido y nos sigue pasando a los que hemos contemplado extasiados esa rareza natural que es“La Calzada de los Gigantes”. En mi caso y antes de que los posibles lectores puedan pensar en asimilar mi estado etílico al de los lugareños , puedo prometer, jurar o lo que sea, cuando, como un bobo, quedé alucinado con ese paisaje, no había ingerido cantidad alguna de substancias alucinógenas.

Después de mucho pensar, creo que la mejor forma de comenzar a intentar describir el lugar, es recurrir a la leyenda, algo mucho más prosaico, divertido y en consonancia con esa isla de fantasía, así transcribo algunos párrafos a la leyenda.

Cuenta la leyenda que el gigante irlandés Finn MacCool hace muchos, muchos años y por motivos que varían en función de las diferentes versiones de la leyenda leídas, aunque yo me voy a quedar con la mas “romántica”, quiso salir de la Isla de Irlanda hacia la vecina isla de Staffa (nada más que ciento y pico de kilómetros de distancia), en las costas de la vecina Escocia para visitar a su amada. Para ello reunió miles de bloques de piedra hexagonal; una especie de los pilotes que se utilizan actualmente en la construcción y con su gigantesco martillo los fue clavando en el lecho marino desde la costa, formando una especie de inmensa construcción que se adentra más de 250 metros en la mar, la cual la podemos asemejar a una calzada. La cuestión es que Finn MacCool no la pudo terminar, también por versiones muy dispares de fábula, y no sabemos si pudo o no reunirse con su amada, pero no todos los cuentos terminan bien. Se que al “amoldar” la leyenda a mis fines literarios, habré incurrido en múltiples motivos de discordia para los puristas de estos temas, pero ¿qué buena historia de taberna no cambia cuando se transmite de boca a boca?. Lástima que mi ingles, como todos los tornillos y tuercas de mi cerebro estén recubiertos por una gruesa capa de orín.

Antes de intentar describir lo que mis ojos pudieron ver en una magnífica tarde en los finales de septiembre, con un sol brillante en lo alto, viento moderado y un estado de la mar bastante tranquilo, pero no exento de la fuerza del Mar del Norte. Personalmente, hubiese deseado una mar dura, algo que habría brindado un espectáculo de esos de escribir con mayúsculas, pero que con toda seguridad, hubiese supuesto el cierre al visitante de los caminos que llegan cerca de la mar, pues con esa orografía de la costa, el peligro no sería algo latente, si no real y evidente.

Este segmento de la costa irlandesa se encuentra en su parte nororiental; concretamente en el Condado de Antrim, uno de los cuatro condados de la isla pertenecientes administrativa y políticamente a la Gran Bretaña, territorio donde la moneda de curso legal es la Libra Esterlina, aunque para abonar el importe obligatorio del parking, admitieron sin ningún tipo de inconveniente Euros; eso si, con una corrección y aumento en el cambio relativamente importante. Para llegar, hay que tomar la carrera A2, carretera que discurre más o menos paralela a la costa desde Coleraine a Belfast, debiendo tomar una carretera comarcal, de numeración B147, la cual nos llevará a sus inmediaciones. ¡Ojo!, la “señaléctica”, palabreja que algunos han inventado para describir eso de las señales, no es precisamente muy buena y hay que estar bastante atento a los carteles indicativos, si uno no quiere acabar haciendo compañía a las numerosas vacas que pastan en sus inmediaciones.

Antes de seguir divagando con mis comentarios y como cuña que apostille este descabellado cúmulo de letras, he de decir que este monumento natural está catalogado por la Unesco como “Patrimonio de la Humanidad”, gozando por tanto del máximo nivel de protección ante las posibles influencias de la mano del hombre, estando reconocido por los expertos y mandamases medioambientales como algo único. Esa magnificiencia en su catalogación, fue uno de los motivos por los que me acerqué a la misma con muchos reparos y reticencias. Si en mi parecer, enjuiciar las obras realizadas por el hombre me resultan harto complejas y discutible, mucho más lo ha de ser cuando esos “prodigios” son de origen natural. La relación entre los humanos y la naturaleza ha sido, es y esperemos que no lo sea en el futuro, demasiado compleja. Sin embargo, en el caso de este impresionante monumento natural, es bastante difícil no quedar desconcertado ante su contemplación, dando pábulo a nuestra parte no racional a múltiples emociones. La naturaleza es para mi la mayor de las obras de arte que los humanos podemos contemplar y disfrutar.

