loretxoysu Escribió:
Hola chicos!
Nosotros visitamos también las Islas marquesas y no encontramos información sobre las excurrsiones que se pueden hacer allí y si se gestionan también desde el hotel etc. Alguien nos echa una manita?
Gracias!
Hola loretxoysu.
Es muy probable que Las Marquesas fueran el primer foco de población del triángulo polinesio, en los albores de nuestra era. Las islas son conocidas por sus habitantes como “La tierra de los hombres” o Henua enana en maorí, y se sienten orgullosos de ser marquesinos, aunque tienen fama de ser gente muy hospitalaria y honesta.
Estas islas relativamente jóvenes y por ello sin arrecife de coral, salvo Tahuata, distan de Tahiti un promedio de 1.500 km. Y se dividen en dos grupos: norte y sur. El grupo norte, al que pertenece Nuku Hiva, está formado además por las islas de Ua Huka, Ua Pou, Eiao, Hatutu, motu One y el islote Hatu Iti. El grupo sur lo forman las islas de Hiva Oa, Tahuata, Fatu Hiva, Motane y el pequeño islote Fatu Huku.
Las islas Marquesas fueron descubiertas en 1.595 por el español Álvaro de Mendaña, en el transcurso del viaje para buscar las legendarias minas del Rey Salomón. Le puso ese nombre a las islas en honor a la Marquesa de Mendoza, esposa del Virrey del Perú, quien financiaba la expedición.
Las Marquesas son un destino turístico un poco apartado de los circuitos tradicionales de Polinesia. Por un lado, las más de tres horas de vuelo desde Tahiti, los precios de los billetes de avión mas la estancia y de otro lado, que no son un destino playero, aunque haya playas encantadoras, hacen que los viajeros opten por dejarlas de lado ante la magnífica oferta que brindan el resto de las islas. Una pena, pues estas islas son de los lugares más recónditos y bellos del mundo, de hecho la bahía de las Vírgenes, en Fatu Hiva, está considerada como uno de los lugares más hermosos del planeta; supongo que ver las islas in situ debe ser algo inolvidable, no solo por los maravillosos paisajes que ofrecen, sino por la sensación de estar en las islas del fin del mundo.
Desde luego que aunque no sea un destino de playa, sí que las hay y además muy bellas, por ello estas islas son idóneas para pasar unos días totalmente relajados haciendo rutas de senderismo por sus enigmáticos valles o si a uno le apetece, estar tirado en la playa oyendo romper las olas en la orilla. No obstante, el senderismo y las excursiones por el interior de las islas son las actividades principales.
Supongo que vuestro circuito comprenderá 3 días en Nuku Hiva y otros 3 en Hiva Oa y también doy por sentado que os alojaréis en los hoteles Pearl: Keikahanui pearl lodge y Hanakee Pearl lodge.
Ambos hoteles proponen una variada combinación de excursiones tanto por la costa como por el interior de la isla e incluso mixtas, combinando ambas. También es posible hacer excursiones a medida. Os puedo hacer alguna descripción de los puntos de interés pero después deberíais entrar en la página de estos dos hoteles y ver qué excursiones tienen disponibles.
Nuku Hiva se encuentra a 1.390 km. Al noreste de Tahiti. Tiene una superficie de 340 km2, siendo la segunda isla de mayor superficie de la Polinesia francesa, por detrás solo de Tahiti. Es por tanto una isla pequeña ya que sin ir más lejos, la isla de La Gomera es algo más grande.
Aunque todavía no he estado en las Marquesas, conocí a un matrimonio francés que había estado en Nuku Hiva y en Hiva Oa. Por todo lo que me contaron puedo decir que Nuku Hiva es una isla preciosa (igual que el resto de las islas Marquesas) y poco habitada ya que solo la pueblan alrededor de 2500 habitantes; en ella sí que sentiréis la sensación de estar en los confines del planeta, sobre todo cuando uno se para a pensar que todavía a mediados del siglo XIX se practicaba la antropofagia.
No obstante, como no quiero acabar mis días sin haber pisado estas majestuosas islas, esperamos, si disponemos de los días precisos, visitarlas en nuestro próximo viaje a Polinesia, allá para el 2013 ó 2014, por ello he estado y estoy recopilando información y algunas fotos e incluso conseguí un video de Jacques Cousteau, gracias al cual me enteré que una de las cascadas más altas del mundo se encuentra en Nuku Hiva. Se trata de la cascada de Ahuei, en el valle de Hakahui, que con sus 350 m. De altura, creo que es la segunda más alta del mundo, por detrás del salto del Ángel, en Venezuela.
Desde Nuku Hiva se llegan a divisar las islas de Ua Huka y Ua Pou ya que están a una distancia relativamente pequeña (40 Km.) y además los picos de formas increíbles de las dos sobresalen del mar como si fueran veleros.
¿Qué se puede ver en Nuku Hiva?
Desde luego la excursión más espectacular es la que lleva al valle de Hakahui, que se realiza en barco desde la capital de la isla, Taiohae, para continuar a pie (6 km.) hasta llegar a un profundo y espectacular cañón que esconde el su interior la maravillosa cascada de Ahuei. Después se puede bajar hasta la bahía para darse un baño en la playa de Hakatea.
También una excursión bonita es ir al pueblecito de Taipivai, al sureste de la isla, ubicado en el fondo de la bahía del Controlador y también visitar la adyacente bahía y pueblo de Houmi, visitar el pueblo de Anaho, en la maravillosa bahía del mismo nombre, al noreste, en el que hay una bonita playa llena de cocoteros y resguardada del viento y el oleaje desde la que andando se puede acceder, pues solo hay 800 m., a la playa de Haatuatua.
Desde Taiohae se puede ascender al monte Mouake (864 m.) ya sea a pie o en todo terreno. Desde él hay unas preciosas vistas de la bahía de Taiohae, parte de la del Controlador, el cabo Tikapo (buen lugar para bucear) y además se ve la vecina isla de Ua Pou con sus características agujas.
Por toda la isla se pueden observar petroglifos y algunos paepae, que son unas plataformas de piedra que utilizaban los antiguos marquesinos en sus ceremonias sagradas, algunos de los cuales están edificados en varias alturas.
Una de las excursiones más impresionantes, pero muy cara, es hacer un recorrido por el interior de la isla en helicóptero. He visto algunas filmaciones aéreas y realmente es impresionante poder acercarse a los picos más inaccesibles.
¿Qué ver en Hiva Oa?
Pues para empezar, en su capital Atuona, visitar el cementerio del Calvario, donde reposan los restos de Paul Gauguin y Jacques Brel.
Desde la preciosa bahía de Atuona se puede acceder por carretera al pueblo de Taaoa, donde hay un espectacular marae (eso dicen) compuesto por centenares de paepae.
También desde Atuona, parte una carretera de montaña que atraviesa la isla de norte a sur y que tras pasar por el pueblecito de Mahoe y tras casi 3 horas de carretera, nos sitúa en otro bello lugar que es el pueblo de Puamau donde se encuentra la tumba de la reina Vahinetitoiani, flanqueada por dos grandes Tikis: Manu y Pauto. En esa zona se encuentra uno de los enclaves arqueológicos más importantes de las islas Marquesas: Ipona, vigilado por un enorme Tiki de casi 2,50 m. De altura. Este enclave merece ser visitado. Precisamente camino de Puamau, nos encontramos con la bahía de Naohe, un lugar precioso donde pasar un agradable rato en su preciosa playa.
El valle de Hanaiapa, la cascada Vaipikopiko o la excursión en barco a la vecina isla de Tahuata, también están disponibles.
Respecto del tema del alojamiento, como ya había comentado al principio, hay dos hoteles clasificados (3*) en las islas Marquesas, ambos pertenecientes a la cadena Pearl: Keikahanui Pearl Lodge, en Nuku Hiva y Hanakee Pearl Lodge, en Hiva Oa.
Aunque ya sabréis de sobra el precio del alojamiento, para aquellos que no lo sepan, el precio de la cabaña en Hiva Oa rondará los 190 euros diarios, aunque el hotel de Nuku Hiva es algo más caro y seguro que supera con holgura los 200. Eso sí, ambos hoteles gozan de unas cabañas preciosas, buena ubicación y vistas estupendas.
Los dos hoteles poseen oficina de excursiones y, como ya he mencionado, ofrecen actividades de pago a sus clientes entre las que hay que destacar los paseos a caballo y las excursiones por el interior de la isla, ya sean para hacer senderismo o para visitar lugares arqueológicos de interés.
Para acceder a las excursiones hay que entrar en la página de cada hotel y pinchar sobre la pestaña, situada a la izquierda “Rates”. Ahí se abre un fichero pdf donde viene la ficha técnica del hotel y todos sus servicios, incluidas las excursiones disponibles.
Es más que probable que muchos de los lugares que he mencionado puedan ser visitados contratando una excursión en la oficina de excursiones del hotel. El problema: estar en estas islas los días suficientes para poderlas pisar a fondo pues por lo que he visto son muy bellas y poco se podrá hacer si el circuito es de tres días por isla. Pero bueno, menos es nada y así os traeréis una imagen de Polinesia muy poco habitual.
Otra forma distinta de conocer las islas Marquesas es contratar el viaje en el barco mixto (carguero y de pasajeros) ARANUI 3, que hace rutas de 16 días por las Marquesas. Sale de Tahiti y después de recalar en el atolón de Fakarava prosigue el viaje hasta llegar a las islas Marquesas, haciendo escala en varias de ellas. El Regreso lo hace visitando el atolón de Rangiroa.
Aunque me imagino que ya tendréis contratado el alojamiento, a título informativo y para todos los que lean estas líneas se puede visitar la página web de este barco en Internet para ver características de esta forma de viajar y su precio, pero seguro que es caro ya que son muchos días de estancia en régimen de pensión completa y con algunas excursiones incluidas.
Si no recuerdo mal, Catai Tours lo ofertaba en su catálogo de islas exóticas.
Espero haber servido de ayuda; si necesitáis más información intentaré ayudar en lo posible, aunque es un destino que solo conozco por las imágenes de Cousteau pero todavía no lo conozco in situ.
Saludos,