Lage2003
Super Expert
Registrado: 27-03-2007
Mensajes: 473
Votos: 1 👍
|
Hola a todos los foreros.
He hecho una recopilación de información de todos los hilos que he encontrado en el Foro y he añadido mi propia experiencia tras pasar una semana viajando por la zona.
Espero que sea util. No se si saldran las imagenes de los mapas, sino salen que alguien me diga como ponerlos son jpg integrados en word
Tarjeta ARTECARD Tutta la regione Code Campania3 son 3 días y cuesta 27 € e incluye las 2 primeras visitas y a partir de la tercera visita, incluida, te hacen el 50% en todas las visitas posteriores, así como el transporte público durante los 3 días. Se compra Estación Central Oficina Arte Card al lado anden 12 (según se entra a la estación al fondo a la derecha)
Nápoles
Spaccanapoli. El casco antiguo de la ciudad, formado por las calles S. Benedetto Croce, S. Biagio dei Librai, Vicaria Vecchia y via Tribunali... Toda la historia viva y milenaria de Nápoles.
Capilla de San Severo. Para el impresionante Cristo velato de Sammartino.
Museo arqueológico nacional.
Palazzo e Galleria Nazionale Di Capodimonte. Museo de pintura.
Catacumbas de San Gennaro. Estas amplias galerías cristianas.
Cartuja de San Martino.
Puerto de Santa Lucia. Mandolinas, bares y pizzerías.Al final del espigón se levanta el Castel dell'Ovo, construido en el emplazamiento de la villa de Lúculo.
Castel dell'Ovo llamado así posiblemente por su planta de forma ovoidea. Se construyó en 1128 en el lugar ocupado por un asentamiento monástico, del que se pueden aún observar restos en la visita. Piscina natural junto al castillo
Castel Nuovo. Esta fortaleza construida sobre el modelo del castillo de Angers es el legado más bello que haya dejado en Nápoles la casa real de Anjou. Construida entre 1279 y 1282 por Carlos I de Angió como residencia. Ha sufrido varios retoques, muchos de ellos españoles, a lo largo de los siglos. Lo que observamos es un castillo flanqueado por 5 grandes torreones cilíndricos de piedra gris volcánica. En la entrada al castillo se eleva el arco de triunfo construido en honor de Alfonso I cuando entró en la ciudad en 1443.
Justo al lado se encuentran el Palazzo Reale, la piazza del Plebiscito, la galería Umberto y el teatro San Carlo.
Galería Humberto dedicada al rey Umberto I y construida entre 1887 y 1891. Las fachadas de los edificios es preciosa y toda la galería está cubierta de cristal. Además abundan las tiendas y los restaurantes.
Teatro San Carlo. Construido por Carlos de Borbón en 1737, destruido por un incendio, reconstruido en 1816 y modificado en sucesivas restauraciones. Es el segundo más grande de Italia, tras la Scala de Milán. Es elegantísimo, tiene capacidad para 3000 espectadores y presenta 184 palcos en 6 niveles. Es famosa en el mundo por su acústica perfecta.
Piazza del Plebiscito rodeada por dos hermosas construcciones, el Palacio Real y la basílica de San Francisco de Paola.
Basílica de San Francisco de Paola se encuentra flanqueada por un grandioso pórtico semicircular con columnas dóricas mandado construir por Joaquín Murat a principios del XIX. Tras su expulsión de Nápoles llegaría Fernando I de Borbón y mandaría construir la iglesia (1817-1846) como agradecimiento al santo por haber reobtenido el reino. La gran cúpula de la basílica está inspirada en el Panteón de Roma
Palazzo Reale se completó entre 1600 y 1602. Ha sufrido ampliaciones, transformaciones y restauraciones (éstas últimas se deben a incendios o bombardeos) en los siglos posteriores
Museo arqueológico nacional de Nápoles. Los originales de los restos de Pompeya y Herculano, mosaicos, pinturas, el famoso fauno de la casa del fauno...el toro de Farnese, la sala de los Tiranicidas. Como dato curioso, había una sala XXX de los frescos originales del lupanar de Pompeya y esculturas que tenían que ver con el sexo. CIERRA LOS MARTES.
