Procesiones y celebraciones de Semana Santa en España ✈️


Foro General de España: Viajes por España: ciudades, hoteles, restaurantes, paradores nacionales, turismo cultural, sol y playas, escapadas, turismo rural, etc. Para temas que no se ubiquen en los otros foros de zonas de España o que cubran varias zonas.
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2 - Tema con 23 Mensajes y 15311 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje Filtrar Mensajes Destacados
Asunto: Procesiones y celebraciones de Semana Santa en España  Publicado:
Moderación

Invitado



Votos: 0 👍
La Semana Santa en España es una de las celebraciones religiosas y culturales más arraigadas y espectaculares del país. Se celebra durante la última semana de la Cuaresma cristiana, desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, conmemorando la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Aunque su origen es puramente religioso, hoy en día combina la fe con el arte, la tradición, la música y la participación popular.

Cada región, ciudad e incluso barrio vive la Semana Santa de forma única. En Andalucía, ciudades como Sevilla, Málaga, Granada o Córdoba destacan por sus procesiones solemnes pero muy emotivas, llenas de música cofrade, saetas (cantos flamencos), imágenes llevadas a hombros y calles perfumadas con incienso. Las cofradías o hermandades organizan estas procesiones, algunas con siglos de historia, donde se portan impresionantes imágenes religiosas esculpidas por grandes artistas.



En el norte y centro de España, como en Castilla y León (Zamora, Valladolid, León, Salamanca), las procesiones son más austeras, silenciosas y recogidas, creando una atmósfera de profunda meditación. En estos lugares, la imaginería religiosa adquiere una gran importancia artística, con tallas de valor incalculable.

La Semana Santa en la Región de Murcia es una de las manifestaciones culturales y religiosas más ricas y diversas. Cada ciudad y pueblo la vive con su propio estilo, desde la espectacularidad única de los desfiles bíblicos-pasionales de Lorca, con caballos, carros y bordados que rivalizan en esplendor, hasta la elegancia y cercanía de Murcia capital, donde los nazarenos reparten caramelos y las tallas de Salzillo desfilan entre devoción y alegría popular. En Cartagena, la Semana Santa destaca por su marcialidad, precisión y estética militar, con procesiones perfectamente organizadas que reflejan el carácter naval de la ciudad

La Semana Santa también tiene un importante valor cultural y turístico: muchas de sus celebraciones han sido declaradas de Interés Turístico Internacional. Además, es una época donde se mezclan la devoción popular con costumbres como la gastronomía típica (torrijas, potajes, bacalao) y las tradiciones familiares.

Domingo de Ramos

Lugares donde se celebra el Domingo de Ramos en España (con procesiones destacadas):
El Domingo de Ramos marca el inicio oficial de la Semana Santa y conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. En muchos pueblos y ciudades, este día comienza con la bendición de palmas y olivos, seguida de procesiones solemnes.

  • Sevilla – La Semana Santa de Sevilla es una de las más reconocidas del mundo. El Domingo de Ramos incluye procesiones de hermandades como La Borriquita, Jesús Despojado, La Paz, La Cena, y La Amargura.
  • Málaga – Otro epicentro de la Semana Santa andaluza. El Domingo de Ramos salen cofradías como la Pollinica, Lágrimas y Favores, y Dulce Nombre.
  • Granada – Procesiones emblemáticas como la de La Borriquilla y Jesús de la Sentencia.
  • Córdoba – En este día procesionan hermandades como La Entrada Triunfal (La Borriquita) y el Rescatado.
  • Murcia – La ciudad ofrece una Semana Santa barroca, con procesiones como la de La Cofradía de la Entrada en Jerusalén.
  • Zamora – Aunque es más conocida por sus procesiones sobrias y silenciosas, el Domingo de Ramos inicia la actividad con cofradías como la de Jesús en su Entrada en Jerusalén.
  • Valladolid – Famosa por su imaginería castellana, celebra procesiones con tallas de gran valor histórico.
  • Toledo – Comienza la Semana Santa con procesiones enmarcadas por su casco histórico.
  • Elche (Alicante) – La procesión de las palmas es muy popular; se utilizan palmas blancas trenzadas, tradicionales de la ciudad. www.losviajeros.com/ ...p?t=294710
  • Palma de Mallorca – Varias cofradías salen en procesión desde distintas iglesias del casco antiguo.