Llegados ya a este punto, toca indefectiblemente intentar describir el lugar. Para ello, lo primero es intentar situarse en el entorno; una costa recortada con prados sobre los que se desarrollan las labores agrícolas, acabados en acantilados verticales, cayendo “a plomo” sobre una mar, tranquila relativamente en el día de mi visita, pero que no debe permanecer en ese estado muchos días al año. En uno de los recortes de la costa hay una especie de saliente o cabo adentrándose en la mar unos 250 metros, formado por una sucesión continua de bloques verticales de basalto de forma hexagonal, de unos 70-80 centímetros entre ejes y con longitudes variables entre los 5 y 14 metros (eso dicen las guías) y que realmente parece obra del hombre. Los folletos explicativos describen hasta cinco zonas diferenciadas, intentando ver hasta las supuestas figuras del camello del gigante y una de sus botas (“imaginación”). Partes a lo largo del acantilado de la zona, parecen sujetadas mediante la utilización contigua de esos pilotes, formando una especie de muro de contención semejante al que ejecutan los ingenieros en las obras de cimentación, aunque aquí, mentes muchos más imaginativas que la mía lo denominan “los órganos”, por la similitud que se puede encontrar en la disposición vertical de estos bloques megalíticos con los tubos de un órgano de iglesia. Los pacientes geólogos han contabilizado más de 40.000 de estos bloques, lo cual nos puede dar una pequeña idea de la dimensión del lugar. Es simplemente “alucinante” pasear por el borde superior del acantilado, con las vacas por el lado de tierra y estas estructuras aguantando los envites de la mar.

Entrar en la enumeración de sus descubridores y de las emociones que ha provocado en los “artistas”, es algo ya bastante largo y tedioso. Sin embargo he de recalcar las magníficas instrucciones de seguridad entregadas con el folleto adjunto al ticket de aparcamiento. Disfrutar en la naturaleza de la misma con respeto y precaución, es algo a lo que es muy importante acostumbrarse. Mis felicitaciones a las autoridades por explicar los riesgos en los que podemos hacer incurrir a los cuerpos de seguridad a causa de nuestras imprudencias.

También es bastante pesada la versión de los geólogos y demás sesudos científicos dan a las causas que dieron origen a este lugar. Es mucho menos prosaica que las leyendas, bastante difícil de comprender para mentes con tan escasos conocimientos como la mía, pero necesaria de ser transcrita, tanto por ser la realidad, como tratar de reconocer la callada labor de esas personas que estudian para que otras vagueemos. Como no quiero ser muy plasta con mis ideas, separo claramente mi texto original de la transcripción original de las mismas. Es ciencia y como tal para muchos algo prescindible, pero de recomendable lectura.

Leyendas aparte, varias teorías han pretendido explicar el origen de la calzada, alguna vez se creyó que era un bosque de bambú petrificado, o el resultado de la precipitación de minerales de las aguas del mar, pero hoy los geólogos concuerdan en su origen volcánico, hace 50 millones de años, Irlanda del Norte y el poniente de Escocia fue zona de actividad volcánica. Los orificios abiertos en la corteza terrestre derramaron lava en el terreno a profundidades de más de 180 m., al enfriarse, la lava se solidificó, y fue cubierta por más lava arrojada durante una segunda erupción, estos minerales fundidos se extendieron sobre la planicie de basalto solidificado y se enfriaron, contrayéndose poco a poco. La composición química de la lava hizo que la presión acumulada en la capa de enfriamiento actuara en torno de un punto central y separara la lava en formas regulares, por lo general en hexágono, modelo que, una vez establecido, no hizo sino repetirse en toda la capa, como el enfriamiento se extendió al estrato de basalto, el resultado fue un conjunto de columnas hexagonales. En la capa superior, la primera en enfriarse, las rocas se agrietaron en diseños prismáticos regulares, como ocurre con el cieno del fondo seco de los ríos, conforme los enfriamientos la separación se prolongó, las grietas superficiales penetraron hasta la masa de lava, dividiendo así la roca en columnas verticales, la fuerza del mar ha desgastado durante miles de años las recias columnas de basalto, que hoy se alzan a alturas diferentes, el ritmo del enfriamiento fue responsable también del color de las columnas, al ir perdiendo calor, la roca se oxidó: sucesivamente fue roja, parda, gris, y finalmente, negra.