Quartiere Spagnolo, de dudosa fama, que está a la derecha de via Toledo bajando hacia el mar. De Piazza Garibaldi al quartieri spagnoli pon 20 minutos andando
Cartuja de San Martino a ver los numerosos belenes, impresionantes sus vistas de la ciudad y el vesubio. Se sube en funicular, que se coge en Montesanto
Plaza Bellini
Santa Chiara. Magnífica y austera iglesia gótica.
Napoli subterranea. El recorrido comienza en la piazza san gaetano.
The excursions there are on:
Thursday at 9 p.m.
Saturday at 10 a.m. - 12 a.m. And 6 p.m.
Sunday and holidays at 10 a.m. - 11 a.m. - 12 a.m. And 6 p.m.
Meeting is in Trieste e Trento square - (Bar Gambrinus)
The excursions last about 60 minutes
Ciudad subterránea que hay en el Duomo y otra debajo de la iglesia de San Lorenzo Maggiore. El Duomo tiene una cripta y en la Iglesia San Lorenzo Maggiore a su izquierda se hace una visita a los subterraneos de Nápoles de 1 h y 20 minutos. Horarios L, M, X y V 12:00, 14:00 y 16:00 h. J 12:00, 14:00, 16:00 y 21:00 h. S y D 10:00, 12:00, 14:00 y 16:00 h en castellano.
Comer
Vía Tribunali (Di Mateo, pizzería del presidente, accademia della pizza)
Cantina dei Mille, sta en la plaza Garibaldi 126
Pizzería de Nápoles: os recomiendo "Da Michelle", en la Via C. Sersale 1/3. A 10 minutos de la piazza Garibaldi.
Pizzería Brandi. Es muy famosa porque ellos fueron quienes crearon la pizza margarita (denominación que le pusieron ellos en homenaje a la reina de Italia de finales del s.XIX). Está de muerte, muy sabrosa y el precio 3,50. Llevan haciendo pizzas la familia Brandi desde 1780. Está muy cerca del Plebiscito. Cuesta S. Anna di Palazzo, 1-2 (esquina con via Chiaia)
GUSTO & GUSTO, que está para que nos entendamos en la zona "pija" (zona limpia, en el puerto, gente normal) en via Partenope 31/33
Gambrinus, al lado del plebiscito, uno de los bares más antiguos. Es cafetería, el restaurante esta enfrente.
Costa Amalfitana (Positano, Amalfi, Ravello
Coger un ferry (no recuerdo si el MM2 o el MM3) que salia desde Napoles y que te llevaba a Positano haciendo escala en Sorrento
Pompeya
Se llega cogiendo la Circunvesubiana (tren que rodea al Vesubio) desde Nápoles en unos 30-45 min.
Una vez en la estación de Nápoles, hay que bajar una planta .Os dirigís hacia un pasillo a la derecha que pone Circumvesuviano. Es un de tren de cercanías que va a Sorrento. El tren está en uno de los laterales de la estación, el anden es el binario 2.
Tener cuidado en ir al anden adecuado y ojo por que todos los trenes que paran no van al mismo sitio. Una pantalla luminosa avisa la dirección del tren ( Sorrento ). Lo mejor preguntar a algún italiano y de todas maneras fijaros en los turistas que esos irán todos a Pompeya. El viaje dura unos 30 minutos y vais a ver la bahía de Nápoles que es preciosa y el Vesubio.
Bajaros en Pompeya-Villa del misterio, que esta a 100 mts de la entada del recinto y dirigios a la derecha.
Retirar en informes una guía y plano de las ruinas en forma gratuita, la información que tiene esta guía es la misma de las audioguias, muy pero muy completa
Es importante llegar temprano porque la visita es larga. Tardareis más de 6 horas para verlo medianamente bien. Ropa cómoda, visera y agua. En la entrada hay audioguías (5 euros), son fundamentales para enteraros de todo lo que hay y sobre todo el significado y la utilidad de las cosas.
Los guías te llevan a una visita de 2 h aprox, hacen un recorrido circular y te enseñan una pequeña parte. Si os unis a un grupo son unos 10 € persona
No llevéis comida, dentro hay un restaurante y autoservicio no demasiado caro.