Lunes Santo
Procesiones importantes del Lunes Santo en España

  • Sevilla
    • Hermandad de San Gonzalo – Una de las más populares del día, sale desde Triana. El paso de misterio y el palio de la Virgen de la Salud son muy seguidos.
    • Hermandad de Santa Genoveva – Desde el barrio del Tiro de Línea. Muy querida por los vecinos.
    • Hermandad del Museo – De estilo sobrio y elegante, procesiona desde el centro histórico.
    • Hermandad de las Aguas – Sale desde el Arenal. Muy visual y acompañada por excelente música cofrade.
  • Málaga
    • Jesús Cautivo y María Santísima de la Trinidad – Conocido como "El Señor de Málaga", es una de las procesiones más multitudinarias del país.
    • Crucifixión, Pasión y Dolores del Puente – Tronos majestuosos y gran devoción popular.
  • Granada
    • Hermandad de Jesús del Rescate – Muy venerada en el barrio de la Magdalena. Gran participación ciudadana.
    • Hermandad de la Oración en el Huerto – Cofradía histórica con paso de misterio de gran belleza.
  • Córdoba
    • Hermandad del Vía Crucis – Sale desde la Catedral. Procesión sobria y solemne por el casco antiguo.
  • Zamora
    • Hermandad de Jesús del Vía Crucis – Procesión austera, silenciosa y profundamente espiritual, muy representativa del estilo castellano.
  • León
    • Cofradía del Santo Cristo del Perdón – Organiza la tradicional Procesión del Perdón, una de las más destacadas del día.
  • Cuenca
    • Procesión del Santísimo Cristo de la Vera Cruz – Recorrido penitencial por el casco histórico, con fuerte carga espiritual y patrimonial.

Martes Santo
Procesiones importantes del Martes Santo en España

  • Sevilla
    • Hermandad de San Esteban – Destaca por su paso de Jesús de la Salud y Buen Viaje, acompañado por la Virgen de los Desamparados.
    • Hermandad de los Estudiantes – Muy vinculada a la Universidad de Sevilla. Procesión sobria, elegante y con fuerte simbolismo académico.
    • Hermandad de Santa Cruz – Cofradía de estilo clásico y recogido, con recorrido por el barrio de Santa Cruz.
    • Hermandad de los Javieres – Conocida por su paso del Cristo de las Almas y la Virgen de Gracia y Amparo.
    • Hermandad de los Dulces Nombre – Procesiona desde el barrio de San Lorenzo. Paso con gran participación juvenil.
  • Málaga
    • Nueva Esperanza – Una de las cofradías más extensas de Europa. Sale desde Nueva Málaga con un largo recorrido.
    • Humillación y Estrella – Muy esperada por su paso por el barrio de El Perchel.
    • Sentencia y Estrella – Gran devoción en el barrio de la Victoria. El trono de Jesús de la Sentencia es especialmente venerado.
    • Rocío – La Virgen del Rocío, conocida como "la Novia de Málaga", es una de las imágenes más queridas de la Semana Santa malagueña.
  • Granada
    • Hermandad de la Lanzada – Paso con gran fuerza visual y carga simbólica. Sale desde la Iglesia de los Dolores.
    • Hermandad del Vía Crucis – Muy antigua y sobria. Atraviesa el Albaicín y llega a la Catedral.
  • Córdoba
    • Hermandad de la Agonía – Sale desde la parroquia de Santa Victoria. Recorrido por calles estrechas del casco histórico.
    • Hermandad del Buen Suceso – Imágenes de gran belleza. Gran participación vecinal.
  • Zamora
    • Hermandad de Jesús del Perdón – Procesión austera y en silencio. Atraviesa el corazón del casco antiguo.
  • León
    • Cofradía del Cristo de la Esperanza – Procesión sobria, con hachones y penitentes de túnica negra.
  • Cuenca
    • Procesión del Perdón – Organizada por la Venerable Hermandad de San Pedro Apóstol. Transcurre por el casco antiguo al anochecer.


