A los que ya han ido y a los que van a a ir: bajaos el dvd de Sigur Ros (bueno, o comprarlo) titulado "Heima". Váis a disfrutar. Son una serie de conciertos gratuitos que ofreció el grupo de pop islandés por unos sitios preciosos de Islandia, para promocionar su álbum.
No es por hacer publicidad pero al que le guste mucho y quiera tenerlo en original y con una gran calidad lo puede comprar en "discos bruixo" (yo lo hice) a un precio de 12 E.
Un saludo.
Ya me quedan 4 meses para ir a islandia!!! tengo una duda que hace tiempo que me surge, el Avistamiento de Ballenas en Husavik. Es recomendable? los que habeis hecho la excursion, vale la pena pagar los casi 50 €?
Ya me quedan 4 meses para ir a islandia!!! tengo una duda que hace tiempo que me surge, el Avistamiento de Ballenas en Husavik. Es recomendable? los que habeis hecho la excursion, vale la pena pagar los casi 50 €?
Gracias
Es dificil de responder a eso Tonato yo también tengo pensado hacerla aunque es bastante cara. Segun algunos foreros que la han hecho dicen que depende de tres factores el mar, el tiempo y las ballenas.
El barco se mueve bastante por lo que es mejor tomar alguna pastilla para paliar los efectos del mareo ya que dura mas de dos horas y el viaje se puede convertir en un suplicio. Las ballenas hay días en que se dejan ver mucho y otras sin embargo parece que estan de vacaciones y apenas si logras ver un poco el lomo de alguna de ellas y el tiempo porque a pesar del poncho y guantes impermeables que te dan ellos hay días que se pasa un frio de ordago o sea Tonato que depende de la suerte, dicen que cuando no ven nada y el viaje es fustrante te permiten añadirte gratis a la siguiente excursion Pero todos coinciden que es una experiencia muy buena ya que te hinchas de hacer fotos desde una perspectiva unica y navegar por esos mares es algo que no se hace todos los días, ademas después te dan un bollo con chocolate calentito jeje
Yo la hare el 9 de Mayo ya os contare
Me gustaría saber si alguien ha hecho el tour de "Avistamiento de Ballenas" en la última salida del día; a las 2015 horas, tanto en "The Giants of Husavik" como en "North Sailing" ( desde 1 julio a 10 de agosto).
Otra alternativa buena sería la primera salida del día ( 08.30 horas con "North Sailing" , y 08.45 horas con "The Giants of Husavik" ).
No sé cual de las 2 opciones tiene más posibilidades de "encontrarse" con las ballenas.
La zona de Vik es muy bonita, el pueblo es un encanto al igual que su playa de arena negra ( arena no ceniza). La iglesia esta encima de una colina desde donde se disfruta de una bonita vista sobre el pueblo y los promontorios rocosos en el mar que segun la tradición dicen que son tres trolls que quedaron petrificados por el sol. En un lugar bonito para pasear, ademas desde los acantilados se pueden ver a los frailecillos. Solo el volcan te puede estropear el día, pero el volcan es un espectaculo añadido del que también hay que disfrutar, solo teme al volcan por los vuelos ya que por su capricho te los puede atrasar o cancelar, esperemos que eso no ocurra. Todos sois testigos de mis nervios antes de irme, pero al final he ido y he vuelto y no cambiaria nada. Vik es paso obligado para quedarse y pasear y si tu vas a pecnortar allí eres una mujer con suerte
Hola foreros,
Gracias por la información que estais aportando. Nosotros vamos el día 19 de junio, si es que el volcan nos deja. Por cierto 3tres, la carretera 711 que cogiste para ir a ver las focas es transitable con un coche "normal" o se necesita un 4x4?
Hola foreros,
Gracias por la información que estais aportando. Nosotros vamos el día 19 de junio, si es que el volcan nos deja. Por cierto 3tres, la carretera 711 que cogiste para ir a ver las focas es transitable con un coche "normal" o se necesita un 4x4?