La ciudad fue fundada en el VI A.C. Y se desarrolló rápidamente gracias a su posición geográfica. En el 89 A.C. Pasa a ser colonia romana. Perdió su autonomía pero experimentó un increíble florecimiento, llegando a tener unos 30.000 habitantes.
Este esplendor fue interrumpido por un inmenso terremoto en el 63 D.C. Que causó gravísimos daños y del que supieron recuperarse. Pero el 24 de Agosto del 79 D.C. La enorme erupción del Vesubio sepultó por completo Pompeya y la vecina Herculano bajo una capa de 7 metros de rocas. Pompeya tenía 30.000 habitantes en ese momento de los que muchos se salvaron. En el 1748 empezaron a desenterrarla y aún hoy se sigue con las obras
El anfiteatro (muy antiguo, del I A.C.) y los dos teatros se encuentran en un buen estado de conservación mientras que el foro está más dañado. Hay casas de grandes burgueses muy interesantes por sus frescos, estatuas, jardines y patios.
Se distinguen los diferentes tipos de tiendas y las tabernas.
Las calles pavimentadas irregularmente están bordeadas de altas aceras y de vez en cuando están cruzadas por losas de gran altura para facilitar el paso de peatones de un lado a otro, es decir, los actuales pasos de cebra
Dependiendo del número de losas se sabe si la calle tenía un sentido o dos. Una losa significa un sentido, con las ruedas de los carros pasando a cada lado de la misma. Tres losas quieren decir dos sentidos, ya que permite el paso simultáneo de dos carros (al haber 4 huecos para ruedas).
Se puede apreciar la red de canalizaciones que alimenta a las fuentes. Por las paredes encontraréis graffiti que dan información sobre la vida cotidiana, desde versos, palabrotas, invocaciones a los dioses hasta un gracioso que escribió "¡oh, pared, me admira que sostengas tantas tonterías sin desmoronarte!".
Sin saberlo, Pompeya se había levantado sobre un terreno originado por un río de lava expulsado siglos antes por el volcán. La ciudad fue embestida por una nube de proporciones gigantescas difícil de imaginar y compuesta de gases venenosos, cenizas, rocas y piedras incandescentes que enteraron Pompeya y a muchos de sus habitantes que no tuvieron tiempo de escapar. De hecho los arqueólogos han podido modelar en yeso, dentro de los montones de ceniza, las cavidades que han dejado los cuerpos de los sepultados y reconstruir la actitud tan dramática y desesperada que adoptaban en sus últimos instantes. Sorprende la baja estatura que tenían en esa época.
Y todo esto se ha obtenido de un tercio de la ciudad, ya que el resto permanece enterrado a gran profundidad
Explicación de como estaban estructuradas las mansiones pompeyanas:
Exteriormente:
1. Están orientadas hacia el interior y no hacia el exterior, carecen de ventanas y la luz y el aire entran por dos áreas centrales entorno a las que se articulan las demás estancias, estas áreas son: el atrio, que tiene abierta la parte central del techo, y el peristilo, parecido a un gran patio columnado.
2. Son normalmente de un solo piso.
3. Cada espacio está dedicado a un solo uso, ya sea comer (triclinium), dormir (cubiculum), reunirse (tablinum), etc...
-Por dentro:
Primero encontramos un zaguán o vestíbulo, del que pasamos a la puerta , subimos el umbral (limen), generalmente de mármol y elevado sobre el plano del vestíbulo y de la calle. A ambos lados los postes que sujetaban la puerta en sí. Tras pasar la puerta hay una habitación, en algunas casas un simple corredor, las fauces.
De allí se pasa al atrio:
El atrio es un gran espacio vacío con una abertura en el techo, el impluvium, por donde entra la luz y el agua de lluvia, que se recoge en una pila o compluvium. Los primeros romanos hacían la vida en el atrio , pero en la época de la destrucción de Pompeya frecuentaban más las habitaciones interiores y sólo queda como recuerdo el altar de los lares, los dioses protectores de la casa y la familia.
