Dr. Livingstone Registrado: 17-10-2006 Mensajes: 9868
Votos: 0 👍
Información de las Oficinas Oficiales de Turismo de la Comunitat Valenciana - Comunidad Valenciana: direcciones, webs oficiales, teléfonos, así como información que nos envíen dichas oficinas.
Quienes piensan visitar esta maravillosa comunidad puede buscar información en su página o descargar un folleto en este enlace:
Iremos colocando en este mismo hilo información que nos envíen acerca de eventos, festivales, ferias o novedades en general sobre la Comunidad en cuestión.
Espero sea de ayuda y podáis aprovechar la información que aquí dejamos.
GENERALITAT VALENCIANA - CONSELLERÍA DE TURISME:
Dirección: Avda. Aragón, 30 46021 Plantas 8ª y 9ª del Edificio Europa - VALENCIA
Teléfono: 96 398 60 00
Fax: 96 398 60 01
INFORMACIÓN DE LA COMUNIDAD VALENCIANA EN MADRID:
Dirección: Calle Poeta Querol, s/n (Bajos Teatro Principal) C.P: 46002
Valencia
Teléfono: 96 351 49 07
Fax: 96 351 99 27
E-mail: dipuvalencia@touristinfo.net
Horario:
De lunes a viernes de 9:30h. A 19:00h. Sábados de 10:00h. A 14:00h. Domingos: de 11:00h. A 14:00h. Festivos: de 10:00 a 14:00 horas.
Última edición por Babyboom el Lun, 27-09-2010 6:10, editado 1 vez
Dr. Livingstone Registrado: 17-10-2006 Mensajes: 9868
Votos: 0 👍
Información de las Oficinas Oficiales de Turismo de Valencia: direcciones, web oficiales, teléfonos, así como información que nos envíen dichas oficinas.
Dirección: Terminal Aeropuerto Valencia C.P: 46940 Manises
Teléfono: 96 153 02 29
Fax: 96 159 84 51
E-mail: infoturistica-aeropuerto@turisvalencia.es
Horario:
De lunes a viernes de 8:30h. A 20:30h. Sábados, domingos y festivos de 9:30h. A 17:30h. VALENCIA AYUNTAMIENTO
Dirección: Plaza del Ayuntamiento, s/n (frente al Edif. De Correos)
C.P: 46002 Valencia
Teléfono: 96 352 49 08
E-mail: infoturistica-ayuntamiento@turisvalencia.es
Horario:
De lunes a sábado, de 9:00 a 19:00 hrs. Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 hrs. VALENCIA DIPUTACIÓN
Dirección: Calle Poeta Querol, s/n (Bajos Teatro Principal) C.P: 46002
Valencia
Teléfono: 96 351 49 07
Fax: 96 351 99 27
E-mail: dipuvalencia@touristinfo.net
Horario:
De lunes a viernes de 9:30h. A 19:00h. Sábados de 10:00h. A 14:00h. Domingos: de 11:00h. A 14:00h. Festivos: de 10:00 a 14:00 horas.
Dirección: Plaza del Reino S/N C.P: 46600 Alzira
Teléfono: 96 241 95 51
Fax: 96 241 95 51
E-mail: alzira@touristinfo.net
Horario:
Horario invierno: De Martes a sábado: 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00h. Domingo: 11:00a 14:00h.
Dirección: Calle María Carbonell 14 C.P: 46380 Cheste
Teléfono: 96 061 62 61
Fax: 96 251 20 07 (Ayto.)
E-mail: cheste@touristinfo.net; cheste_tur@gva.es
Horario:
Horario de verano: De lunes a domingo de 10:00 a 14:00 h.
Dirección: Calle Mar 93 C.P: 46400 Cullera
Teléfono: 96 172 09 74
Fax: 96 173 80 62
E-mail: cullera@touristinfo.net
Horario:
De lunes a viernes de 9.30 a 13:30 y de 17:00 a 19:30 h.
Dirección: Avenida Marqués de Campo, s/n C.P: 46700 Gandia
Teléfono: 96 287 77 88
Fax: 96 286 55 77
E-mail: gandia@touristinfo.net
Horario:
De lunes a viernes de 9:30 a 14:30 y de 16:00 a 20:00 h. Sábados, de 09:30 a 13:30 h. OLIVA
Dirección: Passeig Lluis Vives S/N C.P: 46780 Oliva
Teléfono: 96 285 55 28
Fax: 96 285 55 28
E-mail: oliva@touristinfo.net
Horario:
De lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00 h. Sábados, de 10:00 a 14:00 h.
Dirección: Plaza Sant Roc 36 C.P: 46870 Ontinyent
Teléfono: 96 291 60 90
Fax: 96 291 63 03
E-mail: ontinyent@touristinfo.net
Horario:
De martes a sábados de 09:00 a 13:30h. Y de lunes a viernes de 16:30 a 19:00h. PATERNA
Dirección: Calle Médico Ballester 23 C.P: 46980 Paterna
Teléfono: 96 305 31 24
Fax: 96 305 30 83
E-mail: touristinfo_paterna@gva.es
Horario:
Horario de invierno (1/10 al 29/06): de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas, sábados de 9:00 a 14:00 horas. Horario de verano (30/06 al 30/09): de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, sábados de 9:00 a 14:00 horas. REQUENA
Dirección: Calle García Montes s/n C.P: 46340 Requena
Teléfono: 96 230 38 51
Fax: 96 230 38 51
E-mail: requena@touristinfo.net
Horario:
Horario de verano, del 15 de junio al 15 de septiembre: De Martes a jueves y domingos/festivos: 9:30 a 14:00 horas. Viernes y sábados: 9:30 a 14:00 y 16:30 a 19:30 horas Días de cierre anual: 24, 25, 31 de diciembre; 1 y 6 de enero, y 19 de marzo.
Dirección: Plaza Cronista Chabret S/N C.P: 46500 Sagunt
Teléfono: 96 265 58 59 / 96 266 22 13
Fax: 96 266 26 77
E-mail: sagunto@touristinfo.net
Horario:
De lunes a viernes: 9.30h a 14.00h y 17.30h a 20.30h. Sábado: 10.30h a 14.00h y 16.00h a 18.30h. Domingo: 10.00h a 14.00 h. UTIEL
Dirección: Calle Puerta Nueva 11 - A C.P: 46300 Utiel
Teléfono: 96 217 11 03 / 96 217 23 78 (AYTO.)
E-mail: utiel@touristinfo.net
Horario:
Cerrado hasta el 29 de septiembre*** Lunes y martes: De 11:00 a 14:00 h. Miércoles, jueves y viernes: De 8:00 a 14:45 h. Sábado y domingo: De 10:00 a 14:00 h.
Dr. Livingstone Registrado: 17-10-2006 Mensajes: 9868
Votos: 0 👍
Información de las Oficinas Oficiales de Turismo de Alacant - Alicante: direcciones, web oficiales, teléfonos, así como información que nos envíen dichas oficinas.
Dirección: C/ Portugal, 17 bajo - Estación de Autobuses
Teléfono: 96 592 98 02
Fax: 96 592 01 12
E-mail: alicantecentro@touristinfo.net
Web: www.alicanteturismo.com
Horario:
De lunes a viernes, de 09:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00 h.
INFORMACIÓN TURÍSTICA EXPLANADA DE ESPAÑA:
Dirección: Explanada de España, 1 Edificio Carbonell
Teléfono: 96 514 70 38
Fax: 96 521 56 94
E-mail: turismo@alicanteturismo.com
Horario:
De lunes a viernes de 09:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00 h. Sábados, de 10:00 a 14:00 h.
INFORMACIÓN TURÍSTICA RENFE:
Dirección: Avda. De Salamanca, s/n Estación de Tren RENFE
Teléfono:96 512 56 33
E-mail: turismo@alicanteturismo.com
Horario:
De lunes a viernes, de 09:00 a 14:00 h. Y de 17:00 a 19:00 h.
INFORMACIÓN TURÍSTICA ALICANTE:
Dirección: Avenida Rambla de Méndez Núñez 23 C.P: 03002 Alacant/Alicante
Teléfono: 96 520 00 00
Fax: 96 520 02 43
E-mail: alicante@touristinfo.net
Horario:
De lunes a viernes, de 09:00 a 20:00 h. Sábados, de 10:00 a 20:00 h. Domingos, de 10:00 a 14:00 h.
INFORMACIÓN TURÍSTICA ALICANTE - PLAYA DE SAN JUAN:
Dirección: Avenida de Niza, s/n. (Junto Cruz Roja) C.P: 03540 Alacant/Alicante
Horario:
Solo abierta en temporada estival de Lunes a viernes de 10:00 a 14:00h.
Dirección: Calle Sant Llorenç 2 C.P: 03801 Alcoi/Alcoy
Teléfono: 96 553 71 55
Fax: 96 553 71 53
E-mail: alcoi@touristinfo.net
Horario:
De lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 h. Y de 16:00 a 18:00 h. Sábados, domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 h.
Dirección: Calle Sant Pere 9 C.P: 03590 Altea
Teléfonos: 96 584 41 14 / 96 584 41 22
Fax: 96 584 42 13
E-mail: altea@touristinfo.net
Horario:
De lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 h. Y de 17:00 a 19:30 h. Sábados, de 10:30 a 13:00 h. BENIDORM CENTRO
Dirección: Avenida Martínez Alejos 16 C.P: 03501 Benidorm
Teléfonos: 96 585 13 11 / 96 585 32 24
Fax: 96 586 36 25 (Ayto.)
E-mail: benidorm@touristinfo.net
Horario:
De lunes a viernes, de 09:00 a 21:00 h. Sábados, de 10:00 a 15:00 h
Dirección: Plaza del Mosquit, s/n C.P: 03710 Calp-Calpe
Teléfono: 96 583 85 32 / 96 583 85 33
Fax: 96 583 85 31
E-mail: calpecentro@touristinfo.net
Horario:
De lunes a sábado, de 09:00 a 14:00 h. Y de 16:30 a 20:00 h. DÉNIA
Dirección: Calle Manuel Lattur 1, local E C.P: 03700 Dénia/Denia
Teléfono: 96 642 23 67 / 902 11 41 62
Fax: 96 578 09 57
E-mail: denia@touristinfo.net
Horario:
Verano; de lunes a domingo (festivos incluidos), de 09:30 a 14:00 h. Y de 17:00 a 20.00 h. Invierno; de lunes a sábado, de 09:30 a 13:30 h. Y de 16:00 a 19:00 h Domingos y festivos, de 09:30 a 13:30 h.
Dirección: Calle Nueva 14 C.P: 03600 Elda
Teléfono: 96 698 03 00
Fax: 96 698 92 42
E-mail: elda@touristinfo.net
Horario:
De junio a septiembre; de lunes a viernes, de 10:00 a 15:00 h. Y de 17:00 a 19:00 h. Sábados, de 11:00 a 15:00 h.
Dirección: Plaça del Parc 3 C.P: 03202 Elx/Elche
Teléfono: 96 665 81 96
Fax: 96 665 81 97
E-mail: elx@touristinfo.net
Horario:
De lunes a viernes, de 09:00 a 19:00 h. Sábados, de 10:00 a 19:00 h. Domingos y Festivos, de 10:00 a 14:00 h. Cerrado 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre. FINESTRAT
Dirección: Avenida Marina Baixa, 15 - Cala de Finestrat C.P: 03509 Finestrat
Teléfono: 96 680 12 08
Fax: 96 680 12 72
E-mail: finestrat@touristinfo.net
Horario:
Horario de verano (1 de Octubre al 31 de Mayo): de lunes a viernes, de 08:00 a 14:00 h. Horario de invierno (del 1 de octubre al 31 de mayo):De lunes a viernes, de 08:00 a 15:00 h.
Dirección: Plaza de la Constitución 7 C.P: 03140 Guardamar del Segura
Teléfono: 96 572 44 88
Fax: 96 572 72 92
E-mail: guardamar@touristinfo.net
Horario:
Invierno (del 15/9 al 14/6): de lunes a viernes, de 10:00 a 15:00 h. Y de 16:30 a 19:00 h. Sábados, de 10:00 a 14:30 h. Y de 16:30 a 19:00 h. Verano (del 15/6 al 14/9): de lunes a viernes, de 10:00 a 14:30 h. Y de 17:30 a 20:15 h. Sábados, de 10:30 a 13:30 h. Y de 17:15 a 20:15 h. VILA JOIOSA - VILLAJOYOSA
Dirección: Calle Colón, 40 (Chalet Centella) C.P: 03570 La Vila Joiosa/Villajoyosa
Teléfono: 96 685 13 71
Fax: 96 685 29 47
E-mail: lavilajoiosa@touristinfo.net
Horario:
De lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 h. Y de 15:30 a 20:00 h. Sábados, de 10:00 a 15:00 h. Festivos, de 10:00 a 13:30 h.
Dirección: Calle Mayor 6 C.P: 03660 Novelda
Teléfono: 96 560 92 28
Fax: 96 560 91 24
E-mail: novelda@touristinfo.net
Horario:
De lunes a viernes, de 09:00 a 14:00 h. Y de 16:30 a 18:00 h. Sábados, de 10:00 a 14:00 h. Festivos consultar. ORIHUELA
Dirección: Plaza de la Salud 2 C.P: 03300 Orihuela
Teléfono: 96 530 27 47
Fax: 96 530 62 94
E-mail: orihuela@touristinfo.net
Horario:
De lunes a viernes, de 08:00 a 15:00 h. Y de 16:00 a 19:00 h. SANTA POLA
Dirección: Plaza Diputación, s/n C.P: 03130 Santa Pola
Teléfono: 96 669 22 76
Fax: 96 669 60 39
E-mail: santapola@touristinfo.net
Horario:
De lunes a sábado, de 10:00 a 14:00 h. Y de 16:00 a 19:00 h. Cerrado los días 24, 25, 31 de diciembre, 1, 6 de enero y el 22 de mayo Santa Rita.
TORREVIEJA:
Dirección: Plaza Ruiz Capdepont, s/n. C.P: 03181 Torrevieja
Teléfono: 96 570 57 82 / 901 34 33 43
Fax: 96 571 59 36
E-mail: torrevieja@touristinfo.net
Horario:
De lunes a viernes, de 08:00 a 20:30 h. Sábados, de 10:00 a 14:00 h. Festivos, de 10:00 a 14:00 h. Cerrado los días 24, 25 y 31 de diciembre, y 1 y 6 de enero.
Última edición por Babyboom el Lun, 27-09-2010 19:58, editado 1 vez
Dr. Livingstone Registrado: 17-10-2006 Mensajes: 9868
Votos: 0 👍
Información de las Oficinas Oficiales de Turismo de Castelló - Castellón: direcciones, web oficiales, teléfonos, así como información que nos envíen dichas oficinas.
Dirección: Plaza de la Constitución s/n C.P: 12580 Benicarló
Teléfono: 96 447 31 80
Fax: 96 447 31 80
E-mail: benicarlo@touristinfo.net
Horario:
De lunes a viernes: de 10:00 a 13:30 y de 16:00 a 19:00 h. Sábados: de 10:00 a 13:00 h. ***CERRADA, del 1 al 17 de octubre***
Dirección: Calle Santo Tomás, 76 - bajo (Casa Abadía) C.P: 12560
Benicàssim/Benicasim
Teléfonos: 96 430 01 02 / 96 430 09 62
Fax: 96 430 01 39
E-mail: benicasim@touristinfo.net
Horario:
De lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 h. Y de 17:00 a 20:00 h. Sábados de 10:30 a 13:30 h. Y de 17:00 a 20:00 h. Domingos y festivos de 10:30 a 13:30 h. Y de 17:00 h. A 20:00 h.
Dirección: Plaza Mayor 1 C.P: 12530 Borriana/Burriana
Teléfono: 96 457 07 53
Fax: 96 451 09 55
E-mail: burriana@touristinfo.net
Horario:
De lunes a viernes de 10:00 a 14:00 h. Y de 17:30 a 20:00 h. Sábado de 10:00 a 13:30 h.
Dirección: Plaza de la Iglesia 4 C.P: 12180 Cabanes
Teléfono: 96 465 70 32
Fax: 96 433 19 31 (Ayto.)
E-mail: cabanes@touristinfo.net
Horario:
Martes a Sábados de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h. Y domingos de 11:00 a 13:30.
CASTELLÓ - CASTELLÓN:
Dirección: Plaza María Agustina 5, bajos C.P: 12003 Castelló de la Plana/Castellón
Teléfono: 96 435 86 88
Fax: 96 435 86 89
Web: www.comunitatvalenciana.com
E-mail: castellon@touristinfo.net
Horario:
Del 1 de enero al 30 de diciembre, de lunes a viernes, de 9:00 a 19:00 h. Sábados, de 10:00 a 14:00 h.
Dirección: Avenida Mare Nostrum 143 C.P: 12593 Moncofa
Teléfono: 96 458 85 57
E-mail: moncofa@touristinfo.net
Horario:
De lunes a viernes de 10:00 a 14:30 h y de 16:30 a 19:30 h. Sábados de 10:00 h a 14:00 h.
Dirección: Plaza San Miguel s/n C.P: 12300 Morella
Teléfono: 96 417 30 32
Fax: 96 416 10 71
E-mail: morella@touristinfo.net
Horario:
De lunes a sábado, de 10:00 a 14:00 h. Y de 16:00 a 19:00 h. Domingos de 10:00 a 14:00 h. OROPESA DEL MAR
Dirección: Plaza de París, s/n (Playa de la Concha) C.P: 12594
Orpesa/Oropesa del Mar
Teléfono: 96 431 23 20
Fax: 96 431 24 91
E-mail: oropesadelmar@touristinfo.net - turismo@oropesadelmar.es
Horario:
De lunes a domingo de 10:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:00 h. PEÑISCOLA
Dirección: Paseo Marítimo s/n C.P: 12598 Peñíscola/Peníscola
Teléfono: 96 448 02 08
Fax: 96 448 93 92
E-mail: peniscola@touristinfo.net
Horario:
De lunes a viernes de 9:30 h a 13:30 h. Y de 16:00 a 19:00 h. Sábados de 10:00 a 13:00 h. Y de 16:00 a 19:00 h. Domingos y festivos, de 10:00 a 13:00 h.
Dirección: Plaza Jovellar 2 C.P: 12500 Vinaròs
Teléfono: 96 445 33 34
Fax: 96 445 56 25
E-mail: vinaros@touristinfo.net
Horario:
De lunes a viernes de 10:00 a 14:00 h. Y de 17:00 a 19:00 h. Sábados de 10:30 a 13:30 y de 17:00 a 19:00 h. Domingos y Festivos de 11:00 a 14:00 h.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95285
Votos: 0 👍
ACTIVIDADES NÁUTICAS EN EL MEDITERRÁNEO DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN
Como provincia asomada al mar Mediterráneo, Castellón ofrece amplias posibilidades a cuantos aman los deportes náuticos.
La provincia de Castellón posee 120 km de costa, en ellos, junto a magníficas playas y calas, encontramos una estación náutica (Benicarló – Peñíscola) y seis puertos deportivos (Vinarós, Benicarló, Peñíscola, Alcossebre, Oropesa del Mar, Castellón y Burriana, (algunos de estos puertos, como el de Castelló o Burriana cuentan con varias marinas ), en todos estos puertos disfrutaremos de mil y una facilidades para divertirnos, practicar deportes o simplemente gozar del Mediterráneo.
Castellón tiene una gran tradición marinera, desde tiempo inmemorial la provincia ha estado en contacto con el mar Mediterráneo. A través de sus aguas llegaron a estas tierras las culturas fenicia, griega o romana, y también gracias a ellas productos producidos o elaborados aquí, como la lana o el vino llegaron hasta la Toscana en Italia o Francia.
Además del comercio y la cultura que propició el intercambio de ideas y materiales, el Mediterráneo también ha sido proveedor de pesquerías que tienen amplia tradición en la costa castellonense. La provincia de Castellón es conocida por sus buenos pescados y mariscos, desde los apreciados langostinos de Vinaròs y, pasando por cañadillas, galeras, bogavantes, gambas, salmonetes, doradas, lubinas, etc., llegamos a los humildes boquerones y sardinas que en Castellón poseen un sabor extraordinario y son apreciados como uno de los mejores de Mediterráneo español.
Durante su estancia en la provincia de Castellón no deben pasar la oportunidad de saborear el pescado castellonense, no le defraudará una buena parrillada o platos elaborados de los que sugerimos un “suquet” o una “fideuà”, con ellos podrá disfrutar de los sabores del Mediterráneo plenamente.
Al norte de la provincia encontramos la Estación Náutica “Benicarló-Peníscola”
( www.enbenicarlopeniscola.com/ ), en ella además de poder utilizar las instalaciones de sus puertos deportivos y marinas, dispondrá te toda una serie de servicios que le harán disfrutar aún más de las actividades marinas así como de una amplia oferta complementaria que la estación náutica pone al servicio de todos tanto si eres propietario o no de una embarcación: bautismos marinos, charters, excursiones marinas, buceo, cursos de vela, titulos náuticos, spa, paintball, alojamientos, restauración, ocio nocturno, paquetes turísticos para escapadas, etc. La estación náutica “Benicarló-Peñíscola ofrece pues un servicio integral para que los amantes del mar y sus actividades solo tengan que disfrutar.
Los puertos deportivos de la provincia de Castellón también están perfectamente equipados y en ellos además de los amarres con todos los servicios, poseen un amplio abanico de oferta complementaria para que la estancia en cualquiera de ellos sea inolvidable. Vinaròs, Alcossebre, Oropesa del Mar, Castellón y Burriana, cuentan con las infraestructuras necesarias para facilitarle la estancia el la provincia de Castellón, además sus clubs náuticos realizan a lo largo del año multiples actividades y competiciones que en su gran mayoría también están abiertas al público en general.
Son estos clubs náuticos los que organizan numerosos competiciones entre las que destacamos la “Ruta del Canal - Travesia del Grau de Castelló - Sant Antoni de Portmany (Ibiza)” que se celebra entre abril y mayo o la “Regata Costa Azahar” que tiene lugar en el mes de junio.
El clima de la provincia de Castellón es otro factor positivo a tener en cuenta a la hora de elegir donde pasar los días de ocio disfrutando del mar, aquí la mayor parte de los días son soleados y las temperaturas y condiciones meteorológicas durante la inmensa mayoría de días son propicias para las salidas al mar, lo que permite disfrutar del Mediterráneo durante todo el año. Si te gusta el mar, si eres amante de las actividades marinas la provincia de Castellón es una opción perfecta, no lo dudes.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95285
Votos: 0 👍
Degustar una paella junto al mar o un cordero trufado en el interior, son dos experiencias únicas y sorprendentes de las que podemos disfrutar en la provincia de Castellón.
En Castellón se fusionan las cocinas mediterráneas de costa y de interior, pero siempre con las saludables bases de la dieta mediterránea en su formulación y con el toque que cada maestro cocinero da a sus recetas para presentarlas al comensal.
Abundantes las frutas y verduras (destacar las alcachofas D.O. Benicarló y las naranjas y mandarinas), un excelente aceite de oliva, los pescados y mariscos y, por supuesto, las estupendas carnes de cordero y cerdo, que son los ingredientes de mil y un platos deliciosos, muchos de ellos aromatizados por el tesoro oculto que es la trufa, la cual hará las delicias de los más exigentes gourmet.
Otros elementos que se fusionan en la variada carta de esta cocina mediterránea son las viandas de caza, las setas, los apreciados quesos (Benassal, Catí, Almedíjar, …) o los productos curados como el jamón serrano o la cecina (pierna de ternera o de cabra curada al aire de la sierra) ambos auténticos manjares para degustar en esta tierra.
Los pescados y mariscos merecen nuestra atención cuando nos sentemos a la mesa en Castellón. Si los langostinos de Vinaròs gozan de una merecida fama internacional, también se encuentran a su altura una extensa variedad “frutos del mar”. Cañaíllas, dátiles de mar, langostas, galeras, sepias, doradas, lubinas, salmonetes o los más humildes boquerón o sardina, que recién pescados por la flota castellonense y elaborados de forma sabia por los cocineros de esta tierra, poseen un sabor único que no nos debemos perder.
Una buena paella de marisco, el típico “suquet de peix” , el arroz a banda, la fideuà, o las zarzuelas de pescado o marisco, son platos de la tierra que en Castellón alcanzan excelentes cotas de calidad y sabor.
Algunos platos mencionados anteriormente tienen al arroz como uno de sus ingredientes principales, y es el arroz quien reina en uno de los platos principales de la cocina castellonense: la paella. Los arroces en Castellón, saben distinto, son inigualables, no debemos pasarlos por alto en nuestra visita a esta tierra, le sorprenderán.
Por su parte la cocina del interior de Castellón es rica pero a la vez sencilla, apoyada en una amplia gama de productos naturales se transforma en ricas ollas y caldos o en platos de carnes de caza, muchos de ellos acompañados del excelente aceite de oliva, de variadas setas, trufas o perfumados con hierbas aromáticas.
Mención aparte merecen el sabroso cordero y los productos derivados del cerdo. El primero alimentado por pastos naturales y los segundos secados a los aires serranos, de esta la segunda provincia más montañosa de España. Junto a los buenos jamones y embutidos, no deje de catar la sabrosa cecina de toro que tiene especial fama en esta tierra.
Si notables son los “platos fuertes” de la cocina castellonense, no le anda a la zaga la repostería que se fundamenta en antiguas tradiciones, muchas de ellas de origen árabe. Almendra, miel, naranjas, frutos secos, aceite virgen extra, confituras, son la base de mil y un pasteles para delicia de los golosos.
Acompañaremos y disfrutaremos aún más de estos platos con los buenos caldos de esta tierra agrupados bajo el sello de Indicación Geográfica “Vins de les Terres de Castelló”, o los ricos moscateles, mistelas y licores.
Todo este enorme bagaje gastronómico se presenta en la mesa con el toque personal de cada cocinero. Así en múltiples restaurantes se renuevan las recetas tradicionales para adaptarlas a los paladares actuales y gustosamente ofrecerlas al viajero.
En la provincia de Castellón su gastronomía es toda una experiencia, no deje de comprobarlo; su paladar se impregnará de sensaciones mediterráneas.
Además si viajas a la provincia de Castellón durante el mes de noviembre podrás disfrutar de varias jornadas gastronómicas que tienen lugar en estas fechas:
En Vinaròs tienen lugar las “XVII Jornadas Gastronómicas
Del Arroz” durante todo el mes de noviembre y hasta el 11 de diciembre. Más info en: www.turismodecastellon.com/ ...diciembre/
Willy Fog Registrado: 22-01-2008 Mensajes: 26618
Votos: 0 👍
Eventos mes de Julio en Valencia
En julio, no te pierdas la Gran Fira de Valencia
La llegada del mes de julio a Valencia es sinónimo de celebración. Con más de 100 años a sus espaldas la Feria de Julio de Valencia se ha convertido en una cita indiscutible para los amantes del ocio y la cultura. Como cada año, la Gran Fira de Valencia celebra numerosos eventos, además de la célebre Batalla de Flores del Paseo de la Alameda y los Conciertos en los Jardines de Viveros, que proponen un interesante cartel este año.
Uno de los actos más destacados durante este mes, es la Gran Nit de Juliol con actividades hasta bien entrada la madrugada y el espectáculo de fuegos artificiales. Este año en los Conciertos de los Jardines de Viveros habrá artistas como Jamie Cullum, Leiva o Carles Vives, entre otros. ¡Música para todos los gustos!
El último domingo de julio tiene lugar la colorida Batalla de Flores de Valencia que el año pasado celebró su 125 aniversario. Durante una hora se libra una batalla floral entre las majestuosas carrozas decoradas con flores y el público, dejando un manto de claveles a su paso. ¡No te olvides la cámara de fotos!
¡Planes deportivos a la vista!
Valencia pone a prueba a los más deportistas llevándoles al límite con dos citas indiscutibles en la escena deportiva. La primera, la 15K Nocturna Valencia Banco Mediolanum, que se celebra el próximo 10 de junio. El verdadero encanto de esta carrera reside en que el pistoletazo de salida se da a las 22:30 y recorre Valencia desde la Ciutat de les Arts i les Ciències hasta el puerto pasando por la Avenida del Puerto, la Calle de la Paz, la Plaza del Ayuntamiento y la Gran Vía Marqués del Turia. En total 15 km para disfrutar del running nocturno.
Y, en segundo lugar, el 9 de septiembre se celebra una nueva edición del Campeonato de España de Triátlon. Valencia será el escenario idóneo para esta competición combinando a la perfección las tres disciplinas en la Marina de Valencia.
Además, los amantes de la Vela podrán disfrutar del 29 de junio al 2 de julio del Trofeo de SM la Reina en el Club Náutico. La ciudad ofrece todo tipo de planes en los próximos meses para los amantes del deporte. ¡Ven a quemar adrenalina!
Un nuevo espacio de arte abre en la antigua fábrica de Bombas Gens
Tras casi dos años de rehabilitación, Bomas Gens Centre d´Art abrirá sus puertas el próximo 8 de julio. El espacio, ubicado en la antigua fábrica de bombas hidráulicas, es uno de los escasos ejemplos de arquitectura industrial de la década de 1930, y nace con el objetivo de exhibir y compartir con el público la colección privada de la Fundación “Per Amor a l’Art”, una muestra de arte compuesta por fotografía y pintura de tendencia abstracta, dividida en conjuntos amplios y singulares de artistas nacionales e internacionales. ¡Una colección de unas 1.800 obras de 140 autores!
El espacio se inaugurará en dos fases. La Fundació Per Amor a l’Art de Valencia estrenará así su nueva ubicación ocupando cinco naves rehabilitadas del mismo, el refugio antiaéreo de la Guerra Civil y el Centro de Coordinación del Equipo Wilson, dedicado a la investigación de enfermedades raras. Se reservan para una segunda fase de apertura en otoño de este mismo año, el jardín trasero, la bodega medieval y el edificio de nueva construcción con fines sociales.
El centro de arte abrirá con la primera presentación de la colección “Per Amor a l’Art”, una exposición temporal dedicada a los fotógrafos Bleda y Rosa y una muestra alrededor de algunas historias de la fábrica Bombas Gens.
¡A tapear y tardear en Valencia!
¡Ya tenemos otra excusa para visitar Valencia! Los sibaritas del comer tienen una cita del 1 al 18 de junio en la ciudad del Turia, fechas en las que disfrutar de la III Edición de la Ruta del Tardeo. Todas las tardes de los viernes, sábados y domingos se podrá disfrutar de una tapa y cerveza por 2,50 euros y copas a 5,00 euros. ¡Consulta la lista de restaurantes y a comerse Valencia!
Vuelve el Festival de les Arts
El Festival de les Arts es uno de los más esperados en el calendario por los amantes de la música indie, con cada vez más adeptos. El 9 y 10 de junio, se celebra su tercera edición en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, días en los que la música tomará este espectacular escenario de la mano de artistas como Jake Bugg, Fangoria, Polock, The Vaccines, Iván Ferreiro o la Habitación Roja. Además, los food truck del Foodies Merkat se unen a la mejor música para dar sabor a estas veladas.
En esta ocasión, las jornadas de charlas y exposiciones entre artistas y público de Les Arts PRO se celebrarán en un entorno idílico, como es el edificio Veles e Vents, en la Marina de Valencia. Por su parte el circuito Les Arts, para eventos más pequeños, celebrará conciertos más íntimos en el Mercado de Colón y Marina Beach Club.
Una espectacular muestra de Manolo Valdés llega a Valencia
La Ciutat de les Arts y les Ciències será el escenario a partir del 28 de junio de una espectacular exposición de escultura urbana de Manolo Valdés, uno de los artistas valencianos más reconocidos internacionalmente. La exposición, que ya estuvo instalada en la Place Vendôme de París, incluye seis esculturas de dimensiones colosales -superan los cinco metros de altura-, compuestas por tocados y sombreros sobre cabezas femeninas.
Willy Fog Registrado: 22-01-2008 Mensajes: 26618
Votos: 0 👍
XÀTIVA PRESENTA EN BARCELONA SU OFERTA TURÍSTICA Y CULTURAL PARA ESTE VERANO
El Alcalde de Xàtiva, Roger Cerdà, destaca la riqueza cultural y el vibrante legado histórico del solar familiar de los Borja y cuna de El Spagnoletto
Xàtiva es un destino turístico excepcional para los amantes de la cultura y la historia. En sus calles nacieron dos papas de la Iglesia católica, ambos de la importante familia Borja. Es también la cuna de Josep de Ribera, El Spagnoletto, uno de los grandes maestros de la pintura universal. La localidad valenciana acoge este verano dos importantes eventos culturales, como son la 20ª edición del festival Nits al Castell y Fira de Agosto, declarada de Interés Turístico Nacional. Dispone además de un rico patrimonio artístico y está ubicada en un entorno natural envidiable. El Alcalde, Roger Cerdà, ha presentado este miércoles en Barcelona su oferta para quienes la visiten en los meses estivales.
El Alcalde de Xàtiva, Roger Cerdà, ha presentado este miércoles en Barcelona la rica oferta turística y cultural de la histórica localidad valenciana. El regidor ha destacado los dos grandes acontecimientos culturales de este verano: la 20ª edición de Nits al Castell y la Fira de Agosto. El primero de ellos llevará a este hermoso rincón de la provincia de Valencia a artistas de primer orden como son Manel (sábado 1 de julio), Estrella Morente (8 de julio), Iván Ferreiro (15 de julio) y Silvia Pérez Cruz (22 de julio)..
Si el festival Nits al Castell se centra en la música más actual, la Fira de Agosto mira a la tradición y la cultura. Declarada de Interés Turístico Nacional, remonta su origen al año 1250. Cuenta con una gran cantidad de actos que nos remontan a tiempos pasados, como los concursos de tiro y arrastre o la feria de ganado. Locales y visitantes pueden además disfrutar de espectáculos lúdicos como fuegos artificiales, competiciones deportivas y conciertos. Cerdà ha destacado que ese trata de “la feria más antigua de la Comunidad Valenciana y una de las más antiguas de todo el Estado español”. Ha reseñado también la importancia de sus Fallas, puesto que Xàtiva es la segunda ciudad en la que comenzaron a celebrarse.
El Alcalde ha recordado la importancia que se da en Xàtiva a la historia y a cuánto tiene que ver con ella. Dos papas de la Iglesia católica, Calixto III y Alejando VI, ambos de la célebre Familia Borja, nacieron en la localidad. Se trata de un raro honor del que no pueden presumir otras ciudades fuera de Italia. El legado de esta importante saga, una de las más poderosas de la Europa renacentista, está muy presente en la localidad. Los visitantes podrán conocer su herencia recorriendo la Ruta de los Borja, a lo largo de la cual pueden disfrutar de lugares tan emblemáticos como la Casa Natalicia de Alejandro VI, el Real Monasterio de Santa Clara o el imponente Castell.
Otra estación de esta ruta es la iglesia de San Pedro, en la que un Rodrigo Borja niño fue bautizado muchos años antes de ser proclamado Sumo Pontífice con el nombre de Alejando VI. Otras muestras del patrimonio artístico de la ciudad son el Real Monasterio de la Asunción o la iglesia de San Félix. Sobre toda esta riqueza, Cerdà ha declarado: “Xàtiva abre sus puertas al visitante que esté interesado en la cultura, el arte y el patrimonio”.
El importante pasado de Xàtiva no se limita al poder político y religioso que representaron los Borja. La localidad dejó además su huella imborrable en la historia de la pintura universal. Es la ciudad natal de uno de los grandes maestros del siglo XVII. Se trata del mismísimo Josep de Ribera, más conocido por su sobrenombre de El Spagnoletto y cuyas obras se exhiben en las más importantes destacadas pinacotecas del mundo, incluyendo El Museo del Prado de Madrid o la Galería Borghese de Roma.
El regidor setabense ha recordado que la gastronomía forma parte también de la riqueza que la ciudad ofrece a quienes la visiten. El arroz al horno es un plato de casi obligada degustación de todo aquel que pase por Xàtiva, pero los paladares más exigentes pueden encontrar otros tesoros. Una muestra es el ardaní, que nos remonta a la época de la ocupación musulmana y que ofrece un sabor único gracias a la mezcla de la calabaza y la almendra.
El Museo del Arroz invita a sumergirse este otoño en la cultura de este cereal, fundamental en la gastronomía y la vida de los valencianos, explorando los rincones del Parque Natural de L'Albufera. Todos los domingos de septiembre, octubre y noviembre, los expertos del centro organizan diversos recorridos por los humedales de este parque, desde itinerarios a pie para conocer la flora (20 de septiembre, 18 de octubre y 22 de noviembre); paseos en barca para observar las aves (27 de septiembre, 25 de octubre y 29 de noviembre), y rutas en bicicleta por el patrimonio arquitectónico que rodea el lago (6 de septiembre, 4 de octubre y 8 de noviembre).
Comienza la temporada en el Palau de les Arts
El Palau de les Arts inaugurará la temporada 2020-2021 con ‘Così fan tutte’, de Mozart, en una versión adaptada a la nueva realidad sanitaria. El programa de la temporada incluye obras de Rossini, Verdi o Wagner, un completo programa lírico con artístas de la talla de Ainhoa Arteta, Lise Davidsen o Christian Gerhaher, y recitales sinfónicos de aclamadas obras de Mahler, Shostakóvtich y Beethoven, entre otros. Además, músicos como José Mercé, Mariza, o el dúo Duquende deleitarán a los asistentes con su talento.
Deporte gay-friendly: Valencia, candidata a sede de los Gay Games
¿Sabías que el vaso que usó Jesucristo en la Última Cena está en Catedral de Valencia? Este año, València y su catedral conmemoran el Año Jubilar del Santo Cáliz, que comenzará este 29 de octubre, y será la excusa perfecta para descubrir la historia de esta pieza que, desde 1916, ha generado leyendas, obras artísticas y literarias, es parte del tesoro de este templo, y atrae miles de peregrinos y visitantes deseosos de contemplar esta reliquia de fama mundial.
Puente del Pilar en Valencia
Un poco de Mediterráneo, de cultura, de gastronomía, de naturaleza y de arte, en tres días. El mejor plan para el Puente del Pilar es, sin duda, Valencia. Recorre sus barrios más bohemios en bicicleta, disfruta de los SPA más selectos de la ciudad, sumérgete en las calles de su casco antiguo, contempla la belleza de sus encantadoras calles desde la torre del Miguelete, picotea y tapea en el Mercado Central, pasea por la Ciutat de les Arts i les Ciències, y atrévete a darte un baño en la playa de la Malvarrosa.
Fundación Bancaja, IVAM y Bombas Gens Centre: del realismo a la vanguardia
Valencia te lleva a casa lo mejor de su gastronomía con
Mediterránea Gastrónoma
•El próximo domingo 8 y lunes 9 de noviembre se celebra el congreso en Feria València, con más de 40 estrellas Michelin y retransmisión en streaming de todas las ponencias en www.mediterraneagastronoma.es.
•Ofrecerá en directo demostraciones a cuatro manos del nivel de Quique Dacosta con Dani García, Ricard Camarena con Javier Olleros o Susi Díaz con Jesús Sánchez; así como presentaciones, ponencias y catas para dar protagonismo a los productos.
La hostelería y la restauración han hecho un gran esfuerzo por adaptar su servicio y su oferta a las circunstancias sobrevenidas por la pandemia para seguir ofreciendo una experiencia de calidad con las máximas garantías. Por ello, València asume el compromiso de potenciar este sector con Mediterránea Gastrónoma, que este año se centra en homenajear al hostelero y al productor, con el Congreso los días 8 y 9 de noviembre en Feria València, que retransmitirá todas sus ponencias en streaming; y los Menús Mediterránea Gastrónoma que se servirán en más de 50 restaurantes de toda la provincia del 4 al 9 de noviembre.
Las circunstancias sanitarias obligan a celebrar el evento con aforo muy limitado. No obstante, en la web se ha habilitado un apartado específico para que los apasionados de la gastronomía puedan seguir por streaming desde casa y de manera gratuita todas las ponencias que se celebrarán en diferentes escenarios, haciendo llegar así a todos los interesados la calidad de los productos locales y las creaciones de los chefs participantes. Solo hay que entrar en la web, consultar el programa, registrarse y seguir las sesiones el próximo domingo 8 y lunes 9 de noviembre.
Así, se podrá ver cocinando a Quique Dacosta con Dani García a Ricard Camarena con Javier Olleros o a Susi Díaz con Jesús Sánchez. Además, volverá también el vino y el servicio al escenario central de la mano de uno de los más grandes profesionales de la sala y el maridaje: Josep ‘Pitu’ Roca, de El Celler de Can Roca. Asimismo, y como novedad, este año se ha presentado un nuevo espacio: la Cuina Molt de Gust. En este escenario se realizarán presentaciones, ponencias y catas. Sus protagonistas serán los productos, los productores, la comunidad científica y las D.O e IGP, entre otras. Los ‘estrellados’ Bernd Knöller, Miguel Ángel Mayor o Miguel Barrera aplicarán los productos a sus recetas para ejemplo de los visitantes.
Menús ‘Mediterránea Gastrónoma’
Esta edición será un homenaje a los hosteleros y productores, cuyo oficio y experiencia quedarán demostrados tanto en las sesiones técnicas como en los restaurantes de la provincia, que están preparados para recibir, con las mayores garantías, a los comensales que deseen descubrir los sabores valencianos durante la semana de degustación de los Menús Mediterránea Gastrónoma.
A partir de hoy y hasta el próximo lunes 9, servirán menús especiales con motivo del congreso gastronómico. Restaurantes como El Poblet, Riff, Casa Manolo, Lienzo, Kaymus o Alejandro del Toro están presentes en un catálogo de propuestas, que ya se pueden reservar, con precios que oscilan entre los 25 y los 80 euros.
Valencia apuesta por ser “ciudad de 15 minutos” y refuerza
Su oferta de turismo sostenible
Con la pandemia, la sostenibilidad del turismo se ha convertido en una premisa básica, no solo por exigencias de los viajeros, sino también por la necesidad de que la oferta turística responda a los desafíos y las prioridades sociales y medioambientales. Los avances de Valencia en esta materia están logrando reconocimientos internacionales a esta hoja de ruta, que tiene como objetivo situar a la ciudad a la vanguardia del turismo sostenible.
Valencia ha asumido el reto de transformar su oferta turística a partir de criterios sostenibles, apostando por la trazabilidad y por una oferta que pone en valor sus espacios urbanos y naturales, en equilibrio con el entorno y los ciudadanos, para aprovechar la filosofía de “ciudad de 15 minutos”. Se trata de un esfuerzo coordinado, destinado a aprovechar esta fase latente en la actividad turística, para preparar la oferta de la ciudad alineándola con una demanda que será cada vez más exigente en esta materia.
La Estrategia de Destino Sostenible de Valencia tiene dos pilares fundamentales, la monitorización de los impactos de la actividad y la gestión de las propuestas de mejora de los ODS relacionados con el turismo. Estos pilares permiten no solo planificar la gestión de los recursos desde una perspectiva sostenible, sino también demostrar el compromiso por convertir el turismo en una actividad integrada en los recursos y la dinámica de Valencia, para la sociedad y el sector empresarial local en el modelo de gobernanza colaborativa, y atraer a viajeros que también quieran ser parte activa de esta visión sobre el turismo.
Este plan, que incluye programas y medidas para fomentar el consumo de proximidad y la economía circular, o para aprovechar el entorno para desarrollar proyectos que absorban más emisiones de CO2, está generando diversos reconocimientos desde la industria turística, desde Lonely Planet a prestigiosos eventos como el Tourism Innovation Summit 2020, pasando por rankings internacionales que ponen en valor los logros en materia de calidad de vida en la ciudad.
Evaluación comparativa y certificaciones: de la acción al compromiso
Para visibilizar el compromiso, legitimar los esfuerzos en materia de sostenibilidad y explicar a ciudadanos y viajeros su papel en la construcción de un destino sostenible, Visit València está implementando, en el marco de su Estrategia de Destino Sostenible, dos iniciativas de clase mundial, la certificación de su huella de carbono y el programa de evaluación y certificación internacional.
En colaboración con Global Omnium y la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), Visit València y el Ayuntamiento de la ciudad han auditado las emisiones de gases de efecto invernadero y su efecto en el medio ambiente en diferentes ámbitos, que ha permitido diseñar una hoja de ruta para convertir a València en el primer destino turístico del mundo con un impacto medioambiental cero en 2025, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU asumidas por la ciudad en las áreas de gobernanza, socio-económico, patrimonio, recursos, medio ambiente y clima.
Esta iniciativa ha sido nominada como finalista del “Best Sustainable Tourism Project” por parte del jurado de Tourism Innovation Summit, celebrado este mes de noviembre en Sevilla. Respecto a esta nominación, Emiliano García, concejal del turismo del Ayuntamiento de Valencia y presidente de Visit València, considera que es “fundamental para iniciar una recuperación sólida, que mostremos nuestro compromiso con la sostenibilidad partiendo de valores como la calidad, la digitalización y la seguridad, que permitan recuperar la llegada de turistas a la ciudad tan pronto como la realidad sanitaria nos los permita”.
Además, y como parte de su Estrategia de Destino Sostenible, Valencia va a analizar su desempeño social y ambiental como destino a través de prestigiosos programas de evaluación comparativa, como los diseñados por el Global Sustainable Tourism Council o el GDS-Index, que forma parte de la iniciativa Global Destination Sustainability Movement, una plataforma global formada por más de 60 destinos y regiones, que monitoriza y mide la sostenibilidad en los destinos con base en criterios de los ODS.
Valencia, “la mejor ciudad para vivir”
Precisamente, la gestión medio ambiental es uno de los aspectos que más ha pesado en la elección de Valencia como la “mejor ciudad para vivir” según el Expat City Ranking 2020, que analiza 66 grandes capitales del mundo desde la visión de los expats. Para los residentes extranjeros, la calidad de vida urbana, el ocio y el clima junto a la salud y el medioambiente son los tres aspectos que mejor ponderan entre los encuestados.
No solo los ciudadanos y residentes extranjeros disfrutan de la integración entre el entorno y la vida urbana, también los visitantes y viajeros. Valencia ha hecho una apuesta decidida por ser una ciudad bike-friendly, y en la actualidad cuenta con cerca de 160 kilómetros de carriles bici y 40 ciclocalles, un logro que forma parte de un diseño urbano orientado a convertir la capital del Turia en una “ciudad de 15 minutos”. Además, el 75% de las calles de la ciudad tienen limitada la velocidad de los vehículos a 30 km/h.
Las dimensiones de la ciudad, los usos sociales y las dinámicas urbanas facilitan este objetivo, que consiste en poner al alcance de los ciudadanos los servicios más importantes en un radio de distancia de un cuarto de hora, lo que fomenta el uso de transportes alternativos (que Valencia ha reforzado) y la peatonalización de zonas urbanas, reduce desplazamientos innecesarios y la masificación de espacios, impulsando la actividad económica de cercanía de manera uniforme, siempre conservando su sabor e idiosincrasia locales.
La capital levantina cuenta, además, con dos millones de metros cuadrados de jardines, entre los que destacan el Jardín del Turia, gran pulmón de la ciudad, y los Viveros el Jardín Botánico. A estos grandes espacios verdes se suman los cerca de 20 kilómetros de playa, todas galardonadas con la Bandera Azul europea. De esta forma, Valencia no ofrece solo una experiencia urbana diversa, sino también múltiples opciones de espacios abiertos conectados con la naturaleza, también a un cuarto de hora de cualquier punto de la ciudad.