Hola
Si pensais ir a la peninsula de Vatness y acercaros al albergue de Osar a ver las focas os aconsejo que cojais el primer desvio que encontreis llegando desde Akureyri os ahorrareis un 60% del camino, el otro extremo de la 711 se coge saliendo de Hvamstangi, pero en cualquier caso se puede circular bien con un coche normal a pesar de ser una pista de tierra a excepción de algunos baches con los que hay que tener cuidado.
Recuerda que el camino para ver las focas empieza enfrente del albergue. Hay una puerta, pero puedes abrirla con confianza. Una vez llegues a la playa gira hacia la izquierda y podras ver una especie de dinosaurio de piedra que parece que esta comiendo en el mar es muy chulo. Para cualquier duda habla con el dueño es un chico joven super simpatico y ademas habla algo de español.
Hola, respecto al paso de Oxi, no sé como sería, pero como piloto oficial de Pglamour deciros que la subida por la costa también tiene su "intríngulis", más que por la subida empinada, por el tema de que al ser ese tramo de la N1 de grava se va con un poco más de respeto, por si patina el coche, sobre todo en las curvitas, aunque hay carreteras peores en España. Lo mejor, cuando llegas arriba y te encuentras un paisaje totalmente nuevo; pena que no haya un mirador para contemplar un rato las vistas.
Nosotros hemos llevado un golf, pero mi coche habitual es un Suzuki Vitara y para las carreteras de grava es muy importante poner siempre la doble tracción si lleváis un 4x4, si no lo hacéis patinará mas que un turismo.
Detalles sobre la fauna islandesa, para el que le interese:
Icelandic horses, sheeps and cows: en todos lados; pregunté por qué eran todos de la misma raza y me enteré de que en Islandia está prohibido importar caballos, ovejas y vacas de otras razas distintas. La verdad que me llamó mucho la atención (aquí tenemos más de 20 razas de ovejas y allí solo una). Los caballos preciosos, por cierto.
Renos: los vimos de lejos, en el sureste y de casualidad.
Focas: un par de ellas en el paseo entre los icebergs. Yo lo hice en zodiac en lugar de en el anfibio, porque estabamos pocos, y fue mucho mejor porque podías irlos tocando incluso. En la costa norte también hay focas pero no pudimos ir a verlas.
Aves: apenas hay pájaros pequeños, y no hay rapaces. Sin embargo me sorprendió la gran cantidad de anátidas, gaviotas y aves de pico largo del tipo de los correlimos y los ibis.
Como curiosidad, los gansos, que los hay a patadas, por todos lados; también muchos cisnes, enormes (en el este y el norte sobre todo), y el ostrero, un pájaro parecido a una cigüeña pequeñita que te lo encuentras en todas las cunetas.
Bueno ya está bién por hoy, espero que los que vais a Islandia disfruteis de vuestro viaje tanto como lo hemos hecho nosotros.
Saludos
PD: para lo del Tax free, mejor que lleveis los tickets con todos los datos rellenos al aeropuerto, así no perdéis allí ni un minuto. El importe mínimo son 4000 isk por compra, y se entrega en la segunda planta del aeropuerto de Keflavik.
Super Expert Registrado: 05-02-2010 Mensajes: 810
Votos: 0 👍
Faelo, se te han olvidado los frailecillos. Hay una zona cerca de Vik en el que se ven muy bien, se llama Daorlaey o algo así, es un acantilado, y si vais a primera hora de la mañana, cuando no hay turistas, los veréis muy muy de cerca, son preciosos,
Super Expert Registrado: 05-02-2010 Mensajes: 810
Votos: 0 👍
Meilán, a mí sí me gustó la excursión de las ballenas, vimos 3 ballenas y un grupo de delfines de 5 o 6.
Nos costó 47 € a cada uno, sí, quizá un poco caro, pero a mí solo con el paseo ya me compensó. Estuvimos como 3 horas en el mar y el paisaje desde el barco me pareció una pasada.
En este tema cada uno te va a dar una opinión diferente, dependiente de su vio ballenas y deslfines o no y de cómo los vio. Yo creo que es una excursión para hacer porque es algo que, aquí, en España, no tenemos posibilidades de hacer, así que, hay que intentarlo.
Hola:
Yo creo que lo de la excursión de la ballena hay que planteárselo como una excursión en barco, y si ves ballenas pues mejor que mejor... De esta manera, puedes ver si realmente te interesa pagar ese dinero, o no, por ese viaje.... Si sabes a lo que vas, cualquier excursión puede ser más o menos divertida. Nosotros, como vamos con niños, la haremos y trataremos de pasarlo bien... Todo sea que alguno se maree y sea un desastre. Pero en principio iremos a Islandia con la mente abierta y el espíritu "aventurero" para aprender y disfrutar de lo que venga.... Ja, ja,ja
La verdad que es más una cuestión de gustos. El año pasado cogimos uno de lOs dos tours que ofrecen en Husavík, (no recuerdo cuál), de los 5 que fuímos, a 3 nos gustó, y a 2 nada de nada. Totalmente de acuerdo con eugenioher, hay que tomárselo como una excursión en barco,..quizá dura demasiado, pero las vistas son increíbles. Si vais en agosto, como fuímos nosotros, coger el último viaje,(creo que era a las 8.45 pm), nosotros vimos 6 ballenas, y muchísimos frailecillos,...creo que merece la pena... Eso sí MENUDO FRíO!!!, ni con el nesquik que te dan caliente ... Deberían dar Brennivin !
Por cierto, las ballenas que vimos erán tipo Minke. Si no teneis reparo, os aconsejo visitar en Reykjavik el Restaurante Þrír Frakkar, para verlas más de "cerca". Saludos
A los entendidos en zoología:
¿Es más fácil ver ballenas en algún momento del día, por la mañana o por la tarde? La misma pregunta en cuanto a las focas y frailecillos.
Saludos
Ya tengo la Rother, estoy alucinando, que ganas tengo...
Me he apuntado tres excursiones que habeis recomendado...
La 20, hacia los acantilados de Raudinúpur, la 26 para ver el volcán Hverfjall y la 28, ascensión al Vindbelgjarfjall...
También he visto la 37, en la península de Vatnsnes, para ver los lobos marinos (que es una clade de foca) de Hidisvik. Alguien la ha hecho??? Se consiguen ver los lobos marinos????
Dice que incluso focas, alguno de vosotros ha visto focas??? Por donde??? Me encantaría verlas!!!!
Por cierto, también quiero refrescarme la memoria, también se ven frailecillos en Borgarfjordur, en Dyrholaey y cerca del volcán Raudinipúr (ruta 20 de la Rother), verdad???
Ya tengo la Rother, estoy alucinando, que ganas tengo...
Me he apuntado tres excursiones que habeis recomendado...
La 20, hacia los acantilados de Raudinúpur, la 26 para ver el volcán Hverfjall y la 28, ascensión al Vindbelgjarfjall...
También he visto la 37, en la península de Vatnsnes, para ver los lobos marinos (que es una clade de foca) de Hidisvik. Alguien la ha hecho??? Se consiguen ver los lobos marinos????
Dice que incluso focas, alguno de vosotros ha visto focas??? Por donde??? Me encantaría verlas!!!!
Por cierto, también quiero refrescarme la memoria, también se ven frailecillos en Borgarfjordur, en Dyrholaey y cerca del volcán Raudinipúr (ruta 20 de la Rother), verdad???
Gracias.
Yo he visto focas en la península de Vatnsnes. Hay unos lugares señalados desde la carretera y al tercer intento lo conseguí. También me las encontré paseando por la playa en la desembocadura del jokulsarlon, entre los icebergs y escasos metros (menos de 10) de la orilla. Precioso. Incluso vi otra en el propio lago del glaciar. Me hubiera tirado a nadar con ellas pero el ver bloques de hielo flotando te corta un poco el rollo :p.
Los frailecillos los vi en rejkjavik en la excursión para avistar ballenas (no hubo mucha suerte con ellas aunque algo se ve). Te acercan a una isla donde puedes ver a cientos de ellos aunque durante el trayecto en barco ya te encuentras a más de uno pescando. Una maravilla.
Ya tengo la Rother, estoy alucinando, que ganas tengo...