A continuación del atrio está el tablinum(despacho):
El tablinum es una gran habitación que fue la destinada al padre, y en época clásica hacía las funciones de despacho y sala de reuniones. Está también abierta hacia el peristilo, pero generalmente en invierno esta salida se cierra con grandes paneles de madera que se retiran en verano.
También a los lados del atrio está el cubiculum(dormitorios):
Donde dormían el amo y su familia. Estaban lujosamente decorados.
El peristilium(jardin):
Era un jardín rodeado de un pórtico, generalmente de dos pisos, sostenido por columnas, a veces tiene una fuente o pilas de agua.
En torno al peristilium hay también habitaciones,usadas como comedores o despachos
Triclinium:
Se usa para las cenas veraniegas y está en el peristilium(jardin).
Cada banco que rodea la mesa; es un triclinio, tiene este nombre por que en el se tumbaban (clino) tres personas (tri).
El triclinio normal era normalmente de madera o de hierro y se cubrían con colchones, almohadones y sábanas.
Fuera de la casa, habia muchas estancias adosadas, que generalmente se usaban como tabernas, eran bares, tiendas y negocios de todo tipo.
El jardín tenían normalmente una fuente o pequeño embalse con agua. La vegetación del jardín era muy cuidada por los esclavos.
La mayoría de las casas, tenían rótulos por la fachada que se habían escrito durante época de elecciones para hacer publicidad, o bien rótulos anunciando juegos u otras actividades culturales.
Esto es referente a la clase pudiente, la mayoría de los pompeyanos habitaban en las llamadas insulas, casas de cinco o más plantas, estrechas, con altas escaleras y ventanas a la calle. Con frecuencia estos edificios con estructura de madera se derrumbaban o quemaban.
Los sitios mas interesantes para ver:
Villa del Misterio. Como dije antes, está hacia las a fueras de Pompeya. Bueno para verlo a media tarde, cuando el sol aprieta. El camino esta flanqueado de tumbas y tiene bastante vegetación para resguardarse del calor
Casa de Fauno. Elegante y enorme
Casa de los Vettii . Con preciosos mosaicos. Actualmente cerrada.
Casa de Meneandro . Elegancia pura.
La Puerta Marina . Es por donde se entra. Por debajo pasaban las tropas romanas cuando desfilaban
El Antiquarium
El Foro. Pequeño pero muy coqueto. A su alrededor se encuentran todos los edificios públicos de la ciudad.
El Mercado
El Templo de los Lares
El Templo de Vespasiano
El lupanar. Lo mas exótico. Con pinturas en las paredes para identificar posturas y técnicas amatorias.
El foro triangular.
El teatro grande. Perfectamente conservado
Las termas. Llenas de detalles pictóricos y ornamentales
Ademas tenéis el Huerto de los fugitivos , con los restos de algunos habitantes calcinados ( sus vaciados), la palestra de los gladiadores, donde entrenaban. Es curioso observar la gran cantidad de cantinas con sus oquedades para las ánforas de vino, las panaderías con sus ruedas de molino, las inscripciones de los comercios, los graffittis de paredes, los avisos de cave canen en la entrada de muchas casas (cuidado con el perro). Pues un montón de detalles que hay que conocerlos para poderlos apreciar.
Casa de la Fontana Piccola.
Erculano
Para ir a Erculano es el mismo tren que a Pompeya. Desde la estación de Erculano -Scavi tienes alrededor de 700 m. En bajada hasta las ruinas.
Dentro no hay ni bar ni restaurante, con lo que hay que ir provisto de agua.
Merece la pena, es mas pequeño que Pompeya, pero hay menos gente.
Oplontis
Con la entrada de Pompeya va incluida la entrada a Erculano,Oplonti, (que es donde está la villa de la mujer de Nerón), Stabia y Boscoreale.
Oplontis es parecido a Herculano pero bastante más pequeño, es una casa que quedó sepultada con la ceniza de la erupción, y tiene algunos frescos y algunos mosaicos bastante chulos. La ventaja es que está bastante cerca de Herculano
Vesubio
Para subir al Vesuvio hay un bus desde Pompei. Es un autobús verde, los tickets se compran en el Camping Zeus (18,5 € entrada al parque y guía incluido). Este autobús te lleva hasta la entrada del Parque Nacional, una vez allí te recoge otro autobús que te lleva a la cima. Desde donde te deja el segundo autobús hasta la cresta del volcan hay unos 500 m de fuerte subida con unas vistas preciosas de la bahía. Si llevais bebe os toca utilizar mochila, imposible carrito.