Miércoles Santo
Procesiones importantes del Miércoles Santo en España

  • Sevilla
    • Hermandad del Carmen Doloroso – Cofradía joven con gran proyección, desde el barrio de Omnium Sanctorum.
    • Hermandad de la Sed – Muy seguida en el barrio de Nervión. Impresionante el paso de Cristo de la Sed.
    • Hermandad del Baratillo – Sale desde el Arenal. Muy popular y con pasos muy estéticos.
    • Hermandad de San Bernardo – Tradicional y muy querida. El paso por el puente de San Bernardo es un momento clave.
    • Hermandad de la Lanzada – Procesión elegante y sobria. Jesús de la Sagrada Lanzada es una talla destacada.
    • Hermandad del Buen Fin – Cofradía universitaria con pasos de gran calidad artística.
  • Málaga
    • El Rico – Famosa porque cada año libera a un preso, tradición única en España. Muy multitudinaria.
    • Fusionadas – Hermandad con varios titulares. Gran riqueza de tronos e historia.
    • Paloma – Muy querida por los malagueños. El trono de la Virgen es acompañado con una lluvia de palomas al salir.
    • Sangre – Conocida por la sobriedad de su recorrido y la majestuosidad del Cristo de la Sangre.
    • Expiración – Una de las cofradías más solemnes de la ciudad. Sale desde el barrio del Perchel.
  • Granada
    • Hermandad del Nazareno – Jesús Nazareno acompañado por la Virgen de la Merced. Muy seguida.
    • Hermandad de las Penas – Procesiona por el Albaicín. Muy recogida y tradicional.
    • Cristo del Consuelo conocido popularmente como el Cristo de los Gitanos, una de las más espectaculares procesiones de Granada, especialmente cuando sube hacia el Sacromonte, con la Alhambra y el Generalife de fondo.


  • Córdoba
    • Hermandad del Calvario – Cofradía muy austera. Recorre el centro histórico en absoluto silencio.
    • Hermandad de la Paz – Conocida por su paso por la Judería. Muy popular y familiar.
  • Zamora
    • Hermandad del Santísimo Cristo de las Injurias – Conocida como el "Juramento del Silencio". Una de las procesiones más impactantes de toda la Semana Santa zamorana.
  • León
    • Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias – Procesión con gran carga emocional. Muy seguida en la ciudad.
  • Cuenca
    • Procesión del Silencio – Organizada por la Hermandad del Santísimo Cristo de la Luz. Atraviesa el casco antiguo en completo recogimiento.

Jueves Santo
Procesiones importantes del Jueves Santo en España

  • Sevilla
    • Hermandad de la Quinta Angustia – Procesión sobria y elegante. Cristo descendido de la cruz, una de las tallas más conmovedoras.
    • Hermandad de la Exaltación – Paso de misterio impresionante, con una escenografía muy expresiva.
    • Hermandad de las Cigarreras – Muy popular y querida, especialmente por su paso por el barrio del Arenal.
    • Hermandad de la Cena – Representa la Última Cena de Jesús. Gran riqueza artística.
    • Hermandad de Monte-Sión – Cofradía antigua, con un paso de la Oración en el Huerto muy venerado.
    • Hermandad de la Macarena – Sale en la madrugada del jueves al viernes. Una de las procesiones más emblemáticas de toda España.
  • Málaga
    • Cena – Paso de grandes dimensiones que representa la Última Cena.
    • Santa Cruz – Cofradía muy austera. Procesiona en silencio y sin música.
    • Mena – Muy conocida por portar al Cristo de la Buena Muerte, vinculado a la Legión Española. Muy popular y televisada.
    • Zamarrilla – La leyenda del bandolero que se refugió bajo el manto de la Virgen le da un carácter especial.
  • Granada
    • Hermandad del Silencio – Procesión en absoluto recogimiento por el centro de la ciudad.
    • Hermandad de la Estrella – Paso de misterio muy completo y popular en el barrio del Zaidín.
  • Córdoba
    • Hermandad de la Caridad – Conocida por su labor social y su recorrido por el centro histórico.
    • Hermandad del Nazareno – Muy tradicional, con gran arraigo popular.
  • Zamora
    • Hermandad de la Vera Cruz – Procesión con pasos muy antiguos y acompañamiento musical clásico.
    • Procesión de la Penitente Hermandad de Jesús Yacente – Una de las más sobrecogedoras por su silencio y solemnidad.
  • León
    • Procesión de las Siete Palabras – Acompañada por la reflexión de las últimas palabras de Cristo. Muy solemne.
  • Cuenca
    • Procesión del Paz y Caridad – Incluye varios pasos de gran valor artístico. Sale por la tarde y se prolonga hasta la noche.