Me he apuntado tres excursiones que habeis recomendado...
La 20, hacia los acantilados de Raudinúpur, la 26 para ver el volcán Hverfjall y la 28, ascensión al Vindbelgjarfjall...
También he visto la 37, en la península de Vatnsnes, para ver los lobos marinos (que es una clade de foca) de Hidisvik. Alguien la ha hecho??? Se consiguen ver los lobos marinos????
Dice que incluso focas, alguno de vosotros ha visto focas??? Por donde??? Me encantaría verlas!!!!
Por cierto, también quiero refrescarme la memoria, también se ven frailecillos en Borgarfjordur, en Dyrholaey y cerca del volcán Raudinipúr (ruta 20 de la Rother), verdad???
Gracias.
Hola Rataweb, yo el año pasado hice la excursión 37, la que sale la foto de la puerta que pone hindisvik, tienes que saltar una valla de madera que hay al lado de esa puerta y seguir por un camino durante unos veinte minutos, al final de ese camino llegas a ver los leones marinos, pero bastante lejos, necesitarás unos prismáticos para verlos bien. Por cierto durante el camino hacia los leones marinos recuerdo unos pajarillos que nosotros llamabamos "asesinos" que se tiraban literalmente a por ti!, nos reimos un rato. Si quieres ver focas sigue por la carretera pro la que llegas hasta la valla de madera de Hindisvik y unos kms más adelante verás una granja que se llama Illugastadir, está señalizada, allí hay un sendero indicado y llegas a una zona en la que vas a ver un montón de focas y tbn leones marinos más a lo lejos, éstos últimops tumbados a la bartola, casi no se mueven. Las focas se acercan hasta la orilla a cotillear, te miran, curiosean, te vacilan un poco y se van, pero podrás hacer fotos muy chulas. Justo antes de empezar el sendero, de sólo cinco minutillos, hay una granja con una explanada preciosa delante del mar, hay un banco en medio de la explanada, y recuerdo que ahí estuviemos comiendo, era un paisaje de postal, increíble. Bueno, ya nos contarás si te animas.
Saludos, Rafa.
Ya tengo la Rother, estoy alucinando, que ganas tengo...
Me he apuntado tres excursiones que habeis recomendado...
La 20, hacia los acantilados de Raudinúpur, la 26 para ver el volcán Hverfjall y la 28, ascensión al Vindbelgjarfjall...
También he visto la 37, en la península de Vatnsnes, para ver los lobos marinos (que es una clade de foca) de Hidisvik. Alguien la ha hecho??? Se consiguen ver los lobos marinos????
Dice que incluso focas, alguno de vosotros ha visto focas??? Por donde??? Me encantaría verlas!!!!
Por cierto, también quiero refrescarme la memoria, también se ven frailecillos en Borgarfjordur, en Dyrholaey y cerca del volcán Raudinipúr (ruta 20 de la Rother), verdad???
Gracias.
Por cierto la 28, sin dudarlo, para mí uno de los sitios más bonitos que vimos, por las vistas, por la soledad, impresionante...
En cuanto a los frailecillos, yo vi un monton revoloteando por encima de nuestras cabezas en Reynisfjara, unos kms más adelante de Dirholaey en dirección a Vik, creo recordar que la carretera era la 215, no tengo ahora a mano el mapa de carreteras. Además en la playa había unas formaciones de basalto en forma de escalera donde anidan los frailecillos y puedes subirte por estas formaciones para hacerles fotos muy de cerca, eso sí, con cuidado que te picas, y subes, subes y cuando te quieres dar cuenta has subido muchos metros y luego es más chungo bajar!.
Saluditos, Rafa.
Indiana Jones Registrado: 02-09-2011 Mensajes: 1323
Votos: 0 👍
Se me olvidaba, ha habido un descenso en la población de frailecillos en el Sur como Vik. Pero en las zonas del norte sigue habiendo. Yo vi uno en Dhyrolaey el año pasado pero porque se subió a echar un pis y mi mujer me avisó. También me fui en junio y a esa hora en que te dejan entrar en Dhyrolaey pues en teoría están pescando.