Bus desde Ercolano
- Tomar Circumvesubiana hasta Ercolano
- Tomar bus de Vesuviana Mobilità o taxi hasta la cota 1000
- Realizar el recorrido de unas dos horas y media... Está previsto, incluido en el precio de la entrada, el acompañamiento de un guía volcanológico.
Buses ercolano - vesuvio son estos:
ERCOLANO - VESUBIO 10.10 - 10.40 - 11.30 - 12.40
VESUBIO - ERCOLANO 11.20 - 11.50 - 12.40 - 13.50 - 15.00
Es importante hacer hincapié en que, aunque abajo haga mucho calor, en la cima del Vesubio puede hacer bastante frío.
Otra recomendación que leí en mi guía es no fiarse de los personajes con minibús que se ofrecen a subirte a la cima del Vesubio desde Ercolano, ya que, según dicen, cobran un pastón por cada persona. Si uno prefiere eso a subir en autobús, mejor informarse antes claramente del precio.
Para visitar el cráter las taquillas están abiertas todo el año incluidos festivos, salvo cierres por motivos de seguridad.
Del 1 de Enero al 31 de Marzo del 09:00 al 15:00;
Del 1 de Abril al 31 de Mayo del 09:00 al 17:30;
Del 1 de Junio al 31 de Agosto del 09:00 al 18:30;
Del 1 de Septiembre al 31 de Octubre del 09:00 al 17:00;
Del 1 de Noviembre al 31 de Diciembre del 09:00 al 15:00
Tarifa: 6,50 euros. Si vais desde Pompei Incluida en el precio.
Pozzuoli
Visita obligada son las solfataras
Caserta
Los jardines son más espectaculares que Versalles y lo que se puede ver del Palacio es espectacular
Sorrento
Un pueblo turístico aunque sin nada especial.
Capri (Isla)
En barco desde el Mollo Beverello. Se llega en 30 min. Compañía SNAV. 16 € persona por trayecto. Si vais con la compañía Caremar desde la estación Marítima tarda 75 minutos pero cuesta 9,50 €.
Isla famosa en todo el mundo por la extraordinaria belleza de su naturaleza, la gruta Azul, los farallones, el arco natural, las calas, las villas y las fantásticas panorámicas. Curiosamente no es una isla volcánica como el resto de islas del golfo de Nápoles
El emperador César Augusto la visitó en el 29 A.C. Y maravillado por su belleza se la cambió a la Nápoles por la mayor y más rica isla de Ischia. Fue el primero en construir una villa. Su sucesor Tiberio vivió aquí entre el 27 y el 37 A.C. Y construyó 12 villas dedicadas a los 12 dioses del Olimpo. La villa más importante es villa Jovis, desde la que Tiberio gobernó el Imperio Romano.
Tras la caida del imperio romano la isla pasaría por manos de diversas civilizaciones: normandos, Anjou, aragoneses, españoles, franceses e italianos. En los siglos XVIII y XIX la isla estaba de moda, y tras el redescubrimiento de la gruta Azul en 1826 por un pintor alemán, la isla se llenó de turistas.
Vuelta a la isla en barco (14 € Persona). Se contrata en el mismo puerto de Marina Grande y es espectacular, la hay con y sin entrada a la Gruta Azzurra. Había mala mar y las barquitas que entran a la gruta sólo llevan 4 ó 6 pasajeros.
Solo ir a la Gruta Azul 12 € persona. En ningún caso esta incluida la entrada a la gruta 11,5 € persona.
Nada más llegar al puerto de la isla nos dirigimos a la gruta Azul el emblema de la isla. Para ello nos montamos en un barco que te lleva hasta la entrada y en el que os impresionarán los acantilados de la isla.