Gaztelupe
marbarcosyviajes.blogspot.com/
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Calzada de los Gigantes, Giant's Causeway  Publicado:


Experto
Registrado:
21-06-2017

Mensajes: 120

Votos: 0 👍
Hola,

Si lo puedes hacer si calculas bien el transporte publico. El centro neuralgico es colerain desde donde llegas desdee belfast en tren. En colerain mirando los horarios deberias decidir desde donde quieres hacer la calzada. Lo puedes hacer yendo desde colerain a bushmills en autobus. Allí andas un poco hasta la calzada, la ves y te puedes ir andando por la costa hasta Ballintoy y desde allí andas un poco hasta el puente. Y ya desde allí vuelta en autobus hasta colerain y tren hasta Belfast. Mirate bien los horarios porque el autobus que recorre esa zona no pasa con asiduidad.

Es una maravilla de paseo sobretodo si te hace buen tiempo. Es una lastima porque ahora lo han adecentado bastante marcandote el camino a seguir. Cuando lo hice por primera vez era todo mas aventura. En cuestion de castillos tendras que conformarte con las ruinas del Dunsverick Castle, en medio de la ruta, porque los demas estan alejados de la ruta y andando no los podras hacer. (como por ejemplo el Dunluce Castle).


Es una ruta para hacer andando y se disfruta un monton si os gusta caminar. En coche llegas a los sitios rapido pero te solo ves los lugares determinados y no la ruta. En bicicleta no es viable hacer el camino por la montaña sino que lo deberiais hacer por carretera alejados de la ruta de la costa.

Yo he recorrido esos 20 y tantos kilometros a pie por la calzada dos veces y es una gozada.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Calzada de los Gigantes, Giant's Causeway  Publicado:


Experto
Registrado:
28-06-2009

Mensajes: 105

Votos: 0 👍
Recien llegado de Irlanda del Norte (pasamos ahí 2 dias) y fuimos a Giant's Causeway (Calzada de los Gigantes) y al puente Carrick-a-rede Bridge (la distancia de uno al otro es de unos 10 minutos).

Fuimos a ambos por la manana del Sabado y no tuvimos problemas para el aparcamiento (fuimos con coche). Tener presente que se tiene que pagar ambos a no ser que tengas la tarjeta NT (National Trust), que con ella puedes entrar gratis a los dos sitios. Hay parking bastante grande en ambos sitios, así que si llegas temprano no debrerias tener problemas para aparcar. Precio es de unos £15 por atracción. El puente lo haces bastante rapido (30min), pero la Calzada de los gigantes puedes estar allí un par de horas tranquilamente.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Calzada de los Gigantes, Giant's Causeway  Publicado:


Super Expert
Registrado:
11-12-2015

Mensajes: 265

Votos: 0 👍
Pues yo estuve en Belfast en abril 2024 y fui en bus a la calzada de los gigantes, todo bien, sale de la estación de bus Europa. Luego desde la calzada de los gigantes fui andando al castillo de Dunluce, y desde allí pensaba volver en autobús a Belfast pero los horarios que ponen en el cartel del bus no son precisos, así que ojito, que puede pasar que estés más de una hora esperando el autobús de vuelta a Belfast en la parada de Dunluce.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Calzada de los Gigantes, Giant's Causeway- Irlanda  Publicado:


Admin
Registrado:
02-02-2009

Mensajes: 25634

Votos: 0 👍
charls1972 Escribió:
Hola!!!

Tengo previsto la visita de la Calzada de los Gigantes en Agosto

Según leo en la web, los que no pagan por entrar en el Centro de Visitantes, tienen que usar el parking que está más alejado de la propia entrada a la Calzada, pero mirándolo por Google no se ve demasiado grande...

Mi duda es que nosotros llegaremos sobre las 9-10 h de la mañana, no quisiera arriesgarme a no tener sitio, ¿alguno ha estado recientemente y puede confirmar si realmente se llena rápido?

Graciassss

Respondo para futuros viajeros: Probablemente se refiere a esto, y también es de pago: "Car park at Innisfree Farm, 60 Causeway Road, is available for parking at £12 per car for walkers to access the network of coastal paths".

www.nationaltrust.org.uk/ ...s-causeway
⬆️ Arriba
Asunto: Cómo aparcar en la Calzada del Gigante al atardecer  Publicado:


Admin
Registrado:
02-02-2009

Mensajes: 25634

Votos: 0 👍
Lecrín Escribió:
Ahora, mi duda:

Recomiendan mucho el atardecer para disfrutar con buena luz y menos gente, peeeero:

Los aparcamientos tienen horario de cierre y ahora en junio es tan tempranero como las 17 h, aunque anochece a las 22 h

De la web de National Trust: "No overnight parking is permitted, and the car park is locked 30 minutes after the closing time".