Viernes Santo
Procesiones importantes del Viernes Santo en España

  • Sevilla
    • Hermandad del Cachorro – Muy venerado en Triana. El Cristo de la Expiración es una de las imágenes más impresionantes.
    • Hermandad de la O – Procesiona también desde Triana. Muy seguida y respetada.
    • Hermandad de Montserrat – De estilo sobrio y castellano, destaca por su silencio y elegancia.
    • Hermandad de la Mortaja – Representa el momento del entierro de Cristo. Muy sobrecogedora.
    • El Santo Entierro – Procesión oficial de la ciudad, con representación institucional.
  • Málaga
    • Santo Traslado y Soledad de San Pablo – Muy solemne y con fuerte carga simbólica.
    • Descendimiento – Impresionante trono que representa a Cristo bajado de la cruz.
    • Servitas – Cofradía en silencio. Solo iluminada por hachones. Uno de los momentos más sobrecogedores de Málaga.
  • Granada
    • Hermandad del Descendimiento – Paso de gran expresividad, muy seguido.
    • Santo Sepulcro – Procesión oficial de Granada, con participación institucional.
    • Hermandad de la Soledad de San Jerónimo – De gran devoción y recogimiento.
  • Córdoba
    • Hermandad del Santo Sepulcro – Muy solemne y oficial. Procesiona desde la Catedral.
    • Hermandad del Remedio de Ánimas – Cofradía muy austera, con ambientación oscura y sin música.
  • Zamora
    • Procesión del Santo Entierro – Una de las más antiguas de España. Participan múltiples pasos con gran valor histórico.
    • Procesión de las Capas Pardas – Cofrades vestidos con capas alistanas. Silencio absoluto. Una de las más singulares.
  • León
    • Procesión del Santo Entierro – Gran solemnidad y belleza en sus tallas. Recorre el centro histórico.
  • Cuenca
    • Procesión del Santo Entierro – Representa el entierro de Cristo. Gran participación ciudadana y recogimiento.


Sabado Santo
Procesiones importantes del Sábado Santo en España

  • Sevilla
    • Hermandad del Sol – Única cofradía del Sábado Santo. Sale desde el barrio del Plantinar. Procesión joven pero con pasos de gran calidad.
    • Hermandad de los Servitas – Aunque sale en la madrugada del Sábado Santo, es conocida por su recogimiento y silencio. Muy respetada.
  • Málaga
    • Hermandad de la Soledad de San Pablo – Sale al atardecer. Procesión sobria que refleja el luto por la muerte de Cristo.
  • Granada
    • Hermandad del Santo Sepulcro y Nuestra Señora de la Soledad – Procesión oficial de la ciudad, con gran recogimiento y solemnidad.
  • Córdoba
    • Hermandad de la Soledad – Cofradía tradicional. Procesiona con una estética muy sobria y cuidada.
  • Zamora
    • Hermandad de Jesús en el Sepulcro y la Virgen de la Soledad – Cierra la jornada con una imagen muy venerada, acompañada por un silencio absoluto.
  • León
    • Procesión de la Soledad – Última del ciclo penitencial. Muy emotiva, centrada en el dolor de la Virgen María.
  • Cuenca
    • Procesión de la Soledad del Puente – Hermandad muy querida. Recorre el casco antiguo al anochecer en un ambiente de recogimiento.

Domingo de Resurección
Procesiones importantes del Domingo de Resurrección en España

  • Sevilla
    • Hermandad de la Resurrección – Única del día. Sale desde la iglesia de Santa Marina. El paso del Cristo Resucitado es acompañado por una Virgen con manto blanco. Ambiente festivo.
  • Málaga
    • Hermandad del Resucitado – Cierra oficialmente la Semana Santa malagueña. Tronos de Jesús Resucitado y la Virgen Reina de los Cielos. Ambiente alegre y musical.
  • Granada
    • Hermandad del Resucitado y María Santísima de la Alegría – Sale por la mañana. Gran júbilo y participación popular.
  • Córdoba
    • Hermandad del Resucitado – Procesión luminosa, con bandas de música y alegría general en todo su recorrido.
  • Zamora
    • Procesión de la Resurrección – Acto central: el encuentro entre la Virgen y el Resucitado. El luto se cambia por alegría en plena Plaza Mayor.
  • León
    • Procesión del Encuentro – Dos pasos salen desde distintos puntos y se encuentran en la plaza. Simboliza el triunfo de la vida sobre la muerte.
  • Cuenca
    • Procesión del Encuentro Glorioso – Representación del encuentro entre Jesús Resucitado y la Virgen. Muy participativa y con ambiente festivo.
  • Elche
    • Procesión del Encuentro – En la Plaça de Baix. Al encontrarse, la Virgen se quita el manto de luto para celebrar la Resurrección. Uno de los momentos más emotivos de la Semana Santa ilicitana.



La Semana Santa española es una manifestación viva de la identidad del país, que trasciende lo religioso y se convierte en una experiencia cultural única que emociona tanto a creyentes como a visitantes de todo el mundo.

20250414 184419.jpg 
 Tamaño:  120.47 KB
 Visto:  4 veces

Procesiones y celebraciones de Semana Santa en España
⬆️ Arriba
Asunto: Las Turbas o Procesión de los Borrachos -Cuenca Semana Santa  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
20-04-2013

Mensajes: 18067

Votos: 0 👍
Como ya estamos cerca de la Semana Santa, si hay un pais con multiples y variadas procesiones y celebraciones en esas fechas es España, que ademas son de las de mayor concentración de desplazamientos tanto para recreo como para visitar familares, amigos, etc.

Por eso, y siempre con el beneplacito de los administradores, que quiza preferirian que cada celebración fuese al hilo de la zona o ciudad en cuestión, propongo un hilo especifico de Procesiones y Celebraciones de Semana Santa en España.

Todos conocemos las mas famosas de Andalucia, o Castilla Leon, pero hay muchas otras, que no por ser menos conocidas, son menos vistosas .

Ademas de procesiones, hay representaciones de la pasion de cristo, ,etc, que bien merecen una visita, tanto la zona como el evento en cuestión :

Mi primera aportación es una fiesta que por su nombre dice mucho. Son las Turbas o Procesion de los Borrachos de Cuenca , aunque a los conquenses no les agrada la segunda denominación, y con razón , pero es el nombre que mas fama le ha dado.

En este enlace podeis tener toda la información sobre esta espectcular procesion que se celebra la madrugada del jueves al viernes por las callejuelas de Cuenca

www.turbascuenca.com/#

En esta procesion, los protagonistas son los turbos, o nazarenos que van equipados con clarin y tambor, y que le dan un ambiente especial a esa procesion,
⬆️ Arriba
Asunto: Caramelos en la semana santa de Murcia  Publicado:


Admin
Registrado:
02-02-2009

Mensajes: 25510

Votos: 0 👍
Hola Traveller3
A mi me parece oportuno reunir en un tema las diferentes tradiciones de Semana Santa a lo largo y ancho de España. Puede quedar un hilo muy rico y vistoso si la gente se anima a contarnos sus celebraciones.