En los alrededores, el parque natural de la Albufera no es solo el corazón de la biodiversidad de la región, es también el testimonio de la cultura, la arquitectura y las tradiciones locales vinculadas al arroz, la agricultura y la pesca, en un entorno natural único. Los pinares y playas llenas de dunas de El Saler son un remanso de tranquilidad que invitan a paseos en bicicleta y caminatas entre las arboledas, como los coloridos campos de la huerta valenciana, el granero de la gastronomía valenciana y legado de la tradición agrícola levantina, reflejado en sus barracas, alquerías y sembradíos.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95285
Votos: 1 👍
València cerró 2024 con un 10,3% más de pernoctaciones pese al impacto de la DANA en noviembre y diciembre
Los datos definitivos del INE confirman la previsión de la Fundación Visit València, con un crecimiento sostenido en la ciudad a pesar de la importante caída en pernoctaciones en noviembre (-7,4%) y diciembre (-6%)
El balance turístico del año también refleja una rentabilidad estable en la ciudad de València, con una ocupación hotelera media del 78%, un aumento del 5,4% en el precio medio y del 3,6% en el RevPAR (ingreso por habitación)
Estas cifras avalan el modelo turístico del Ayuntamiento, basado en un crecimiento sostenido y sostenible que contribuya a la prosperidad de la ciudad y a la calidad de vida de sus habitantes
La concejala de Turismo y presidenta de la Fundación Visit València, Paula Llobet, ha presentado hoy el Balance turístico de la ciudad de València 2024, con los datos definitivos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Las cifras confirman la previsión que dio la Fundación Visit València a final de año, alcanzando los 6,08 millones de pernoctaciones, lo que supone un incremento del 10,3% respecto a 2023. Este buen dato se ha registrado a pesar de que los dos últimos meses de año las pernoctaciones cayeran un -7,4% y un -6% respectivamente debido a la repercusión que tuvo la DANA en el turismo.
Llobet ha destacado la importancia de tener un sector turístico robusto, como el que tiene la ciudad de València, ya que en momentos complicados como el que le ha tocado vivir a la ciudad, permite obtener buenos resultados. "Nuestro compromiso es mantener un crecimiento turístico sostenido y sostenible, que no solo impulse la economía local, sino que también mejore la calidad de vida de quienes viven en València. Estamos desarrollando un modelo alineado con la identidad y el estilo de vida de la ciudad, que protege su riqueza cultural y natural y sitúa al ciudadano en el centro del desarrollo turístico”, ha recordado.
En este caso, haber cerrado el ejercicio con un crecimiento de dos dígitos en pernoctaciones se debe al buen comportamiento de la demanda en los diez primeros meses del año. Hay que señalar el de la demanda internacional, que creció un 19,4% alcanzando los 4,2 millones de pernoctaciones en todo el año. València sigue consolidándose en sus mercados prioritarios, con un destacado incremento de pernoctaciones en 2024 en: EE. UU. Y Alemania (+30%), Suiza (+23%), Países Bajos (+22%), Italia (+17%), Francia (+13%) y Reino Unido (+9%).
En lo que respecta a viajeros, también se registró un incremento en 2024, alcanzando los 2,4 millones, con un crecimiento interanual del 4,5%.
Un modelo rentable y próspero
El balance turístico de la ciudad en 2024 refleja también una rentabilidad estable de esta actividad, con una ocupación hotelera media del 78% (baja 1,4 puntos porcentuales respecto a 2023); un aumento del 5,4% en el precio medio hotelero (118,4 euros); y un 3,6% en el RevPAR (93,6 euros). Además, cabe destacar la mejora de la estancia media, que ha subido un 5,6% respecto al anterior ejercicio situándose en 2,5 noches.
En comparación con otras ciudades, València se mantiene en línea con los principales destinos urbanos de España. Con una sólida ocupación hotelera anual del 78 % en 2024 -pese a los dos últimos meses con el impacto de la DANA-, supera ligeramente a Madrid (74,4%), Sevilla (75,5%), Bilbao (72,7%) y a la media de la Comunidad Valenciana (69,2%); y está ligeramente por debajo de Barcelona (79,8%) y Málaga (83%). “Estos datos confirman la fortaleza y competitividad de València dentro del panorama turístico nacional", ha apuntado Llobet.
Por último, en 2024 se registró también una buena evolución de los datos en el Aeropuerto, según los registros ofrecidos por AENA. Las llegadas aéreas alcanzaron los 5,4 millones, un 8,4% más que en 2023. Además, las previsiones para este 2025 son positivas con un incremento de la capacidad aérea en la temporada primavera-verano del 8%, alcanzando los 3,8 millones. Por su parte, los cruceros se redujeron un -0,9% alcanzando los 774.000 cruceristas en todo el ejercicio.
Previsión próximos meses y balance campaña reactivación
Según los sondeos de la Fundación Visit València, enero ha sido, junto con noviembre y diciembre meses muy flojo en cuanto a actividad turística en la ciudad, con un nivel de demanda bajo. No obstante, de cara a los próximos meses la previsión es optimista, ya que el comportamiento de las búsquedas aéreas sigue una tendencia positiva, similar a la del año pasado.
En las últimas semanas, se ha dado un crecimiento notable, alcanzando más de 1,6 millones de búsquedas semanales, lo que supone un incremento del 78 % respecto a finales de diciembre, cuando no se superaba el millón -noviembre y diciembre fueron meses muy malos por el impacto en el turismo de la DANA-. Este repunte refleja una creciente demanda y permite augurar una mejora respecto a los últimos meses de 2024.
Llobet ha explicado que en ello ha podido influir la campaña “Verte en València nos alegra el corazón”, que lanzó la Fundación Visit València en mercados estratégicos. El objetivo fue frenar la caída de reservas, y fortalecer la imagen de València como destino resiliente y de calidad.
Con una inversión de 1,5 millones de euros, la campaña realizó 50 acciones en 20 mercados y consiguió más de 300 millones de impactos en Europa y América, con presencia destacada en portales como Expedia, Las Minute, Destinia o Edreams, y en medios internacionales de prestigio como The New York Times, Le Figaro, Corriere de la Sera, Der Spiegel o Forbes México. Y con presencia con publicidad exterior en las principales ciudades de Europa y América.
Además, ha indicado que se está diseñando una nueva batería de acciones que se desarrollarán próximamente para mantener la reactivación del sector y dinamizar la economía local y de las zonas afectadas.
Para finalizar, la edil de Turismo ha insistido en que la prioridad ahora es que el turismo contribuya al bienestar de los ciudadanos y a la prosperidad de la ciudad. Por ello, la Fundación Visit València está apostando por captar demanda en mercados estratégicos y atraer viajeros comprometidos con un turismo responsable apoyándose en la tecnología, la innovación y la gestión basada en datos para tomar decisiones estratégicas y eficaces.