¿Alguien ha podido estar por allí al atardecer? ¿Cómo ha hecho con el vehículo?

¡Gracias!

Tengo una respuesta de National Trust:


"Our third car park known as the Causeway Coastway Car is open twenty four hours a day and operates via a pay by phone system".


Park

Me parece interesante para visitantes antes y después de las horas de apertura del Centro de Visitantes.
⬆️ Arriba
Asunto: La Calzada del Gigante en Transporte Público  Publicado:


Admin
Registrado:
02-02-2009

Mensajes: 25634

Votos: 2 👍
Mi experiencia en la Calzada del Gigante:

Tuve un reventón a pocos minutos de llegar, a las afueras de Coleraine, así que tocó improvisar. Me han sorprendido las buenas opciones de transporte público en la zona, que han hecho que tanto la Calzada como Carrick-a-Rede se salvasen. Translink tiene, en toda Irlanda del Norte, autobuses frecuentes que paran en sitios clave para el visitante. También en Dunluce Castle. En mi caso, fueron puntuales y me permitieron cuadrar Calzada y Puente en una mañana.

La parada de la Calzada es "Aird, Giants Causeway" y la de Carrick-a-Rede es "Ballintoy Carrick a Rede Rope Bridge". Esta última queda a 1,5 Km del Puente propiamente dicho, pero algo parecido sucede con el aparcamiento y el camino es bonito.

El billete "Rambler" permite viajar en plan hop-on hop-off durante un día o más. Pillamos este, asesorados por un amable conductor, Dios lo bendiga, y nos sirvió también para llegar hasta Belfast. Incluso en Belfast podríamos haber seguido usándolo, de no haber estado el alojamiento cerca de la parada de Translink en plena High Street. Se puede comprar al conductor (también con tarjeta de crédito), on-line y en las máquinas expendedoras de las estaciones, si es el caso. Todo esto, en temporada alta.

Bien por Translink, que nos salvó el resto del viaje.

También hay trenes a la Calzada, incluidos en la oferta de Translink, pero dejan algo más retirados si bien a distancia todavía caminable.

Última edición por Lecrín el Mie, 16-07-2025 11:25, editado 1 vez
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Calzada de los Gigantes, Giant's Causeway- Irlanda  Publicado:


Admin
Registrado:
02-02-2009

Mensajes: 25634

Votos: 0 👍
Y ahora, vamos con la Calzada propiamente dicha.

La Calzada del Gigante, como espacio natural no tiene horario ni hay que comprar entrada para acceder a ella. Los tienen el Centro de Visitantes y el aparcamiento adyacente. Me parece importante porque para mí la experiencia se vio algo deslucida por la cantidad de gente (julio, entre semana, a media mañana). Si tuviera la suerte de alojarme por la zona, tomaría un bus tempranero o tardío o bien usaría el aparcamiento que no cierra para disfrutarla con menos peña. Ya, si toca un amanecer o atardecer despejado, debe ser

El bus Translink nos dejó a pocos metros del Centro de Visitantes. Tomamos el sendero que sale en altura por encima de este, hasta las escaleras de bajada. Regresamos por un camino que pasa junto a la orilla y a la Calzada propiamente dicha. Antes, hay que continuar hasta el Anfiteatro (indicado) pues es un corto trecho y merece la pena. Los senderos son paseos de tierra sin dificultad. Más complicado es moverse por la Calzada.

Me sorprende que se permita caminar sobre los prismas de piedra. Es mucha gente cada día y mucha abrasión. No me extrañaría que llegase un momento en que se pueda contemplar, pero no pisar. Por allí había vigilantes para que la gente no hiciera mucho el canelo en las partes más altas, sobre todo.

Para los más andarines, el sendero en altura se puede prolongar algo más a partir de la escalera.
Para los menos andarines, hay bus lanzadera cubriendo el kilómetro y pico que separa el Centro de Visitantes y aparcamiento principal de la calzada propiamente dicha. Translink cubre ahora mismo este servicio, por lo que no me extrañaría que estuviera incluido en su billete de día.

Empleamos un par de horas en todo el conjunto.

De un vistazo:

⬆️ Arriba
Quitar Filtro Destacados

Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes