Participo en la Media Marathón, que se celebra el domingo 23 de enero de 2011, y yo, con mi pareja, quisiera hacer noche el 22, pero no encuentro nada. Buscaba algo economico cerca del puerto, pero ahora admito otras posibilidades.
Alguien me ayuda ?
Buenas, se que la respuesta llega un poco tarde pero es que estaba buscando alojamiento para la próxima marathon de Barcelona y he visto tu post! Me ha hecho ilusión por que yo también participé en la media de Santa Pola en 2011 igual fuiste uno de los que metió los codos en la salida
Bromas aparte y por si alguien más va a santa pola yo me aloje con mi pareja y 2 niños en unos apartamentos que cogí por internet: alquilasantapola.com/primer-piso/
Siempre que voy a competir con la familia a cuestas intento buscar apartamentos de veraneo, que siempre sale mejor precio que un hotel.
Buenas tardes!! Una vez más os pido opinión
Tenemos intención de ir a Santa Pola del Este, más en concreto a la zona que indico en el mapa que he adjuntado. He buscado información en Google sobre las playas que hay cerca, pero no he encontrado nada que me resuelvas las dudas. Al preguntar al dueño del apartamento, me dice que la playa está a 100m, pero nada mas... Viajo con 2 niños pequeños y necesito saber si son playas aptas para niños o por el contrario, son calas más indicadas para adultos.
Gracias!
A 100 mt está el mar, pero playas ahí pocas... Son todo rocas con pequeñas calas. Yo de ti miraría algo en playa lisa que es ideal para ir con niños. Estás además muy lejos del centro.
A 100 mt está el mar, pero playas ahí pocas... Son todo rocas con pequeñas calas. Yo de ti miraría algo en playa lisa que es ideal para ir con niños. Estás además muy lejos del centro.
Pues mira que le he preguntado que si estaba a 100m de la playa, no del mar...
Santa Pola ha abierto hoy al baño Gran Playa y Levante, los dos primeros arenales que recupera el municipio para que vecinos y visitantes puedan parar por unas horas para tomar el sol o introducirse en el agua. La villa marinera ha sido uno de los últimos municipios de la provincia de Alicante en abrir parte del litoral ya que querían esperar a que entrase en vigor el servicio de socorrismo, que se ha activado hoy en ambos puntos.
Entre algunos de los servicios que también se han abierto hoy se encuentran los puntos accesibles, que están disponibles de 11 a 19 horas y para acceder se tiene que solicitar cita previa. Aún y así, hasta el momento no se han visto usuarios en las plataformas. Además, este año se ofrecerá un servicio de préstamo y no de baño asistido, por lo que los usuarios deberán ir con dos acompañantes.
El ayuntamiento ha preparado un plan de contingencia para evitar aglomeraciones. Las playas estarán sectorizadas y recomiendan que la estancia sea de no más de cuatro horas para facilitar la rotación. El resto de playas se abrirán a partir del 15 de junio[/b] conforme estén en condiciones, ya que se están realizando algunas reparaciones.
Las playas van a estar vigiladas por Policía Local, así como agentes de salud que se encargarán de informar de las recomendaciones ante el covid y coordinar el aforo de las playas, además de contar con Protección Civil. www.diarioinformacion.com/ ...72820.html
Willy Fog Registrado: 18-10-2009 Mensajes: 12107
Votos: 0 👍
Hemos estado este puente en Santa Pola, llevábamos dos años sin ir.
La temperatura del agua perfecta, 24 grados casi, así que nos hemos dado algún bañito incluso.
Para niños, y no tan niños, el Pola Park es ideal, lo único es que desde el COVID, cobran también entrada a los acompañantes, 3€, que se pueden gastar en una consumición mínima de 3€ o en un viaje en una atracción.
Para comer, esta vez no hemos ido al que más nos gusta, la Taberna el Buenísimo, hace honor a su nombre y a buen precio. Sí hemos ido a tomar el aperitivo a La Bodegueta de Julia, realmente barato, caña/tinto de verano y tapa por 1,70€. Las tapas son huevos rotos con pimientos, una bandejita de paella, etc.
Mercadillo sábados y lunes, se puede encontrar fruta y verdura muy barata y calzados de piel y fabricación nacional a muy buen precio.
Para tomar horchata, La Ibense, en la plaza del Castillo. También en el famoso Luis Baldó, pero me gusta más la de la Ibense y dejar los helados, espectaculares, para Baldó.
El Acuario municipal, de visita gratuita, está cerrado y también el barco Esteban González, de visita gratuita. Sí se puede visitar, por 1€, el Museo de la Sal.
En cuanto a alojamientos, nosotros tenemos apartamento al que ir pero ya solo queda abierto el Hotel Gran Playa y el Hostal Quatre Llunes. Recientemente han cerrado el Hotel Polamar y el Hotel Patilla.