Sigo con MURCIA. La imaginería magistral de Salzillo no necesita presentación, así que os voy a contar un curioso y dulce rasgo distintivo de la semana santa murciana, como es la costumbre de que los nazarenos entreguen caramelos a los espectadores. Acostumbran a llevarlos en un recogido de sus túnicas que se conoce como buche o sená.

Nazarenos entregando caramelos y juguetes. Fuente: Manolo Blanco en Flickr

Hay diferentes interpretaciones para el origen de esta costumbre, que hunde sus raíces en la edad media. Posiblemente la entrega de dulces y otros bienes fuera, para el anónimo penitente, una forma de restituir el daño hecho por su pecado. Para mí condensa el carácter acogedor y generoso de mi tierra adoptiva.

La tradición ha derivado en estos bonitos caramelos de los que mis amigos murcianos siempre me traían alguno gigantesco a la vuelta de semana santa en mis años estudiantiles en Granada. Las cofradías suelen personalizarlos con imágenes de sus pasos o de la ciudad. Un original, aunque efímero, recuerdo de la semana santa murciana.


Más, más...

Última edición por Lecrín el Vie, 28-03-2025 11:46, editado 1 vez
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Procesiones y celebraciones de Semana Santa en España  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
20-04-2013

Mensajes: 18067

Votos: 0 👍
Exacto Lacrin, esperemos que la gente se anime y cuente la semana santa de sus zonas y sobre todo, que eso haga que mas gente vaya y las conozca. Y de paso que nos lo cuenten por aquí
Que dulce esa semana santa marciana
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Procesiones y celebraciones de Semana Santa en España  Publicado:


Admin
Registrado:
02-02-2009

Mensajes: 25510

Votos: 0 👍
traveller3 Escribió:
Que dulce esa semana santa marciana

Bueno, como no tenemos aun sub-foro para ese planeta...supongo que puede quedarse aquí
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Procesiones y celebraciones de Semana Santa en España  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
20-04-2013

Mensajes: 18067

Votos: 0 👍
Perdon… Murciana
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Procesiones y celebraciones de Semana Santa en España  Publicado:


Admin
Registrado:
02-02-2009

Mensajes: 25510

Votos: 0 👍
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Procesiones y celebraciones de Semana Santa en España  Publicado:


Super Expert
Registrado:
04-01-2010

Mensajes: 351

Votos: 0 👍
Hablando de Semana Santa, aconsejo que por lo menos una vez hay que vivir ( digo bien ) los desfiles biblicos pasionales de la ciudad del SOL, vamos de Lorca ( Murcia).

Espectáculo donde los haya, caballos, grandes carrozas y espectaculares bordados en los mantos de cofrades y en especial en sus pasos. No nos podemos perder la rivalidad entre BLANCOS y AZULES.

En Lorca, se "VIVE" la Semana Santa de "Otra forma"

Disfrutarla
⬆️ Arriba
Asunto: Lorca: Una pasión diferente.  Publicado:


Admin
Registrado:
02-02-2009

Mensajes: 25510

Votos: 0 👍
Estoy encantada de que salga a colación la Semana Santa de mis vecinos. Como dice Canolor, hay que vivirla siquiera una vez en la vida. Con palabras es difícil de explicar. Probaré con imágenes. Fijaos en el protagonismo y la vistosidad de los caballos. No perdáis detalle tampoco de los ricos bordados. Lorca en Semana Santa es poderío.

Si estás pensando en destino ¿Qué tal una pasión diferente?

⬆️ Arriba
Asunto: Re: Procesiones y celebraciones de Semana Santa en España  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
20-04-2013

Mensajes: 18067

Votos: 0 👍
¡¡ vaya un espectaculo de desfile que se monta en Lorca !!