Al alcanzar las inmediaciones de la entrada varios barqueros te suben en sus barcas para visitarla. No siempre se puede entrar porque si la marea está muy alta la entrada se inunda. De hecho hay que agachar la cabeza en la barca para poder acceder a la gruta. Intentaré describirlo. Te encuentras en una cueva grande, negra y oscura
Parece que la barca está levitando sobre una brillante nube azul fluorescente. Toda la luz de la cueva procede de debajo del agua y es lo que produce el impresionante efecto. Te encuentras completamente a oscuras pero en cuanto metes algo en el agua, por ejemplo la mano....zas! se vuelve azul brillante. Toda la iluminación de la cueva proviene del agua. Los romanos ya conocían la existencia de la gruta.
A mi particularmente me defraudo, me esperaba mas es solo una boveda y entras junto a 10 barcas mas, pero hay que verlo.
A la vuelta es necesario subir al pueblo de Capri en funicular. El pueblo es bonito, con calles estrechas, casas coloridas y muchas tiendas de joyas.
Desde el pueblo sale un itinerario para ver el arco natural y la gruta de Matromania. Se hace en algo más de una hora. El arco natural es un gran arco de piedra que parece estar haciendo equilibrio sobre la montaña. Es lo que queda de una gruta que penetraba en la montaña y que era erosionada por las olas. Tras la elevación de la isla en la era Paleolítica el viento y la lluvia terminaron de darle la forma.
La gruta de Matromania es una cueva natural que los romanos transformaron en lugar de culto a "Mater Magna". Montón de escaleras que luego hay que subir bajo un calor insoportable para no ver ninguna maravilla. Vosotros decidiréis.
Desde Capri vamos andando a los jardines de Augusto que destacan por la variedad y colorido de las flores pero sobre todo por las vistas de los farallones, de la calas y de la abrupta costa. Desde ahí descendimos hacia el pueblo de Marina Picola en 20 min. Por la vía Krupp un camino zigzagueante que desciende por una gran pendiente.
En Marina Pícola la playa es una cala hermosa y cristalina, de colores fantásticos, rodeada de montañas y en medio de la naturaleza. No se puede pedir más. Estuvimos un buen rato disfrutando del entorno y tomando unos baños. Esta playa está mucho mejor que la de Marina Grande.
Una advertencia, cuando llegáis a la playa os asaltan y dicen que debéis pagar por ir a la playa. Pasad de ellos y dirigíos más a la derecha donde hay zonas gratis
Queríamos subir al telesilla en Anacapri que lleva al punto más alto de la isla y admirar el panorama, en el monte Solaro. Estaba cerrado desde las 17 h.
Ischia (Isla)
Procida (Isla)
Ir a pozzuoli (fácil con el tren o metro) y coger un tragetto para procida en el puerto
Positano
En barco desde el Mollo Beverello
Un pueblo colorido, romántico, suspendido en la ladera y con una agradable playa de magníficos colores.
TARIFA ORDINARIA URBANA
COMIENZO CARRERA EURO
Laborable de las 7,00 a las 22,00 horas euro 3,00
Festiva de las 7,00 a las 22,00 horas euro 5,50
Nocturna laborable o festiva de las 22,00 a las 07,00 horas euro 5,50
Carrera minima laborable de las 7,00 a las 22,00 horas euro 4,50
Paso de taxímetro cada 65 metros euro 0,05
Paso de taxímetro cada 10 segundos de parada euro 0,05
SUPLEMENTOS
Clamada radio-taxi euro 1,00
Carrera con origen en el aeropuerto (incluido peaje de euro 0,50 para el acceso al terminal) euro 3,10
Recorrido hacia el aeropuerto euro 2,60
Equipaje (por cada bulto de dimensiones superiores a cm.40x30x20) euro 0,50
Por cada Animal doméstico de pequeña talla euro 2,00
Por las llamadas por radio-taxi, si el usuario pide un vehiculo con un número de asientos superior a 5 por cada pasajero ademàs del 4° euro 1,00