Indiana Jones Registrado: 04-07-2012 Mensajes: 2422
Votos: 0 👍
silvi_1982 Escribió:
Hemos estado este puente en Santa Pola, llevábamos dos años sin ir.
La temperatura del agua perfecta, 24 grados casi, así que nos hemos dado algún bañito incluso.
Para niños, y no tan niños, el Pola Park es ideal, lo único es que desde el COVID, cobran también entrada a los acompañantes, 3€, que se pueden gastar en una consumición mínima de 3€ o en un viaje en una atracción.
Para comer, esta vez no hemos ido al que más nos gusta, la Taberna el Buenísimo, hace honor a su nombre y a buen precio. Sí hemos ido a tomar el aperitivo a La Bodegueta de Julia, realmente barato, caña/tinto de verano y tapa por 1,70€. Las tapas son huevos rotos con pimientos, una bandejita de paella, etc.
Mercadillo sábados y lunes, se puede encontrar fruta y verdura muy barata y calzados de piel y fabricación nacional a muy buen precio.
Para tomar horchata, La Ibense, en la plaza del Castillo. También en el famoso Luis Baldó, pero me gusta más la de la Ibense y dejar los helados, espectaculares, para Baldó.
El Acuario municipal, de visita gratuita, está cerrado y también el barco Esteban González, de visita gratuita. Sí se puede visitar, por 1€, el Museo de la Sal.
En cuanto a alojamientos, nosotros tenemos apartamento al que ir pero ya solo queda abierto el Hotel Gran Playa y el Hostal Quatre Llunes. Recientemente han cerrado el Hotel Polamar y el Hotel Patilla.
Coincido plenamente contigo. Los helados de Baldó son espectaculares. Una lástima lo del Hotel Patilla, tenía unos menús del día que estaban muy bien, nos encantaba la "picaeta".
en la zona litoral de la Bahía de Santa Pola. Además, la explotación salinera desde finales del siglo XIX, ha permitido la pervivencia de Las Salinas, donde la presencia del flamenco parece que es constante
dos rutas de senderismo
Ruta amarilla, El Pinet: Esta ruta de senderismo tiene una longitud de 3,8 km, paisaje de salinas y dunas
-Ruta roja, Playa del Tamarit: Esta senda tiene una longitud de 3 km, y su itinerario discurre entre el mar y la carretera N-3332.
Hola. Buscamos unas vacaciones de playa por el día sin mucho oleaje por que vamos con un niño pequeño y con la posibilidad de salir a tomar algo por la noche por el paseo marítimo, rollo chiringuitos de playa, terrazas chill-out, etc... Y con un ambiente animado, no un sitio demasiado tranquilo. Viajamos en Julio ¿Podemos encontrar este ambiente en Santa Pola? ¿Alguna otra sugerencia en la zona? Gracias.
Willy Fog Registrado: 18-10-2009 Mensajes: 12107
Votos: 0 👍
jua76 Escribió:
Hola. Buscamos unas vacaciones de playa por el día sin mucho oleaje por que vamos con un niño pequeño y con la posibilidad de salir a tomar algo por la noche por el paseo marítimo, rollo chiringuitos de playa, terrazas chill-out, etc... Y con un ambiente animado, no un sitio demasiado tranquilo. Viajamos en Julio ¿Podemos encontrar este ambiente en Santa Pola? ¿Alguna otra sugerencia en la zona? Gracias.
En Santa Pola, el problema es que apenas quedan alojamientos hoteleros. En Playa Lisa tenéis el hotel Gran Playa, a 400 metros de la playa. La playa es de agua calentita y apenas cubre, no hay olas, ni se mueve el agua. Y justo junto al hotel tenéis el Pola Park, un parque de atracciones pequeño donde pueden ir desde antes de los 2 años incluso.
Eso sí, en los alrededores, no hay sitios para salir o moverse si no es con el coche hacia el centro del pueblo (a 5 minutos máximo).
En Santa Pola existen también un tren turístico. Este no está en la urbe principal, sino en la pedanía de Gran Alacant, conocida por sus grandes urbanizaciones adquiridas sobre todo por residentes extranjeros como ingleses.
Al estar en lo alto de la colina con grandes cuestas, su tren turístico se antoja ideal. Tiene 12 paradas en una ruta circular para disfrutar de enclaves como el paraje natural del Clot del Galvany o la vecina playa de Arenales del Sol, que ya pertenece al término municipal de Elche.
Los horarios son muy completos, contando con rutas de lunes a domingo de 10 a 14 horas y de 16 a 24 horas. Desde la web oficial de este medio de transporte se avisa de que el precio del ticket incluye un recorrido completo dentro del mismo día, pudiendo bajar en cualquier punto del recorrido y volver a subir sin coste hasta completarlo. Los adultos deben pagar 5 euros, los niños menores de 4 años salen gratis y a partir de esa edad, 3 euros.