Nunca me lo hubiese imaginado así
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Procesiones y celebraciones de Semana Santa en España  Publicado:


Super Expert
Registrado:
08-12-2007

Mensajes: 387

Votos: 0 👍
En Valencia en la zona de los poblados marítimos también hay mucha tradición, tal vez a menor escala, pero muy sentido
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Procesiones y celebraciones de Semana Santa en España  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
20-04-2013

Mensajes: 18067

Votos: 0 👍
Animo a todos los que querair dar a conocer las tradicines de semana santa de vuesta zona que, ademas de comentarlo, si teneis disponible alguna imgen en foto o video, la acompañeis al comentario en el hilo.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Procesiones y celebraciones de Semana Santa en España  Publicado:


Travel Addict
Registrado:
05-03-2015

Mensajes: 26

Votos: 0 👍
traveller3 Escribió:
Animo a todos los que querair dar a conocer las tradicines de semana santa de vuesta zona que, ademas de comentarlo, si teneis disponible alguna imgen en foto o video, la acompañeis al comentario en el hilo.

Hola Traveller3 tengo fotos del año pasado en Costa Rica, pasé la semana santa allá y hay procesiones por todos los pueblos. Has estado por allá?
Saludos
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Procesiones y celebraciones de Semana Santa en España  Publicado:


Super Expert
Registrado:
17-05-2009

Mensajes: 626

Votos: 0 👍
Yo me uno a mis compañeros y os animo a vivir la Semana Santa murciana que es muy variada. Por ejemplo me encantan las procesiones de Cartagena en las que se guarda un riguroso respeto y mucho orden.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Procesiones y celebraciones de Semana Santa en España  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
20-04-2013

Mensajes: 18067

Votos: 0 👍
kolbi Escribió:
traveller3 Escribió:
Animo a todos los que querair dar a conocer las tradicines de semana santa de vuesta zona que, ademas de comentarlo, si teneis disponible alguna imgen en foto o video, la acompañeis al comentario en el hilo.

Hola Traveller3 tengo fotos del año pasado en Costa Rica, pasé la semana santa allá y hay procesiones por todos los pueblos. Has estado por allá?
Saludos

Todavia no …..pero quiza me anime a dedicarle una semana santa a ese pais que tiene fama de ser alucinante, de lo mejorcito de Centroamerica…Ademas egun tengo oido las celebraciones religiosas por todo iberoamerica son espectaculares … y bien merecen una visita
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Procesiones y celebraciones de Semana Santa en España  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
20-04-2013

Mensajes: 18067

Votos: 0 👍
Y estamos en plena ebullición de la Semana Santa. Seguro que podeis contar o mostrar celebraciones o procesiones que nos animen a conocer vuestros lugares de residencia o de vacaciones.
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Procesiones y celebraciones de Semana Santa en España  Publicado:


Willy Fog
Registrado:
20-04-2013

Mensajes: 18067

Votos: 0 👍
Ante la proximidad de la Semana santa Vamos a ver si reactivamos este hilo y los viajeros se animan a presentarnos esas celebraciones distintas a lo habitual.

Muchas veces tenemos mas cerca de lo que creemos, una celebración especial o mas vistosa, y sin desmerecer las grandes celebraciones, también tienen mucho encanto y al no ser apenas conocidas, no estan masificadas.
⬆️ Arriba
Asunto: Semana Santa de Medina del Campo  Publicado:


Site Admin
Registrado:
29-09-2002

Mensajes: 95271

Votos: 0 👍
Medina del Campo y su Semana Santa
Las procesiones en esta localidad son un atractivo singular, dado que la Semana Santa de Medina del Campo es Fiesta de Interés Turístico Internacional.

Este año se recupera la histórica Función del Desenclavo, una tradición perdida desde el siglo XIX. La Cofradía de la Misericordia y Jesús Nazareno organizará este acto con la imagen original del Cristo del Desenclavo en el atrio de la Colegiata de San Antolín el Viernes Santo antes de la Procesión del Silencio. También se celebrará una eucaristía comunitaria en la Plaza Mayor el Domingo de Resurrección, marcando el inicio de la Procesión de Resurrección con la Virgen de la Alegría llevada a hombros por primera vez.