SUPLEMENTOS POR VUELTA EN VACIO euro 1,00
Chiaiano (altura bifurcación de Mugnano)
Scampia/Secondigliano (altura Casa Circ.le)
S. Pietro a Patierno (altura calle Caserta al Bravo)
Ponticelli (altura palacio Gentile)
Barra/S.Giovanni (altura Cirio)
Ponticelli (altura calle Botteghelle)
Pianura (altura calle Sartania-calle Provinciale)
Por desplazamientos extra urbanos DOBLE TARIFA
El trasporte de perros lazarillos para invidentes y sillas
De ruedas para minusvàlidos ed GRATUITO
TARIFAS PREDETERMINADAS
El usuario puede elegir las siguientes tarifas predeterminadas
Y debe soliciterias al comienzo de la carrera
URBANAS
Partenza Destinazione EURO
Hoteles paseo marítimo Aeropuerto de Capodichino o viceversa euro 19,00
Hidroalas Mergellina Aeropuerto de Capodichino o viceversa euro 19,00
Estación Central (Hoteles limítrofes) Aeropuerto de Capodichino o viceversa euro 12,50
Museo Capodimonte Museo S. Martino o viceversa euro 9,50
Plaza Municipio (Hoteles limítrofes) Museo Capodimonte o viceversa euro 9,50
Aeropuedo de Capodichino Hoteles Vomero-Fuorigrotta o viceversa euro 19,00
Plaza Municipio (Hoteles limítrofes) Aeropuedo de Capodichino o viceversa euro 16,00
Estación Central Hidroalas Mergellina o viceversa euro 12,50
Estación Central Hoteles Fuorigrotta o viceversa euro 16,00
Estación Mergellina Hoteles Fuorigrotta o viceversa euro 9,50
Estación Mergellina Hoteles Agnano o viceversa euro 12,50
Muelle Beverello Estación Central o viceversa euro 9,50
Muelle Beverello Aeropuedo de Capodichino o viceversa euro 16,00
Estación Campi Flegrei Hidroalas Mergellina o viceversa euro 9,50
Estación Campi Flegrei Muelle Beverello (Hoteles) o viceversa euro 12,50
Hoteles paseo marítimo Estación Central o viceversa euro 9,50
Hoteles Agnano Hidroalas Mergellina o viceversa euro 12,50
Estación Mergellina Hidroalas Mergellina o viceversa euro 6,00
Posillipo Aeropuerto de Capodichino o viceversa euro 20,00
Vomero Aeropuerto de Capodichino o viceversa euro 19,00
Vomero Alto Aeropuerto de Capodichino o viceversa euro 19,00
Corso Vittorio Emanuele Aeropuerto de Capodichino o viceversa euro 20,00
Agnano Plaza Municipio y Beverello o viceversa euro 15,00
Agnano Estación Central o viceversa euro 20,00
Agnano Aeropuedo de Capodichino o viceversa euro 19,00
Plaza Municipio y Beverello Zona Hospitalaria o viceversa euro 13,00
EXTRA URBANAS
Ravello (sólo ida) euro 135,00
Amalfi (sólo ida) euro 130,00
Ercolano (ida y vuelta con parada de espera de dos horas para la visita a las excavaciones) euro 70,00
Ercolano y Pompeya (ida y vuelta con parada de espera de tres horas para la visita) euro 130,00
Pompeya (ida y vuelta con parada de espera de dos horas para la visita a las excavaciones) euro 90,00
Positano (sólo ida) euro 120,00
Vuelta por "Costiera" (Positano/Ravello/Amalfi/Sorrento) - ida y vuelta - sin límite de tiempo -regreso en jornada euro 220,00
Vesuvio (ida y vuelta con parada de dos horas para excursión cràter) euro 90,00
Sorrento (sólo ida) euro 100,00
Baia (excavaciones arqueológicas) y Solfatara (ida y vuelta con parada de espera de tres horas) euro 85,00
Solfatara (sólo ida) euro 40,00
Cuma (excavaciones arqueológicas -- sólo ida) euro 60,00
Caserta palacio real vanvitelliano (ida y vuelta con parada de espera de dos horas para la visita) euro 100,00
Cassino - Abadía (ida y vuelta con parada de dos horas) euro 200,00
Roma - Fiumicino (sólo ida) euro 350,00
Vuelta por ciudad de Népoles (zona panorémica, golfo, centro histórico, panorama Campi Flegrei) euro 70,00
Última edición por Lage2003 el Mar, 08-06-2010 9:43, editado 1 vez
|