Otras novedades incluyen la incorporación del Cristo Preso a la Procesión de la Sentencia el Lunes Santo, la reactivación del Centro Cultural San Vicente Ferrer con exposiciones y visitas guiadas, y la digitalización del patrimonio procesional. También habrá cambios de horario en algunas procesiones y se trasladará el Oficio de Tinieblas al Martes Santo. Además, la Cruz Relicario de la Virgen de las Angustias se sumará a la Procesión de la Vera Cruz.

Más Información:
medinadelcampo.es/
Semana Santa en Medina del Campo - Valladolid
⬆️ Arriba
Asunto: Re: Procesiones y celebraciones de Semana Santa en España  Publicado:


New Traveller
Registrado:
29-03-2025

Mensajes: 5

Votos: 0 👍
La semana santa de Lorca también es de interés turístico internacional desde el año 2007, en la ciudad hay varios museos a visitar donde se exponen los bordados tradicionales, que representan ya sea escenas bíblicas o personajes de la Biblia.

La ciudad, a pesar de ser pequeña, se llena de gente por esas fechas y hay bastante ambiente y fiesta, por lo que no es una mala opción para los que quieran disfrutar de un buen tardeo.

Desde hace muchos años se está intentando que sea patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por parte de la Unesco, de lo más interesante se destacarían los espectáculos con los caballos, las grandes carrozas y los bordados, que siendo hechos a mano, son obras de arte.

Para más información, recomiendo visitar las páginas oficiales: semanasantalorca.com/

Saludos
⬆️ Arriba
Asunto: Procesiones y celebraciones del Domingo de Ramos en España  Publicado:


Site Admin
Registrado:
29-09-2002

Mensajes: 95271

Votos: 0 👍
Procesiones y celebraciones del Domingo de Ramos

Lugares donde se celebra el Domingo de Ramos en España (con procesiones destacadas):
El Domingo de Ramos marca el inicio oficial de la Semana Santa y conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. En muchos pueblos y ciudades, este día comienza con la bendición de palmas y olivos, seguida de procesiones solemnes.

  • Sevilla – La Semana Santa de Sevilla es una de las más reconocidas del mundo. El Domingo de Ramos incluye procesiones de hermandades como La Borriquita, Jesús Despojado, La Paz, La Cena, y La Amargura.
  • Málaga – Otro epicentro de la Semana Santa andaluza. El Domingo de Ramos salen cofradías como la Pollinica, Lágrimas y Favores, y Dulce Nombre.
  • Granada – Procesiones emblemáticas como la de La Borriquilla y Jesús de la Sentencia.
  • Córdoba – En este día procesionan hermandades como La Entrada Triunfal (La Borriquita) y el Rescatado.
  • Murcia – La ciudad ofrece una Semana Santa barroca, con procesiones como la de La Cofradía de la Entrada en Jerusalén.
  • Zamora – Aunque es más conocida por sus procesiones sobrias y silenciosas, el Domingo de Ramos inicia la actividad con cofradías como la de Jesús en su Entrada en Jerusalén.
  • Valladolid – Famosa por su imaginería castellana, celebra procesiones con tallas de gran valor histórico.
  • Toledo – Comienza la Semana Santa con procesiones enmarcadas por su casco histórico.
  • Elche (Alicante) – La procesión de las palmas es muy popular; se utilizan palmas blancas trenzadas, tradicionales de la ciudad. www.losviajeros.com/ ...p?t=294710
  • Palma de Mallorca – Varias cofradías salen en procesión desde distintas iglesias del casco antiguo.
⬆️ Arriba
Último Mensaje
Asunto: Re: Procesiones y celebraciones de Semana Santa en España  Publicado:


Site Admin
Registrado:
29-09-2002

Mensajes: 95271

Votos: 0 👍
Os dejo los vídeos de nuestras procesiones de Semana Santa este año (Málaga y Granada):





Estuvimos también en Córdoba y Sevilla... Pero el tiempo no dio para montar tanto vídeo.

Espero que os gusten.
⬆️ Arriba
Filtrar Mensajes Destacados
Ir a página 1, 2  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
RSS - Últimos Mensajes